Autor: alf

  • La Niña que salta

    Esta es la pequeña historia de una niña.

    Esta es la pequeña historia de una niña morenita, de ojos largos y negros, pelo largo y negro de idioma incomprensible, para nosotros.

    Esta es la historia de una pequeña niña que le gustaba saltar. Ella saltaba cuando estaba contenta y cuando estaba triste.

    Esta niña por supuesto que tiene nombre, las estrellas se lo habían puesto, este le fue dado cuando la niña todavía no podía saltar.

    Las estrellas le pusieron Osa… ¿Cuál Osa?… pues la mayor.

    Osa Mayor como ya lo dijimos le gustaba saltar. Todo comenzó con un salto de cuerda. Eso fue de muy niña.

    Después empezó a saltar banquetas, escaleras, charcos, perros y gatos.

    La niña fue creciendo y siguió saltando, muchos de esos saltos ya no los observamos, tal vez por la noche o por la costumbre de verla saltar.

    Ahora la niña después de varios saltos llegó a la ciudad, a esta ciudad, a nuestra ciudad. Claro antes ya había saltado por varias otras ciudades. El problema, es que en cuanto llegó ya se estaba yendo. Tal vez los pies le pedían el siguiente salto, no lo sabemos… o tal vez el corazón lo pedía, pues cuando este pide algo o se le da o se marchita, dicen, pues dicen que es demasiado terco y obstinado.

    A muchos no les dio tiempo de conocerla demasiado, solo su nombre pues ya había pegado el salto. Lo escuchamos en el primer impulso y se nos fue saltando.

    Ffffuuu....
    Ffffuuu….

    El otro día escuchamos que la niña estaba junto a la Mar, se lo escuchamos a un pelicano. Este nos platico y nos contó como la niña dejó de saltar.

    Dice el pelicano que cuando llego junto a la Mar, Osa Mayor estuvo apunto de saltar nuevamente, pero antes de pegar el salto la Luna la regaño, pues el próximo salto era en dirección a la Mar, la Luna no la dejo saltar nuevamente y la Mar le dijo que escuchara y observara, mas Osa Mayor no sabia como hacerlo, por lo que pregunto a la Mar como poder aprender a escuchar y observar.

    La Mar le dijo: estate en la playa, estate en las olas, estate ahí en la tarde, observa al Sol, después me dirás a donde se fue, escúchame bien, después me cantaras mi canción.

    Entonces Osa Mayor estuvo ahí en la orilla, en la playa, empezó a ver como el Sol se ponía. Empezó a aprender a observar, el cielo comenzó a pintarse de hermosos colores; rojos, lilas, morados y azules; mientras la Mar retumbaba y tronaba, ese era su cantar que Osa Mayor comenzó a percibir, que comenzó a cantar.

    Y en le momento en que la Mar se trago al Sol, Osa Mayor no pudo resistir más y salto. Salto para ver a donde se había ido el Sol. ¡Sorpresa! Lo volvió a ver.

    Ahora, cuenta el pelicano, Osa Mayor entra a la Mar todas las tardes para ver una y otra vez a donde se va el Sol…

    alf…

    ¿A donde se va el Sol?
    ¿A donde se va el Sol?

  • Gripas y Controles

    Quiero pensar, (pues yo no creo) que se trata de una medida de control de la enfermedad; la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación; pero se me hace muy raro las informaciones contradictorias que leo en los medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales, y luego las medidas que imponen para el combate como el entrar a controlar casa y locales para aislar a la persona que portadora. Como si todo virus y enfermedad trajera una credencialde identificación que todos podemos leer. (tal vez ya se registro este virus porcino en el IFE, no lo sabemos)

    Pero lo grabe del asunto es que la desconfianza que mucha gente expresa sobre las medidas que se toman es justificada después de la represión en Oaxaca, Atenco, Acteal, la muerte de Pavel y Alexis y eso fue ya en el siglo XXI no el pasado.

    Entonces a partir de el historial represor del gobierno,¿como puede uno pensar que estas medidas no sean con la misma intención?

    Un saludo, buena salud, y que no los aislen

    alf…

  • Gripa y sospechas

    Hola a todos

    Tal vez me estoy volando la barda, tal vez solamente, tal vez…

    Tal vez es que no les creo nada de lo que dicen o hacen.

    Con esta gripa en México, tal vez sea un insencible e inconciente por el siguiente comentario.

    Pero ¿por qué  si para la ONU no es una pandemia, para el gobierno de Calderón en México si lo es?

    ¿Por qué se da la noticia de la suspención de clases el jueves 23 de abril a las 23 horas? Cuando, si alquien se entera es probablemente porque no tiene que ir a clases al día siguiente.

    ¿Por que 10 y no 3 o 5 días?¿y después el virus se va a dormir a su casa o que ondas?

    ¿Por empidemia no serán escuchadas las demandas de los trbajadores este 1 de mayo?

    Pues la población esta más preocupada y ocupada con algo más fundamental que es su salud.

    ¿A quien y como beneficia la declaración de la epidemia en México?

    Y si se logra controlar esta no empidemia para la ONU  ¿a quien y de que forma beneficia esto políticamente, además de el beneficio claro para la población?

    Ya que finalmente la población no va obter de esta pandemia un mejor sistema de salud, ni mejor educación por parte del gobierno federal.

    Bueno son preguntas que me estan moviendo la cabeza y no es por llevar la contraría es por la información contradictoria de los distintos medios que me esta llegando.

    Va ke va

    saludos a los que lleguen a leer estas lineas en algún lugar de este planeta, en un blog dentro de algún lugar del no espación.

    alf…

  • Desplegado:"LIBERTAD Y JUSTICIA PARA ATENCO"

    Libertad a los presos políticos
    Libertad a los presos políticos

    Las firmas se recibirán en el correo electrónico

    libertadyjusticiaatenco@yahoo.com.mx

    hasta las 12 am del miércoles 29 de abril
    Les suplicamos indicarnos el nombre completo de la organización o colectivo que desean aparezca publicado así como su lugar de orígen. Les suplicamos además, marquen copia a quien promueve desde su propia dirección electrónica este texto.
    Muchas gracias y enviamos un afectuoso saludo
    COMITÉ LIBERTAD Y JUSTICIA PARA ATENCO

    LIBERTAD Y JUSTICIA PARA ATENCO

    Los días 3 y 4 de mayo de 2006, un operativo policiaco ordenado por el Gobierno Federal,  el Gobierno del  Estado de México y el municipal de Texcoco, contra integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) que apoyaban la defensa al derecho al trabajo de floristas locales, provocó uno de los episodios represivos más violentos en la historia de México.

    El operativo gubernamental dejó un saldo de 207 detenidos, dos jóvenes asesinados, medio centenar de mujeres violadas y abusadas sexualmente, torturas y cateos ilegales.  Desde entonces se han venido acumulando irregularidades jurídicas escandalosas que mantienen en la cárcel a 12 presos políticos con condenas tan injustas como la impuesta a Ignacio Del Valle por 112 años de prisión, a Felipe Álvarez y Héctor Galindo por 67 años; y a otras 9 personas (Oscar Hdz. Pacheco, Alejandro Pilón, Julio Espinosa, Juan Carlos Estrada, Jorge Ordóñez, Adán Ordóñez, Narciso Arellano, Inés Rodolfo Cuellar y Eduardo Morales)  que han sido sentenciados a 31 años 11 meses y 15 días de cárcel. Cabe mencionar que  América Del Valle y Adán Espinosa Rojas, se encuentran en condición de perseguidos y que 52 personas siguen en proceso, aunque en libertad.

    Las irregularidades de los procesos penales evidencian que estamos ante un asunto político cuyo objetivo es reprimir a uno de los pueblos que dignamente ha defendido su tierra, sus recursos naturales y sus tradiciones. Preocupa, además, que la represión contra el FPDT, sea un caso emblemático en un contexto de represión generalizada contra las organizaciones y movimientos que ejercen su derecho a la crítica, a la manifestación y a la resistencia contra políticas gubernamentales.  Es por ello, que l@s abajo firmantes, de diversas naciones, organizaciones, movimientos, oficios, artes y profesiones exigimos a las autoridades mexicanas:

    ·         LIBERTAD a los 12 presos políticos de Atenco

    ·         Cancelación de las órdenes de aprensión a los 2 perseguid@s

    ·         Revocación y anulación de las sentencias

    ·         Respeto irrestricto de los Derechos Humanos de los detenidos y perseguid@s;

    ·         Castigo a los responsables de las violaciones a los derechos humanos

    ·         Alto a la criminalización contra los movimientos sociales en México.

    Apoyamos la iniciativa de la campaña nacional e internacional “LIBERTAD Y JUSTICIA PARA ATENCO” y llamamos a la sociedad civil de México y del resto del mundo a participar en ella hasta lograr la libertad de l@s presos.

    www.atencolibertadyjusticia.com

    3 de mayo. Acto político cultural en San Salvador Atenco. 11 hrs.
    4 de mayo. Movilización del Angel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación. 16 hrs. Ciudad de México

  • 10 años de tomar el cielo por asalto: la KéHuelga Radio.

    Hace tan sólo diez años, la Ké Huelga Radio asalto el cielo.

    Ahora los quiere invitar al tokin fiesta de esta y sino están en la ciudad de México pueden festejar vía internet en

    http://www.kehuelga.org:8000/radio.ogg

    http://www.kehuelga.org:8000/radio.mp3

    10 años de la Ke Huelga RAdio
    10 años de la Ke Huelga RAdio

    Todo empieza el viernes 24 de abril de 2009  a partir de las 3 de la tarde en el

    Auditorio

    Ché Guevara

    en C.U.

    con la proyección de un documental sobre Mumia Abu-Jamal, después de dicho documental sonaran DJs y apartir de las 4 de la tarde  música en vivo y a todo color.

    No se lo pierdan que hay bailongo. La cooperación será de tan sólo 10 pesitos. Más infos en

    www.kehuelga.org o en

    http://kehuelga.org/bitacora/?q=node/72

    102.9 FM KeHuelga Radio, Radio contra el poder, Libre y Social

    Nunca más nuestros pensamientos serán callados
    Nunca más nuestros pensamientos serán callados
  • …rAyón…

    ¿y la aceptamos?
    ¿y la aceptamos?

    «Si aceptamos que la vida humana se rigue por la razón, la posiblidad de vivir queda destruida»

    Un barquillo con helado

  • Andersen Molière

    ¡Hola! Que tal a todas y todos,

    hoy les regalo una recomendación musical, es simplemente exelente.

    Es de esas cosas que suceden el la vida y te hacen ver que las casualidades siempre pueden cambiar tu vida, y así fue con esta banda.

    La escuche por casualidad, todo por un cigarrillo que yo no tengo, pues no fumo, por lo que me paro a charlar con el compa que me lo pidó en la calle a las 12 de la noche en un barrio cerca del Castillo (Castelo)  en Lisboa. Nos encontrabamos afuera de Santiago Alquimista, un teatro y me invita a entrar a escuchar la banda en la que toca que se llama Andesen Molière.

    Es un viaje musical, no sé como describirlo, pero la casualidad hizo que esa noche volara y volamos juntos con los acordes de el acordeón que da la el inicio, el bajista que soporta a toda la banda, las dos guitarras en perfecta coordinación y se cierra el círculo con un violín y una maquina de escribir.

    Pero mejor escuchenlo ustedes y disfruten.

    Tengo la esperanza de que pronto pongan más de su música en su página.

    Ahí les va el link de myspace:

    http://www.myspace.com/andersenmoliere

    y algo en youtube de ellos también.

    http://www.youtube.com/watch?v=nDMpEjOepJI

    Son las casualidades las que cambia la vida.

    Va ke va

    Disfruten mucho,  yo ya  estoy encantado con su música.

    alfredo…

  • Y el Sol salió de Noche

    ¿Cuántas veces había querido el Sol salir de Noche?

    ¿Cuántas veces la Luna se deba el lujo de salir de día? y él no podía salir de noche. Siempre tan ocupado con ese asunto de producción de energía. No es cosa fácil, la Gravedad del asunto de la fusión nuclear lo tenía tan ocupado que no podía salir de Noche. En cambio la Luna, con su señor Conejo pasajero, se daba el lujo de asomarse en el día y de vez en cuando darle al Sol sus besos.

    La Luna le había contado las cosas que sucedían en la Noche, de las frías noches de invierno, del rumor del viento en otoño, del renacer de la primavera, de las cálidas y húmedas noches de verano. También le había contado de la sombra del jaguar en la noche cuando acechaba, de los sueños de los Hombres. De los bailes en verano y del ponche en invierno.

    El Sol solamente podía suspirar, pues no tenía tiempo de ver la Noche. Él quería desesperadamente ver la Noche, qué era lo que sucedía en la Noche. Ver las fiestas en la Noche, ver los acechos, bailar con la Luna en la Noche.

    Así, un día decidió sorprender a la Luna y dejar por un momento a un lado ese tedioso asunto de transformar materia en energía, ponerse un saco y corbata y salir de Noche. Preparó todo, guardó en una cajita todo el Hidrógeno que tenía y en otra cajita el Helio y los demás elementos. Se puso saco y corbata, paró la producción y abrió la puerta y salió de Noche. Tal fue la Gravedad del asunto, que al cerrar la puerta el Sol se trago la Luna, la Tierra y los demás planetas. Por lo que no pudo observar la vida de Noche, simplemente se la tragó. Eso si puede ahora ver las manchas del Jaguar deslizándose por la Vía Láctea.

    alf…

    Ollin


  • ¡Tierra y Libertad!

    libre«Esclavos, empuñad el Winchester. Trabajad la tierra cuando hayáis tomado posesión de ella. Sed fuertes todos y ricos haciéndoos dueños de la tierra; pero para eso necesitáis el fusil: compradlo, pedidlo prestado en último caso, y lanzaos a la lucha gritando con todas vuestras fuerzas:

    ¡Tierra y Libertad!”

    Ricardo Flores Magón (1910)

    tierra y libertad
    tierra y libertad
  • La Flor y el Espantapajaros

    Es un cuento que me envió Marie, una amiga de Francia y que tradujo ella al español también, la traducción esta abajo, el titulo yo lo puse, pues ella no le puso titulo y dado que el blog exije titulo pues le ponemos titulo. Lo pongo aquí para compartirlo con todos, claro con su permiso y como me gusto también lo hubiera puesto sin su permiso ;).

    Il était une fois un épouvantail. Fièrement dressé au milieu d’un champ de betteraves, un regard noble et des yeux qui jetaient un défi au ciel. Quand les betteraves n’avaient plus besoin de lui, il partait se promener, sautillant sur son unique jambe de bois comme une sauterelle éméchée. Un soir le chemin porta sa jambe de bois jusqu’à une mare. On était en mai. Le soleil venait de plonger la tête la première. Les grenouilles, les crapauds pullulaient comme des bulles de savon d’émeraude. De leur voix rauque et dans leur gorge blanche, elles contaient l’histoire du peuple batracien, une histoire pleine de mélancolie et de vase. Au milieu de la mare, comme la pupille dans l’iris, il y avait une fleur blanche. Une fleur de nénuphar. L’épouvantail, ce fut la première et la seule chose qu’il vit, bien avant le soleil noyé, bien avant le chant des batraciens. L’épouvantail tomba amoureux d’elle. Hélas, n’avait-il pas lu l’Ecume des jours? Boris Vian nous avait pourtant prévenu, rien de plus toxique qu’une fleur de nénuphar. Il s’approcha d’elle, tout a milieu de la mare. Elle s’approcha de lui, et elle lui transperça le coeur du bout de sa tige, allant de lover au fond de son poumon gauche. (les épouvantails ont des poumons, oui).
    Maintenant qu’il avait un nénuphar dans le poumon, l’épouvantail avait de plus en plus de mal à respirer, il se sentait chaque jour un peu plus lourd. Qui plus est le nénuphar prenait racine, et lui par la même occasion. Il se retrouvait immobilisé au beau milieu du champ de betteraves, privé de promenades, crucifié sur le plancher des vaches. Curieusement, malgré tout, l’épouvantail soufrait tout cela en silence, parce qu’au fond de lui il était très, très heureux d’avoir sa fleur de nénuphar dans le poumon. Il était amoureux.
    Et un beau jour, un salutaire courant d’air (ou bien un ouragan) déracina l’épouvantail et l’emporta dans le ciel, ce ciel qu’il avait mis au défit. Le ciel le pris sous son aile et lui fit découvrir la terre vu d’en haut. Et la fleur de nénuphar pointait timidement sa tête par dessus le trou béant de la poitrine de son hôte, elle sortait un ou deux pétales, doucement, et elle observait le visage du monde.

    Marie

    Erase una vez un espantapajaros, que se alzaba dignamente en medio de un campo de remolachas, la mirada noble y los ojos lanzando un desafío al cielo. Cuando las remolachas no le necesitaban, se iba pasear con saltitos de su única pierna de madera como un chapulín chipiri. Una tarde el camino le llevó hasta una charca. Estabamos en mayo. El sol se había lanzado de cabeza en el agua. Las ranas y los sapos pululaban como pompas de jabón de esmeralda. Con sus voces roncas en sus gargantas blancas cantaban la historia del pueblo batracio. Estaba una historia llena de melancolía y de cieno. En medio de la charca había una flor blanca. Estaba una flor de nenúfar. fue la primera y la única cosa que vió el espantapajaros , antes del sol hundido, antes del canto de los batracios. El espantapajaros se enamoró de ella. !Por desgracia! ¿no había leído la Espuma de los dias? Sin embargo Boris Vian nos había avisado, nada es más tóxico que el nenúfar. Se acercó de ella, ella se acercó del espantapajaros y le traspasó el corazón con su tallo. Se enroscó en su pulmón izquierdo. (los espantapajaros támbien tienen pulmones).

    Ahora tenía un nenúfar en el pulmón y era cada vez más díficil respirar, se sentía cada día que pasaba un poco más pesado y cargado. Además el nenúfar se enraizaba, el espantapajaros estaba inmovilizado en el campo, privado de paseo, crucificado en la tierra firme. Lo extraño es que el espantapajaros sufría todo esto con silencio, por que en el fondo estaba muy feliz tener la flor en su pulmón. Estaba enamorado.

    Y un día un saludable corriente de aire (¿o sea un huracán?) arrancó el espantapajaros y le llevó al cielo, al cielo que había desafiado. El cielo le acogió en su regazo y le mostró la Tierra desde lo alto.

    Y la flor saco tímidamente la cabeza desde el pecho abierto de su anfitrión. Sacó algunos pétalos dulcemente y observó el rostro del Mundo.

    Marie