Mes: diciembre 2009

  • Amenaza de desalojo a estudiantes en Wuppertal

    Wuppertal 18 de diciembre.

    Desde hace 4 semanas estudiantes de la universidad de Wuppertal, así como sucedió en otras universidades a lo largo de Europa, tomaron un auditorio en protesta por las cuotas, los malos plantes de estudio y la falta de recursos para las universidades y para la educación  en Alemania.

    Las protestas han sido de manera pacifica y la toma del auditorio ha sido tolerada por la rectoría hasta ayer, cuando los estudiantes disidieron permanecer en el aula durante las dos semanas del periodo vacacional.

    Ayer a las 16:30 la rectoría fue a amenazar a los estudiantes en el aula que debian dejar el aula antes del sábado en la noche o llamaban a la policía para que fueran desalojados, argumentando que ya se han alcanzado las demandas estudiantiles. Como la reforma del acuerdo de Bolonia y que el gobierno alemán de más recursos a educación y a la docencia (todavía no existen hechos concretos sobre estos puntos en el gobierno alemán). Sin embargo una de las demandas principales no se ha resuelto, las cuotas que en Wuppertal asciende a 700 Euros por semestre.

    Más pareciera que la decisión de los estudiantes de continuar con la protesta durante la pausa en diciembre molesta a la rectoría, quien además dió un ultimátum hoy a las 12 pm para que la asamblea diera su resolución y desaloje el auditorio.

    Estaremos pendientes de los acontecimientos.

    alf-redo…

  • Mexikanische Gedanken zur Schweinegrippe

    Servus! Hier konnte ihr eine Artikel  aus der mexikanischen Tageszeitung «La Jornada» lesen über die Schweinegrippe.

    Pandemie der Profitg(e)ier

    Auf der Erde sterben jedes Jahr 2 Mio. Menschen an der Malaria, die ganz einfach durch ein Moskitonetz geschützt werden könnten.

    Und den Nachrichten ist es keine Zeile wert.

    Auf der Erde sterben jedes Jahr 2 Mio. Mädchen und Jungen an Durchfallerkrankungen, die mit einer isotonischen Salzlösung im Wert von ca. 25 Cent behandelt werden könnten.

    Und den Nachrichten ist es keine Zeile wert.

    Die Masern, Lungenentzündungen und andere, mit relativ preiswerten Impfstoffen heilbare Krankheiten rufen jedes Jahr bei fast 10 Mio.

    Menschen den Tod hervor.

    Und den Nachrichten ist es keine Zeile wert.

    Aber als vor einigen Jahren die famose «Vogelgrippe» ausbrach, überfluteten uns die globalen Informationssysteme mit Nachrichten.

    Mengen an Tinte wurden verbraucht und beängstigende Alarmsignale ausgegeben.

    Eine Epidemie, die gefährlichste von allen!

    Eine Pandemie!

    Die Rede von der schrecklichen Krankheit der Hühner ging um den Globus.

    Und trotz alledem, die Vogelgrippe hatte weltweit «nur» 250 Menschen zu beklagen. 250 Menschen in zehn Jahren, das ist ein Mittel von 25 Menschen pro Jahr. Die normale Grippe tötet jährlich weltweit ca.

    500.000 Menschen.

    Eine halbe Million gegen 25 .

    Einen Moment mal. Warum wird ein solcher Rummel um die Vogelgrippe veranstaltet?

    Etwa weil es hinter diesen Hühnern einen «Hahn» gibt, einen Hahn mit gefährlichen Spornen.

    Der transnationale Pharmariese Roche hat von seinem famosen Tamiflu zig Millionen Dosen alleine in den asiatischen Ländern verkauft. Obgleich Tamiflu von zweifelhafter Wirksamkeit ist, hat die britische Regierung

    14 Mio. Dosen zur Vorsorge für die Bevölkerung gekauft.

    Die Vogelgrippe hat Roche und Relenza, den beiden Herstellern der antiviralen Produkte milliardenschwere Gewinne eingespült.

    Zuerst mit den Hühnern, jetzt mit den Schweinen.

    Ja, jetzt beginnt die Hysterie um die Schweinegrippe.

    Und alle Nachrichtensender der Erde reden nur noch davon. Jetzt redet niemand mehr von der ökonomischen Krise, den sich wie Geschwüre ausbreitenden Kriegen oder den Gefolterten von Guantanamo .

    Nur die Schweinegrippe, die Grippe der Schweine?

    Und ich frage mich, wenn es hinter den Hühnern einen großen Hahn gab, gibt es hinter den Schweinen ein «großes Schwein»?

    Was sagt ein Verantwortlicher der Roche dazu: «Wir sind sehr besorgt um diese Epidemie, soviel Leid, darum, werden wir das wundervolle Tamiflu zum Verkauf anbieten.»

    Und zu welchem Preis verkaufen sie das wunderbare Tamiflu?

    OK, wir haben es gesehen. 50 US$ das Päckchen.

    50 US$ für dieses Schächtelchen Tabletten?

    Verstehen Sie doch, die Wunder werden teuer bezahlt.

    Das was ich verstehe ist, dass diese multinationalen Konzerne einen guten Gewinn mit dem Leid der Menschen machen .

    Die nordamerikanische Firma Gilead Sciences hält das Patent für Tamiflu.

    Der größte Aktionär dieser Firma ist niemand weniger als die verhängnisvolle Person, Donald Rumsfeld, der frühere Verteidigungsminister der US-Administration George W. Bushs, der Urheber des Irak-Krieges. Die Aktionäre von Roche und Relenza reiben sich die Hände, sie sind glücklich über die neuen Millionen-Gewinne mit dem zweifelhaften Tamiflu.

    Die wirkliche Pandemie ist die Gier, die enormen Gewinne dieser «Gesundheitssöldner».

    Wir sind nicht gegen die zu treffenden Vorbeugemaßnahmen der einzelnen Staaten.

    Aber wenn die Schweinegrippe eine so schreckliche Pandemie ist, wie sie von den Medien angekündigt wurde, wenn die Weltgesundheitsorganisation so besorgt ist, um diese Krankheit, warum wird sie dann nicht zum Weltgesundheitsproblem erklärt und die Herstellung von Generika erlaubt, um sie zu bekämpfen? Das Aufheben der Patente von Roche und Relenza und die kostenlose Verteilung von Generika in allen Ländern, die sie benötigen, besonders in den ärmeren, wäre die beste Lösung.

    Übermitteln Sie diese Nachricht nach allen Seiten, so wie es mit Impfstoffen gemacht wird, damit alle diese Seite der Realität dieser «Pandemie» erkennen.

    Aus der mexikanischen Tageszeitung «La Jornada»

     

  • Es tiempo de dar (TELETONTO)

    Otras Voces, hoy tenemos la voz y letra de Jose, que apesar de hace un año de escrito sigue actual, fue publicado en

    http://oneway-df.blogspot.com/2008/11/es-tiempo-de-dar.html

    Una critica, una reflexión sobre los fines de año en el mundo y esa forma de control que ejerce el capitalismo y apela a sentimientos y explotación de la miseria…¿cúal? Pues leanlo

    Donde hay muchas voces más en los comentarios y si quieren seguir agregando comentarios estan invitados a hacerlo aquí y/o allá y ni un toston al teleton.

    va ke va los dejo con Jose:

    teletontos w 3

    Siempre he tenido la teoría de que hay algo en el ambiente de los últimos meses del año que hace que los grupos conservadores se apoderen completamente de la batuta social. Finalizando la última fiesta esencialmente pagana de estas tierras, la festividad de Día de Muertos, por el resto del mes de noviembre y hasta el último día del año tiene lugar en México la ola conservadora que cada año me vuelve a asombrar por su capacidad de arrastre popular. Desde las campañas masivas de caridad televisiva, pasando por las multitudinarias movilizaciones nacionales del 12 de diciembre hacia la Basílica de la Virgen de Guadalupe, hasta la autocomplacencia familiar generalizada de las fechas navideñas: me da la sensación de que domina entre las personas un repertorio de actitudes que apuntan mucho más a resguardar y reafirmar un determinado orden de cosas que a modificarlo. En este fin del ciclo anual, siento que la voluntad colectiva de valorar lo que se tiene y renovar el status quo saca a la luz varias facetas conservadoras de la vida social en nuestro país.
    No es sólo el consumismo y que aflore en las personas en general un ánimo de compasión, devoción y gratitud (expresado, según las posibilidades de cada quién, a través de caritativos depósitos bancarios o el recorrido de largas distancias sobre las rodillas), sino que esta agenda social está a cargo de ciertos grupos e instituciones sociales, que llevan a cabo o conducen los rituales masivos mediante los cuales se propicia y se da culminación a esta particular disposición anímica de la sociedad. Me podrán decir que la mayor parte de la banda es tan entusiasta con los eventos de fin de año, porque le gusta comprar, chupar y tomarse los respectivos días de asueto (la tesis de la Maratón Guadalupe-Reyes) o que la popularidad de este tipo de fiestas tradicionales es propia de la “idiosincrasia del mexicano” (¿la formulación Octavio Paz-Enrique Krauze?), pero me parece interesante hacer notar cómo estos elementos de la temporada sirven también de oportunidad para el serio activismo público de los conglomerados sociales tradicionalmente conservadores y sus respectivas estructuras de dominación. ¿Qué consecuencias tiene y quién opera esta ofensiva psicológica conservadora sobre las últimas fechas del calendario social?
    Me llama la atención la ausencia de las instituciones gubernamentales en su liderazgo. Es una temporada que recae sobre la conducción de la Iglesia Católica, el sector comercial y las estructuras familiares o comunitarias. Si el gobierno quiere instalar pistas de hielo públicas para seguirles el paso, se le recrimina por superficial, populista y despilfarrador. Tanto las culpas como la diversión deben correr por cuenta ya sea de las cadenas comerciales o de las tradiciones religiosas, el consumo o la fe; los subsidios llegaron tarde al clima navideño. Desde hace un rato que a las grandes agrupaciones empresariales no les basta con dirigir la escalada de comercialización de los bienes de consumo navideño, sino que para llevarla al siguiente nivel compiten con la Iglesia por el liderazgo cultural y moral (aprovechando que son dueñas de un duopolio televisivo para escoger su plataforma de comunicación ideal), competencia que se traduce en ver quién genera y capitaliza más sentimientos piadosos entre las masas, si bien las diferentes misas transmitidas por Televisa en la Basílica de Guadalupe son un buen ejemplo de piedad televisada en equipo.
    No puedo detenerme a comentar cada una de las campañas propagandísticas con que las televisoras lanzan sus avanzadas ideológicas, cuyo primer botón de muestra ha dado ya Televisa en estas fechas con su alentadorcísimo spot explicando cómo es que los mexicanos vamos a salir de la crisis financiera internacional “echándole ganas” con nuestro corazonzote. Si este inicio anticipado de la ofensiva televisiva ya es nauseabundo, no quiero imaginarme cómo va estar la temporada navideña. Sólo haré un par de acotaciones sobre el evento más publicitado de la época, el que he dado en llamar «el Teletontos» y no precisamente por los pobres chiquillos lisiados que salen recibiendo ayuda en él.

    Es un hecho que los niños discapacitados y sus familias sí se benefician de esta iniciativa de Televisa y que las fundaciones empresariales[1] tienen buena convocatoria para movilizar recursos hacia cualquier «buena causa», pero más allá de eso y de lo cuestionable del régimen fiscal que gozan este tipo de actividades de beneficencia privada (la conocida y fundada crítica de que todos[2] los donativos obtenidos en el Teletón son restados a los impuestos que las empresas benefactoras tendrían que pagar por sí mismas, obteniendo un subsidio de todos los que aportan algo a sus cuentas bancarias; eso sin contar las ganancias que reciben en prestigio y por publicidad de las empresas patrocinadoras; dando como resultado que de las desproporcionadas utilidades que ganan los accionistas de las empresas organizadoras del Teletón, la pequeña parte que correspondería al pago de impuestos, es decir nuestro dinero, es utilizada por ellas para hacerse autopromoción), me pasaré directamente a la cuestión del clima moral que reina en cualquier momento que se prende la tele durante las fechas del Teletón.

    Me parece patético que la desgracia ajena tenga que convertirse en un concepto de estrategia y de marketing mediático para maximizar donativos. También me deprime que figuras “de la talla” de Lucerito, Maná y Adal Ramones se den a la tarea de despertar sentimientos de culpa entre las masas, para lo cual incurren en todo tipo de payasadas. Ya de por sí sus payasadas eran decadentes como formas de entretenimiento, pero como formas de despertar conciencia moral son realmente grotescas. Lo que más me desagrada del Teletón es que su estrategia de comunicación consiste en hacernos compadecer a los niños discapacitados pasándonos imágenes en las que se presenta a un chavo cada vez más infeliz que el anterior. Me parece horrible que para querer ayudar a una persona en desventaja se tenga que recurrir a las más empalagosas y manipuladas de las condolencias. La neta son mucho más decentes los sermones de los curas que las vomitivas cursilerías que salen de la boca de Lucerito y/o Adal Ramones. Lo más moderado que se puede decir del Teletón es que es una barra de entretenimiento para estúpidos, como la mayor parte de la programación de Televisa.
    En fin, en lo que respecta a nuestro análisis sobre la nueva configuración del liderazgo ideológico y social en esta temporada, podemos decir que las fundaciones empresariales están compitiendo fuerte por concentrar el mercado de la caridad, y me da la impresión de que están dejando atrás el poder que aún conservan las instituciones religiosas y las redes comunitarias en este nicho. Actores innovadores, como los «empresarios-secta-reddeautoayuda-programadetelevisón» de la Iglesia Universal (ya saben, “pare de sufrir”), tendrán que demostrar si su enfermiza y oscurantista fórmula híbrida-posmoderna es lo suficientemente efectiva para ocupar por ellos mismos cotos descuidados por las demás iglesias y cadenas de televisión en el rubro de la caridad o si simplemente se alinearán con Televisa. También los diferentes tipos de ONGs tenderán a alinearse con las instituciones dominantes a las que sean más afines, y quizás sean unos de los actores que establezcan mayor colaboración operativa con ciertas instancias de la administración pública. Sobra decir que los limosneros callejeros ordinarios (que tendrían que tener algún tipo de ventaja en lo que se refiere al know how, por dedicarse al negocio de producir lástima y obtener caridad todo el año) la tienen bien difícil para competir con el eficiente chantaje moral de las estrategias publicitarias de las grandes fundaciones empresariales.

    La forma de representar la desgracia de los demás tiene un nuevo campeón: en estos tiempos mediáticos, las empresas televisivas, pertenecientes a agrupaciones empresariales mayores, han utilizado bien su capacidad de comunicación social masiva para intermediar entre los sentimientos de culpa de la sociedad y las personas capaces de provocar lástima, ocupando tareas que hace poco correspondían primordialmente a las iglesias, las instituciones estatales de salud y asistencia social, las instancias de interacción comunitaria y las organizaciones altruistas independientes en el ámbito local. Proceso que ha sido promovido y aplaudido por los últimos gobiernos de derecha. El activismo social de las grandes agrupaciones empresariales y sus canales de televisión, encabezando, en cercanía con la Iglesia Católica, al resto de las estructuras sociales vinculadas al establishment en la ola psicológica de indulgencia y paz espiritual, tiene como consecuencia que se imponga en el espacio público una noción de compromiso moral que creo que habría que calificar cuando menos de pobre, pues resulta triste que incluso dentro de los parámetros de la caridad y el altruismo (una práctica de responsabilidad pública) el tipo de “empatía” propiciada por sus promotores tenga que ser motivada por frívolos y chantajistas sentimientos de lástima y culpa, en vez de por otros más serios y humanistas a mi parecer, como la responsabilidad cívica, la inclusión solidaria y la colaboración. Pero creo que eso ya sería comunismo.
    [1] Gracias a los comentarios de Xavier (ver comentarios) pude verificar que la iniciativa está a cargo de Fundación Teletón, en la cuál participan Televisa y otras grandes empresas, pero que yo confundí con Fundación Televisa.
    [2] Según los comentarios especializados de «Amor sin fronteras» (ver comentarios), las empresas sólo pueden restar de los impuestos que tienen que pagar, como donaciones deducibles, un determinado porcentaje de su utilidad fiscal.
    Publicado por One güey
  • Comentario al Articulo de la Jornada de Rene Drucker

    El siguiente es un comentarío a el artículo de René Drucker publicado en la jornada el día 1 de diciembre del 2009.

    http://www.jornada.unam.mx/2009/12/01/index.php?section=opinion&article=017a1pol

    Estimado doctor Drucker:

    El problema de la clase politica actual no es que se lave las manos, es decir que se pongan a estudiar, reflexionar y vean por el bien común, cosa que seguro nunca haran. El problema es de sistema y de estructuras. Es decir: si va a ver un cambio, la clase politica no va a estar presesnte en ese cambio, no importando su idiologia parlamentaria (si es que todavia existe eso) El cambió se esta dando desde hace ya varios años en los distintos sistema que estan apareciendo de resistencia y en solidaridad y en esos sistemas no esta la clase politica y estos estan aderiendo cada vez más gente en México y en el Mundo.

    En analogia con su articulo, habrá que matar al parasito, para que venga un cambió y la sobrevivencia de la sociedad y del pueblo de México y del Mundo.

    Afectuoso saludos

    G. Alfredo Ramirez O.

    pd. Presos Póliticos Libertad
    Tierra, Agua y Libertad.