Mes: febrero 2012

  • Trabajadores mexicanos en Listas Negras en Canada por sindicalizarce. Detras esta el gobierno mexicano

    Estoy pasando la nota que me enviaron  para darle difusión y que corran la voz. Es una vergüenza que el gobierno de México este detras de estas acciones, no basta mandar a millones de mexicanos al exilio por las condiciones económicas sino que los perjudica y persigue también en el extranjero defendiendo los intereses extranjeros y del gran capital y no de los compañeros mexicanos. Pero eso no nos extraña. Aquí abajo esta la información y la carta que se le puede enviar al gobierno mexicano. Esta en inglés, tal vez así le entiendan.

    La pagina de donde tome la información:

    http://cms.iuf.org/?q=node%2F1417

    Trabajadores mexicanos en Listas Negras en Canada por sindicalizarce.

    Trabajadores mexicanos en British Columbia, Canada han sido puestos en las Listas Negras por sindicalizarce para defender sus derechos laborales. Estas Listas Negras han sido proporci0nadas por el consulado mexicano oficial en Vancouver.

    De esta manera el gobierno mexicano esta fomentando que los trabajadores pro-sindicales no se les permita volver a trabajar en Canadá en la siguiente temporada.

    Solidaridad es el arma, tú puedes ayudar. Haga clic aquí para enviar un mensaje al presidente de México, Felipe Calderón, para acabar con estas practicas del gobierno mexicano y las Listas Negras de los trabajadores inmigrantes.

    Carta al Presidente Calderon aquí: Stop the Blacklisting of Migrant Workers.

    Más información en inglés aquí

    Mexican migrant workers in British Columbia, Canada are being blacklisted for being union supporters. And who is behind the blacklist? Mexico and its consular officials in Vancouver.

    Evidence currently before the British Columbia Labour Relations Board demonstrates that the Mexican government is preventing pro-union workers from returning to Canada. Meanwhile, Mexico has claimed sovereign immunity to all the charges against it.

    But Mexico must listen and you can help.

    Click here to send a message to Mexico President Felipe Calderón to Stop the Blacklisting of Migrant Workers.

    For more information, read the full story by clicking here.

    Solidaridad

    Carta al Presidente Calderon aquí: Stop the Blacklisting of Migrant Workers.

  • UN RAYON en alguna ciudad del Mundo…

    "NADA por tu VIDA"

     «Nada por tu vida, Nada en exceso, Nada nada más Nada»

    «alf-redo…mil-puertas»

  • Remendando Sueños

    Me Voy a Volar...Una Historia se interrumpe por un sueño, por los sueños.

    Ayer mientras dormía tuve un sueño, en el remendaba mis sueños.

    Los sueños no siempre vienen completos muchos traen hoyos y están algo deshilachados.

    Otros vienen mal parchados, con historias diferentes. Otros, por muy pegados que estén, no parecen poder estarse juntos uno con el otro, pues son pedacitos distintos de vida o de sueños.

    Por eso hay que remendarlos y pegarlos con cuidado, para que queden lo mejor posible y por lo menos parezca que tienen sentido.

    Tuve, ayer, que tomar un poco de sueño y soñé mis sueños dos o tres veces. Al remendarlos hubo que tomarlos con cuidado para no olvidarlos y fui parchando unos con otros para hacer historias. Al terminar la remendada y el parchado los sueños no quedaron siempre como esperaba, Estos no siempre quedan lisos y parejos, es  por eso que deja de ser el mismo sueño y por lo mismo puede dejar de ser sueño, sin embargo  tal vez serán una historia de sueños.

    No hay que preocuparse si no quedan parejos del todo, pues es por eso que son sueños. Lo que si es verdad es que quedan más parejos que antes de remendarlos y muchas veces se salvan muchos sueños del olvido y se construyen historias y más sueños.

    Tal vez por eso no muy seguido la gente no remienda sus sueños. Es por miedo a que al tomarlos dejen de ser los pedacitos de sueño y vida que son y se haga una historia diferente a la que conocemos. Pero al abandornarlos los dejamos así disparejos con hoyos olvidados y sin sentido.

    Pero tal vez, así como ayer, perdamos el miedo y así enfrentemos nuestros temores y remendemos nuestros sueños y así viviremos nuestros sueños.

    Ayer en la noche estuve remendando sueños.

    alf- redo…mil-puertas…

    P.D. Enfrenta tus temores para vivir tus sueños. Coco Beach (Puerto Escondido, México)

  • ¡YA BASTA!

    Hola:

    Pues hace tiempo que no realizo una opinión en este espació, no es por falta de temas ni de intereses es muchas veces por la falta de tiempo. Pero Hoy me estoy tomando el tiempo aunque sean un par de minutos para dar una reflexión, o tal vez sea mostrar mi rabia o tal vez sea buscar los argumentos que nos faltan cuando no encontramos con los políticos en turno y les preguntamos hasta cuando y ellos nos contestan como si con la arrogancia de llamarnos «mi estimada» o se acerca da dar de besos y abrazos a la gente que esta matando ya de por si.

    Claro que en el momento que nos paramos a decirle sus verdades al señor que detenta el poder se nos van los argumentos, nos han adoctrinado por años que existe la autoridad y a esta hay que temerle por que su ira es infinita y la autoridad es una posición de poder y la posición de todos los subordinados, es decir nosotros  es de temor y obediencia.

    ¿Pero, y  la democracia?  Donde la autoridad es el pueblo y los que están en la posición de autoridad son los que representan y por esta vía toman las decisiones que nosotros ya discutimos y tomamos ellos solo van a ver como están las cosas con los otros grupos representados.

    La respuesta es muy simple: No existe. Son las oligarquías los que nos tienen adoctrinados y con hechos de muestra de poder como los atentados contra nuestras vidas nos enseñan a temerles pues así nos tienen controlados y si nos salimos de huacal nos vuelven a hacer un atentado, y si nos inconformamos y decimos no ¡Ya BASTA! atentan contra la vida del que grito más fuerte para que todos los demás entendamos que eso es lo que nos va a pasar si buscamos la justicia, y luchamos con dignidad.

    Ejemplos hay muchos al rededor de este mundo. Ya los podemos ver en Egipto, en Israel, en Europa, en Estados Unidos, Rusia y China, pero yo estoy escribiendo esto pues nuevamente lo estoy viendo en México.

    Hasta cuando con la guerra contra el pueblo, pues con esta guerra quien muere es el pueblo, a quien se le persigue es al pueblo al que lucha al que busca la justicia, al que busca la democracia, al que busca la Libertad.

    En esta guerra, vemos que se aprovecha para mandarnos mensajes para aumentar nuestro temor. Hace años mataron a Pavel en el Ajusco, el crimen  no se ha resuelto, al igual que a Digna Ochoa, donde en lugar de resolverlo se acuso a la víctima o como a los compañeros de Atenco donde se les criminalizo por luchar por la tierra y tomar sus propias decisiones y se les encerró durante 4 años (Peña Nieto esta tras el castigo) para luego ver que no eran culpables de nada, mataron a dos jóvenes y violaron a más de 20 mujeres y el crimen sigue impune. Hoy 6 de febrero hace 12 años se criminalizó y se reprimió a los estudiantes que luchaban por un derecho constitucional que era la educación pública y gratuita [1].

    Ahora en menos de un mes han atentado nuevamente contra la vida de una madre, Norma Esther Andrade, [2] que se niega a aceptar que el asesinato de su hija quede impune y esta guerra le funciona muy bien al poder y a las autoridades para deshacerse de las personas que buscan un cambió en el sistema, donde exista la justicia, donde exista la democracia y la autodeterminación de los pueblos. Ahora se puede matar sin que se cuestione pues el Estado esta en guerra y hay que dar un castigo ejemplar a la población que se rebela y que busca el bienestar para todos, que busca la justicia para todos.

    No, no y no puedo quedarme callado ante los Estados criminales donde para callarnos nos matan, nos violan, nos encierran y nos amenazan. Deseo que más gente despierte y hable y grite y luche por cambiar las cosas de manera radical. Me solidarizo con los compañeros que están sufriendo este crimen de Estado y lo denuncio.

    Y claro que cuando el «estimado» señor Felipe Calderón es interrumpido por algún compañero para reclamarle [3] para decirle para gritar ¡ya Basta! se tuvo que sobre poner al miedo que el Estado le ha enseñado que le debe tener y claro los argumentos no salen aunque uno los tenga todos.

    Así que ¡YA BASTA!

    ¡Tierra, Agua y Libertad!

    ¡Presos Políticos Libertad!

    alf-redo…mil-puertas

    P.D.  espero que la próxima vez que le gritemos al poderoso para tumbarlo podamos sacar los argumentos.

    [1] http://www.jornada.unam.mx/2000/02/07/

    [2] www.jornada.unam.mx/2012/02/06/politica/019n1pol

    [3] http://www.jornada.unam.mx/2012/01/31/politica/009n1pol