Mes: octubre 2011

  • Digna Ochoa, un crimen de Estado

    Hola

    Aquí les pongo un documental sobre Digna Ochoa defensora de los Derechos Humanos, compañera asesinada por el Estado Mexicano el cual miente y en su mentira dice que Digna se suicida de dos tiros.

    En memoria de nuestros compañeros asesinados por el Estado.

    Tierra, Agua y Libertad
    Justicia y Dignidad.

    alf…

  • Wie die Justiz aus einem Mord einen Selbstmord macht

    Am 19. Oktober 2001 wurde die mexikanische Rechtsanwältin Digna Ochoa y Plácido in ihrer Kanzlei in Mexiko Stadt tot aufgefunden. Trotz zahlreicher Beweise, dass es sich um Mord gehandelt haben muss, hält die mexikanische Justiz nach wie vor an einer Selbstmordthese fest.
    Als Menschenrechtsaktivistin hatte sich Digna Ochoa brisanter Fälle angenommen und sich dabei auch mit dem mexikanischen Militär angelegt. Fast täglich bekam sie mehrere Morddrohungen.

    Unser Gast, die mexikanische Rechtsanwältin und Menschenrechtsaktivistin Pilar Noriega, berichtet an diesem Abend über den schwierigen und gefährlichen Weg für die Verteidigung der Menschenrechte in Mexiko und zeigt auf, dass der Mord an Digna Ochoa kein Einzelfall ist.
    Vortrag mit Diskussion

    Ort: EineWeltHaus, München
    Sa 29.10.11
    19:30 Uhr
    Raum 211
    ReferentInnen
    Pilar Noriega
    Veranstalter
    Pacta Servanda e.V. in Kooperation mit dem ökumenischen Büro für Frieden und Gerechtigkeit e.V.

  • Carta a 10 años del asesinato de Digna Ochoa.

    “[…] estaba en mi celda en el penal de alta seguridad de la Almoloya de Juárez, hoy llamado “Altiplano” cuando un preso gritó “¡Cerezo ya te mataron a tu abogada!”. Era la hora del patio y nos sacaron de nuestras celdas. Salí e inmediatamente alcance a mi hermano Antonio, nos abrazamos y un dolor en el alma y un coraje inmenso nos invadió, una rabia inconmensurable invadió mi corazón.
    Sabíamos mis hermanos y yo que habíamos perdido parte de nuestra esperanza de ser defendidos por una persona que hacia honor a su nombre y que, desde un principio, en la ventanilla de los locutorios, ante mi hermano Antonio, nos dijo que no nos preocupáramos por el dinero que ella trabajaría por nuestra libertad.
    Después nos enteramos que existió un correo electrónico donde avisaba a sus familiares que había tomado nuestro caso y que ya había recibido una amenaza por el mismo. Sabíamos y seguimos afirmando que no la asesinaron únicamente por nuestro caso, pues había y llevaba en ese momento otros casos más. Fue nuestro caso, quizá, una gota más que derramó el vaso y que hizo al Estado mexicano, a la inteligencia militar, decidir la muerte de Digna.”

    Alejandro Cerezo

    Hoy, a diez años de tu ejecución extrajudicial, el Comité Cerezo México quiere rendirte cuentas de una parte de su actuación como defensores de derechos humanos.

    Entendemos muy bien las amenazas por las que pasaste, ya que el Comité Cerezo México ha sido objeto de, por lo menos, 12 amenazas de muerte, de diversas y múltiples persecuciones, acosos y hostigamientos por agentes estatales y también hemos interpuesto innumerables denuncias tanto en el ámbito local como en el federal en contra de los perpetradores, pero nunca ha pasado nada. Un integrante de Comité incluso recibió una agresión física y tampoco pasó nada.

    Afortunadamente o desafortunadamente hoy podemos decir que hay una prueba de que quien nos ha perseguido es el Estado, por lo cual en el futuro cuando nos ejecuten será más difícil para el Estado decir que nos suicidamos, sabemos que inventara alguna otra argucia.

    ¿Qué hemos hecho en estos diez años? Hemos brindado herramientas de documentación de violaciones a los derechos humanos, de acompañamiento a presos por motivos políticos, de prevención y análisis del riesgo en materia de seguridad a: organizaciones sociales, defensores de derechos humanos, ONG de derechos humanos, periodistas con trabajo de derechos humanos, casas de migrantes y activistas estudiantiles, entre muchos otros; en materia de seguridad, enseñamos que el Estado, cuando decide estigmatizar, criminalizar, hostigar y amedrentar a los defensores de derechos humanos, lo hace con estrategias pensadas; que sí existen grupos perversos que se dedican a diseñar, planear y ejecutar formas de represión política contra las personas que denuncian los abusos, atropellos, violaciones de derechos humanos y que, sobre todo, plantean una forma alternativa de sociedad. Hoy, en día, trasmitimos que las nuevas formas de agresiones a los defensores por parte del Estado la ejecutaran los grupos paramilitares con la aquiescencia, omisión o comisión del mismo.

    Hemos hecho mínimos avances en trasmitir y construir mecanismos propios de las organizaciones para protegerse, pero seguiremos bregando contra todos los obstáculos, incluso con aquellos que, luego, los mismos defensores de derechos humanos nos ponemos.

    Tratamos de convencer a las organizaciones y a los defensores que es importante que documenten todo lo que les pasa; es decir, todo hostigamiento, persecución, estigmatización y criminalización de sus actividades, a saber, que apunten las placas de los vehículos, los modelos, la marca, el color, que tomen fotos de los sujetos que los hostigan, que describan la complexión físicas de los sujetos, que traten por cualquier medio (escrito, fotográfico, de audio, mapas) de documentar toda agresión, por pequeña que sea, en su contra. Insistimos en explicar que esto permite develar las formas en que operan los cuerpos represivos del Estado y sus paramilitares.

    Sin embargo, hemos de confesarte que es difícil convencer, ya que nos enfrentamos a argumentos como: para qué documentar si para morir nacimos (mencionado más por miembros de las organizaciones sociales) o lo opuesto: para qué documentar y denunciar si los que sufren son las víctimas (mencionado más por miembros de ONG de derechos humanos). Creemos al final que el documentar y denunciar se dará cuando como movimiento social alcancemos más madures y nos planteemos la recuperación de la memoria de nuestras luchas, lo cual incluye la memoria de lo que nos ha hecho el Estado y sus paramilitares ¿para qué? Para desarrollar mejores estrategias que permitan la sobrevivencia y crecimiento del movimiento social y no nos asesinen en el largo proceso por construir un México más justo y digno; cuando nos organicemos por la verdad, la justicia, la reparación y, sobre todo, para crear las condiciones de no repetición de los hechos de represión política.

    Difícil es la tarea Digna y que mejor que estuvieras aquí y pudiéramos trabajar, codo a codo, en muchas causas.

    También hemos de decir que nos ha tocado exigir al Estado que cumpla con sus obligaciones de garantizar el derecho a la vida y el respeto a la integridad física y psicológica de los defensores de derechos humanos y por eso hemos redactado, junto con muchas otras organizaciones hermanas, una propuesta de mecanismo de protección para defensores de derechos humanos y periodistas. Tenemos claridad de que es sólo un instrumento, una herramienta más para protegernos; pero no es la única ni debemos depositar la confianza en que solucionará los problemas que actualmente enfrentamos como movimiento social; somos claros que la única manera de sobrevivir dignamente en este contexto de guerra contra el pueblo es crear nuestros propios mecanismos de protección, desarrollando nuestras organizaciones, aumentando nuestras capacidades y nunca, lo decimos convencidos, nunca alejarnos del pueblo que nos sostiene con su solidaridad y cariño, lo cual significa que no debemos sustituir las capacidades de los seres humanos por la capacidad del dinero.

    Hoy 19 de octubre de 2011 la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal convocó a una consulta para la realización de un mecanismo local de protección a defensores y periodistas. ¿Cómo llegar a un espacio e interactuar con, por ejemplo, el gobierno del Distrito Federal que ha sosteniendo que te suicidaste? La respuesta para nosotros es simple: nos sentaremos y exigiremos que cumplan con sus obligaciones de garantía, protección y satisfacción del derecho a defender derechos humanos y sus derechos asociados.

    Así estamos, querida Digna, lo que te hicieron, el hostigamiento, las amenazas, la ejecución extrajudicial, fue el preludio de terror de lo que hoy se ha convertido en norma, ojalá estuvieras con todos nosotros, acompañando a este movimiento social y de derechos humanos que tanto te necesita y que, con tu ejemplo, alimentas para que no nos dobleguemos ante la adversidad y el terrorismo de Estado que, hoy una vez mas, intenta que no seamos tan consecuentes como tu lo fuiste.

    «Por que ser defensor de los derechos humanos no es sinónimo de terrorista»
    ¡LIBERTAD PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA!
    www.comitecerezo.org / www.vientodelibertad.org / www.revistarevuelta.org
    comitecerezo@nodo50.org Documentación: cerezo.vientodelibertad@gmail.com
    Educación: comitecerezo.educacion@gmail.com
    Internacional: comitecerezo.internacional@gmail.com
    Oficina: (55) 56 55 94 65 / Celulares: (55) 10 47 20 31 / (55) 27 43 70 70

  • LIBERTAD INMEDIATA PARA ALBERTO PATISHTAN

    AlBERTO PATISHTAN es un indígena tzotzil del municipio El Bosque en Chiapas

    Alberto fue detenido en el 2000, y sentenciado a 60 años por delitos que no cometió y que el propio mal gobierno acepta que no están fundados

    Alberto es de La Otra Campaña, adherente a la Sexta Declaración, es un activista de su religión, desde la que promueve la defensa de los derechos humanos. Es también profesor rural, bilingüe.

    Alberto es un símbolo del movimiento por la libertad: inició, junto con la Voz del Amate, lla huelga de hambre de 41 dás que en 2008 permitió la liberación de casi todos los miembros de la Voz del Amate y de otros penales de Chiapas también.

    Alberto regresó a su celda después de pasar seis meses confinado y esposado en un hospital público

    Desde aquí le manifestamos nuestro respeto y solidaridad y exigímos su inmediata liberación

    *Decir la verdad y defender el derecho del prójimo y de todo reclamo social, en México y sus estados, sigue siendo un delito, mientras que las autoridades institucionales se hacen y deshacen de las leyes para su beneficio propio y gozan de libertad. Sin embargo, los analfabetas, los carentes, los monolingües de la lengua indígena siguen siendo las víctimas de sobrepoblar las cárceles de México y sus entidades por causa de toda injusticia, y después de todo sentenciarlos por muchos años, obligados a cumplir (condenas) de un lugar a otro, arbitrariamente”.

    Alberto Pathistan

    Global, kolektivos y organizaciones:

    1 Appui aux Peuples Autochtones des Amériques, Lausanne, Suiza.
    2 Asociacion de Amistad con el Pueblo Mapuche, Italia
    3 Asociación Kultura Mapuche – Suecia kulturamapuche@gmail.com
    4 Association Citoyens du Monde, Angers, Francia.
    5 Association Ethno-savannah, Angers, Francia www.ethno-savannah.org
    6 Asociacion Espoir Chiapas / Esperanza Chiapas, París, Franciawww.espoirchiapas.com

    http://espoirchiapas.com/Action%20urgente.html

    7 Caracol de Marseille, France
    8 CedoZ, * Centro de Documentación sobre Zapatismo *http://www.cedoz.org
    9 CafeZ, li cafè ki dispiète lè conscyinces è rèstchåfe li coûr¿ Liege, Bélgica
    10 CECT “Secretariado Europeo Harald Edelstam” cect@secretariadoeuropeo.eu
    11 Comité Trabajadores Chilenos Exiliados, Toscana, Italia comitatocile@hotmail.com
    12 Compagnie Théâtre Solidaire, Nice, France (Christophe Giroguy)
    13 Centre International de Sagesse Amérindienne, Grez-Doiceau, Belgica
    14 Confederación General del Trabajo (CGT) del Estado español
    15 Comite de Solidaridad con los Pueblos de Chiapas en Lucha, París
    16 Comitat Chiapas d’Aude, Occitània
    17 Fuga Em Rede, Galicia, Europa
    18 Grupo Les Trois passants, Paris, Francia
    19 Gruppe B.A.S.T.A., Münster, Alemania
    20 ICRA International, Paris, Francia
    21 La Reus, Cultural i Solidària per la Pau, Reus-Catalunya
    22 Liga De los Derechos Humanos, Angers, Francia
    23 MAPUCHE, As. de Amistad con el Pueblo Mapuche, Italia. Gavino Puggioni wenuykan@gmail.com
    www.ecomapuche.com
    24 Observatorio por la Paz, Capannori, Italia pace@comune.capannori.lu.it
    25 Partido Comunista, Nantes, Francia
    26 Plataforma de Solidaridad con Chiapas de Madrid
    27 Radio Región XIV Gotemburgo, Suecia_ Asociada a red Radio de Naciones Unidas radioregion14@gmail.com
    28 Red de Solidaridad con Chiapas de Vicente Lopez, Argentina
    29 www.sinantena.net, televisión libre por internet de Madrid.
    30 www.boicotisrael.net, grupo mediactivista de Madrid.

    Global, individuos:

    31 Andrea Cecilia Padula Hermosi. Maestra. Ramos Mejía, Bs As, Argentina
    32 Andrés Eduardo Padula Hermosi. Repartidor. Ciudadela, Bs As, Argentina
    33 Anne Buxeda, Paris 14
    34 Anne Dellisse, Centre International de Sagesse Amérindienne, Grez-Doiceau, Belgique
    35 Annick Nunez, Francia
    36 Audrey Bigel, Pantin, France
    37 Carole Radureaumantes, Francia
    38 Catherine Kieffer Kieffer,Le Cannet des Maures, Francia Secrétaire Ethno-Savannah
    www.ethno-savannah.org
    39 Catherine Wielant, Bruxelles, Belgica
    40 Catherine Marguin, St-Laurent-d´oingt, Francia
    41 Chantal Racot, Montpelier, Francia
    42 Charles Royan, Besançon. Le site www.ClicAnimaux.com permite con un clic alimentar gratuitamente un animal abandonado.
    43 Christian Bonnaud, Montournais, Francia
    44 Christian Verot Vaulx, Milieu, Francia
    45 Clara Díaz Domínguez. Licenciada en Comunicación Audiovisual, Madrid
    46 Clara Luna, Madrid
    47 Claudia Eleonora Padula Hermosi. Maestra. Tandil, Bs As, Argentina
    48 Claudia Luscher, Paris 17e, Francia
    49 Dante Feijoo, musico, La Courneuve, Francia
    50 Delia Hermosi Padula, Maestra. Ciudadela, Bs As, Argentina
    51 Djamal Benmerad, Bruxelles, Belgica
    52 Elba Inés Basile. Maestra, Ramos Mejía, Bs As, Argentina
    53 Fanny Borné, Sartrouville, Francia
    54 Florian Peter, La roche sur Yon, Francia
    55 Franck Monasse, Châlons-en-Champagne, France
    56 Francois Bonnet, Vaulx en Velin, Francia
    57 Gérard Pelh, St Nazaire, Francia
    58 Gisèle Lubarda, maestra, Cornimont, France
    59 Héctor Grad, Departamento de Antropología Social Universidad Autónoma de Madrid
    60 Hélène Doumens-Lefèvre, maestra, Bossavy, Francia
    61 Hélène Giacobino , Paris, France
    62 Igor Herrera Ramirez, Pichasca, Chile
    63 Jacques Mandine, St Cyprien, Francia
    64 Jacques Asseray, présidente de la Liga De los Derechos Humanos, Angers, Francia,
    65 jean-claude Charlier, Liège, Belgica
    66 Jean-Pierre Clément, Andenne, Belgica
    67 Jean-claude Thumerelle Warneton, Belgica
    68 Julien Pla, Hyeres Francia
    69 Julie Renou, Anger, Francia
    70 Le Roy Perrine, Hanoi, Vietnam
    71 Laura Fernandez, Toulouse, Francia
    72 Lydia Djarane, Bellegarde sur Vlasérine, France
    73 Louis Florence, Bordeaux, France
    74 Lucía Cremona, Bs. As. Argentina
    75 Lucie Houdet, Saint Germain les Corbeil, France
    76 Luisa Martín Rojo, Departamento de Lingüística, Universidad Autónoma de Madrid,
    77 Mabel Siblen. Educadora Popular Concordia, Entre Rìos, Argentina
    78 Marie Pascale, Legeleux, Francia
    79 Martine Valot, Vannes, Francia
    80 Michel Pierpaoli, Paris
    81 Michel Wery, Belgica
    82 Olga Durante Gómez, residente en el Estado Español
    83 Paula Firpo Schwartzman, Ramos Mejia, Bs As, Argentina
    84 Philippe Vergier, Montelimar, Francia
    85 Pierre Colin, Paris, Francia
    86 Pourcelartin Labouval, Francia
    87 Renald Mailhot Gatineau, QC, Canada
    88 Raphaelle Rodriguez, Lyon, Francia
    89 Robin Dècle, Laragne, France
    90 Rodolfo Omar Padula Hermosi. Profesor. Ciudadela, Bs As, Argentina
    91 Roland Rapin, Suiza
    92 Repostera. Ramos Mejía, Bs As, Argentina
    93 Sébastien Godet, Liège, Belgique
    94 Sophie Schueller, Colmar, Francia
    95 Sylvaine Rémy, Saint Michel de Maurienne, France
    96 Sylvain Laloux, Lille, Francia
    97 Tatiana Markus, Suecia, ex-colaboradora de SIPAZ
    98 Thierry Madiot, Romainville, France
    99 Thomas Karin, Durbuy, Bélgica
    100 Virginie Bernard, Hyères, France
    101 Yann Gardan , París
    102 Yannick Viero, Toulouse. Francia
    103 Yazmín Sánchez Sánchez, CEDOZ
    104 Yvan Calvicnac, Aguessac, Francia
    105 Yuri Gahona Muñoz, Santiago, Chile

    Local, colectivos y organizaciones:

    106 Amig@s de Mumia de México
    107 agencia de noticias independiente noti.calle,
    108 brigada callejera de apoyo a la mujer “elisa martinez”, a.c
    109 CIEPAC, Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria, San Cristóbal de las Casas, Chiapas
    110 Centro Cultural “La Pirámide”, coordinación colectiva www.infopiramide.blogspot.com

    http://vientos.info/lapiramide

    111 Centro de Información para Trabajadoras y Trabajadores, Tijuana, BC
    112 CENUC, Consejo Nacional Urbano y Campesino
    113 Colectivo Cosme Damian, Tijuana, BC
    114 Colectivo del Períodico El Zenzontle de México www.elzenzontle.org
    115 Colectivo La´j´k Hormiga.
    116 Colectivo La Otra Ciudad de Chihuahua
    117 Colectivo Radio Zapatista
    118 Colectivo Venado Rebelde
    119 Colectivo Votán Zapata
    120 Colectivo Raices
    121 Comité Amigos de Puerto Rico
    122 Comité Cerezo México
    123 Coordinadora Valle de Chalco
    124 Escuelita Autónoma de Valle de Chalco Ecocomunidades/ Redes Ecologistas Autónomas de la Cuenca de México
    125 Frente del Pueblo en La Otra Campaña,
    126 Espacio social y cultural La Karakola
    127 kalpuli Ocelotr@, colectivo de medios libres la Otr@
    128 La Otra Chilanga, http://laotrachilanga.blogspot.com/
    129 La Otra en Surponiente-DF
    130 Mujeres y la Sexta
    131 Niñas y Niños en LOC-DF
    132 Organización Zapatista Educación para la Liberación de Nuestros Pueblos
    133 Partido de los Comunistas, Comité Regional
    134 RABIA 4, enlace de artistas anti capitalistas, “Por que nuestra rabia comienza a verterse en el Arte”
    135 Red contra la represión y por la solidaridad
    136 Red contra la represion, Chiapas
    137 red mexicana de trabajo sexual
    138 Regeneración Radio
    139 Resistencias Enlazando Dignidad-Movimiento y Corazón Zapatista
    140 Red nacional de resistencia contra las altas tarifas de la energía electrica
    141 Taller de Desarrollo Comunitario A.C., Guerrero.
    142 Todas las Voces ac
    143 UCIDEBACC, Unión Cívica Democrática de Barrios, Colonias y Comunidades, Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca
    144 Zapateando, Al son de los medios abajo y a la izquierda, Xalapa, Veracruz
    145 Colectivo Universitario por la Paz ” Noel Mundo”

    Local, individuos:

    146 Adriana Casasola, Ciudad de México
    147 Alberto Dogart Murrieta
    148 Alan Delgado Camacho
    150 Alejandro Reyes
    151 Alejandra Vargas, Asesoría Agraria
    152 Alejandro Varas, UNIOS
    153 Alina Vazquez Sales, Todas las Voces ac, presidenta
    154 Angel Vite, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,
    Alberto Patishtan debe estar dando clases y no en la prision…
    155 Ana María Vera Smith.
    156 Antonio Bautista Ortuño, profesor, Lic. C. Sociales y Humanidades, Libertad a todos los presos políticos y de conciencia ¡Justicia¡
    157 Araceli Flores
    158 Caroline de la Hamayde Carolina, Ciudad de México
    159 Carlos Andrés Díaz Garza, Monterrey, Mexico
    160 Carlos Xeneke
    161 Carlos Rivera , Coordinación Política del Comité Amigos de Puerto Rico
    162 Carlos Rogelio Cortés Chávez
    163 Carmen Huerta
    164 Cesar Rincon, Estado de México
    165 Cristina Híjar, Ciudad de México
    166 Christine Hodl, Brigada Sembrando Dignidad
    167 Christopher Kevin Junck, colectivo Kalpulli Ocelotr@
    168 Daniel Morales Ramirez, Adherente a La Otra Campaña,Abajo y a la izquierda
    169 Diana Torres Torres, ciencia política, Grupo Interdisciplinario por la Equidad de Género y Estudios Feministas, UAM-Iztapalapa.
    170 Edilberto Bautista
    171 Eduardo Almeida, NODHO
    172 El Chava, La Otra Tampico
    173 Elvira Madrid Romero
    174 Emilia Almanza Towgood, filosofía, Grupo Interdisciplinario por la Equidad de Género y Estudios Feministas, UAM-Iztapalapa.
    175 Enrique Avila Carrillo
    176 Eusebio García González, Red Movimiento y Corazón Zapatista
    177 Fernando, CACTUS
    178 Francisco Arredondo, CENUC
    179 Germán Hurtado Aldana , CG del Frente del Pueblo
    180 Gloria Muñoz
    181 Graciela Mijares, UNIOS
    182 Guillermo Villaseñor G
    183 Gustavo Reyes T.
    184 Hugo Herrera, Distrito Federal
    185 Iyari Puga Vilchis
    186 Jaime Alberto Montejo
    187 Javier De La Cruz Angeles Prof. bachillerato
    188 Jorge Ivan Pérez Ramírez, empleado
    189 José Antonio Salas, CG del Frente del Pueblo
    190 Jorge Salazar García
    191 Juan Saldaña Guzman
    192 Julio César Rincón
    193 Karina Garduño Guzmán, Ciudad de México
    194 Karla Daniela Trejo Pérez
    195 Karla Helena Guzmán Velázquez, geografía humana, Grupo Interdisciplinario por la Equidad de Género y Estudios Feministas, UAM-Iztapalapa.
    196 Leonor Lara de la Fuente
    197 Leslie Dianey Sánchez Puente, Fotógrafa
    198 Lourdes García, Adherente individual
    199 Lucero Mendizábal, educadora y comunicadora social. Oaxaca, “Sin amor la sociedad se encuentra en estado muy crítico. Y sin él nos enfrentamos cada vez más en el futuro a graves problemas. El amor es el centro de la vida humana”. (DL XVI)
    200 Lucio Ernesto Herrera, Distrito Federal,México
    201 Luis Valenzuela Martínez, Doctor, Colectivo Acertijo
    202 Luz Rivera, Colectivo Acertijo, Tlaxcala
    203 María Consuelo Niembro Domínguez, Veracruz
    204 María Matilde Salazar Rodríguez, Colectivo de la Otra Chihuahua
    205 María Magdalena Pérez Alfaro UNAM
    206 Ma. Luisa de la Garza, CESMECA-UNICACH, Chiapas
    207 Marta Jurado Muñoz
    208 Mauricio Villegas Ibarrola, Ecocomunidades/ Redes Ecologistas Autónomas de la Cuenca de México
    209 Nicte-Há Dzib Soto, Niñas y Niños en LOC-DF
    210 Patricia de Oteyza
    211 Pascual de Jésus
    212 Ricardo Martín Quiroga Olvera, profesor y humanista, Ciudad de México.
    213 Rocío Becerra. Ciudad de México. Abogada
    214 Roberto Monroy V.
    215 Rodrigo Castillo Aguilar, Ciudad de México
    216 Rosalba Taboada, profesora, Estado de México.
    217 Ramón Flores Ordóñez, médico cirujano, anestesiologo
    218 Rodmar Conde, miembro de Misiones Servandus, Ciudad de México.
    219 Saúl Sánchez Lelis
    220 Soila Lumbreras, Tlaxcala
    221 Verónica Munier Jolain Coordinadora regional de organizaciones del Sur de veracruz. Red nacional de resistencia contra las altas tarifas de la energía electrica
    222 Víctor Manuel Gómez Ramírez Miembro del Partido Obrero Socialista, Oaxaca, México
    223 Volga de Pina, NODHO
    224 V. Jovany Aviles, director de Proyectos, Centro de Arte y Cultura Circo Volador, ac.
    225 Xochitl Leyva Solano, Chiapas
    226 ZuXel Espinosa estudiante UNAM