Mes: agosto 2013

  • Manifiesto de la CNTE

    México, D. F., a 28 de agosto de 2013.

    COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

    AL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA

    AL CONGRESO DE LA UNIÓN

    AL MAGISTERIO NACIONAL

    AL PUEBLO DE MÉXICO

    Ante la embestida de la reforma educativa que sustenta la Ley General de Educación y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, que laceran los derechos constitucionales de los mexicanos, la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación

    MANIFIESTA

    PRIMERO. Somos parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aglutinados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por lo que exigimos, el respeto a la práctica plural y democrática, tomando en cuenta las voces de todos los que conformamos este sindicato evitando confrontaciones entre los que verdaderamente defendemos la educación al servicio del pueblo y los que defienden los intereses de la burguesía.

    SEGUNDO. Que desde su fundación estamos comprometidos por la defensa, fortalecimiento y mejora de la educación pública y que hoy es necesario transformarla desde una perspectiva crítica de la realidad de México, donde continúan las injusticias de atención a la salud, nutrición, educación, empleo y el respeto a la riqueza natural.

    TERCERO. Que las leyes secundarias de la reforma educativa, no son la base para desplegar acciones orientadas a resolver la desigualdad de los 80 millones de pobres y 12 millones de mexicanos en extrema pobreza, y que son consecuencia de las malas políticas económicas.

    CUARTO. Que la propuesta educativa de la CNTE, en contra de estas leyes, se ha construido en diferentes espacios con la participación de autoridades, padres de familia, estudiantes y maestros, con el propósito central de seguir conservando y fortaleciendo la educación pública, ratificando su gratuidad y laicidad como lo reza en su originalidad el artículo 3º, reconociendo la educación como un derecho social universal por encima de intereses particulares.

    QUINTO. Exigimos el respeto a los derechos laborales sustentados en el hacer de los trabajadores de la educación en un proceso ético y cultural en aras de la transformación educativa.

    SEXTO. Proponemos la evaluación: a). Como un proceso formativo y cualitativo en sus tres modalidades (autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación); b).Que respete a la diversidad cultural de México sustentada en una práctica educativa integral incluyente de todos los agentes educativos; c). Una evaluación como un medio no como un fin que tome en cuenta las condiciones de vida de los niños, jóvenes y adultos que conforman el universo de los estudiantes de nuestro país; d). Reconozca las necesidades básicas de la población; e). Que mejore las condiciones de enseñanza y de aprendizaje reconociendo la importancia de los contenidos universales.

    SÉPTIMO. Reiteramos el compromiso de la formación profesional inicial y permanente de los maestros, como una responsabilidad del gobierno mexicano en la atención de las necesidades de cada entidad.

    OCTAVO. Con relación a la Ley General del Servicio Profesional Docente, argumentamos que el ingreso, promoción y permanencia de los docentes estén apegados a los derechos laborales y sociales sin menoscabo del proceso ético y de la práctica educativa.

    NOVENO. Ratificamos nuestro compromiso con los estudiantes (niños, jóvenes y adultos) y el pueblo en general en la contribución de una formación de sujetos que reclamen el respeto a su propia forma de vida.

    DÉCIMO. Que los trabajadores de la educación militantes de la CNTE, hemos cumplido con el protocolo del diálogo, la toma de acuerdos con la parte institucional, donde se establecieron los compromisos suscritos con el ejecutivo federal a través de la Secretaría de Gobernación al entregar en tiempo y forma las conclusiones de los foros estatales y nacional, así como la propuesta pedagógica, política y jurídica donde se incluyeron las propuestas de estudiantes, padres de familias, autoridades, investigadores educativos y profesores relacionados al proceso educativo, documentos que no fueron reconocidos ni aceptados en la reforma educativa.

    ONCEAVO. Como CNTE cuestionamos la premura de legitimar leyes que lejos de ayudar a mejorar el proceso educativo laceran el derecho social de la educación. El papel de los supuestos representantes del pueblo (diputados y senadores) al legitimar el desempleo en México perjudicando a la sociedad en general.

    Por todo lo expuesto, rechazamos rotundamente las reformas estructurales que violentan la soberanía nacional y los derechos constitucionales universales de los mexicanos y mexicanas.

    “POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO”

    “COORDINADORA NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN”

    ¡NI UN PASO ATRÁS!

  • Detención de la Compañera Rosa Medina Moreno, FPDT Atenco

    Atenco Resiste
    Atenco Resiste

    Al pueblo de México:
    A los pueblos del Mundo:
    A las organizaciones del pueblo:

    Nuevamente acudimos a ustedes, desde la orilla del agua, Atenco, para alertar y denunciar que la
    represión desatada contra el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra en mayo del 2006, hoy pretenden
    revivirla.

    Durante la mañana de éste miércoles 28 de agosto, alrededor de las 9 de la mañana, mientras
    se encontraba corriendo en el parque ejidal de Atenco, la compañera Rosa Medina Moreno fue
    “detenida” por cuatro sujetos y conducida al Penal del Molino de Flores.
    Gracias a una llamada que logra hacerle a su hija, ésta alcanza a decirle que se le acusa del robo de
    un vehículo y quien la demanda, es el Ayuntamiento municipal de Atenco del 2006 (Número de
    causa 430/12).

    Hasta este momento, la compañera se ha reservado su derecho a declarar y lo hará cuando la
    asista el abogado de su confianza (en lo que ya se está trabajando).

    No obstante, es necesario subrayar lo siguiente:
    – Se ignora si a la hora de su detención, le presentaron la orden de aprehensión
    – Desde que la detienen, pasaron 4 horas para que le permitieran comunicarse con su familiar o
    abogado.
    – La conducen al Penal del molino de las Flores, hecho plagado de toda ilegalidad.

    Bajo estas circunstancias, y en un contexto como el que vivimos a escasos cerca 35 km de la Ciudad de
    México, donde nuestros hermanos maestros se encuentran dando una pelea importante por la defensa
    de la educación, los derechos laborales, y en suma, por una Patria justa, dada la herida profunda de
    injusticias, no daremos pie a las casualidades.

    La acusación que se le imputa a la compañera, además de las violaciones que le cometen a la hora
    de su detención, está enmarcada en los hechos del 3 y 4 de mayo del 2006, por lo que no sería extraño
    que desde Los Pinos que ocupa Enrique Peña Nieto, a través del poder judicial del Estado de México,
    quieran reavivar la venganza, ejecutando ordenes de aprehensión, que en su momento reservaron como
    averiguaciones previas por los hechos ocurridos en el mayo del 2006 y contra decenas de pobladores y
    compañeros que ejercimos nuestro derecho a la defensa.

    Por lo anterior:
    Hacemos un llamado enérgico al gobierno estatal mexiquense y a Enrique Peña Nieto para que detengan
    sus intensiones de atizar una nueva ofensiva contra el FPDT y sus integrantes que nos mantenemos
    organizados para defender la Tierra contra la amenaza de despojo que sigue vigente.

    Al Procurador de Justicia mexiquense, el señor Miguel Ángel Contreras Nieto, lo emplazamos a que agilice
    la liberación de Rosa Medina y ponga entera atención en este caso, y no promuevan de nueva cuenta la
    crimininalización y la venganza política mediante la violación a sus propias leyes.

    CONVOCAMOS A TODA LA SOLIDARIDAD Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    A la MARCHA URGENTE mañana 29 de agosto, que saldrá del centro de Atenco a las 9 horas, para
    dirigirse al Penal del Molino de Flores en

    Texcoco, Estado de México.

    ¡LIBERTAD A ROSA MEDINA!

    ¡LA TIERRA NO ESTÁ EN VENTA Y LA LIBERTAD NO ES MONEDA DE CAMBIO!

    Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra

  • Escuelita Zapatista: «La Libertad según los Zapatistas» 1° parte

    Escuelita Zapatista Esto es una carta es una crónica de nuestro caminar y  aprender por la Escuelita Zapatista, donde nos enseñaron «La Libertad según los Zapatistas».

    Por lo ke ahí les va  en varias entregas de lo ke a según nosotros (yo) aprendimos y de las lecciones. (digo varias entregas pues si lo hago en una sola de seguro nadie lo lee, y la otra es ke de seguro no acabo hoy…) Va ke va pues ahí les va las primeras lecciones:

    Lección uno: La Valentía.

    El sup Marcos nos dijo que la primera lección era la paciencia, pero se equivoco, fue la valentía.
    Pues a pesar de haber leído y releído los comunicados, la Escuelita para muchos de nosotros tenia una fuerte carga de misterio.El misterio de como iban a ser las clases, de donde nos iba a tocar tomar clases, lo cual traía el problema de que llevar, ya nos habían dicho que no lleváramos tiendas de campaña, que con unos tenis viejos bastaba, que si llevabas de más teníamos que cargarlo y si era así  ¿por cuanto tiempo y que distancia?Que si nos tocaba en la selva o que si nos tocaba en los altos o en medio ¿que llevar para estar preparado?
    La cabeza daba de vueltas cuando uno esta empacando y al final …Va pues… si la riego y no tengo lo que necesito pues ni modo, a ver que pasa…y te lanzas, con todo.

    Lección dos: El conocernos y reconocernos.

    Fue una alegría ver a tanta gente con muchas ganas de ir a la Escuelita y el aprender a conocerse y reconocerse con los  compañeros de la Escuelita. El reconocerse es pues mucho del alumnado ya habían estado antes en esas otras luchas.

    Ahora102_0634 si la tercera lección entonces si fue la paciencia. Pues eramos 1700 invitados y a pesar de eso los compañeros de apoyo y los compas lograron que saliéramos a los caracoles que nos tocaban en orden y con muchas ganas. La paciencia pues un trayecto que nos aviso el sup Marcos que era de 4 horas no nos dijo que en caravana esta puede tardar más del doble.

     

    Lección cuatro: El ver con el corazón.

    Fue muy emotivo ver cuanto esfuerzo y ganas le pusieron los compas Zapatisas al hacer la escuelita. Como nos recibían con los brazos abiertos cuando los compas salían a la carretera para saludar durante nuestro trayecto  y al llegar al caracol y como se baila hasta el amanecer a pesar del cansancio.

    Lección cinco: No hacerle caso a todo lo que el sup Marcos escribe sobre lo que necesitamos y lo que no, pues ya en el caracol muchos de nosotros extrañamos una cobija…pero tal vez no fue el sup Marcos el culpable, tal vez fuimos nosotros mismos que interpretamos lo de no llevar cosas para acampar entonces la cobija formaba parte del equipo campamentista, pero le echamos la culpa de todos modos al sup (con mucho cariño eso si)…pues che frío que se sintió eso de dormir en tablitas y sin cobija. (le hubiera hecho caso a mi Tía Luisa de 94 años, que me regalo una semana antes una cobija para llevarmela) entonces la lección cinco fue hacerle caso a mi Tía Luisa  en cuanto a que llevar y no al sup…lo mismo en cuanto a las botas…si llevar esas botas feas que no le entra el agua…

    Lección seis: Saber escuchar. Los compas nos dieron el horario al llegar al caracol para el primer día de clases y nosotros no escuchamos, pero bueno si pero no hicimos mucho caso…malos alumnos…o simplemente demasiado rebeldes sin causa…o tal vez confundimos las geografias en fin esto fue lo que nos dijeron:102_0644

    1. Los compas dijero: Diana a las 6am.
    2. Nos formamos y asignación de Guardián a las 7 am.
    3. Desayuno a las 8 am
    4. Clases a las 9 am hasta las 1 pm
    5. Comida 1 pm
    6. Salida a las comunidades 2 pm
    y pues ahí vimos que los compas son la organización Zapatistas y nosotros los alumnos eramos algo así como la desorganización Zapatista…Si pues tardamos en despertar y cuando lo logramos pues ya eran casi las 7 de la mañana y que empezamos a eso de que ir al baño, o a bañarse o a buscar el café y algo para desayunar…(aunque el desayuno estaba planeado para las 8 am) o simplemente a papalotear. Mientras que los Guardianes ya se encontraban formados y nosotros logramos hacer una seudo fila como por ahí del diez para las 8 am…si retrasamos el plan…pero es que nos es tan difícil seguir instrucciones, pues desde que eramos niños muchos de nosotros nos habíamos ya revelado ante el dogma de la educación del Estado y sin quererlo muchos de nosotros seguíamos con esa inercia, a pesar de encontrarnos en la Escuelita Zapatista.

    Entonces la lección seis se hizo la lección siete pues  cuando somos muchos para que sea todo más rápido y todos desayunemos a las 8, tanto maestros como alumnos vale la pena escuchar y seguir las instrucciones del plan pues así sera todo un poco más rápido para todos y por todos.

    Fue raro también cuando nos asignaron a nuestro Guardián, ya que para muchos de nosotros fue un problema al principio, pues nos confundimos por nuestra historia ya que en nuestras geografías el guardián no es un guardián sino un vigilante, un policía pues, que se encarga de cortar todas tus libertades y de castigarte en cuanto haces un error, así había sido nuestra educación en las geografías fuera de los caracoles y sobre todo la educación impartida por los Estados Nacionales, tardamos en entender  y en aprender pero para eso habíamos ido. Tardamos en entender que nuestro Guardián era nuestro maestro y quien nos iba a cuidar también (a pesar que el sup Marcos ya nos lo había explicado ahí si no le hicimos caso…entonces ya de por si no hicimos caso al Marcos en lo esencial que era a lo que íbamos…jeje…pero lo de la cobija le hubiera hecho caso mi Tía Luisa…)

    Fin de la primera entrega…

    Ahí les dejamos con un video de la Escuelita y sigo entregando despacio como el caracol o la tortuguita pero con ganas de seguir compartiendo un abrazo a todos y todas

    va ke va

    besos y pues en esas estamos hasta la próxima entrega

    alf-redo-Ik…mil-puertas-viento…

    P.D. Ik es como me pusieron los compas de la comunidad…yo creo ke porque tire la milpa en lugar de doblarla pero eso se los cuento en la siguiente entrega un abrazo de nuevo…