Mes: noviembre 2012

  • Reducción al absurdo

    En matemáticas reducción al absurdo es un método de demostración, el cual ya tienen un par de milenios de utilización…Supones falsa la conclusión y encuentras que se contradice con alguna de tus hipótesis. Por lo tanto llegas a una absurdo…es decir a una contradicción y por lo tanto demostraste que tu conclusión es verdadera.

    Mmmmm…Diablos se me olvidó meter en las bosas de pantalon algún libro, cualquier libro hubiera sido bueno, pero fue todo tan rápido que no me dio tiempo, todos los libros, los pocos que traía, se quedaron en el carro. Es curioso eso traer libros en el carro cuando anda uno de viaje por la sierra, pues casi nunca se llegan a leer, pero siempre los llevo conmigo,
    pues uno nunca sabe…tal vez sea solo absurdo…

    ¡Ay! Cómo me gustaría haber bajado del carro uno esos los libros, pues  ahora…me aburro como una ostra…No sé que horas son ni cuanto tiempo llevo aquí sentado…parece una eternidad con tan sólo el silbido de los tubos de luz…ni una ventanita…¡Ay! Cómo no alcancé a sacar algún libro del carro…

    A ver que vemos acá…algún patrón el piso o en la pared…Nada, nada, lo más cercano a algún patrón es en la pared ese color crema sucio, un sucio de grasa sobre las paredes, pero ningún patrón…y el suelo…ese no esta mejor…ni tiene ni baldosas que contar, gris y sucio también…

    Bueno por lo menos una pregunta me viene a la cabeza:

    ¿Cómo es posible que este todo tan sucio si huele harto a cloro,
    y huele a que hoy en la mañana lo encloraron todo? No lograron quitar las manchas en la pared de grasa, ni las manchas en el piso…y eso que lavaron con cloro…
    en fin…busco y busco con que entretenerme y solo el silbido de la lampara…claro la reja esa si tiene un patrón, son rectángulos y tienen translaciones y rotaciones de ciento ochenta grados pero…

    ay…me gustaría tener, ya no un libro, sino una pluma y un papel, tal vez pueda construir una bonita tecelación con la sombra del enrejado de la puerta…pero ni eso me dio tiempo…por lo menos algo con que rayar las paredes sobre el color crema sucio…trataré con las manos de hacer figuras en la pared…pero solo se engrasa más y no logro hacer ninguna teselación linda…
    uy…y si hago una canción…buscare un ritmo en mi cabeza…pero nada…solo se me ocurre la reducción al absurdo…

    Bueno, en este caso el absurdo parece que es la conclusión, pues por primera vez me ha tocado que los policías no se dejan corromper y ni me lo insinuaron. Por primera vez me tocan policías muy correctos que cumplen con su deber y además de todo muy eficientes en un reten.

    Tengo que elogiar la coordinación actual de la policía en menos de diez minutos a pesar de encontrarnos en medio de la sierra ya tenían la información que necesitaban y ya me llevaban al ministerio público, donde tenían la ficha de que el carro estaba reportado como robado…y bueno que le vamos a hacer me agarraron a mi con el carro…como quien dice con las manos en la masa…no hubo forma de que escucharan mis argumentos…ellos decían que ya se los sabían todos…entonces pensé que lo que querían era dinero, así que lo intente, pero nada…me fue peor…luego luego me subieron a la patrulla un de los policías manejo el carro hasta el ministerio y a mi pues para los separos…

    ay…por lo menos que vengan por mi ahora para que pase de nuevo a ver a la juez y tratar de volver a explicar mi caso…pero nada…

    La juez también fue incorrompible leyó la ficha y bueno ahora se seguirá una investigación pues el carro esta reportado como robado, todo conforme a la ley y pues si a mi… a mi me agarraron en posesión del carro…

    Reducción al absurdo pienso yo… ahora viene la pregunta, absurda…¿Quién lo habrá reportado como robado? Pues el absurdo es que yo no reporte nunca mi carro como robado y lo más absudo es que  yo estoy encerrado esperando el proceso por haber robado mi carro…

    Reducción a la absurda…

    alf-redo…mil-puertas….(transcribiendo una historia verdadera)

    P.D. Al final me soltaron conforme a la ley y después de muchas idas a la sierra liberaron mi carro también, tan solo me cobraron la estancia de mi coche en el corralon.

    ———-
    P.D . para el cuento, un link de ke es la reduccion al absurdo: http://es.wikipedia.org/wiki/Reductio_ad_absurdum

  • Nace el EZLN; Sylvia Marcos

    EZLN

    Habiendo acompañado al zapatismo todos estos tiempos, ante uno más de sus aniversarios y sufriendo la intensificación de ataques y agresiones concertados a muchas comunidades Bases de Apoyo Zapatistas, levanto mi voz:

    Recuerdo mi andar de estos años junto al zapatismo.
    Trato de imaginar el proceso creativo profundo por el que pasaron esos primeros seres extraordinarios que se comprometieron a encontrarse con las luchas por la justicia ya existentes en la selva chiapaneca. No, no llegaron a “enseñarles” como hacer la revolución. Tampoco llegaron a entrenarlos en la toma del poder por las armas. Lograron poner entre paréntesis sus entrenamientos previos, los marcos estrictos de teorías y prácticas de lucha que aprendieron antes de llegar. Ahí con los mayas insumisos y rebeldes, se trataba de aprender otros caminos. Lo dijo Marcos, uno de ellos, en varias ocasiones. “Nos dimos cuenta de que no sólo no nos entendían, sino de que su propuesta era mejor”.
    Como resultado de esa apertura, la búsqueda de la justicia se tornó mas compleja, se volvió pacifica, se expresó en símbolos mayas, y en expresiones mayas traducidas al español.
    Así se enriquecieron las luchas y pudieron encarnar el fenómeno inédito que ha sorprendido al mundo. Este fenómeno, que fue y que sigue siendo una realidad vivida y practicada, signo de que otro mundo es posible del que se puede hablar con esperanza, tiene como nombre Ejercito Zapatista de Liberación Nacional y como manifestación civil sus Caracoles de gobernanza autonóma. Es un ejercito con propuestas de resistencia pacifica, de toma de decisiones por consenso y horizontales, sin interés de tomar el “poder” en el que se fomenta y favorece la participación de las mujeres.
    Los de arriba no entienden, porqué es una realidad que no se ve desde arriba. Para quién hace política desde arriba, el zapatismo es un cúmulo de absurdos, en el mejor de los casos, una paradoja inexplicable. Estas paradojas se clarifican en los ojos de quien ve las cosas desde abajo; se transforman entonces en el mejor vehiculo para internarse en los significados profundos del zapatismo. La riqueza metafórica, el simbolismo filosófico profundo y la ceremonialidad zapatista se arraigan fuertemente en las cosmovisiones mayas y mesoamericanas. El Sup es un traductor que supo poner su evidente talento poético al servicio de esta cosmovivencia y de su expresión en lengua española.
    Lo que es realmente sorprendente es que esos seres, esa gente urbana y universitaria, al encontrarse con las comunidades mayas lograron respetar, comprender y acatar las enseñanzas de un “viejo Antonio”, por ejemplo. Las incorporaron y acogieron en su propuesta, entrando así en profunda relación con la visión y el hacer de los mundos mesoamericanos. Supieron deshacerse de todo lastre de discriminación, aquella que desfigura hasta los discursos políticos de la izquierda, en los cuales los pueblos indígenas aparecen demasiadas veces como objeto de “ayuda”, de “desarrollo”, de “educación” y no como lo que son, sujetos de los que se puede aprender y que ya abrieron un nuevo camino que ha iluminado la esperanza bajo tantos cielos de este mundo.
    Este camino es hoy una posibilidad viva que se manifiesta en una resistencia pacifica sostenida que los de las ciudades, los mestizos, sólo podemos admirar. ¿Por qué tanto miedo, por parte de los poderes tanto gubernamentales como fácticos? ¿Por qué, entre ellos, esta concertación en la agresión, esta desmedida en la violencia? ¿Por qué?
    Sabemos que los paramilitares están armados con la anuencia de los tres niveles del gobierno : federal, estatal municipal. Entonces, las agresiones a las bases de apoyo zapatista plantean una interrogante lacerante. Es en estas, las BAZ que vive y prospera la propuesta civil, alternativa y autonóma zapatista. Comunidades como Comandante Abel, Union Hidalgo, Guadalupe de los Altos, San Marcos Avilés, Moisés Gandhi y también Jechvó. Sufren todas y casi simultáneamente desplazamiento armado, agresión sexual, destrucción de sus escuelas autónomas, ataques violentos, invasión de sus tierras y territorio.
    ¿A que le temen para que desplieguen tanta fuerza destructiva?
    ¿Cual es el peligro de la propuesta, la resistencia y la supervivencia zapatista para el orden capitalista imperante?
    ¿Será porque demuestran positivamente que otras formas de vida en justicia y dignidad son posibles? ¿Que las satisfacciones de la vida y la alegría de ser no tienen que regirse por el consumismo y la mercantilización? ¿Que se puede “vivir bien”, como lo aseguran las comunidades andinas en Suramérica, con otras formas de organización, de gobernanza y de producción campesina en las que la mejor forma de vivir no es la acumulación de bienes materiales, sino la solidaridad comunitaria y el compartir lo que hay?

    Aquí dejo mis preguntas, esperando que las respuestas, contundentes y honestas y llegando desde muchos rincones del mundo acaben por exponer la destructividad de estas agresiones criminales que están matando también nuestra esperanza.

    Sylvia Marcos
    17 de Noviembre 2012

    LA OTRA NUEVA YORK