Mes: noviembre 2021

  • La discriminación en Europa central ante la pandemia desde el Estado

    Escribo desde Europa central, Alemania. Escribo desde el centro de la pandemia donde el Estado está llevando acabo medidas discriminatorias ante la población (un 20 %) no vacunados. Desde la tribuna política y medios de comunicación han sido en los últimos meses criminalizados, se les ha discriminado y ofendido constantemente. Desde el Estado y los medios estás personas son vistas como una masa homogénea que creen en teorías conspirativas, se le ve como la masa estúpida la cual tiene argumentos débiles para no vacunarse y con esa visión han roto el diálogo y tratan a las personas no vacunas desde el autoritarismo sin realmente escuchar sus preocupaciones sobre la vacuna. No todos los no vacunados son esotéricos, hay muchos que están preocupados por la nueva tecnología que es una vacuna mRNA (que son las únicas autorizadas en Europa), hay quienes tiene miedo de las reacciones secundaria que parecen más fuertes que en las vacunas anteriores. Le temen y les preocupa la incertidumbre de los efectos secundarios a mediano y largo plazo y claro también hay quienes rechazan cualquier vacuna. El Estado ve a todos igual y no abre el diálogo, en cambio golpea, ofende y obliga a la vacunación vía la discriminación de estás personas. Las acusa de está cuarta ola, cuando en año y medio el sistema de salud alemán a perdido por lo menos 4000 camas de terapia intensiva. Cuando personas doblemente vacunadas también pueden contagiar el virus. Cuando la descalificación y no el diálogo, cuando la discriminación y no la inclusión es la estrategia, me hace pensar que el Estado no tiene una estrategia para está cuarta ola con un virus que se es muy difícil de controlar y busca solamente culpables para justificar su poca capacidad de controlar la pandemia.

    G. Alfredo Ramírez Ogando

  • Diskriminierung in Mitteleuropa angesichts der Pandemie durch den Staat.

    Ich schreibe aus Mitteleuropa, Deutschland. Ich schreibe aus dem Zentrum der Pandemie, wo der Staat diskriminierende Maßnahmen gegen die nicht geimpfte Bevölkerung (20 %) ergreift. In den letzten Monaten wurden sie kriminalisiert, diskriminiert und von der Politik und den Medien ständig beleidigt. Der Staat und die Medien sehen diese Menschen als eine homogene Masse, die an Verschwörungstheorien glaubt, als eine dumme Masse, die schwache Argumente hat, sich nicht impfen zu lassen, und mit dieser Sichtweise haben sie den Dialog abgebrochen und behandeln die nicht geimpften Menschen autoritär, ohne sich ihre Bedenken bezüglich des Impfstoffs wirklich anzuhören. Nicht alle Nicht-Impfer sind Esoteriker, viele sind besorgt über die neue Technologie, bei der es sich um einen mRNA-Impfstoff handelt (der einzige in Europa zugelassene Impfstoff), andere haben Angst vor den Nebenwirkungen, die offenbar stärker sind als bei früheren Impfstoffen. Sie fürchten sich vor der Ungewissheit mittel- und langfristiger Nebenwirkungen und machen sich Sorgen, und natürlich gibt es auch diejenigen, die jeden Impfstoff ablehnen. Der Staat sieht alle gleich und eröffnet keinen Dialog, sondern schlägt, beleidigt und erzwingt die Impfung durch Diskriminierung dieser Menschen. Sie wirft ihnen diese vierte Welle vor, da das deutsche Gesundheitssystem innerhalb von eineinhalb Jahren mindestens 4000 Intensivbetten abgebaut hat. Wenn Disqualifizierung und nicht Dialog, wenn Diskriminierung und nicht Inklusion die Strategie ist, dann gibt mir das zu denken, dass der Staat keine Strategie für diese vierte Welle mit einem sehr schwer zu kontrollierenden Virus hat und nur Schuldige sucht, um seine Unfähigkeit zu rechtfertigen, die Pandemie zu kontrollieren.

    G. Alfredo Ramírez Ogando

  • Buenaventura Durruti

    Un programa en memoria del compañero Durruti.

    Les dejo un par de libros donde pueden leer más de la vida de Durruti y la revolución española.

    Paz, Abel (1996). Durruti en la revolución española. Madrid: Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo. ISBN 84-86864-21-6.

    Hans Magnus Enzensberger: El corto verano de la anarquía (1977)

    Rojo y Negro
  • 17 de noviembre, aniversario de la fundación del EZLN

    Les dejo el programa de festejo al EZLN. Desde este pequeño espació los felicitamos por su lucha y su ejemplo y damos gracias por la esperanza compartida y la lucha por la vida que llevamos acabo.

  • Crónica de la pandemia

    Está es la crónica del 15 de noviembre 2021. Ante la ineptitud de los políticos y un virus que se les escapa, el chivo expiatorio son los no vacunados en estos tiempos de pandemia en Este lado del charco. Triste la discriminación y más triste es que no se dan cuenta de que la llevan acabo.

    va ke va

    saludos

    alf-redo-Ik…

    Música:

    -Charly García, «Nos siguen pegando abajo»

    -Charly García, «Los dinosaurios»

  • Crónicas de la pandemia, 11 de noviembre 2021.

    Música:

    -Michele Greene, «En la plaza de mi pueblo» canción anarquista de la revolución Española.

    Daniel Viglietti, » A desalambrar».