mehr info…
Mes: marzo 2012
-
Wie viele Toten sind viele? ¿Cuántas muertas son muchas?
Lesung in Wuppertal Alte Feuerwache Gathe 6.Wie viele Toten sind viele? ¿Cuántas muertas son muchas? Lesung deutsch/spanisch mit musikalischer Untermalung, texte über das Leben und Sterben in einer Grenzstadt, Macht und Gewalt, Schweigern und Schmerz, aber auch über Widerstan, Glauben und Hoffnung in einer Stadt, welche zu den gefährlichsten der Welt gehört. Gewidmet der Anfan 2011 ermordeten mexikanischen Menschenrechtlerin und Dichterin Susana Chávez. -
Defensa de Wirikuta, no a la explotación minera
El oro no vale lo que un pueblo y su cultura valen.
El oro no vale la biodiversidad del desierto en Wirikuta
El oro es solamente un metal.
Si se pierde un pueblo una cultura y la biodiversidad sera para siempre y se
perderá una riqueza viva,
si no tenemos oro no pasa nada, podemos seguir viviendo.
No a la explotacion minera en Wirikuta, defendamos a nuestros
hermanos
más inforamción de la lucha por la tierra, por la cultura, por un pueblo:
-
No se atrevan a felicitarme por ser mujer
Por Emilia Almanza
Hoy está de moda hablar sobre mi ser
mi ser mujer mi ser
esta semana será el remolino de nuestras alturas
este ser compartido, perforado
cascarón, raíz, tumba
sudores y humedades de placeres
pues nosotras ‘sabemos dónde está el placer
y gozamos donde está la sabiduría’
Por eso sabemos que felicitarnos por ser lo que somos
es un insulto
una bajeza
una ruin ofensa
de quienes secretamente nos quieren despojar de nuestro poder
y convertirlo en el adorno que se lleva como tacones, aretes o maquillaje
deformar su sustancia infinita en el banal atavío
de plástica belleza, voz melosa, muñequita enteramente dispuesta
“Felicidades por ser mujercita”
Felicidades por ser
el regalo servicial
al altar de un falo devorador de auténticos seres.
A mi no me feliciten por ser lo que soy.
Odiaré a quien lo haga.
Pero amaré a quien parta el mundo y sus oscuridades
por defender mi absoluta soberanía en lo que soy.
-
Conoce la lucha por obtener justicia para su hija de Antonia Márquez y Checa el documental: La otra cara de la resistencia
http://www.cimacnoticias.com.mx/site/11080304-Proteccion-para-hij.47616.0.html
http://www.youtube.com/watch?v=YyuIxzJEkwIhttp://Elaborado por las esposas de los trabajadores despedidos de la Industria Vidriera del Potosí
http://www.youtube.com/watch?v=2b06qcI-fsAA todas las mujeres que han vivido algún tipo de violencia!
A todas aquellas que rompieron el silencio!
A las mujeres que siguen desaparecidas!
A nuestras muertas que permanecen en la memoria!
• Este 8 de marzo conmemoramos el asesinato de 147 trabajadoras que lucharon por defender sus derechos laborales.
• Reivindicamos los derechos humanos de las mujeres que hasta ahora se han dejado en segundo término. El acceso a la justicia para las mujeres es invisible.
• El cuerpo de las mujeres se ha convertido en botín de guerra, un vil territorio en disputa por empresas maquiladoras, el Estado y su aparato represor: el ejército.
• Pedimos respeto y seguridad para todas las mujeres que se encuentran en la lucha por sus derechos laborales, económicos y políticos.
• Hoy “la pobreza tiene cara de mujer, 70% de los pobres en el mundo son mujeres” (Julia Caravias, 2012).
• La violencia en el país comienza en casa, esta no difiere de lo público y lo privado, es estructural, es simbólica, es social.
• La primera violencia con la que debemos acabar es la que ha existido entre nosotras. Dejémonos de competitividades y construyamos nuevas rutas que nos conduzcan a la verdadera liberación de nuestro género.
• Invitemos a los «otros» a ser parte de la búsqueda de la armonía y la equidad.
• El género es ambiguo, el feminismo es una necesidad.
• Por eso nos pronunciamos en contra de un discurso generista por parte de los conservadurismos de este país bajo el esquema de “políticas de equidad” que no sólo violan los derechos laborales de las mujeres sino que también invisibilizan otras problemáticas y promueven la “discriminación positiva”.
-
Marcha el 8 de Marzo día Internacional de la mujer, y más información
8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORAMARCHA DEL ZÓCALO A LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN A LAS 16 HORASESCUCHA RADIO OBRERA EN http://www.radiosme.org.mx/ el día miércoles 7 de marzo 16 horas en el hablaremos sobre la importancia de reivindicar el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, entrevista con Antonia Márquez, madre de Nadia, víctima de feminicidio en el Estado de México.
¡Por la defensa de los derechos de la mujer!Por la legalización en todo el país de la interrupción del embarazo, por una maternidad libre y voluntaria¡Alto a los feminicidios, a las desapariciones y trata de mujeres! Castigo a los responsables directos y los funcionarios cómplices que han permitido la impunidadRechazo a la Reforma Laboral, que atentará contra los derechos de millones de mujeres trabajadorasViva la lucha de las mujeres en contra de la opresión y explotación capitalista y patriarcal