Mes: noviembre 2010

  • ¡KÉ NO TE CALLEN CON PALABRAS DE AMOR!

    KE NO TE CALLEN.

    No,  no y no.
    No se te ocurra: ¡Jamás!

    No sólo ponerme la mano encima, tampoco controlar mi ropa, ni mi móvil, ni mis amigos, ni mis entradas, ni mis salidas, ni lo que leo, ni lo que veo, ni lo que hablo, ni lo que
    pienso, ni lo que escucho, ni a donde voy, ni de donde vengo.

    ¡Jamás!

    NO… me controles jamás, y de ponerme la mano encima ya ni te digo.

    ¡Jamás!

    No se te ocurra: ¡Jamás!

    http://www.youtube.com/watch?v=A0_xkYje0yE

    http://www.kalvellido.net

  • Solidaridad en Atenas con Comunidades Zapatistas

    
    
    
    Solidaridad
    El jueves 18 de noviembre, un día después del 17 de noviembre, aniversario del EZLN, y dos días antes del 20, início de la Revolución Mexicana, compañeros y compañeras de la asamblea de solidari@s anarquistas, antiautoritari@s y libertari@s, de ocupas, locales autogestivos, asambleas de vecin@s, adherentes a la sexta declaración de la selva lacandona, solidari@s con la lucha zapatista y l@s rebeldes de México, realizaron un acto de solidaridad, durante la inauguración de una jornada cinematográfica que tuvo lugar en la fundación cultural “M. Kakogiannis” en Atenas, en el marco de los festejos que organizaba la embajada mexicana por el centenario de la revolución mexicana. Los festejos, donde asistieron funcionarios de embajadas de paises de América Latina y de la secretaría de Cultura griega, iban a empezar con los discursos de bienvenida del director de cine griego M. Kakogiannis y del señor Buenrostro, encargado de la embajada de México (debido a la muerte del embajador, lo sustituía) en el vestíbulo del edificio. El discurso del encargado mexicano se interrumpió, antes siquiera de empezar, por los gritos y las consignas de l@s compañer@s que, desplegando dos mantas, denunciaron la guerra de “baja intensidad” (que para nada no es baja) contra las comunidades zapatistas y l@s rebeldes de México, pero también el papel cómplice de la fundación “M. Kakogiannis” que, con el pretexto del intercambio cultural, no duda en colaborar con embajadas de estados responsables por el asesinato de miles de luchadores, como México e Israel. Se han lanzado muchos volantes y se han repartido panfletos. No faltaron unas pequeñas discusiones verbales con algun@s de l@s participantes en los festejos, que no podían tragar que l@s de abajo lograron “contaminar” su fiesta y alterar su orden y seguridad, recordándoles que las manos del poder político y económico, parte del cual forman ell@s también (l@s invitados del embajador y l@s burgueses mexican@s), son manchadas del sangre de l@sluchadores indígenas, campesin@s, obrer@s, estudiantes, trabajadores desde la conquista, hace 518 años, hasta hoy. El acto de solidaridad se acabó con la lectura en el micrófono del texto que se repartió (durante la cual algun@s de l@s asistentes empezaron a cantar el himno nacional mexicano para que no se oiga la denuncia), y l@scompañer@sse retiraron gritando consignas, en griego y en castellano, expresando así su solidaridad con l@s rebeldes zapatistas y l@s luchadores de México: “Calles de Atenas, montañas de México, l@s rebeldes están en todas partes”, “Viva EZLN”, “Compañer@s zapatistas no están sol@s, una lucha común nos une”, “Pres@s polític@s libertad – libertad a l@s pres@s por luchar”, “Zapata vive, la lucha sigue”, “El derecho lo tienen l@s rebeldes y no los rufianes y los doblegados” etc. Traducción del panfleto que se repartió: *“A 100 años de la revolución mexicana”* *¿Qué están celebrando los de arriba?* 200 años pasaron de la lucha por la independencia y 100 de la revolución mexicana, cuando los pueblos de México, campesin@s e indígenas del norte y del sur han derramado su sangre, ¿y qué es exactamente lo que están celebrando los de arriba? ¿Qué está celebrando el quebrado Estado mexicano, cuando con una mano rinde homenaje a l@s “héroes de la nación”, a l@s que sus antepasados ideológicos asesinaron, y con la otra, reprime, aterroriza y persigue como “delincuentes” a l@s indígenas zapatistas que siguen la lucha de Emiliano Zapata, de Francisco Villa y de Flores Magón por Tierra y Libertad? ¿Qué están celebrando la dictadura del gobierno mexicano, los partidos políticos, los medios de comunicación dominantes, las embajadas, los bancos, las fundaciones culturales y las multinacionales que organizan festejos? ¿Acaso están celebrando el nuevo colonialismo, la contrarrevolución del capitalismo global que hechiza la realidad política, económica y cultural de hoy? ¿Están celebrando el hecho de que desde hace 518 años están humillando, aniquilando y explotando a los pueblos indígenas? ¿Están celebrando la guerra cotidiana y constante que han desatado contra l@s de abajo, en Chiapas, en Oaxaca, en Atenco, en Guerrero, en Ciudad Juárez, en Michoacán, en todo el país? ¿Están celebrando la violencia, el terrorismo, la pobreza, la injusticia, la desigualdad social y la muerte que siembran en todas partes? ¿Están celebrando el aplastamiento de los derechos sociales y de las libertades conquistadas con la Independencia y la Revolución? ¿Están celebrando los desalojos violentos, las agresiones armadas y los asesinatos de luchadores sociales y de solidari@s por el ejército, la policía y las organizaciones paramilitares? ¿Los secuestros, las torturas, los encarcelamientos y las sentencias aniquiladoras, los incendios provocados y las destrucciones de viviendas y de cultivos, las detenciones y las violaciones? ¿O están celebrando por los 50 millones de pobres, l@s cientos de pres@spolític@sde l@scuales la mitad son indígenas, las miles de mujeres que son asesinadas en diversas zonas del país, solo por ser mujeres, l@sinnumerables migrantes que son maltratad@sy mueren en la frontera con Estados Unidos, l@s jóvenes que son masacrad@s del fuego cruzado entre el ejército y los narcotraficantes, que ambos forman parte del sistema político? ¿Por qué se alegran los de arriba? ¿Por estar saqueando la tierra, el agua y la vida de l@s de abajo, por estar destruyendo territorios y culturas con sus proyectos ecoturísticos, sus autopistas, sus minas, sus presas, sus inmobiliarios, sus semillas transgénicas y sus parques eólicos? ¿Por entregar la salud, el ejido, las tierras comunales y los recursos naturales al poder del dinero, por entregar los derechos de l@s obrer@s, de l@scampesin@sy de l@sestudiantes, por reprimir y criminalizar las luchas sociales de miles de luchadores? En estos festejos, los festejos de los de arriba, no hay ningún lugar para l@s de abajo. Nuestro festejo es el “¡Ya Basta!” que gritaron nuestr@s herman@s zapatistas con su rebeldía en 1994. Son las luchas de l@s oprimid@s en Oaxaca, en Atenco, en D.F., en todos los rincones de México, de l@s que, armad@s con su digna rabia, escogen el camino de la resistencia y la rebeldía. Entonces y ahora, aquí y allá, seguimos el camino de la resistencia. Junto con l@s que están luchando desde hace 100, 200, 500 años, celebrando la fuerza de la rebeldía que no se vende, no se rinde, ni claudica, pero lleva la lucha hasta el final. Estamos celebrando el “nosotr@s” de l@s de abajo que construye aquí y ahora, no en un futuro lejano, un otro mundo, luchando contra el poder político y económico, las instituciones jerárquicas y los mecanismos mediáticos de control. Estamos celebrando la lucha por una vida con libertad, justicia, dignidad y compañerismo, las luchas auto-organizadas que no caben en aniversarios falsos y fundaciones cómplices, las luchas que dan l@s de abajo contra la barbaridad capitalista, contra cada tipo de poder, en las calles, los barrios y los rincones invisibles del planeta, dondequiera que vivan, hagan lo que hagan, y que por eso son invencibles. *¡SOLIDARIDAD CON LAS COMUNIDADES REBELDES ZAPATISTAS!* *¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS!* * * * **- **Asamblea de “Solidari@s anarquistas, antiautoritari@s y libertari@s” **solidaridadzapatist@gmail.com, * <solidaridadzapatist@gmail.com> *- Compañer@s solidari@s*
  • Primer Foro en Defensa del Agua, 18 noviembre 2010 Vicam

    TRIBU YAQUI- CONGRESO NACIONAL INDIGENA
    
    C O N V OC A T O R I A
    
    Al Primer Foro en Defensa del Agua.
    
    Considerando que el territorio desde tiempos inmemoriales es el lugar
    donde nosotros los pueblos indígenas, naciones y tribus, nos nacimos
    de nuestra madre tierra, y vivimos como hermanos con las plantas,
    flores y  árboles, con los animales, aves e insectos, de los aires, de
    los calores, el sol, la luna y las estrellas, la tierra y el agua; de
    ella es nuestro origen, alimento y curación.
    
    Consideramos asimismo, que en el territorio de la tribu Yaqui, en el
    principio de nuestro pueblo, nos consideramos hechos de tierra y agua,
    en la edificación  de nuestra cultura que floreció en las
    inmediaciones  del río “UU JIAME”, hoy conocido como Río Yaqui, que el
    actual gobierno quiere despojar y matar nuestro origen, nuestra
    identidad y  la vida propia.
    
    Consideramos que a lo largo de 518 años de historia hemos padecido en
    carne propia y de nuestros corazones la guerra de exterminio de parte
    de los poderosos. Ante esto, la lucha de nuestros pueblos, naciones y
    tribus siempre ha sido un principio, la resistencia, y un proyecto
    histórico, la autonomía, fruto de la resistencia de siglos de este
    caminar.
    
    Consideramos que la madre tierra y la existencia de la humanidad se
    encuentra amenazada por el sistema hegemónico capitalista, por su
    voracidad económica y de explotación   de los recursos naturales, de
    muerte de los ecosistemas por las grandes empresas transnacionales que
    llegan a despojarnos junto a la corrupción de las instituciones
    gubernamentales y de políticas de libre mercado como el Tratado de
    Libre Comercio, el Plan Puebla-Panamá en sus proyectos del noroeste de
    la Escalera Náutica ( Mar de Cortés), conocida como la carretera
    costera, con esa decision del mal gobierno buscan robarse las aguas de
    la cuenca del río Yaqui, con la clara intención de despojarnos y poner
    a disposición de las grandes empresas el agua, la vida y el territorio
    para exterminarnos; y como se a  dicho que “ el emperador, el capital
    ha crecido y ha crecido su ambición y  poder de destrucción. Si antes
    el tesoro era de oro, plata, metales y piedras preciosas; ahora es de
    agua, aire, bosques, animales, conocimientos,  personas...”
    
      Considerando, que únicamente a traves de la unidad de los pueblos
    indígenas del país entre sí, y con todos aquellos mexicanos y
    mexicanas que son victimas de explotación, despojo y represión  podrá
    ser posible el respeto de nuestro derechos mas fundamentales .
    
    La Tribu Yaqui junto con la Sociedad Civil del Valle del Yaqui, hemos
    acordado la defensa de nuestra agua, que el mal gobierno  y los ricos
    nos quieren despojar, porque la tierra, el viento, el agua y el fuego
    son elementos de nuestro origen de la vida, no se venden y con la vida
    se defienden. Por lo que convocamos:
    
    A todos los pueblos, naciones,  tribus, barrios, colectivos,
    organizaciones indígenas y no indígenas honestas nacionales  e
    internaciones al Primer Foro en Defensa del Agua, a realizarse los
    días 20 y 21 de noviembre del 2010, en la Comunidad de la Tribu Yaqui
    de Vicam, Sonora, México, para compartir la palabra, la experiencia e
    historias de lucha y hacer acuerdo para seguir defendiendo lo que es
    nuestro.
    
    Bajo los siguientes temas:
    
    1.- Territorio
    
    2.- Agua
    
    3.- El Ejercicio de la Autonomia
    
    4.- Proyectos del mal gobierno
    
    AT E N T A M E N T E
    
    “LA LUCHA POR LA AUTONOMIA Y AUTODETERMINACION SON PRINCIPIOS
    IRRENUNCIABLES DE LA TRIBU YAQUI”
    
    “NUNCA MAS UN  MEXICO SIN NOSOTROS”
    
    LA TRIBU YAQUI – CONGRESO NACIONAL INDIGENA
    
    Septiembre de 2010, desde el Territorio de la Tribu Yaqui, Vicam,
    Sonora, México.
    
  • Mujer de Sal y Cerro que Humea

    Hola a todooossss…..

    Pllegaria azul, Miguel Angel Estala

    siempre tengo la esperanza de que estén bien, pues yo cuento y muchas veces contestan y nos comunicamos entonces pregunto.

    ¿cómo están pues? ¿cómo va todo en el monstruo? a todos aquellos que sobrevivan en el…pero yo sé que antes no era un monstruo, y no lo es del todo ahora.

    Les voy a contar la historia:

    Fue hace muchas vueltas al Sol, cuando todo inició, cuando el monstruo no era monstruo, cuando lo que es, no lo era y a las orillas de una gran Laguna corría una mujer hermosa.

    No, no y no.

    No corría, paseaba, caminaba, pues el correr es ahora y no hay muchas orillas por donde correr.

    A esta mujer hermosa, la llamaban «Mujer de Sal». Porque siempre llevar un huipil blanco bordado con hilo blanco, donde las flores y los diseños aparecían en relieve. Como esos relieves blancos estucados en la piedra antes de pintar, que tienen esa hermosura de lo que va ha ser, pero que todavía no es.

    Muchos llegaban a pensar que esta  «Mujer de Sal» no veía los colores y solo sentía relieves, y pues no era así, pero algo hay de eso.
    A ella le gustaba sentir los relieves bajo sus pies mientras caminaba y mientras paseaba al lado de la laguna, mientras pasaba la mano sobre su huipil, blanco, con el cual imitaba a la Luna. En su corazón sentía los relieves de lo que va a ser y todavía no es, y al pasear por las orillas de la Laguna esperaba eso maravilloso que sería pero que todavía no era.

    En estos paseos en silencio la seguía con la mirada un hombre, o bueno eso es lo que todos pensaban y eso es lo que me contaron.

    Este hombre no tan viejo y no tan joven, veía a Mujer de Sal caminar y veía  en sus mirada y en su huipil la esperanza de lo que va a ser, pero que todavía no es.

    A este hombre lo llamaban «Cerro que Humea», pues era gigante como un cerro y gustaba de fumar pipa. «Cerro que Humea» después de la cacería o del trabajo en la milpa o de cortar leña o de hacer lo que se tiene que hacer para vivir, gustaba de sentarse no tan a la orilla del lago fumar su pipa y a observar a «Mujer de Sal» pasear y caminar junto a la Laguna esperando que algo hermoso sucediera. A él, el caminar de ella y la esperanza de ella le tranquilizaba  y era parte del ritual, verla pasear mientras el fumaba.

    Así fueron pasando los años, en silencio con el único ruido del caminar, de la tierra, del fuego, del agua y de la esperanza.
    Y al correr de los años llegaron a las orillas de la Laguna cada vez más pueblos.
    Ellos vieron en «Mujer de Sal» ese encanto, esa esperanza y así como «Cerro que Humea» le gustaba ver a «Mujer de Sal»  más y más pueblos compartieron el mismo gusto y llegaban a la laguna con esperanza, con  mucha esperanza, pues eso era  lo que «Mujer de Sal» daba a los demás,  siempre en silencio.

    Cerro que Humea, foto: G. Alfredo Ramírez O.

    Pocos se acercaban a ella, por respeto al «Cerro que Humea», pues aunque «Mujer de Sal» no le pertenecía, todos sabían y hoy lo sabemos, que los dos van juntos y que parte de la belleza de «Mujer de Sal» se encuentra en el ser  observada y en el  fumar de «Cerro que Humea».

    De esta forma la Laguna comenzó a florecer, primero por las orillas, después en el centro de la Laguna y después de algunas tristezas en la Laguna toda se dieron todos los colores.

    Hoy en día son tantos y tanto el florecer, que se pierde la perspectiva y sus colores y muchas veces se piensa que ya no hay Laguna, pero todo eso todavía esta ahí.
    Los colores por ser tantos, ahora parecen grices y negros, pero hay que alejarse tantito y acercarse tantito y así ir mirando colores, y no solo ver los colores, sino los bordados que los habitantes han hecho dentro de la Laguna.

    Mercado de Jamaica, Mexico, foto Erica-Willis

    Por lo mismo se cree que  «Mujer de Sal»  muchas veces ya no ve la Laguna, que ha perdido esperanzas, que los ha olvidado, que volteo su mirada y que los piensa monstruosos y que por eso «Cerro que Humea» los hará Humo.

    Sin embargo, ella sigue observando con la misma esperanza y con los colores de lo que es y sera la Laguna y el milagro de como sus habitantes caminan sobre ella con esperanza sobreviviendo.

    Mercado de Jamaica, foto: Erica-Willis

    Ya ven el monstruo no es tan monstruo, basta alejarse tantito como lo hace  «Mujer de Sal» y «Cerro que Humea» y luego acercarse un poco más y ver la belleza y la esperanza de los que observan.

    Los Monstruos no son como los pintan…

    Va ke va hasta tuvieron cuento

    un abrazo a todos y un beso

    alf-redo…mil-puertas…

  • Los medios nos mienten por eso, on ne lachera rien! on ne lachera rien!

    on ne lachera rien. on ne lachera rien. on ne lachera rien. on ne lachera rien. on ne lachera rien. on ne lachera rien. on ne lachera rien.

    on ne lachera rien. on ne lachera rien. on ne lachera rien. on ne lachera rien. on ne lachera rien. on ne lachera rien. on ne lachera rien.

    Hola a todos

    No lo vamos a soltar, o no nos vamos a dejar  o no nos estamos dejando o tal vez una traducción grande es estamos luchando y estamos todos juntos.

    Me parece que eso es lo que quieren decir los franceses ahora que están en la calle y que en todo Francia son millones y que a pesar de eso el imperio del Estado no esta dispuesto a ceder.

    Los medios nos han mentido pues hablan en Alemania de que los franceses luchan por que su jubilación no se cambié de los 60 a los 62, para que los alemanes digan:
    pinches franceses huevones nosotros tenemos que trabajar hasta los 67.

    Pero aún si fuera verdad eso nadie en Alemania levanta la voz en solidaridad con los trabajadores franceses, por la injusticia que esto implica y nadie se levanta a luchar por lograr la jubilación a los 62 y no a los 67.

    Extraño el mundo ese en el que sobrevivimos…

    Mas después de buscar tantito, Zacarracatelas…la jubilación de los franceses es y siempre ha sido a los 65 y ahora ellos luchan por mantenerla ahí y no a los 67 como el gobierno Francés ya impuso.

    ¿y entonces por que me dicen que es a los 62?

    Nos están mintiendo, es mentira todo lo que no están comunicando. A los 60 años uno puede pedir su jubilación y eso implica que se le da una jubilación mucho menor que a los 65 en Francia (y así era en Alemania que cambió a los 62, también)

    Es la misma trampa que se aplico acá y es escalonada por Estados para que la gente no luche ni se organice, para que Europa no luche como pueblo unido todo y para escalonar las luchas y controlar.

    Pero los franceses en las calles en la huelga nos están dando una demostración de como se lucha y los medios en Alemania una demostración de como nos mienten y son controlados por los Estados, y hace 20 años dijeron que ya eran libres los alemanes. jajajaja

    Pues mi plena solidaridad con los franceses que luchan y con ellos haré la protesta acá aúnque esta sea pequeña pero hay que romper el cerco.

    y repito:

    on ne lachera rien. on ne lachera rien. on ne lachera rien. on ne lachera rien. on ne lachera rien. on ne lachera rien. on ne lachera rien. on ne lachera rien.
    on ne lachera rien. on ne lachera rien. on ne lachera rien. on ne lachera rien. on ne lachera rien. on ne lachera rien. on ne lachera rien. on ne lachera rien.

    ¡Tierra, Agua y Libertad!

    Desde las montañas de Oeste alemán

    alf-redo…mil-puertas

    pd y si me fucilo al sup y si y ke….