Mes: abril 2009

  • ¡La Tierra no se Vende! No a la Presa en la Parota.

    Estimados compañeros y compañeras:

    Los Consejos y Comités de Afectados en resistencia contra los proyectos de represas, les informamos que han sido pospuestas las acciones previstas para realizarse en la Cd. de México el día de hoy, 29 de abril de 2009, en que daríamos a conocer los resultados de la campaña de Adhesiones al Manifiesto “En defensa de nuestras Tierras, el Territorio y el Agua” por medio del cual demandamos la cancelación definitiva de las represas en México.

    La razón es que en nuestro país y particularmente en la Cd. de México ha sido decretada la contingencia sanitaria como medida emergente de salud pública para enfrentar el brote de influenza porcina quedando suspendidas todas las actividades que impliquen concentraciones y cualquier tipo de acción pública.

    Esta situación nos obliga a prorrogar la fecha en que se darán a conocer los resultados de la campaña y será, por tanto, la fecha límite para recibir adhesiones. Pedimos a quienes no se han adherido como organización o en lo personal, si tienen a bien, lo hagan durante esta prórroga que deberá concluir en un plazo aproximado de diez días, fecha que daremos a conocer en cuanto sea superada la situación actual de emergencia. Pedimos nuevamente su solidaridad haciendo extensiva a sus redes y contactos nuestra campaña de Adhesiones.

    Abajo enviamos nuevamente la solicitud de adhesiones con el link de referencia.

    En archivo adjunto encontrarán además el Comunicado sobre la Jornada Nacional de Movilizaciones que pudieron llevarse a cabo este 29 de abril en otros estados de la República Mexicana.

    Fraternalmente

    Los Consejos y Comités de Afectados firmantes.

    ¡La tierra no se vende!

    Compañeras y compañeros.

    Los afectados por los proyectos de represas en México  te invitamos a respaldar y unirte a nuestra demanda por:

    LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE LOS PROYECTOS DE PRESAS: LA PAROTA, PASO DE LA REYNA, EL ZAPOTILLO Y ARCEDIANO; Y POR EL PAGO JUSTO Y DIGNO A LOS DESPLAZADOS POR LA PRESA EL CAJÓN.

    ADHIÉRETE.  Encontrarás el documento de adhesión y el Manifiesto (en anexo). Haz click en  la dirección:

    http://www.rmalc.org.mx/manifiesto/index.php

    Posteriormente daremos a conocer el resultado de la campaña.  De antemano agradecemos tu solidaridad.

    Te pedimos puedas enviar esta solicitud a tus contactos y redes para reproducir la campaña de adhesiones.

    Fraternalmente

    ¡LA TIERRA NO SE VENDE!

    ¡POR LA DEFENSA DE NUESTROS RÍOS, EL AGUA Y LA VIDA!

  • La doctrina del Shock

    Mire lo que me mandona amiga sobre el uso del shock, es un video sobre el uso de shock de Naomi Klein ylos hermanos Cuarón, se los recomiendo ver.

    Espero que lo de la influenza simplemente sea un inventó de su peligro. Ahora el peligro no sólo puede ser de salud pública, el peligro que estamos viviendo es mediático, en todo el mundo, sin suficiente información sin dar los datos de los muertos y enfermos en espacio-tiempo. Sólamente suelta los datos sin dar ninguna referencia más, solamente numeros, ni siquiera estadísticas.

    Vean el video y que no nos agarraren los políticos y demás gentes con poder económico en estado de shock para hacer con nosotros lo que quieran.

    El que pueda que esto no sea realmente una amenaza, no evita que tomemos nuestras precauciones para nuestra salud, pues de lo que carecemos es de información, mas cuidado con dejarnos entrar en estado de shock, pues siempre lo aprobechan, eso es lo preocupante.

    va ke va ahora el video:

    http://www.youtube.com/watch?v=_nNJM0kKrDQ

  • Las nuevas a 29 de abril

    Las nuevas a 29 de abril

    Les cuento, aquí seguimos los chilangos pendientes y cuidadosos, el uso del tapabocas ya se ha extendido a casi toda la población, están agotados en las farmacias y tiendas, así como los guantes. Donde trabajo está viniendo un paramédico que supervisa que nadie tenga la fiebre arriba de 38 grados y no presente síntomas. Se llevan a cabo medidas como: lavarnos las manos frecuentemente, desinfectar el lugar de trabajo cada dos horas (se pusieron desinfectantes en lugares comunes), usar cubrebocas permanentes, evitar el contacto físico con otras personas y evitar tenerlas a menos de un metro. Un epidemiólogo dijo esta mañana en las noticias acerca del uso de cubrebocas, que no se puede saber su efectividad, pero que más vale, así mismo señaló que sí es importante lavar las manos y evitar el contacto con personas o sitios contaminados, así como lugares concurridos, que estos sí pueden ser factores grandes de riesgo. Los restaurantes están cerrados desde ayer, así que sólo conseguimos comida a domicilio o los “higiénicos” tacos callejeros. Muchos se quejan porque están quebrando y según algunas recomendaciones sobre cómo actuar con una alerta epidemiológica 4 esto podría no ser necesario. Los supermercados grandes siguen abiertos y la invitación en los medios es a no hacer compras de pánico, dado que el abastecimiento no tiene porqué verse afectado y la situación no llegará a tanto. Los demás sitios como cines, centros deportivos y culturales, bares y demás, están cerrados desde el fin de semana pasado. Escuelas y colegios de todo el país también. Dijeron en las noticias de ayer que fueron atendidas 346 personas con datos clínicos de influenza porcina y 49 fueron internados y van 7 fallecidos, se dieron 4 casos de neumonía atípica que serán estudiados en Ecatepec, pero estos datos son imprecisos. También dijeron que en el norte de la ciudad se han dado la mayor cantidad de casos. Es de notar que mientras la influenza, los legisladores ayer aprobaron dictámenes (21) como si fuera pan caliente. También es de pensar en que grandes farmacéuticas han sido las más beneficiadas con la venta del Tamiflu(así como los vendedores de tapabocas y guantes). Por otro lado, los productores de carne de cerdo están preocupados por las bajas ventas y señalan que su consumo no tiene ninguna consecuencia para la salud pública. El temblor de esta semana ya quedó en el olvido, parece ser que solo se dañaron algunos edificios. Aquí en el trabajo ya hemos sabido de casos cercanos de influenza, lo cual suma preocupación, pero en general se mantiene la calma, aunque se siente el temor al contacto humano, nadie se saluda de beso ni mano y todos hablan de lejitos. ¿Exagerado, infundado o mínimo? Lo cierto es que actuamos con desinformación y miedo, pero actuamos, y el oráculo presagia que en unas semanas y después de la paranoia apocalíptica, el asunto estará olvidado y volverán las prácticas antihigiénicas a esta ciudad. Bueno, pues por aquí les reporto los chismes y rumores chilangos, yo por lo pronto espero el puentecito que viene para descansar y como dice Chespirito: «que no panda en el cúnico». (Quedamos QAP…aleeeerta Bogotá) 😉

    P.D. Ya subió la alerta nivel 5

    Agrego estas direcciones que me compartieron por internet:
    http://olganza.com/2009/04/apocalipsis-ahora/
    http://www.ibt.unam.mx/server/PRG.base?alterno:0,tipo:doc,tit:Influenza%20Porcina,dir:influenza_porcina.html,pre:ibt
    http://www.dsalud.com/numero114_2.htm
    http://oncetv-ipn.net/pregsfrec.php
    http://www.radioeducacion.edu.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=3223&Itemid=80
    http://atenasxalapa.nireblog.com/post/2009/04/29/sobre-influenza-porcina-los-expertos-opinan
    http://www.facebook.com/note.php?note_id=74602227453&ref=mf
    http://mx.news.yahoo.com/s/28042009/38/n-mexico-tiendas-mexicanas-seguiran-abiertas-piden.html
    http://www.who.int/csr/disease/swineflu/es/index.html
    http://132.248.32.1/~ATTACH/20884Preg_Influenza_poblacion.pdf
    http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=429146
    http://www.tierraylibertad.org/?p=387


    Yarima Merchan Rojas

  • Los “Difamados” cerdos y la influenza

    Este animal hoy en día se ha vuelto símbolo de muchos males, como en aquella representación en Animal Farm de George Orwell, en dónde los marranos simbolizan los vicios humanos más temidos. Pareciera que hoy en día asumieron el papel de las malvadas serpientes portadoras del pecado.
    Aún con el generalizado uso de la “gripe porcina” aún no sabemos en realidad sí la cepa que hoy nos afecta es en realidad una mutación que proviene de esta especie, también se escuchan versiones de que no pudo darse de no ser en un laboratorio. Pero “natural” o artificial, el hecho es que el virus está merodeando y tenemos que tomar las precauciones posibles. No deja de ser lamentable el amarillismo de algunos medios de comunicación, así como la desinformación que generan algunos funcionarios y sectores públicos, escuché hace dos días la molestia del secretario de salud cuando una periodista le hacía “muchas” preguntas. ¿Acaso su papel no es darnos las respuestas? Por otro lado, quedan muchas dudas, la población del D.F. escucha rumores, se dice que hay hospitales sitiados por militares, que realmente no sabemos la gravedad del asunto, tampoco hemos tenido información sobre qué tipo de trabajo (si es que se está llevando) se está haciendo con los familiares de los enfermos y fallecidos, de qué lugares del distrito o región provienen, si se están previniendo a los vecinos de estas zonas, entre otros. Hasta la fecha no nos aclaran qué tipo de cepa es, cuáles son sus verdaderas características y cuál es el nivel real de propagación en la Ciudad de México y otras regiones del país, y si es que funciona la vacuna anterior que algunos ciudadanos nos aplicamos el año pasado. Tampoco nos explicamos cómo es que no se actúo antes si se presentaron casos de influenza «no estacional» con mucha anterioridad en Veracruz y Oaxaca. Es de notar que aún cuando se dice que es un virus “controlable” si es tratado a tiempo, crezcan las estadísticas de muertes en México y no en otros países. Por otro lado, no podemos dejar de lado el papel de la ciudadanía, el miedo infundado se ve en las calles solitarias del D.F., las filas interminables en centros de abastecimiento de alimentos y la escasez de tapabocas, antibióticos(que según los expertos no sirven de nada) y guantes. El pánico jamás es buena respuesta ante una contingencia, sea del tipo que sea. Hoy un estornudo causa más miedo que andar en Iztapalacra un lunes a media noche(con el perdón de los que de allá son, pero es que a ellos no los asaltan «de locales»). Los chilangos llevamos tres días de estrés por la influenza, tanto que quien esto escribe, esta mañana se levantó con la nariz irritada y algo de congestión, tuvo algo así como una “influenza psicológica”, que desapareció con un baño y buen café. Muchos defeños seguimos trabajando, y es notoria la falta de cuidado en las oficinas, no tenemos medios adecuados y reales que eviten contagios: no se tienen lugares para depositar el papel ni los tapabocas, se siguen abriendo comedores y sitios concurridos, y seguimos trabajando en espacios cerrados con poca ventilación(mientras esto escribo el virus podría estar viajando hacia mi). También el miedo y el consejo general, invitan a la gente a que si tiene alguna molestia(más por la influencia que por la influenza), visiten un centro de salud, exponiéndose ahora sí, a un contagio. Aunque uno no deja de pensar el en papel manipulador y político del que ya algunos están sacando provecho, además de la procedencia de este virus, cierto es que una epidemia de este tipo, puede salirse de nuestras manos si no actuamos rápido. Ya tendremos tiempo de valorar las responsabilidades y verdades de este asunto, pero ante la real epidemia, es importante tomar las medidas precautorias e informarnos. Por otro lado, y a pesar de la aparente buena respuesta de algunas autoridades y de la ciudadanía, que se ve reflejada en que por lo menos se asume el problema por parte de las autoridades, y en los tapabocas (que tampoco se puede decir qué tanto sirven) que demuestran que la población «sabe del asunto», la realidad es que en la ciudad de México se llevan a cabo muchas prácticas antihigiénicas para la salud pública. Quien esto escribe creía que los chilangos, después de consumir tacos de “suaperro” en las esquinas, servidos con las mismas manos sin lavar que agarran el dinero y se limpian la nariz, al lado de alcantarillas tapadas de basura, en puestos sucios y sin agua potable; de aguantar la lluvia ácida; quienes vemos a diario que mujeres y hombres tosen y nos escupen en los pies, y que hay quienes se cortan las uñas en el metro, podríamos soportar casi cualquier cosa. Por otro lado, los problemas relacionados con las basuras (asunto que es responsabilidad de los ciudadanos y el gobierno), la falta de agua potable y otroa problemas sanitarios en esta ciudad, no dejan de ser factores de riesgo para muchas enfermedades, existen muchas otras estadísticas de muerte por problemas causados por la contaminación y las basuras, pero claro, que hayan miles de muertos por otras infecciones no nos quita el ojo del problema que hoy vivimos. Pero entonces me pregunto: ¿quiénes son los cerdos de esta historia?
    Agrego estas direcciones que me compartieron por internet:
    http://www.ibt.unam.mx/server/PRG.base?alterno:0,tipo:doc,tit:Influenza%20Porcina,dir:influenza_porcina.html,pre:ibt
    http://www.dsalud.com/numero114_2.htm
    http://mx.news.yahoo.com/s/28042009/38/n-mexico-tiendas-mexicanas-seguiran-abiertas-piden.html
    http://132.248.32.1/~ATTACH/20884Preg_Influenza_poblacion.pdf

    Yarima Merchan Rojas

  • Sobre la Influenza

    Nadie sabe bien que es lo que pasa en México y la Influeza, información contradictorias, desinformación, medidas mal dichas y gente que mueré pero los datos ya no se sabe a cuales son los reales. En la radio hoy dicen que 149 muertes por estos lados del charco y en la jornada

    http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/04/27/disminuye-numero-de-muertes-y-casos-de-contagio-por-influenzassa

    encuentro que en los últimos días ha habido menos infectados que tan solo se han dado 142 casos y menos muertes.

    Opinaré, incluiré un comentario que leí en la jornada y me callaré sobre el tema, pues no tengo más información que nadie de los que están afuera del otro lado del monitor.

    Pienso que lo único seguro que se sabe ahora es que se ha generado el miedo, pero no una forma efectiva de combatir  el miedo, tal vez tampoco la influenza porcina. (todos los muertos son en México solamente)

    Espero  que llevar acabo las recomendaciones  de la Ssa y el GDF sea una forma para prevenir y controlar la enfermedad (y no de controlar a la población), pues nadie es especialista y solo me extraña nuevamente que en México haya muertes y no en otros países, pero en fin y ya me callo pues no quiero participar de la desinformación más.

    Agregando un comentario de Abel en en la jornada, quien se dice especialista (en que no sé, pero me pareció atinado su cometario).

    ¡Tierra Agua y Libertad!

    ¡Presos Políticos Libertad!

    y un millon de besos a todos

    alf

    Comentario de Abel en:

    http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/04/27/obamapidio-a-la-poblacion-mundial-no-alarmarse-por-gripe-porcina

    Hola a todos, soy medico especialista y quiero comentarles lo siguiente:
    Como las pandemias de la influenza han sido ciclicas, la ultima fue en 1977, en el mundo ya se espera que ocurra esta; todos los paises se supone que tienen un plan para actuar. El virus esperado con un gran potencial pandemico es la mezcla aviaria, porcina y humana que se ha encontrado en la epidemia que tenemos nosotros; esto es lo que asusta al mundo; aunque no parece que sea tan grave la enfermedad que produce puesto que la misma cepa se ha aislado en otros paises con 0 mortalidad hasta el momento. E inclusive el oseltamivir ( tamiflu) e ha encontrado cierto grado de efectividad, la clave es iniciar el tratamiento en las primeras 72 hrs de iniciadas las manifestaciones de influenza, influenza porcina.
    Las medidas de prevencion son las medidas generales que ha informado la secretaria de salud.
    Una disculpa, no sirve la tecla de los acentos en mi computadora

  • La Niña que salta

    Esta es la pequeña historia de una niña.

    Esta es la pequeña historia de una niña morenita, de ojos largos y negros, pelo largo y negro de idioma incomprensible, para nosotros.

    Esta es la historia de una pequeña niña que le gustaba saltar. Ella saltaba cuando estaba contenta y cuando estaba triste.

    Esta niña por supuesto que tiene nombre, las estrellas se lo habían puesto, este le fue dado cuando la niña todavía no podía saltar.

    Las estrellas le pusieron Osa… ¿Cuál Osa?… pues la mayor.

    Osa Mayor como ya lo dijimos le gustaba saltar. Todo comenzó con un salto de cuerda. Eso fue de muy niña.

    Después empezó a saltar banquetas, escaleras, charcos, perros y gatos.

    La niña fue creciendo y siguió saltando, muchos de esos saltos ya no los observamos, tal vez por la noche o por la costumbre de verla saltar.

    Ahora la niña después de varios saltos llegó a la ciudad, a esta ciudad, a nuestra ciudad. Claro antes ya había saltado por varias otras ciudades. El problema, es que en cuanto llegó ya se estaba yendo. Tal vez los pies le pedían el siguiente salto, no lo sabemos… o tal vez el corazón lo pedía, pues cuando este pide algo o se le da o se marchita, dicen, pues dicen que es demasiado terco y obstinado.

    A muchos no les dio tiempo de conocerla demasiado, solo su nombre pues ya había pegado el salto. Lo escuchamos en el primer impulso y se nos fue saltando.

    Ffffuuu....
    Ffffuuu….

    El otro día escuchamos que la niña estaba junto a la Mar, se lo escuchamos a un pelicano. Este nos platico y nos contó como la niña dejó de saltar.

    Dice el pelicano que cuando llego junto a la Mar, Osa Mayor estuvo apunto de saltar nuevamente, pero antes de pegar el salto la Luna la regaño, pues el próximo salto era en dirección a la Mar, la Luna no la dejo saltar nuevamente y la Mar le dijo que escuchara y observara, mas Osa Mayor no sabia como hacerlo, por lo que pregunto a la Mar como poder aprender a escuchar y observar.

    La Mar le dijo: estate en la playa, estate en las olas, estate ahí en la tarde, observa al Sol, después me dirás a donde se fue, escúchame bien, después me cantaras mi canción.

    Entonces Osa Mayor estuvo ahí en la orilla, en la playa, empezó a ver como el Sol se ponía. Empezó a aprender a observar, el cielo comenzó a pintarse de hermosos colores; rojos, lilas, morados y azules; mientras la Mar retumbaba y tronaba, ese era su cantar que Osa Mayor comenzó a percibir, que comenzó a cantar.

    Y en le momento en que la Mar se trago al Sol, Osa Mayor no pudo resistir más y salto. Salto para ver a donde se había ido el Sol. ¡Sorpresa! Lo volvió a ver.

    Ahora, cuenta el pelicano, Osa Mayor entra a la Mar todas las tardes para ver una y otra vez a donde se va el Sol…

    alf…

    ¿A donde se va el Sol?
    ¿A donde se va el Sol?

  • Gripas y Controles

    Quiero pensar, (pues yo no creo) que se trata de una medida de control de la enfermedad; la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación; pero se me hace muy raro las informaciones contradictorias que leo en los medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales, y luego las medidas que imponen para el combate como el entrar a controlar casa y locales para aislar a la persona que portadora. Como si todo virus y enfermedad trajera una credencialde identificación que todos podemos leer. (tal vez ya se registro este virus porcino en el IFE, no lo sabemos)

    Pero lo grabe del asunto es que la desconfianza que mucha gente expresa sobre las medidas que se toman es justificada después de la represión en Oaxaca, Atenco, Acteal, la muerte de Pavel y Alexis y eso fue ya en el siglo XXI no el pasado.

    Entonces a partir de el historial represor del gobierno,¿como puede uno pensar que estas medidas no sean con la misma intención?

    Un saludo, buena salud, y que no los aislen

    alf…

  • Gripa y sospechas

    Hola a todos

    Tal vez me estoy volando la barda, tal vez solamente, tal vez…

    Tal vez es que no les creo nada de lo que dicen o hacen.

    Con esta gripa en México, tal vez sea un insencible e inconciente por el siguiente comentario.

    Pero ¿por qué  si para la ONU no es una pandemia, para el gobierno de Calderón en México si lo es?

    ¿Por qué se da la noticia de la suspención de clases el jueves 23 de abril a las 23 horas? Cuando, si alquien se entera es probablemente porque no tiene que ir a clases al día siguiente.

    ¿Por que 10 y no 3 o 5 días?¿y después el virus se va a dormir a su casa o que ondas?

    ¿Por empidemia no serán escuchadas las demandas de los trbajadores este 1 de mayo?

    Pues la población esta más preocupada y ocupada con algo más fundamental que es su salud.

    ¿A quien y como beneficia la declaración de la epidemia en México?

    Y si se logra controlar esta no empidemia para la ONU  ¿a quien y de que forma beneficia esto políticamente, además de el beneficio claro para la población?

    Ya que finalmente la población no va obter de esta pandemia un mejor sistema de salud, ni mejor educación por parte del gobierno federal.

    Bueno son preguntas que me estan moviendo la cabeza y no es por llevar la contraría es por la información contradictoria de los distintos medios que me esta llegando.

    Va ke va

    saludos a los que lleguen a leer estas lineas en algún lugar de este planeta, en un blog dentro de algún lugar del no espación.

    alf…

  • Desplegado:"LIBERTAD Y JUSTICIA PARA ATENCO"

    Libertad a los presos políticos
    Libertad a los presos políticos

    Las firmas se recibirán en el correo electrónico

    libertadyjusticiaatenco@yahoo.com.mx

    hasta las 12 am del miércoles 29 de abril
    Les suplicamos indicarnos el nombre completo de la organización o colectivo que desean aparezca publicado así como su lugar de orígen. Les suplicamos además, marquen copia a quien promueve desde su propia dirección electrónica este texto.
    Muchas gracias y enviamos un afectuoso saludo
    COMITÉ LIBERTAD Y JUSTICIA PARA ATENCO

    LIBERTAD Y JUSTICIA PARA ATENCO

    Los días 3 y 4 de mayo de 2006, un operativo policiaco ordenado por el Gobierno Federal,  el Gobierno del  Estado de México y el municipal de Texcoco, contra integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) que apoyaban la defensa al derecho al trabajo de floristas locales, provocó uno de los episodios represivos más violentos en la historia de México.

    El operativo gubernamental dejó un saldo de 207 detenidos, dos jóvenes asesinados, medio centenar de mujeres violadas y abusadas sexualmente, torturas y cateos ilegales.  Desde entonces se han venido acumulando irregularidades jurídicas escandalosas que mantienen en la cárcel a 12 presos políticos con condenas tan injustas como la impuesta a Ignacio Del Valle por 112 años de prisión, a Felipe Álvarez y Héctor Galindo por 67 años; y a otras 9 personas (Oscar Hdz. Pacheco, Alejandro Pilón, Julio Espinosa, Juan Carlos Estrada, Jorge Ordóñez, Adán Ordóñez, Narciso Arellano, Inés Rodolfo Cuellar y Eduardo Morales)  que han sido sentenciados a 31 años 11 meses y 15 días de cárcel. Cabe mencionar que  América Del Valle y Adán Espinosa Rojas, se encuentran en condición de perseguidos y que 52 personas siguen en proceso, aunque en libertad.

    Las irregularidades de los procesos penales evidencian que estamos ante un asunto político cuyo objetivo es reprimir a uno de los pueblos que dignamente ha defendido su tierra, sus recursos naturales y sus tradiciones. Preocupa, además, que la represión contra el FPDT, sea un caso emblemático en un contexto de represión generalizada contra las organizaciones y movimientos que ejercen su derecho a la crítica, a la manifestación y a la resistencia contra políticas gubernamentales.  Es por ello, que l@s abajo firmantes, de diversas naciones, organizaciones, movimientos, oficios, artes y profesiones exigimos a las autoridades mexicanas:

    ·         LIBERTAD a los 12 presos políticos de Atenco

    ·         Cancelación de las órdenes de aprensión a los 2 perseguid@s

    ·         Revocación y anulación de las sentencias

    ·         Respeto irrestricto de los Derechos Humanos de los detenidos y perseguid@s;

    ·         Castigo a los responsables de las violaciones a los derechos humanos

    ·         Alto a la criminalización contra los movimientos sociales en México.

    Apoyamos la iniciativa de la campaña nacional e internacional “LIBERTAD Y JUSTICIA PARA ATENCO” y llamamos a la sociedad civil de México y del resto del mundo a participar en ella hasta lograr la libertad de l@s presos.

    www.atencolibertadyjusticia.com

    3 de mayo. Acto político cultural en San Salvador Atenco. 11 hrs.
    4 de mayo. Movilización del Angel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación. 16 hrs. Ciudad de México

  • 10 años de tomar el cielo por asalto: la KéHuelga Radio.

    Hace tan sólo diez años, la Ké Huelga Radio asalto el cielo.

    Ahora los quiere invitar al tokin fiesta de esta y sino están en la ciudad de México pueden festejar vía internet en

    http://www.kehuelga.org:8000/radio.ogg

    http://www.kehuelga.org:8000/radio.mp3

    10 años de la Ke Huelga RAdio
    10 años de la Ke Huelga RAdio

    Todo empieza el viernes 24 de abril de 2009  a partir de las 3 de la tarde en el

    Auditorio

    Ché Guevara

    en C.U.

    con la proyección de un documental sobre Mumia Abu-Jamal, después de dicho documental sonaran DJs y apartir de las 4 de la tarde  música en vivo y a todo color.

    No se lo pierdan que hay bailongo. La cooperación será de tan sólo 10 pesitos. Más infos en

    www.kehuelga.org o en

    http://kehuelga.org/bitacora/?q=node/72

    102.9 FM KeHuelga Radio, Radio contra el poder, Libre y Social

    Nunca más nuestros pensamientos serán callados
    Nunca más nuestros pensamientos serán callados