Mes: junio 2009

  • Honduras, Golpe de Estado

    Leyendo La Prensa de Honduras leí sobre el Golpe de estado, entre los cuales se señala el Golpe de Estado para salvar la democracia en Honduras.
    Me surgieron varias preguntas:

    1. ¿Cómo salvar la democracia con un Golpe Militar?
    2. Estando o no de acuerdo con el Estado, ¿Qué tiene de antidemocratico hacer una consulta para preguntarle al Pueblo su opinión sobre si se necesita reestablecer una constituyente?
    3. ¿Las Constituciones son ya la máxima y estas no se deben ni se pueden modificar?
    4. ¿Qué opción le queda al Pueblo cuando los jueces los declaran ilegales y antidemocraticos?
    5. ¿Cómo es que existe gente del Pueblo que se encuentran bajo la bota de la oligarquía y apoyen un Golpe de Estado? Como sucede continuamente en todo el Mundo. De verdad eso no lo entiendo, entiendo que la oligarquía este de acuerdo con el golpe y con sus posturas reaccionarias y represivas, siempre bajo el argumento de la seguridad y la unidad nacional, pero que el pueblo que se encuentra bajo el yugo de la oligarquía este de acuerdo sigo sin entender.
    6. Si es un Golpe de Estado para reestablecer la democracia en Honduras ¿porqué el gobierno faccioso o fascista declara ahora toque de queda por las próxima 48 horas?

    En fin, habrá que ir agregando más preguntas, pero tengo la esperanza que el Pueblo Hondureño lograra la Victoria ante la oligarquía tanto económica como política y forme una forma verdadera democracia de base tanto en el campo, en las fabricas, en los centros de educación,centros productivos y recreativos y de esta forma que sea el Pueblo quien modele el plan para mejora sus condiciones de vida y así mejoraran las condiciones de vida del Mundo.
    Agrego solamente:

    ¡No al fascismo!, el fascismo, nacionalismo, racismo, capitalismo no son una postura política, estos son un crimen en cualquiera de sus formas, estas posturas no pueden ni deben formar parte en la democracia pues estas mismas son antidemocraticas por definición.

    Solidaridad con el Pueblo, con  Campesinos y Obreros Hondureños que están en la lucha contra el Estado Golpista.
    Presos Políticos Libertad
    ¡Tierra, Agua y Libertad!

    alf…

  • Embargo de la Casa de Ignacio del Valle por parte del Estado

    Atenco
    Atenco

    Por medio de este comunicado se denuncia la burla y la saña contra Ignacio del Valle Medina y el pueblo de Atenco, pues hoy 25 de junio de 2009, acudieron a dejar un citatorio de notificación a la familia del compañero Ignacio, para que el día de mañana se presente a las 11:00 de la mañana, para recibir la notificación de manera oficial, de que paga o les hacen el embargo de su casa, por la multa impuesta por el mismo juez que lo sentencio a 45 años por los hechos de mayo de 2006, la cual  que asciende a $152,000.00 (CIENTO CINCUENTA Y DOS MIL PESOS).

    Por lo que se CONVOCA  URGENTEMENTE:
    A todas las organizaciones sociales, pueblo en general y a los medios de comunicación, para asistir mañana viernes 26 de junio a la oficina de la Secretaria de Finanzas, en Texcoco a las 10:00 de la mañana.

    Con estas acciones el Estado manda un claro aviso a todo aquel que luche por la tierra, la dignidad, la justicia y el bienestar para todos y se interpongan entre los planes de mercantilistas y que atenten contra el poder de este y sus oligarquías.

    Justicia para Atenco, Oaxaca, México, el Mundo

    Presos Políticos Libertad

    ¡Tierra, Agua y Libertad!

  • Ma Valise

    ma valiseVean o mejor escuchen a esta banda que tuve la fortuna de entrevistar y de conocer ayer y de ver en vivo.

    Me gusto mucho, tanto la música  como su propuesta en cantar en distintos idiomas y muchas veces todos mesclados en una misma canción es decir que sus canciones son polígdotas. Y no sólo con los idiomas, sino también con la música y los intrumentos lo hacen, muchos estilos, muchos instrumentos distintos son los que dominan los intregrantes de esta banda.

    Ahí les va el link de la pagina de ellos:

    http://www.mavalise.com/

    y de su espacio en myspaces, para que puedan disfrutar de la música que hacen:

    http://www.myspace.com/mavalise

    y para que no digan nada que no hay música en esta página, uno video,

    va ke va:

    brutos

    alf…

  • Primer Movimiento

    Tres Movimientos

    Primer Movimiento

    Otra vez llueve. Otra vez neblina. Otra vez obscuridad.

    No es que me moleste la lluvia,

    No es que te moleste la neblina.

    Es sólo que está obscuro y con el agua, es decir la humedad el frió se siente en los huesos. Es decir, penetra hasta el tuétano.

    Además no es lindo salir a laborar de casa cuando está obscuro y no es lindo regresar a casa obscuro también, eso si regresas, ya sabes…la ciudad.

    Así son las grandes ciudades, un día sales y la ciudad te come, así nada más y tú osea yo, nada que te comió. Como también hay días que yo, osea tú, te comes la ciudad.

    Pero hoy no. Hoy la ciudad está dispuesta a comerte, hoy está dispuesta a atragantares contigo, conmigo.

    Eso lo sabes, pues ella te avisa desde el momento en que te levantas vas al baño, me ducho, tomas el café y en todos esos instantes lo sabes, ella te avisa. Te va a comer hoy.

    Yo por lo pronto, tu estas pendiente con todos los sentidos sensiblilizados, piensas si vas a trabajar o no, tal vez convendría no ir. Pero mejor voy.

    No puedes dejar de hacer tus cosas a cada aviso que te envía la ciudad, te paralizarias absurdamente y me perdería el peligro de vivir.

    Por lo que sales a la ciudad a obscuras, siguió pensando que hubiera sido mejor no salir, pues te encuentras muy tenso por los avisos previos. Todos los sentidos están tratando de obtener toda la información posible, estas alerta y en alarma. Camino con cuidado pero con paso apresurado, no vaya a ser. No vaya a ser ¿que? No lo sabes pero mejor no vaya a ser.

    Llegas por fin a trabajar, ¿lugar seguro? sin luz del Sol, y como va a haber si esta todo obscuro y nublado afuera, y como la va a haber si no hay ventanas en el edificio donde trabajo, solo el sumbido de las lamparas de neón hacen sentir el poco calor de esa luz blanca y eléctrica.

    Con el trabajo monótono te olvidas de lo comida y me olvido de ser comido. Buscas con desesperación los 20 centavos de tus cuentas que no aparecen. No encuentro el error y nadie sabe que es lo que estas haciendo, ni el jefe pero ahí te tienen con la preocupación de veinte centavos. No los encuentras y si se dan cuenta, no sé lo que va a pasar. Igual ya de noche optas por ponerlos, dejarlos perdidos y acabar la jornada con el regreso a casa, un regreso nuevamente obscuro y nublado con el sentimiento de ser un inútil, así voy dando camino a casa. Te olvidas en ese caminar de todo, de los veinte centavos, de la monotonía del trabajo, de tu inutilidad, de la advertencia de la mañana…de todo. Sólo quiero llegar a casa, un semáforo que se ponga en verde y ya estás en casa. Verde, y siento como un impulso te eleva por los aires y es un volar, un volar sin alas.

    Otra vez obscuro, no recuerdas nada después, simplemente estas tirado en la calle y siento la humedad, te da miedo de mirar si esa humedad es agua u otra cosa, pues ya no percibes ni el frió ni el calor, ya no percibes nada solo la humedad en el suelo.

    Por fin logro encontrar o controlar mis ojos para poder ver que es lo que te ha sucedido. Veo una persona bajar de un automóvil, y te esta gritando y regañando y yo no entiendo por que si lo último que tenemos en la memoria es el Verde y el volar, pero ningún error cometido…bueno, a parte de los veinte centavos. La persona sigue gritando y tu no lo entiendes es como una bocina defectuosa que no para de sonar.

    ¡Vaya! la ambulancia ya fue por mi, ¡Uf! no era tu sangre sino simplemente agua de lluvia. Pides hablar por teléfono en busca de un amigo y el policía te lo niega y comienza nuevamente a sonar y sonar y sonar la bocina descompuesta con el regaño y la bocina me inculpa y vuelve a sonar y sonar…

    …y tú, es decir y yo, sólo buscas a un amigo…y la ciudad…nos comió.

    alf…

  • Historias de el no Votar…(discurso de Ascaso con extra video concierto de León Chavez)

    Aquí un poco de historias del no Votar, del voto nulo,  del abstencionismo.

    El tema sigue siendo actual y nuevamente como cada tres años o cuatro o seis vuelve a ser parte de la discusión entre algunos los grupos de izquierda y otros que solo se dicen de izquierda.

    En el año de 1933 en España, ante las elecciones convocadas en la República, los miembros de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y los de la Federación Anarquista Ibérica (FAI), llaman a la población al abstencionismo y a estar preparados para el llamado a la revolución como única opción que se tenía ante el avance del fascismo y el militarismo en Europa.

    A Continuación un texto de un discurso de Francisco Ascaso, reproducido en el periódico «Tierra y Libertad»,  donde exponé argumentos para ejercer el abstencionismo y la opción revolucionaria:

    Francisco Ascaso
    Francisco Ascaso

    «Analizando la obra de la República, se ve inmediatamente que ésta ha fracasado en todos los aspectos. […] Nos hablan de la bancarrota económica de todos los países, para disculpar la que sufre España. Ya lo sabemos por eso somos anarquistas. El Estado ha fracasado en todas partes; por eso ningún partido podrá resolver el problema social. Los partidos representan diversas modalidades del capitalismo. ¿Cómo es posible que el partido llamado de «Esquerra» pueda resolver ningún problema, si antes de gobernar ya se había postrado a los pies del capitalismo? Se dice, de parte de algunos, que la CNT y los anarquistas están haciendo el «caldo gordo» a las derechas porque propagamos la abstención.

    ¡Falso!

    Lo que pasa es que hemos descubierto la falsedad de todos los partidos, y éstos, en su impotencia, no encuentran más defensa que la calumnia. Hemos hecho fracasar todas las experiencias políticas, y el capitalismo se repliega en su último reducto que es el fascismo. […] Fracasadas derechas e izquierdas, el militarismo está al acecho para sustituirlas a todas. Ahí reside el verdadero peligro. Ningún partido está en disposición de afrontar los problemas de la hora, y el pueblo, organizado en la CNT, se siente capas de todo. Ante la decisión del pueblo de espíritu anarquista el militarismo está en guardia  y el «pronunciamiento» es una amenaza real. El militarismo puede ser el golpe de hacha que intente destruir derechos y libertades, pero es fácil que llegue tarde. La CNT y la FAI están preparadas y terminarán con todos. La República no ha dado solución a los problemas económicos y sociales. No podía, ni puede darla. No queda otro dilema que fascismo o revolución, y, siendo imposible el fascismo, se impone la revolución. Todo gira alrededor de la economí­a y esa economía está íntegramente en nuestras manos. Si el capitalismo ha negado su concurso a la República, es indudable que nosotros no podría negarlo.[…]»(Paz, pp.366-367)

    Lo que más impresionante del discurso es que hace falta unos pequeños cambios en este y se adapta a muchas realidades que hoy en día se están viviendo en el Mundo y se da un argumento al abstencionismo.

    Seguirá la discusión

    ¡Tierra, Agua y Libertad!

    Presos Políticos Libertad

    alf…

    Bibliografia (aunque solo es un libro):

    Abel Paz, Durruti en la Revolución Española, ed. La esfera de los Libros,  España, 2004

    P.D. y de regalo ahora un video y música de León Chavez:

  • Lilian Castillo se la llevo el monstruo…

    bici fantasma
    bici fantasma

    Me encontre esto que sucedió un día en la ciudad de México, como muchos de esos días y sucesos de la ciudad de México.

    Quiero rendir homenaje a Liliana Castillo que puede haber sido yo o tú o todo aquel que vive y sufre la ciudad de México.

    Con este pequeño homenaje de recordar a Liliana Castillo trato también de hacer un pequeño homenaje a todos aquellos que pensamos que la bicicleta es un medio de transporte y no solamente un juguete y es un homenaje a todos aquellos que la usan en el Monstruo es decir en la ciudad de México.

    Muchas veces me decian loco por ir en bicicleta de un lugar a otro en esa gran ciudad, me decian que no era apta la ciudad para andar en bicicleta, que no hay condiciones para andar en bicicleta y yo terco andaba en ella.

    Mis argumentos son, tenemos que hacer de esta ciudad una ciudad donde se eleve la calidad de vida y la bicicleta eleva nuestra calidad de vida, además que puede ayudar a mejorar nuestra salud y que no se contamine tanto.

    Claro los riesgos se toman cuando uno toma la bicicleta en la ciudad de México, así como en cualquier parte del mundo, ya que en general el mundo lo han estado combirtiendo en un mundo para los autos, donde estos tengan su maximo desarollo y no se esta haciendo un mundo para las personas.

    Bueno y como decía los riesgos se toman y Liliana los tomó así como yo y muchos otros y ella murió por tomar esos riesgos. La muerte es un riesgo que se toma al tomar la bicicleta en la ciudad de México. Esperamos que poco a poco vaya siendo un riesgo de menor probabilidad y eso es llamando a la población a respetar y ser solidarios con los ciclistas, así como los ciclistas son solidarios con la ciudad haciendola un lugar más hermosos y vivible.

    A continuación el link del Blog de Liliana Castillo y quien fue antes de que la fueran sobre su bicicleta.

    http://fundacionlilianacastilloresendiz.blogspot.com

    volante de la marcha que fue...
    volante de la marcha que fue…

    Liliana Castillo Reséndiz nació en el año del temblor, en la faldas del cerro Chiquihuite, la hermosa ojos de venado, lili venado. El 22 de mayo de 2009 el día de otro temblor se nos adelantó. Fue atropellada mientras iba en su amada bici negra. Su obra es enorme, gigante por bella y por cantidad. La Fundación Liliana Castillo Reséndiz somos un grupo de personas enamoradas de su trabajo y de su persona. Buscamos por lo tanto publicar, exhibir y difundir el trabajo de esta talentosa mujer que nos ha inspirado de por vida.

    Y para tarminar un link de bicitekas y una estampa rechida.

    Las Chamacletas Urbanas
    Las Chamacletas Urbanas
  • video de la campaña voto nulo

    Un video que se encuentra originalmente en el blog el grito del pueblo, lo pongo aca también.

    Jesús Torres Nuño de la cooperativa TRADOC y miembros del POS promueven la anulación del voto en fábricas. Ahora en la llantera Tornel donde muestran que PAN, PRI y PRD son lo mismo.

  • ¿Votar o no votar?

    Jornada, Magun, 5 de junio 2009
    Jornada, Magun, 5 de junio 2009

    Por Yarima Merchan

    Empecé el día con esta reflexión, dado que es el primer año en que podré votar como chilanga. Creo que votar no es la única forma de participación, quien vota no asume realmente peso alguno, se libra de males dejando que otros sean los que la caguen, se enriquezcan, o sigan reproduciendo el criticado sistema. En nuestro país el voto no trae el beneficio real que se le adjudica, el de vivir en una cultura democrática, en donde la opinión del ciudadano es representada y cuenta. La democracia y sus secuaces: el principio de las mayorías y la igualdad, utópicamente funcionaría si la población estuviera informada y en su mayor parte, representada.

    La vieja idea de democracia griega confería poder de voto a quienes fueran libres para razonar su elección; bajo nuestra idea de democracia, un ciudadano que tiene la libertad de votar por quien se le pegue la gana, puede hacerlo por su compadre que le garantiza plaza y trabajo para su familia, que para nuestro contexto es un voto justificado, como lo podría ser el que alguien vote porque le dan una despensa cuando no tiene qué comer, o los incentivos gubernamentales como descuentos en las entradas a sitios públicos..etc..etc.

    La democracia como sistema, aun con sus patas cojas, podría funcionar si el aparato social-político-electoral se moviera basado en los “ideales” culturales que se le otorgan, pero no hemos conocido un sistema “democrático” alejado de la corrupción y nepotismo. Votar o no votar es una decisión personal que involucra la diversidad de aspiraciones, creencias y necesidades, y yo digo entonces, ¿por qué votar por “el menos peor”? Eso es como aguantarse a un marido borracho por el miedo a quedarse solterona y sin soporte, yo creo que somos capaces de empezar de nuevo. ¿Por qué votar cuando sabemos que el aparato gubernamental y electoral funciona principalmente bajo intereses económicos y sociales ajenos a la mayoría de la población y no se da realmente una representatividad de los distintos sectores sociales?

    ¿Por qué votar cuando este sistema, en el mejor de los casos, es conocido y nos “funciona” sólo a una parte de la población?, ¿acaso se representan las minorías o grupos indígenas del país? Tampoco creo que el voto en blanco o su anulación tengan consecuencias sociales significativas, dado que es dentro de la misma cancha que se sigue jugando, hay que pensar en otros espacios de participación, dijo Meyer estos días que “no podemos seguir comprando la fruta podrida porque no hay más, hay que obligar al tendero a variar la oferta”, yo creo que también podemos cambiar de tienda o poner la nuestra.

    Creo que día a día podemos romper viejas estructuras, algunos dentro o “fuera” del sistema, cada quien araña desde donde puede. La vaina problemática es como la de excavar la tierra, como cuando un arqueólogo saca un monumento sin saber qué hará con él, sin pensar en qué sentido tiene excavar más allá de mostrar el hallazgo y llenarse de gloria, sin pensar en qué recursos se tienen para mantenerlo y conservarlo, o qué hará con la tierra y desechos sobrantes. La cosa no es sólo romper y sacar a la luz hermosos objetos, sino pensar en para qué nos servirán, evitando que se pierdan, se desvanezcan con el viento o se guarden en una caja de museo, o que se terminen usando por otros para montar espectáculos que enriquecen sólo a unos cuantos (cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia)jeje. Por otro lado, justo ahora estaba leyendo algo sobre el dinero (por votos) que pierden algunos partidos secundarios por los votos nulos, es dinero que no reciben, habrá que pensar en esto.

    Yarima Merchan


  • Estampa, "Stiker" de Bici Ellas

    Las Chamacletas Urbanas
    Las Chamacletas Urbanas

    «Una estampa, una idea , ellas en el pedaleo, todos juntos, todas juntas pedaleando»

    «UsA tu bici, RAyA tu bici»


  • Mi Llorona

    Pre cuento: es un cuento, poema dedicado a todos los pueblos del mundo y al de México y Perú, que se encuentran en resistencia en estos momentos. Es un versión mia de la leyenda de la llorona que la tomé y la modifiqué y espero les guste y al final la canción Llorona  intrepretada por Lila Downs. Foto es de la Jornada, la mujer pedió a un ser querido cuando explotó la mina en Coahuila en el 2006 y el crimen de los industriales y  de Estado sigue impune mientras que muchos de nuestros compañeros continuan presos por defender sus derechos.

    Mi llorona

    Dicen que por las noches nada más se le iba en puro llorar.

    ¡Ay! ¡Ay mis hijos que están a punto de morir!

    Gritaba por las calles de mi ciudad, mi señora, mi llorona.

    ¡Ay! ¡Ay mis hijos que están a punto de morir!

    Todo ocurrió poca antes de los señores barbados. En mi ciudad.

    ¡Ay! ¡Ay mis hijos que están a punto de morir!

    Dicen que ella nos trajo y dicen que ella nos cuida.

    Mas aquella noche en Tlatelolco no fue así.

    ¡Ay! ¡Ay mis hijos que están a punto de morir!

    Dicen que esa noche fue una noche 13, que fue en Agosto, que fue en un año que no era el nuestro, 1521.

    Dicen que esa noche volvió varias veces a Tlatelolco

    ¡Ay! ¡Ay mis hijos que están a punto de morir!

    Dicen que fue a traición, suyo fue el hijo, suya fue la hija, quien traicionó.

    ¡Ay! ¡Ay mis hijos que están a punto de morir!

    ¡Ay! ¡Ay mis hijos que han muerto!

    Dicen que mi llorona siguió llorando por tantos años de oscuridad.

    ¡Ay! ¡Ay mis hijos que han muerto!

    Dicen que los barbones, matar a mi llorona ya quieren ellos.

    ¡Ay! ¡Ay mis hijos que han muerto!

    Dicen que todavía llora por mi ciudad, mas dicen que ahora no tanto,

    Pues ya sonríe un poco tanto.

    ¡Ay! ¡Ay mis hijos que no murieron y resistieron!

    Dicen que se juntaron, todos unidos, todos juntitos, para decirle a mi llorona que ya no tendrá por que llorar.

    Dicen que los barbones ya no se saben donde esconderse,

    ¡Ay! ¡Ay mis hijos que todos juntos van a ganar!