Autor: alf

  • Repudio guerra generalizada en el mundo

    Libertad a los presos políticos
    Libertad a los presos políticos

    Es impresionante la guerra a escala mundial que se ha desatado hasta en la propia casa del imperialismo y en los estados satélites como México.

    El Estado ha declarado la guerra contra todos y qué mejor señal que la de la ciudad de Estrasburgo, la cual fue despejada de las banderas pacifistas que habían colocado los manifestantes.

    La democracia parece ya estar muerta en todos los estados nacionales; parece que ya no tienen argumentos, sólo les queda hacer la guerra hasta a sus propios habitantes. Ahora es la hora de la organización de base y del pueblo, de la solidaridad de los pueblos.

    La protesta y el movimiento social no es un crimen; sin embargo, así se le trata en Estrasburgo, como en México. Ya no hay diferencias.

    Da mucha tristeza, por eso grito nuevamente:

    ¡Presos políticos, libertad! en cualquier parte del mundo. ¡Ya basta!

    G. Alfredo Ramirez O.

  • Continúa la represión contra la Radio Tierra y Libertad

    Radio Libre
    Radio Libre

    Radio Tierra y Libertad, ejemplo de lucha por la libertad de expresión.

    El proceso contra la radio se ha convertido en delito penal responsabilizando al Dr. Héctor Camero Haro un miembro mas de la estación, la Procuraduría General de la República (PGR) lo mantiene en calidad de indiciado siendo este el único caso en México que se considere como delito penal a la libertad de expresión, esto es un hecho sin precedentes y un claro golpe a los medios comunitarios del país y del mundo.

    Esta citado para rendir su declaración el día 01 de Abril de 2009 en la unidad de la PGR que se localiza en la Av. Insurgentes en la Colonia Roma en México D.F. a las 2:00pm.

    Continúa la represión contra las radios comunitarias, el ejemplo claro lo tenemos en el caso de Radio Tierra y Libertad, en el Estado de Nuevo León. Una emisora de poco menos de 100 watts de potencia, con alcance de unos cinco kilómetros entre asentamientos de clases populares al noreste de la ciudad de Monterrey. Esta radio fue cerrada el 6 de junio de 2008 por mas de 150 policías federales, sin previo aviso y decomisando los equipos.

    Tierra y Libertad

    Desde entonces se ha abierto un proceso judicial importante contra esta radio comunitaria. La Procuraduría General de la República acusa a la radio comunitaria de operar sin concesión legal. En el local de la radio se incautaron dos equipos informáticos, un transmisor, una mesa de mezclas, tres micrófonos, una antena y el robo de un celular y una grabadora de voz.

    Las autoridades señalan que la radio comunitaria Tierra y Libertad no cumplió con lo establecido en la Ley General de Bienes Nacionales que establece sanciones que van de dos a doce años de prisión, y multas de 300 a mil veces el salario mínimo a quien use, aproveche o explote un bien de la nación, sin haber obtenido la concesión o permiso, o celebrado algún contrato con la autoridad competente.

    Las radios comunitarias mexicanas, señalan que la actividad de estas emisoras responde a proyectos sociales, de utilidad pública, sin ánimo de lucro y de participación democrática de la ciudadanía en medios de comunicación propios.

    ¡Viva la libertad de expresión!
    ¡Vivan los medios libres!
    ¡Vivan las radios comunitarias!
    ¡Viva Radio Tierra y Libertad! “La mera mera de la conciencia obrera”
    Asociación Civil Tierra y Libertad

  • Una Casita

    Una casita, cuatro paredes, todo eso es lo que se miraba, todo eso es lo que se veía. Nadie vio que antes de esa casita no había nada.

    Bueno así como nada, nada no es cierto. Había un gran roble, o un abeto o un fresno o una jacarandá o una ceiba o una caoba …sí, un gran árbol eso es lo que había un gran árbol. Ahí vivían un par, bueno un poco más de un par de pájaros, unas ardillas y un castor y bueno también al lado del gran árbol había un arrollo con dique, sino donde hubiera podido vivir el castor.

    Es decir que dónde están esas cuatro paredes por tradición siempre había sido el hogar de alguien es decir de algunos seres vivos, es decir de algunos bichos.

    Por lo tanto eso de que no hubiera nada antes de la casita, me parece que no era verdad. Sí había algo antes de la casita, mas no era el hogar para los hombres. Pues el gran árbol daba buena sombra en verano, mas en los días lluviosos quien se cubría bajo la sombra de el árbol se mojaba dos veces, cuando hacia viento y frío este no le era suficiente al hombre para resguardarse de ellos y el refugio del castor le era infinitamente pequeño. Por eso el hombre construyo una casita con sus cuatro paredes y unas muchas ventanas para que entrara el calor del Sol y las noches de Luna llena.

    La desgracia fue que para construir la casita corto el gran árbol, pues decía necesitar madera y le tapaba el Sol, la Luna, la vista y con esto las ardillas y pájaros se quedaron sin casita y el castor sin madera para poder hacer su dique. Después quito el dique pues puso un molino en el arrollo y con esos sacrificios se construyo la casita dejando sin casita a muchos otros seres.

    Ya terminados los techos y paredes de la casita, el hombre tuvo donde cubrirse del frío, de la lluvia y del Sol, de la Noche y por suerte algunos pájaros aprendieron a vivir en la casita y el castor y su prima la rata también bajo el mismo techo y las cuatro paredes.

    Ahí estaba esa casita, esas cuatro paredes, el hombre y sus cohabitantes de esa casita. Hasta que de pronto…expropiaron el terreno, quitaron el molino, destruyeron la casita, entubaron el arrollo, construyeron un Wal-Mart y se chingaron todos y colorin colorado este cuento no se ha acabado.

    Tierra Agua y Libertad

    alf…

    P. D. Ahora dos moralejas (que no son mias)

    p.d. una moraleja de una casita por Jose:
    y luego los castores y pajaritos fueron a comprar sus muebles de madera y su alpiste al Wal-Mart con precios bajos siempre. Fin.
    Ah no, porque con lo que les pagban como subcontratistas del Walmart no les alcanzaba tampoco y convocaron a un paro nacional de castores y pájaros y bolqueraon con nidos y tronquitos todas las presas del país, pero los castores y pajaritos charros ya habían negociado con los dueños del Wal Mart, por lo que ya eran accionistas, sólo le cambiaron el nombre y le pusieron un castorcito en el logotipo.

    Moraleja de Aurora:

    Nadie debería fundar sobre las ruinas de las civitas de los demás, peor aún si somos los agentes de su destrucción.

  • Klaus der Geiger

     

    Aquí un video de un Músico  Klaus der Geiger, que toca muchas veces en la calle en Colonia (Normalmente los Lunes por la tarde en la zona peatonal), crítico y combativo, compañero ya de muchos años en la continua lucha por ese otro mundo.

    klaus-der-geiger-koln-3132009

    http://www.youtube.com/watch?v=ecGtwN8hYKc

    Que lo disfruten mucho.

    alf…

  • Un muro sin graffiti

    Barquillo
    Barquillo

    Un muro sin graffiti es como un barquillo sin helado

    Subcomandate Insurgente Marcos

  • Mi Proceso de Fosilización

    Todo fue solamente un sueño,
    un sueño obscuro y plano, entre dos lajas de sedimentos, en un espejo de agua.
    Ahí fue donde comencé a ser fósil…No, fue durante la Universidad.

    alf…

    P. D. incluyo el cuento más breve de Monterroso, para que no digan que el mio fue corto:

    Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
    Augusto Montesrroso.

  • comentario a feminismo y marxismo

    Quería añadir el punto de vista que nos dio Jules Falquet, sociólogua francesa, en una conferencia el 17 de marzo. Se interesa mucho a América Latina y a los vínculos en entre los movimientos anticapitalistos y feministas.
    Nos señaló sobre todo el Feminismo autónomo latinoamericano y de los Caribes y el colectivo del río Combaï (las premieras a presentar la imbricacíon racismo / capitalismo / patriarcado / heterosexualidad como un sístema).
    El punto principal es la imbricación de las relaciones de « sexo », de « clase », de « raza » : tenemos que combatir todo esto junto sin dividirlos. Lo que explicó es que las identidades no se acumulan (mujer+pobre+inmigrante….) como se apilan los platos. La explotación es un sistema estructuralmente global y todos estan conciernen por estas imbricaciones. No se puede luchar con eficacia si se limita a un solo campo. Al contrario limitar su acción a un solo campo mueve hacia atras todas las luchas. Porque las relaciones sociales que tenemos que combatir existen esencialmente en / y / por su imbricación.

    En América Latina Jules Falquet se interroga hasta donde los movimientos revolucionarios alentan a las feministas antes de bloquearlos/las. (lo que seguro no es una especificidad latinoamericana, ver el libro C’est terrible quand on y pense sobre las doblas militantes de izquierda en Francia).
    Nota que muchos movimientos anticapitalistos intentan atraer a las feministas con un discurso superficial de denuncia del machismo (como si el origen del problema fuera cultural/psicológico.iintelectual) sin interrogación sobre las relaciones sociales de poder estructurales.
    Habla del Salvador, del FMLN que fue eligido el 15 de marzo. Y nos hace notar con consternación que poco antes de las élections, el FMLN firmó una declaracíón del movimiento antiabortista mientras muchas feministas luchan durante años para él. Un govierno de izquiera como los sandinistos en Nicaragua recientement prohibió el aborto apoyandose en la Iglesia.

    Como le habia decido antes, renegando de las diferentes luchas, el anticapitalismo se suicida. Queda muchas cosas que hacer y que cambiar, y la izquierda anticapitalista debe ponerse en cuestión por que la victoria depiende de esto. Pues Jules Falquet propone dos líneas de reflexión para cuestionar los movimientos anticapitalistos latinoamericanos (que también pueden aplicarse a las otras regiones del mundo):
    > ¿Cuál es la división sexual del trabajo revolucionario o militante de estas organisaciones? Cierto se trata de la división de las tareas pero también de las diferentes formas de reconocimiento y retribución, de las posiciónes jerárquicas, de las diferentes posiciones en el proceso de decisión …
    (podemos hacer estas mismas preguntas sobre la clase y la raza)
    > ¿Cuáles son los modelos de familia sobre en movimiento / preconizados por el movimiento?
    A veces la familia es un lugar de violencia y de explotación. Toma el ejemplo del movimiento de los sin-tierra en Brasil, lucha oficialmente por un Brasil socialista con ocupación y cultivo de tierras. Este cultivo en teoría es un cultivo colectivo pero en realidad se acerca del modelo de la pequeña agricultural familial … con explotación de las mujeres. Extraño proyecto socialista. Otro ejemplo, dentro del FMLN en Salvador la guerilla se presentaba como una grande familia con presión para endogamia y silencio en caso de violencia dentro de la organisación.

    Marie

  • Crisis…

    Hoy me he quedado pensando, y me dirá me mamá:

    ¡Mirlagro mijo, que piensas!

    No ya neta,  neta me he quedado pensando en esto de la crisis mundial.

    (Parece partido de fútbol pues solo se habla de eso) y yo con la influencia le empecé a pensar y lo primero es:

    ¿Desde cuando es que conozco la palabra crisis, no tal vez su significado, pero desde cuando?

    trate de contestarme la pregunta y recordé que la primera vez que me di cuenta de la palabra fue en el año de 1983 en México, no entendía el significado pero la palabra ahí estaba y después apareció otra nueva que era el precio pacto, la palabra pacto apareció.

    Después vino el darse cuenta que es lo que significa. Para ese entonces recuerdo que no había pasta de dientes en el super y los refrescos llegaron a costar hasta 125 pesos al igual que el dólar que lo curioso es que también lo recuerdo. El dinero y su valor en realidad no entendía lo que significaba (aun ahora dudo en entenderlo) pero veía como los billetes de 20 pesos de 50 pesos, de 100 pesos de 200 pesos iban desapareciendo y haciéndose monedas horrorosas y los Hidalgos y monedas con Morelos y tostones dejaron de existir más que en mi alcancía infantil.

    Así paso esa crisis para entrar a la otra, a la crisis política cuando Carlos Salinas de Gortari se roba la elección y Cárdenas no hace nada más que resignarse con millones de mexicanos que lo apoyaban atrás de él, decir si me la robaron pero pues ni modo y nada paso solo que el Muro cayó por la crisis en Europa del Este (que fue una fortuna) y en México la cortina de humo se alzo. Todo parecía el paraíso ya íbamos a salir todos de pobres, pero yo recuerdo que en casa no lo creíamos y nos acordábamos muy bien del robo de la elección, teníamos muy claro que era una cortina de Humo, que parecía más de hierro que de humo, pues muy pocos se daban cuenta de que estábamos a punto de perderlo todo con el tratado de libre comercio y nadie, nadie se movía.
    Y la palabra crisis vuelve a aparecer con mucha intensidad el primero de enero de 1994; en realidad nunca desde el 83 se fue la palabra del vocabulario diario; ahora venia acompañada de muchas otras palabras, como guerra, miseria, hambre pero también con algunas palabras distintas a las que había escuchado antes como justicia, democracia y dignidad. Esta última palabra apareció y yo no comprendía su significado, sentía que era una palabra nueva pero el significado me era familiar. Tal vez no conocía la palabra para describir la dignidad.
    Aprendemos muchas cosas nuevas como a escuchar y ver lo que no se veía. Aprendemos la palabra neoliberalismo y libre mercado y el Estado ya no va a tener nada y el mercado se regulara a el mismo y solito y el  22 de diciembre de 1994 aparece la palabra «crisis financiera» en México y el dólar ya no cuesta 3 nuevos pesos sino 8 nuevos pesos y la muro de humo muestra que no es de hierro y cae, pero cae solito, ningún banquero ni inversionista caen, pues el Estado que ya no iba a participar solo a observar en la economía sale al rescate con los recursos de todos a salvar a este grupo que seguro son ellos mismos y no respetan la reglas que nos impusieron, pues si tu eras pequeño y tenias un colectivo o empresa pequeña y esta tronaba no había nadie que te ayudara pero si eres banquero o gran inversionista el Estado sale al rescate y así se rescataron carreteros y banqueros entre otros. Es decir el salvavidas es solo para los grandotes y gordotes.
    Ahora otra vez viene la palabra Crisis Financiera acompañada de Mundial y que es lo que sucede que quien dijo que las reglas eran el libre mercado sale nuevamente al rescate para evitar una «catástrofe social» pues seguro que la catástrofe sera para ellos y nuevamente dejan de respetar sus reglas del juego.
    Por lo que repito y pregunto:
    ¿Alguien entiende que es lo que esta pasando?
    ¿No que el mercado se regula solito?
    ¿No que el que pierde pierde y se acabo?
    ¿Por qué ahora si se vale que el Estado entre a salvar a los bancos y a las industrias automotrices?
    ¿Por qué no mejor se atienen a las reglas que nos impusieron y a ver que pasa?
    ¿Tan poca confianza le tienen a sus reglas?

    Y la palabra Crisis la sigo escuchando.
    Organización, colectivización, solidaridad, libertad  esa es la solución
    Sin Dios, ni Estado

    !Presos Políticos Libertad!
    Justicia para Atenco
    !Tierra, Agua y Libertad!

    alf…

  • Huelga General en Francia

    Hola  a todos

    Es un comentario y espero que ustedes también se hayan dado color.

    prometo escribir largo y tendido después, pues me hacen falta letras el día de hoy.

    Mucha mucha info de la Huelga General en  Francia el jueves y el viernes ya no hubo información.

    ?Se diereno cuenta ustedes también?

    Tierra Agua y Libertad

    Presos Políticos Libertad

    alf…

  • Trivia

    ¿Qué diferencia hay entre El Chapo Guzmán, Carlos Slim y Bill Gates?
    Respondan y que yo también la pensare y dare mi respuesta la próxima semana.

    va ke va

    ¡Tierra, Agua y Libertad!
    ¡Presos Políticos Libertad!
    ¡Tecnologia para todos!

    alf…