Übungsblatt Vorkurz 2018 Vorkurz_geo
Categoría: Opiniones de Alf
-
¡El otro soy yo!
El 7 de septiembre del 2017 al rededor de las 11 de la noche al suroeste de México en el océano Pacífico, las placas tectónicas se reacomodarón. Con este reacomodo retumbó la tierra con más de 8 grados en la escala de Richter en el sur y centro de México, dejando millones de personas sin hogar en el estado de Oaxaca y Chiapas. En ese momento como hace 32 años la sociedad civil se solidarizo y comenzó desde un principio a mandar ayuda a las comunidades afectadas. Llegaron miles de voluntarios a ayudar, se juntaron víveres para la población de Oaxaca y Chiapas. Se abrieron cuentas de banco para recolectar donaciones para la reconstrucción de viviendas.
En eso estaba México cuando retembló, un temblor a 120km al sur de la Ciudad de México. Un temblor el cual derrumbo decenas de edificios, matando según las cifras oficiales a 369 personas (probablemente fueron más), daño más de 700 edificios y dejando sin hogar a miles de habitantes ahora en el centro de México.
Un temblor, como todos inesperado y sin embargo, pareció la repetición de hace 32 años, pues dos horas antes se realizó el simulacro conmemorativo del terremoto del 19 de septiembre de 1985. En 1985 se cayeron cientos de edificios y murieron más de 10 mil personas.
Ese 19 de septiembre del 1985 lo tenemos muy gravado en la memoria los habitantes del Monstruo (Ciudad de México), el recuerdo nos trae una infinita tristeza, pero también el recuerdo de la infinita solidaridad del pueblo con el pueblo. La sociedad civil organizada para salvarse a si misma. Aquellos días de septiembre de 1985, ante la parálisis del Estado y sus instituciones los habitantes de la Ciudad de México comenzaron a rescatarse ellos solos. No necesitaron autoridad, ni Estado, era claro que nadie los iba a ayudar entonces se ayudaron a ellos mismos en solidaridad con el otro, pues cada uno de los habitantes les quedo claro que «el otro soy yo».
Y de nuevo tembló un 19 de septiembre pero ahora del 2017.
Apenas se había terminado el temblor y nuevamente como hace 32 años, los habitantes de la Ciudad de México corrieron a las ruinas de los edificios derrumbados a rescatar a la gente que quedo atrapada, a rescatarse a si mismos, nuevamente.
No esperaron que llegar los equipos de auxilio, no esperaron que se dictara el plan de emergencia desde el Estado, ellos ya estaban en los lugares de emergencia. Nuevamente estaban movilizados y nuevamente, como hace 32 años, como hacia tan solo unas semanas, la solidaridad hizo retumbar de nuevo a México.
Millones de gentes salieron a las calles de la ciudades del centro del país a ayudar como fuera. Comenzaron a organizarse en brigadas, cada quien con sus capacidades. Los albañiles fueron de los primeros en llegar con sus herramientas. Estas fueron las primeras herramientas para el salvamento. Quienes saben cocinar organizaron cocinas populares, quien pudo aportar equipo lo aporto. Muchas mujeres estuvieron en la primera linea ayudando, cargando, repartiendo al tu por tu con los hombres. Los estudiantes organizaron gigantescos centros de acopio, donde se organizaron brigadas para repartir lo donado a las zonas afectadas en la ciudad de México y a los estados del centro y sur del país. Supimos de que arqueólogos impartieron cursos express del uso de herramientas y de escavación. Supimos de arquitectos e ingenieros que revisaban los daños en todo edificio que se les pidiera. Supimos de médicos y psicólogos que salieron a dar consulta a la calle, todo esto sin pedir nada a cambio.
Después llegaron los rescatistas profesionales tanto por parte del Estado como voluntarios. Sin embargo, el pueblo ya estaba organizado. Muchas veces hubo choques con las autoridades, pues en algunos casos no permitieron continuar con el salvamento (queremos creer que por la seguridad de los rescatistas) en algunos edificios derrumbados y muchas otras se integraron brigadas de salvamento del Estado y de la sociedad civil.
El 19 de septiembre del 2017 tubo un temblor aún fuerte que fue un terremoto de solidaridad. Fue una nueva muestra que el pueblo se puede organizar y salvarse a si mismo. Una muestra que en México y el mundo, a pesar del Estado, a pesar del narcotráfico, a pesar de la guerra, la mayoría de la población tiene claro que: ¡El otro soy yo!
Ahora ya pasada la emergencia el gobierno mexicano propuso reconstruir las casas con créditos para los afectados.
¡Con créditos!…¿qué se creen? El Estado le da millones de euros a los banco, a empresas privadas generando deuda pública para que estas empresas no quiebren, cuando estas empresas especularon con su capital y perdieron. Pero los bancos no pueden quebrar, los bancos no pueden perder, dice el Estado, pero ¿el pueblo?…el pueblo debe estar agradecido que en la catástrofe el Estado y los bancos otorguen créditos, que se endeude para reconstruir su casa perdida. La iniciativa privada se frotaron las manos pues con la reconstrucción ellos vuelven a ser los ganadores de la catástrofe nuevamente con la ayuda del Estado. Al final nuevamente el terremoto saca a la luz para quien gobiernan los políticos.
Y sin embargo y a pesar del gobierno, el Estado, los bancos, el capitalismo hay esperanza. Pues la solidaridad continua y el pueblo, la sociedad civil reaprendió nuevamente a salvarse a si mismo, pues:
¡El otro soy yo!
¡El otro soy nosotros!
Tierra, agua y Libertad
Para la Oficina de Oficina de inforamción Nicaragua Wuppetal:
alf-redo-Ik…mil puertas-viento…
P.D. ¿Dónde están nuestros compañeros de Ayotzinapa?
-
y ¿regresar a la normalidad?
Cuando leo que el gobierno mexicano tiene prisa por reconstruir y regresar a la normalidad o a la cotidianidad eso me extremece.
Primero me sorprende que después de una semana pasado el terremoto del 19 de septiembre de 2017, se le haga como cuando alguien tropieza y después del madrazo se para y hace como que no ha pasado nada. El problema de esa estrategia es que en un par de cuadras te darás cuenta que el madrazo si tuvo consecuencias y por el tamaño de él son graves.
Por eso, pienso que después de cualquier madrazo hay que reconocer de que tamaño fue el madrazo y que si paso y que se necesita un tiempo para recuperarse de él. También se necesita tiempo para el duelo, pues hubo cientos de muertos y heridos. Hay que hablar y comunicarse, sacar los dolores y poco a poco hacerlos a un lado. Sacar provecho y aprender de la experiencia y entonces en ese proceso ir planeando la construcción y comenzarla.
La construcción no va a ser inmediata, no solo son edificios son vidas las que quedaron derrumbadas. Por eso no puedo entender como así no más como sino haya pasado nada una semana después todos a regresar a la normalidad.
¿y la normalidad? ¿a que normalidad se regresa cuando has perdido a un ser querido?¿A que normalidad se regresa si ya no tienes casa a donde regresar?
¿A que normalidad se refieren? ¿A la normalidad donde todos son desconocidos, a la normalidad de la lucha diaria de muchas personas por sobrevivir, a la normalidad de la corrupción, el agandalle, el abuso de autoridad, la falta de empatía, de los desaparecidos, periodistas asesinado, mujeres violadas y desaparecidas, robos, a la normalidad del quitate que me estorbas, a la normalidad de la criminalización de las víctimas?
A esa normalidad, a esa cotidianidad nadie quiere regresar, aunque por el momento parezca que esa normalidad es mejor que la que ahora se tiene. Pero pienso que después de a ver visto (y en mi caso leído y escuchado) la constante ayuda mutua, el desbordamiento de solidaridad y empatía de la población con las personas y grupos afectadas por los terremotos, esa debiera ser la normalidad, la normalidad donde todos somos solidarios y empáticos, donde existe la ayuda mutua.
Por eso antes de pararte en chinga y decir aquí no paso nada, tal vez sería mejor tomar un tiempo de duelo, discusión y continuar con la solidaridad con aquellos quedaron derrumbados por el temblor y darnos el tiempo para que se paren y entonces empiece la construcción total, también en solidaridad.
Va ke va, un abrazo desde la distancia con esperanza infinita y buscando como hacer llegar mi solidaridad y mi empatía con todas aquellas vidas que se derrumbaron con el terremoto.
Tierra, Agua y Libertad
alf-redo-Ik…mil-puertas-viento
-
G20 y la puerta al Mundo…
Barricada Barcelona 1936, (probablemente) Hamburgo fue testigo del encuentro de los 20 jefes de Estado de las principales 20 economías en el Mundo. El Estado Alemán eligió esta ciudad por su historia y su función pues se dice que es la puerta al mundo . Claro es una de las puertas donde entran los productos del comercio, pero solo los productos materiales, con ellos no entró la sangre, el sudor y la explotación que se llevo acabo para su producción. Sin embargo, la cadena de explotación continua después de la puerta al mundo, basta seguir el curso de los productos dentro de Europa.
En esta ciudad se juntaron jefes de Estado para tener un encuentro ante los medios de forma «informal» ,bueno así se dijo en los medios. En este encuentro nos dijeron que era para dialogar y por vía del dialogo encontrar soluciones para los problemas tan graves del mundo, pero también para llevar acabo negociaciones comerciales.
¡Ah, ¿pero cómo? ¿Salvara al mundo vía el dialogo y el comerció? ¡El capitalismo salvara al mundo! como afirmación contundente…y en eso el fuego… el fuego que nos recuerda como se esta quemando el mundo afuera del norte global, nos recuerda que los principales vendedores de armas y compradores de armas están reunidos en el G20. Hamburgo empezó a quemarse, pero el fuego es tan solo un resultado. Un resultado de semanas y semanas de sitio policiaco en Hamburgo, de años y años de criminalizar la protesta y el fuego es el resultado. La protesta violenta después de la violencia de los Estados. La violencia cotidiana y la violencia de Estado durante el G20. Basta ver como la policía ataco a manifestantes indefensos con gas pimienta, tanquetas de agua, golpeo a personas ya sometidas en la cara con el puño cerrado y no dieron datos de cuantos manifestantes fueron heridos por ellos. (curioso, primero se hablo de 11 gravemente heridos, y después el silencio y resulto que hubo 500 policías heridos, de los cuales la mitad fue que se declaro enfermo antes entrar en servicio y la otra parece que muchos de ellos se lastimaron a ellos mismos, solo uno se rompió la muñeca info Taz.de)
Muchos se espantaron y se distanciarón de la protesta violenta, incluso algunos grupos de izquierda revolucionaria, pues en el fuego ven la violencia, pero no distingue que violencia ven, ven la violencia inmediata pero no se percatan de la violencia constante de todas esas economías, estados, naciones, capitales financieros y poder contra la humanidad y la tierra.
Todos dicen, imagínate si fuera tu carro el que se quema…pero es ¿qué no nos hemos dado cuenta que lo que se esta quemando es el mundo y la humanidad? El fuego en los carros y en las calles en Hamburgo solo fue un espejo de lo que sucede constantemente en este mundo, fue solo un espejo sin muertes de la violencia que ejercen los mandatarios del G20. Un espejo pero diferente pues los mandatarios, Estados, naciones, capitales financieros ejercen la violencia y reparten muerte y destrucción en todo el mundo.
A pero eso paso hace ya tres cuatro muchas semanas, dirán algunos. No importa, el fuego continua y no en las calles del norte global, no en las calles de Hamburgo. Vamos que se quema el Mundo y pareciera que a nadie le importa. ¡Ah! pero se queman un par de autos y barricadas y es una catástrofe, son los autónomos, los terroristas de izquierda…pero solo se quemaron autos, no mataron a nadie como los del G 20 acostumbran hacer. Ellos matan todo, basta recordar Ayotzinapa, estudiantes desaparecidos por el Estado y muertos por armas alemanas en manos de un gobierno corrupto y mentiroso. Y no olvidemos las bombas que han caído en todo el mundo en los últimos años, Siria, Kurdistan, Palestina, Afganistan etc, etc etc…y los miles de muertos al rededor del mundo, en las fabricas y en los campos…pero se quemó Hamburgo…se quemo la puerta al mundo…bueno solo fueron autos…que más da…
¡Tierra, Agua y Libertad!
Vivos se los llevaron, vivos los queremos. Justicia para Ayotzinapa
alf-redo-Ik…mil-puertas-Viento
-
Tributo que el amo no pidió
Tributo que el amo no pidió,
El viernes tomó posesión Donald Trump y un día antes se realizó la extradición de El Chapo. El vencido rinde tributo al opresor, un tributo que el amo no pidió. Eso muestra cómo el gobierno mexicano busca apaciguar la furia del amo, busca su condolencia, y es un simple subordinado más que en cualquier momento puede ser ofrendado.
Ya estaba claro que el gobierno de Enrique Peña Nieto no representa los intereses de los mexicanos, pero con este último movimiento no sólo no lo hace, no tiene la dignidad para tal y se agacha ante el poder de Estados Unidos mientras reprime al pueblo de México.
¿Ahora que más nos queda al pueblo de a pie?
Organizarnos y cambiar el rumbo del mundo sin el poder, desde abajo, en la base, con solidaridad, democracia, justicia y dignidad.
¡Tierra, Agua y Libertad!
¡Justicia para Ayotzinapa!
-
Y otra vez…NO A LA LLAMADA REFORMA EDUCATIVA EN MÉXICO
Los maestros del la CNTE están junto al pueblo en las barricadas. Han pedido el diálogo por más de tres años y el gobierno Federal y el Secretario de Educación dicen que sí al diálogo, pero con la condición que la CNTE deje sus demandas que tiene desde hace tres años.
¿Entonces? ¿Para que un diálogo, cuando se le exige a la otra parte dejar los motivos por los que esta protestando y buscando el diálogo?
Hay veces que parece que las autoridades alrededor del mundo viven en otra dimensión. Pero claro, como no van a vivir en otra dimensión, desde el momento que son servidores públicos o son parte de los dirigentes de algún partido (sobre todo a los partidos que ya tienen puestos en el poder, los que no esos todavía siguen en la lucha, pero será igual después de la toma del poder y de un tiempo) ya pertenecen a la «clase dirigente» no tienen más contacto con las distintas realidades. Sus ingresos son los suficientes para vivir en un mundo paralelo y sus contactos y lazos con la oligarquía se comienzan a afianzar, de tal manera que ellos ya no viven y ya no les es posible ver las otras realidades dentro de la pobreza económica.
Al Pueblo lo ven como la masa homogénea que les sirve para legitimar sus puestos de trabajo como servidores públicos. Al Pueblo se le ve como el infante que no sabe lo que quiere o el infante al que se le puede engañar para ganar beneficios, tanto para los servidores públicos, oligarcas, políticos, y nuevamente se le piensa como masa homogénea.
Pero esa masa, no es masa es un conjunto de distintas visiones, cosmovisiones y sobre todo distintas realidades e historias. Por lo mismo se ha tratado de homogeneizar a la población por medio, en primer lugar, de los medios masivos de (des)información y después por medio del control sobre la educación o en el caso de muchos lugares la falta de educación.
Es aquí donde vuelve a fallar esta visión, pues el Pueblo no es homogéneo y a pesar de del gran intento de homogeneizar esto no se ha logrado, pues la memoria de los distintos grupos que conforma el Pueblo son muchas veces más profunda y es muy resistente a la homogeneización. Esto no quiere decir que todas estas visiones del los distintos Pueblos sean correctas o que no sean nocivas para el grupo o para otros grupos y por lo tanto sea recomendable y necesario para la convivencia de todos cambiar dichas costumbres, tradiciones cosmovisiones. Pienso que se puede lograr la convivencia de todas estas culturas y a su vez el enriquecimiento cultural de todas ellas. De tal forma que la multiculturalidad no es un problema sino parte de la riqueza de todos los Pueblos. Para que esto sea posible solo se logra con un diálogo entre las distintas culturas y las distintas posiciones y no negando al otro. Negar al otro empobrece a todos y nos evita encontrar soluciones a problemas mayores de todos.
Por lo mismo es el problema de la reforma educativa, que el México es Multicultural y no es homogéneo. Por lo que un examen único a los maestros no se les puede aplicar como pretenden vía la mal llamada reforma educativa. Claro que es importante que los maestros tengan un conocimiento de base generales, pero también debemos ver las condiciones que los actuales maestros trabajan y las condiciones en las que estos maestros han estudiado y aplicar un examen es evaluar y evaluar es clasificar y clasificar en un sistema homogéneo tiene sentido pero no en un sistema heterogéneo.
Ahora viene el problema, como muchos expertos ya lo han dicho y en mi caso he leído la reforma educativa, es que la reforma por medio de la evaluación tiene la capacidad de castigar laboralmente a los maestros actuales si no pasan el examen, los somete cada dos años bajo presión a perder su plaza lo cual no hace un ambiente laboral óptimo y entonces al final el afectado es el estudiante, el maestro y la educación.
Muchos de los maestros que protestan son maestros rurales, en lugares donde muy poca gente que ha estudiado en las ciudades iría a tomar una plaza, por lo que muchos de estos maestros rurales son maestros de origen rural y sus condiciones son distintas a la de los educadores en las ciudades, ya no mencionemos las diferencias culturales existentes entre los distintos grupos rurales y de la ciudad.
Si al Estado le interesa realmente la educación, entonces aprovecharía que existen los maestros rurales y les daría las condiciones para mejorar su capacitación. También debería fomentar la educación normal en las zonas rurales, dando oportunidades a los pobladores de formase como maestros rurales. Esto ya existe desde mediados del siglo veinte, pero desde hace unos treinta años se le han recortado recursos a las escuelas normales rurales, en muchos casos se han cerrado, como la escuela normal rural del MEXE en el Estado de Hidalgo y en otros se les esta continuamente masacrando, desapareciendo, criminalizandolos como esta sucediendo con los estudiantes de Ayotzinapa. (por cierto nos siguen faltando 43 compañeros)
Nuevamente se vuelve a demostrar la falta de interés en la educación por parte del Estado, pues en lugar de fomentar y apoyar la formación docente en los centros de estudios normales superiores el Estado les ha reducido el presupuesto a estos centros de estudios. A los egresados se les a devaluado su competencia y conocimientos constantemente y los pone en competencia con personas las cuales no tienen una preparación normal, pero que tienen una titulo de educación superior es decir no tienen una preparación pedagógica. No quiero decir que toda persona con educación superior no puede tener la r capacidad para ser maestro de educación básica, secundaria y media superior, pero no es equiparable su preparación con una persona que estudió en una norma superior con una base pedagógica real dentro de sus estudios. De esta forma sería más importante que el Estado aumentara las escuelas normales superiores en vez de cerrarlas y cerrarles espacios a sus egresados además de quitarles derechos laborales.
Dentro de la reforma educativa debería estar incluida una revisión donde tengan palabra tanto a los maestros, os especialistas en materias de ciencias y humanidades, así como también gente dedicada a la investigación en pedagogía.Tomando en cuenta las distintas realidades y multiculturalidad que existe dentro del país, con el respeto y el dialogo por delante.
Ya para terminar, pensando pensando, el problema también radica en las preguntas:
¿Por qué educar?
Al parecer el Estado esta educando para tener el control sobre sus ciudadanos y no para el bienestar de las personas. En el caso de bienestar me refiero al bienestar social y al bienestar, donde los individuos y colectivos aprendan a ser críticos. De esta forma les sea posible encontrar soluciones a sus problemas cotidianos vía la razón y el dialogo, tanto en sus comunidades como en el conjunto de todos los grupos.
¿Para quién educar?
El Estado parece educar para dogmatizar a sus ciudadanos y tener seres humanos subordinados a una autoridad, donde el criterio y la razón no forman parte de la educación, donde las artes por no ser productivas no son importantes y la multiculturalidad debe de desaparecer. Educa para que tener empleados para la iniciativa privada, los cuales son esclavizados vía el miedo, el salario y sobre todo el dogma.
Esto es lo que veo y pienso por lo que mismo apoyo a los maestros en lucha contra la mal llamada reforma educativa.
va pues entonces que vivan los maestros en lucha:
¡No a la reforma educativa impuesta por el Estado!
¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!
¡Tierra, agua y Libertad!
alf…
P.D. comparto un video que me parece una buena explicación sobre la reforma educativa: https://www.youtube.com/watch?v=odqJfJ9lOJ4
-
10 años ¡Atenco no se olvida!
3 de mayo 2016
Recuerdo de Atenco:
Libertad a los presos políticos Hace diez años desde el otro lado del mundo estaba siguiendo el caminar de la Otra Campaña, cuando vía internet por la radio Ke huelga escucho la represión que se estaba llevando acabo contra los compañeros de Atenco. La distancia y la impotencia de la distancia no impidieron que llamara a la embajada de México para protestar y pararme enfrente del consulado mexicano al día siguiente en protesta donde mi sorpresa fue encontrarme con otros compañeros que también fueron a protestar contra la represión, el secuestro de 203 compas, el asesinato de un compañeros y de un niño, la violación de más de 20 mujeres en Atenco a ordenes de Enrique Peña Nieto.
Después continuamos la protesta y la lucha junto con otros compañeros desde el otro lado del mundo. Era pequeña pero resonaba. Apoyamos con lo poquito que se puede a las compañeras que llegaron a contar su historia buscando la solidaridad internacional para liberar a los 12 compañeros secuestrados por el Estado. ¿Y que creen? ganamos y los liberaron, pero la lucha por la Tierra continua hoy en día con la nueva envestida de hacer un aeropuerto que además de caro y mal situado geológicamente, busca arrebatar y reprimir a la gente que lucha por la Tierra.
Y de esta forma mi Recuerdo Atenco se convierte en el recuerdo de que las batallas no se ganan sino se dan. Atenco es una lucha por la libertad, por la Tierra y por el pueblo. Es la lucha por un Mundo donde quepan muchos Mundos y por la humanidad.
La tierra no se vende, se ama y se defiende
¡Tierra, agua y Libertad!
alf-redo-Ik…mil-puertas-Viento
-
Sobre nuestros muertos
„Peace for Paris“ Jean Jullien ¡Ya esta! He estado viendo a todos opinar y enfurecerse de como los medios y la mayoría de la gente se ha solidarizado con Francia y parecen haber olvidado todas las otras masacres alrededor mundo.
Por ello, he tomado la decisión de compartir una opinión sobre el suceso de la semana pasada. Ya que este se mediatizó por los medios masivos de (des)información, donde todo se enfocó a los ataques en Francia, sin mucha mención a lo ocurrido en Líbano.
A muchos molesta que los muertos franceses y del norte global tengan más valor que los muertos del sur global en los medios de (des)inforamción. De acuerdo. Pero esto no me hace dejar de repudiar los ataques terroristas en París y expresar mi rechazo a la barbarie realizada por un grupo de fanáticos religiosos. Expresar esto no me hace insensible contra el terrorismo en Líbano o el terrorismo de Estado o del Narco en México. Lo mismo me pasa con los estudiantes asesinados en Kenia o los Sirios y Kurdos víctimas del terrorismo Islámico y que decir del terrorismo del Estado Turco o Norteamericano o de quien salga el terrorismo.
Y nuevamente tener cuidado, pues hay que recordar que el terrorismo no es un acto de guerra. Este esta dirigido contra la población indefensa y no a bases militares. Los civiles muertos en los actos terroristas no pertenecían a un grupo armado, por lo tanto no tenían los medios, ni la preparación, ni el tiempo para defenderse. El terrorismo es contra los de abajo ya sea desde el Estado o el gran capital o desde el fanatismo religioso o ideológico.
Hay que recordar que muchos de los medios los controlan los de arriba y en este caso están en manos de los capitales transnacionales con base en los países del norte global. Esto explica el actuar mediático, pero ello no nos quita el derecho de sentir nuestra la tragedia y el dolor de otros. Si los muertos son franceses o kenianos o sirios o palestinos o mexicanos a mi me duelen todos, pues son muertos de abajo.
No hay que olvidarlos y luchar contra el fascismo en cualquier forma que se presente, secular, religiosa, capitalista o ideológica.
¡Ya basta!
va ke va
¡Tierra, Agua y Libertad!
alf-redo-Ik…mil-puertas-Viento…
-
Dos de octubre de 1968 no se olvida.
El dos de octubre del 1968 no se olvida y por eso agrego esto al blog:
A mi padre no le gustaban las olimpiadas cuando yo era niño. Yo nunca le pregunte porque, pero aprendiendo y escuchando su historia he comprendido el porque. El perdió compañeros durante el movimiento del 1968 y en el dos de octubre y diez días después se inauguraba las olimpiadas en México, tanta alegría en el estadio de Ciudad Universitaria como si diez días antes no hubiera habido tanta sangre y muerte contra los estudiantes.
Hoy recuerdo a todos:¡2 de octubre no se olvida!
alf-redo-Ik…mil-puertas-Viento…
-
…Grecia ¿estás ahí?
Miren nada más, cuando el tren se esta descarrilando….
El Estado le avienta un colchón a los ricos para que caigan en blandito…para que no les duela tanto…para que no se queden en la calle y no tengan que pasar ni hambre, ni frío o calor, ni pobreza y si se enferman tienen su colchoncito para caer en blandito…para que tengan tiempo de empacar sus cosas y saltar del tren para que empaquen sus cosas y salten del tren y salgan tan solo con un par de raspones si es que peor les fue…
¿Pero de que están hechos los colchoncitos donde a caer los ricos, los oligarcas?Pues muy fácil de la población subordinada al Estado y al capital…o mejor dicho esclavizada al Capital y al Estado…¡Ah! y que ni se les ocurra quejarse, pues si se quejan son antidemocráticos y atentan contra el Estado y la Nación.
¿Y si de repente un gobierno se le ocurre preguntarle a la población si quieren hacerla de colchón?
o ¿no fue así el domingo 6 de julio de 2015 en Grecia?
Ese Estado es totalmente antidemocrático, es además un Estado y un gobierno que atenta contra sus ciudadanos y los ciudadanos europeos…pero entonces vuelve la pregunta que alguna ves vimos en unos pegotes de la CGT del Estado Español:¿Europa para que y para quién?
De esta forma es que los gobiernos Europeos ha decidido acabar lo más pronto posible con la unidad Europea, no hablamos de la Unión Europea, pues esa es la unión de los grandes capitales, hablamos de al UNIDAD Europea. ¿Pero que es la unidad Europea? ese termino no existe…pues no pero sí existe ya que desde el fin del siglo pasado la oligarquía Europea y los Estados Europeos nos vendieron la idea de que la Unión Europea era eso una Unión y nosotros en todos lados nos lo tragamos…pero no fue como ellos querían pues empezó una identidad Europea la cual es Multicultural. Basta volver a ver las películas Europeas de fin de siglo para ver que en el Arte cinematográfico existió esa idea de unidad Europea, de unidad desde los pueblos y no desde las cúpulas….ya sabemos que no era ese el objetivo pero muchos lo fueron deformando para tratar de hacerlo suyo y bueno en el 2002 se creyó toda Europa que ya era una unidad, que ya era un solo ente…pero no mucho después apenas unos 6 años más tarde es sueño se rompe.
Se rompe por una crisis económica, por un saqueo de los beneficios de los menos ante los más, se rompe por que el gran capital solo quería más y se rompe por lo más delgado que es una pequeña península donde se dice que se invento la democracia…si en Grecia… y se empieza a poner condiciones para seguir unidos para seguir siendo socios del gran banquete capital y se salvan bancos y se salvan capitales y se salva la oligarquía y ¿quién se queda en el hoyo, en el barco hundiendo, en la península dinamitada? Pues el pueblo Griego…pero no fue del todo subordinado el pueblo quedo en el hoyo pero lucho y salió a la calle a luchar y a tirar gobiernos Griegos que traicionaban a la población, no solo de Grecia sino de cualquier pueblo.
De esta forma el Estado sacrifica a los más en beneficio de los menos, protegiendo la propiedad de los menos y se desangra. Es una forma rara de ayudar salva a los menos posibles a costa de tu propia estabilidad y existencia y de los más.
Después de un poco más de cuatro años de crisis de salvar a los menos a costa de los más, zaz escogen a un gobierno que dice que se pone en contra de que la población siga de colchón y le pregunta y los acusan desde el parlamento Europeo de ser antidemocraticos, de no tener un plan, no jugar el juego que desde años a beneficiado a los menos y los regañan y acusan y los pone en todos los países de Europa como los flojos griegos, los vividores griegos…pero seguro que nunca se han dado una vuelta por las islas griegas para ver como trabajan durante la primavera verano y parte del otoño todos los días toda la familia para sacar el año en calores en los cuales muchos países del norte declaran libre por el calor…pues ya no salen a caminar con las personas de a pie, esos políticos pertenecen a la oligarquía pues ya no tienen que vivir junto al pueblo que dicen representar. Pero lo peor de todo es extender la mentira y el odio al otro, al que se encuentra en problemas al que es igual que uno mismo y entonces le es posible romper la unidad.
y…rompiendo la frágil unidad que tenían los Europeos y fomentando el odio entonces si no reaccionamos los de abajo de forma contraria entonces si perdemos Todos.
Es tiempo de buscar y fomentar la Unidad e identidad multicultural en Europa y en el Mundo entero para seguir estrechando y generando los lazos y vínculos entre los de abajo que son los explotados.
va que va
Solidaridad con el pueblo de Grecia así como con los pueblos que luchan contra el despojo y con los que se están percatando del despojo en todos lados.
¡Tierra Agua y Libertad!
alf-redo-Ik…mil-puertas-Viento
P.D. Nos siguen faltando 43 compañeros
Ya basta de los atentados paramilitares contra las comunidades Zapatistas.