Categoría: Opiniones de Alf

  • Hermanos Cerezo

    ¡Por fin libres!

    Gran alegría hay en nuestros corazones por su libertad.

    La libertad Sancho,

    es uno de los más preciosos dones que los hombres dieron los cielos, con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar cubre:

    Por la libertad así como la honra,  se puede y debe aventurar la vida y por el contrario,  el cautiverio  es el mayor mal que puede venir a los hombres.

    Don Quijote.

    Desde el 13 de agosto del 2001, presos y víctimas del gobierno federal de México.

    Lo que les hicieron fue un aviso para todos aquellos jóvenes que son consecuentes y luchan por algo distinto, por el cambio radical de este mundo, por un mundo donde el Ser Humano sea central junto a la naturaleza, donde se busque la solidaridad, la ayuda mutua y el bienestar de Todos y no de los grandes capitales.

    Nos alegra que los hermanos Cerezo estén todos libres, es triste que no se logro su liberación antes de que terminara la condena, pues si de algo estamos todos seguros es que ellos son inocentes y se les condeno como un aviso y advertencia a todos los otros, nosotros. Lo que no esperaban era la solidaridad de tanta gente que los acompañamos de una manera directa o indirectamente en estos años .

    El Estado con estas acciones logro que se organizaran grupos para la defensa de sus arbitrariedades y su autoritarismo.

    Ahora a liberar a los compañeros de Atenco, que no tienen 30 a 120 años para salir libres, se tiene que hacer mucho antes. Organizarse y ayudar a su pronta liberación.

    ¡Presos Políticos  Libertad!

    Tierra, Agua y Libertad

    alf…

  • Solidaridad; De que tamaño es el Mundo

    21 de febrero 2006.

    Hola otra vez,

    Hoy vengo a escribir una idea que se me fue ocurriendo, todo esto a partir de la tarea que prometo hacer, que es: pensar de que tamaño es el mundo. Bueno la neta esa respuesta la doy al rato, pues en este preciso momento quiero escribir sobre la solidaridad. Pienso que de esta forma me será más fácil hacer la tarea. Es como encontrar las distintas bases, para después poderlo juntar todo de una manera fácil, con total lógica.

    Por lo que he decidido primero que nada definir la palabra, es decir buscarla en los distintos diccionarios que tengo a mi alcance.

    Definición: Solidaridad, relaciones ilimitadas dentro del colectivo, ayuda mutua.

    Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros.

    Ya definida, ahora empecé por pensar que quería implica realmente. Por lo que nos  queda claro que sin ella la civilización humana no hubiera llegado a donde esta. Que las resistencias no hubieran sobrevivido hasta donde han resistido.

    El ser humano por mucho que se diga un ser superior (según los evolucionistas lineales, y poderosos) no lo es tanto, ya que en la naturaleza no le es posible sobrevivir solo, pues es un ser social y es un ser muy débil físicamente. El ser humano no terminó con el mamut, ni con el neandertal, pues no tenía ni la capacidad, ni los medios. Pero eso es otra discusión. El ser humano sobrevive en un principio gracias a sus relaciones sociales, a la ayuda mutua, a que aprende y entiende que es débil y que uniéndose puede sobreponerse a esa debilidad física natural. No tenemos la fuerza de un orangután para trepar y aguantar tantas horas en los árboles buscando alimento. No tenemos la fuerza para enfrentar a un felino sin un arma, pues nuestra oportunidad es nula, no tenemos la fuerza de cazar a un toro o un oso nada mas solos y sin armas, no podemos recolectar solos el alimento necesario de los árboles. Es ahí donde viene la solidaridad, la organización, el colectivo. Cuando el ser humano empieza a crear los vínculos necesarios para ser un ser social, también se da cuenta que  el grupo solamente sobrevive junto y unido. Pienso que es ahí donde empieza a preparase la civilización, ya que después de un tiempo se da cuenta que cada uno de sus miembros tiene distintas capacidades y distintas debilidades, y que no por estas se le deja a este miembro a un lado, ahí esta la solidaridad. Cuando unos ayudan a otros a superar sus incapacidades y a vivir mejor. Claro que dichas capacidades se complementan en la ayuda mutua.

    (Chistoso creo que esto ya lo he dicho en otro escrito) Así el ser humano domestica a plantas y animales para facilitarse su existencia. Y de esta forma aplana las laderas y genera lugares donde todos estén cómodos, es decir que los que no pueden vérselas con caminos malos y peligrosos pueden estar y ser y caminar aun no teniendo tanta habilidad como otros.

    Entonces la civilización se abre paso en el momento que los seres humanos son solidarios los unos con los otros, pues permite que todos puedan sobrevivir y un mundo hostil lo convierte en un mundo donde todas la debilidades se compensan y no son tan aparentes.

    Después de esa etapa, viene la etapa de la explotación donde los que se creen más aptos comienzan a aprovecharse de las debilidad de los otros y los explotan para tener ellos tiempo de recreación y de ocio.

    Ahora después de la revolución industrial y en esta era «tecnológica», esta relación la mantienen, pues ellos solo quieren tener el monopolio del bienestar, de la recreación y del ocio. Imponen la competencia como el  modelo a seguir para avanzar y justificar su bienestar. Imponen la explotación de los más débiles para que ellos sigan en su ocio. Lo curioso es que para aminorar costos y poder tener más, generan maquinas que permiten que el ser humano no tenga que hacer más los trabajos estúpidos y absurdos como el cobrar el metro, claro como aminoran costos deciden que ese ser humano debe ser desplazado por la maquina, no dándole la oportunidad de vivir aún teniendo el tiempo ya que no tiene por que trabajar, pues le quitan su fuente de ingresos. Es decir con la maquina lo condenan a la muerte.

    ¿Por qué no le siguen pagando? Pues ahora tiene tiempo para recrearse y ya no esta realizando más un trabajo absurdo. Sin embargo lo matan, ya que no le dan un medio de sobrevivir.

    Entonces con el modelo de competencia y sobre vivencia de los más aptos lo único que lograran es terminar con todos lo seres humanos, incluyéndolo a ellos mismos, pues de seguir así, ellos tendrán que hacer las tareas que ahora las hacen lo explotados, aún con la automatización y las maquinas, ellos no lo pueden hacer solos, pues con tanto ocio ya son inútiles en muchas de las tareas productivas.

    De esta forma veo que la solidaridad es un hecho necesario para mantener al ser humano como especie y para que todos como colectivo y sociedad avancemos juntos aprovechándonos ahora de la tecnología para fomentar nuestro ocio y nuestro bienestar. Claro para llegar ahí primero tenemos que trabajar para tirar la idea de la competencia, y de que hay unos seres humanos que merecen por divinidad estar arriba y otros que deben de servir y estar abajo.

    Ahora contesto la tarea:

    El Mundo es tan grande, como los muchas solidaridades que hay dentro del, pues es la forma de resistencia entre todos, es la forma de que existamos como especie y no nos extingamos, ya que son muchas nuestras debilidades.

    El Mundo es tan grande como los 6000 millones de personas que lo habitan, aquí quiero quitar a la gran minoría que es la que cree que debe gobernar y explotar a la inmensa mayoría (haciendo un calculo de que hay 200 países y en cada uno por lo menos hay 500 personas sentadas en los puestos de gobierno y en las empresas, todos estos caben en el estadio Azteca, ¿no es poquito eso?). Por lo que el limite sigue siendo 6000 millones aun quitándolos, de esta forma demuestro que no los necesitamos.

    El Mundo es tan grande como sus montañas, como sus mares y valles, como la olas del mar, los tornados, huracanes y terremotos.

    Es tan grande como la belleza de que lo compartimos con otras muchas especies. (Aunque hay con quien no lo quiero compartir que son los de arriba.)

    El Mundo es tan grande, que no me pertenece nada de él y al mismo tiempo yo le pertenezco pues soy parte de él.

    El Mundo es tan grande, que lo podemos cambiar, pues somos parte de el y tenemos que ayudarnos mutuamente, pues sino los de arriba lo van a destruir y todo, no solo a nuestra especie sino a todas o por lo menos a la inmensa mayoría de estas.

    Por lo que en conclusión y para terminar mi tarea:

    El mundo es tan grande, como todos los corazones que laten y viven en el de todas las especies, tan grande como todos los océanos con vida y los ríos que corren, como todas las montañas y valles que tiene él, como las selvas, pantanos, bosques, desiertos que sustenta la vida en ellos, así de grande es.

    El Mundo es tan grande como todos los Pueblos que están en él y resisten y se solidarizan los unos con los otros.

    Es tan grande que lo podemos cambiar, pues somos parte del, lo podemos cambiar desterrando literalmente a esa minoría de explotadores que quieren reducirlo a nada, a un desierto sin vida.

    Así de Grande es el Mundo…

    Tierra, Agua y Libertad

    alf….

  • Resolución SCJN sobre violación a los derechos humanos en Atenco 3 y 4 de mayo 2006

    Hasta cuando entenderemos que el Estado no se va a autosacrificar y a autocastigar.

    No me sorprende en nada la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Lo que si es importante de esta resolución es una más donde se muestra y nos ejemplifica que el Estado no se hará Harkiri. Digamos pues, es como cada año lo hace con un ejemplo distinto que no esta dispuesto a decir que es autoritario, ni viola los derechos humanos, ni que no esta con el Pueblo, ni que vela por los intereses de los grandes capitales, ni que esta dispuesto a matar, encerrar y violar para mantener el bienestar extremo de todos los que ocupan el poder económico y polí­tico.

    Solo me resta preguntar: ¿Necesitamos más ejemplos para dejar de tener esperanzas en el Estado y sus instituciones?

    Mi solidaridad a los presos políticos de Atenco, Oaxaca, de todo México y del mundo.
    Mi memoria a todos nuestros Muertos desde Tlatelolco, pasando por Oaxaca, Chiapas, llegando a Atenco y la ciudad de México y en todo lugar donde han caído por manos del Estado.
    Mi esperanza que esto va a cambiar por nosotros y con nosotros.

    Justicia para Atenco y Oaxaca
    Libertad a los Presos Políticos.
    ¡Tierra, Agua y Libertad!

    alf…