Categoría: Cuentos

  • Un Viejo Cocodrilo

    Nunca más nuestros pensamientos serán callados
    Nunca más nuestros pensamientos serán callados

    El Viejo Cocodrilo

    Había una vez un Viejo Cocodrilo. Sí era viejo viejo, los sabemos pues este media más de cuatro metros de largo. También lo sabemos pues con este comenzó todo, absolutamente todo.

    Este Viejo Cocodrilo era tan viejo que se sabía ya todos los trucos y cosas que sucedían en su laguna. Ya estaba cansado de la cotidianidad y la monotonía de la laguna, la monotonía de esperar a que se abra la barra y darse el banquete, la monotonía de esperar al sol para comenzar a moverse. Él ya era muy viejo y se lo sabía todo.

    De esta forma un buen día decidió hacerce joven. ¿Qué? Sí hacerce joven y empezó a caminar y caminar rumbó al monte, lejos de la mar, lejos de la barra lejos de la laguna, el ya era joven, así que a caminar y a recorrer mundo.

    Camino y camino hasta que llegó a la Ciudad.
    A la Ciudad Monstruo, ahí se fue dando cuenta de lo vieja que esta estaba, pues era monstruosamente grande.
    Ahí se dio cuenta que el necesitaba cambiar de dieta, si quería modernizace, de esta forma comenzó a consumir sistemas digitales, los encontraba poco apetitosos pero todo fuera por no solo ser joven sino también moderno.

    Y así, tras tras, desaparecían discos duros, CPUs, y los teclados y los ratones quedaban mordisquieados por el cocodrilo. Muchos de nosotros hemos tenido la desfortuna de ver como quedan esos ratones inservibles, como se pierden los discos duros, y el cocodrilo no lo vemos pero sabemos que estuvo ahí.

    Un buen día lo encontramos a punto de comerce micrófonos y transmisores de radio, no le bastaba con los sistemas digitales ¡ahahahahaah! nos vamos a quedar sin voz, gritamos. ¿Como nos comunicaremos en el Monstruo, como nos defenderemos, como sabremos la verdad, como como como?

    Logramos pararlo, lo adoptamos, ahora solo nos falta convencerlo de que se haga vegetariano.

    Tierra Agua y Liberta

    alf-redo…mil-puertas…

  • La Casa en la Casa.

    La Casa en la Casa…

    Lo encontraste afuera de la casa, en la casa.

    A medio camino, camino a casa en su casa.

    Normalmente caminan despacito, despacito, sin prisa alguna, seguros del camino que han tomado, dejando siempre su huella atrás, para que otros lo puedan seguir, para que todos sepan de donde vienen…
    Y es cuando llueve, que apesar de estar en casa, ellos comienzan a moverse a toda prisa como nunca los hemos visto moverse pues siempre cuando llueve nosotros estamos en casa, a cubriéndonos del agua.

    Pero a ellos la lluvia y el agua les trae velocidad y es entonces cuando les dan ganas de cambiar de maceta o de árbol, de casa, de barrio con la casa.

    El problema es que se ponen lentos cuando deja de llover.

    Por eso después de la lluvia se les encuentra en los pasillos, en los caminos, bajo los árboles, pues no alcanzaron a llegar al otro lugar, al otro barrio, a la otra casa con su casa.

    Por eso es una ventaja llevar la casa a cuestas.

    Fue cuando lo encontraste, después de la lluvia, a medio camino, de camino a casa y con su casa a cuestas.

    Fue cuando lo tomaste, con su casa y lo querías llevar más rápido a casa, pues te habías dado cuenta que se se había quedado a medio camino, pues se había acabó la lluvia.

    ……¡Ya dejalo afuera!…Te digo, que no lo puedes traer adentro…¿Cómo vas a traer a dentro de la casa una casa?…

    Te gritaban, y entonces corrías, y corrías buscando donde dejar la casa o como hacerle para colar la casa en la casa. Ahí ibas de vuelta y vuelta, sin encontrar solución, con la casa entre manos, a la casa.

    !Que lo dejes afuera, ya estuvo!

    Había un buen lugar donde dejar la casa sin que entrara en la casa, pero cerca de la casa, ahí en la maceta del café.

    Pero… y si no le gusta, bueno pues toma su casa y se muda de casa.

    Pero mejor no, no mejor lo dejas en la maceta del café, no. No, no era lugar para dejalo, mejor en la casa con todo y casa.

    Pero tampoco así se podía, pues te repetía y te gritaban que lo dejaras afuera y ya estuvo y nada que hacer más que correr con él de un lado al otro.

    Y de nuevo la maceta del café, era lo más cercano en donde dejar la casa a la casa.

    Pero no, imagínense el desastre que se armaría si lo dejabas en la maceta del café. Se comería sus frutos dulces y después andaría hiperactivo…y después…mejor ni nos lo imaginamos, pues puede que la casa con la hiperactividad entre en la casa y poner todo de cabeza y de pies.
    Todo sería un revoltón y eso no le iba a gustar…¿A quién?…

    ¡Pero que ya lo dejes afuera, por favor…!

    Pero si lo ponías en al maceta del café seguro que se alborota todo y seguro que comenzaría a mover más rápido, mucho más rápido que cuando llueve y se….

    Bueno ¿que?, ¿no lo dejas afuera? Afuera e dicho.

    …volvería hiperactivo y revolucionaría todo y lo que esta abajo lo dejaría revuelto y abajo y lo que esta arriba lo tiraría para que este a la misma altura que lo de abajo y se revolvería con lo de abajo y todo quedaría muy revuelto pero parejo y en revolución.
    Y pues sí, ante tanta tentación de ver que pasa, metiste a la casa la maceta del café en donde lo metiste con su casa para observar como revoluciona todo y ver como cambia todo más deprisa en casa con la casa.

    Y después te iras de paseo o de tour a otras muchas otras casa, entrando en las casas con la maceta de café y adentro él con la casa a cuestas….

    ¡Tierra Agua y Libertad!

    ¡Presos Políticos Libertad!

    alf-redo…mil-puertas…

  • "Yo no quiero ser un niño que no sepa jugar Fútbol"

    «Yo no quiero ser un niño que no sepa jugar Fútbol»
    pero así era, yo no sabía jugar fútbol.

    Siempre me sacaban del equipo por que no sabia jugar Fútbol.

    No me dejan ni tocar la pelota…»aquí pasala pasala…que no ven que estoy solo…aquí, aquí, aquí……bueno….»

    «¡No, yo no quiero jugar contigo!» me decían, pues no sabia yo jugar Fútbol…

    Todos recordaban mi gol grandioso, fue con un salto especial, nadie se lo esperaba.

    Yo ya había entendido las primeras reglas. La primera de ellas era que la pelota entrara en la portería, el problema es que no me dijeron desde el principio que en la portería del equipo contrario y que el juego era entre equipos contrarios, cosa que me explicaron hasta el final después de mi primer gol. Esta regla debería haber sido la primera regla que me explicarán antes de mi primer gol…pero ese no fue el  gol grandioso del que todos recuerdan, como ya lo dije ese fue mi primer gol nada más. En mi gol grandioso, como dije, ya había entendido ciertas reglas.

    La segunda de ellas era que solo el portero puede tocar la pelota con las manos, cosa que a mi tampoco en un principio me quedaba nada claro.

    La tercera era que si  no le puedes quitar la pelota al contrario, metele el pie sin que parezca que se lo metiste. Bueno esa no me la explicaron simplemente me la aplicaron, además esta regla muchas veces va acompañada muchos problemas después de llevarla a cabo, como pleitos en la cancha con el jugador contrarío y a veces se convierten en pleitos colectivos donde el deporte cambia de reglas nuevamente y se convierte en deporte de contacto y caótico acabando con todos de mal humor y de morado.

    Bueno pues regreso a el gol grandioso que fue tiempo después de  ya comprendidas las primeras reglas.

    Yo me encontraba frente a la portería del equipo contrario tratando de que esa cosa esférica entrara en la portería y como siempre me pasaba me perdía en esa cancha tan grande, al grado que la pelota ya no estaba ahí adelante sino casi en nuestra portería. Mis compañeros de equipo tratando de evitar que entrara a gol… y yo al percatarme pego carrera para ayudarles, entonces la pelota rebota en la defensa para no entrar en la portería nuestra y vuela por los aires  y yo al verla pego un tremendo salto  y me hago bolita para que no me lastime el pelotazo y esta rebota en mi rodilla izquierda y…

    Bueno se tiene que decir, aunque no quiera y suene poco modesto pero fue un GOLAZO, fue grandioso, fue estupendo, fue uno de esos goles como el de los grandes, como si el Pibe de Oro se hubiera posicionado de mi, mejor no me podía haber salido…pero ya saben el pequeñisimo detalle…
    parecía que no me había todavía quedado clara la primera regla que fue la última que me explicaron…

    Y apesara de lo grandioso del gol…

    «Yo no quiero jugar contigo, pues no sabes jugar Fútbol…»

    alf-redo…mil-puertas

    …Cuento dedicado a los Apios Asesinos y a la Leña de Pirul, pero sobre todo a un niño negrito que vi en Lisboa que no querían nadie jugar con el, por que no sabía jugar Fútbol…

    Y un video de Mano Negra, uno de mis favoritos y eso que no soy panbolero. ¡ah! y eso si,  pero en el remoto caso que dios exista entonces seguro que es Diego Armando Maradona.

  • Rojo y Negro

    Rojo y Negro
    Rojo y Negro

    Estos dos colores siempre van juntos.

    Pero antes, antes

    antes de estar cruzados,

    antes de estar unidos…

    ¿Cómo es que sucedió?

    Simplemente sucedió.

    No, no y no, nos negamos a que simplemente sucedió, alguna explicación tiene que haber.

    Si no hay explicación por lo menos hay una historia,

    Todo comenzó con el Negro, él se encontraba ahí muy solo siempre, muy opaco, muy con ausencia de luz.

    Todos le temían, pues contaba la leyenda que el Negro se tragaba todo, todo, la luz y el sonido; les era monstruoso.

    ...

    Nadie se acercaba para darle destellos y el Negro ahí sentado solo, solo observaba y escuchaba, pero solo, solo se encontraba. Esto lo ponía triste, muy triste. La soledad es muy triste y además es aplastante. Así se sentía el Negro.

    En su soledad empezó a observar, a escuchar, a ver a aquellos que no lo estaban. El corazón deseaba tanto no estar solo que comenzó a absorberse todas las alegrías y los dolores de aquellos que el deseaba ser y estar.

    Se fue percatando de la unidad y alegria otros muchos  seres, pero estos eran aislados, eran suprimidos, eran explotados, eran matados y sus alegrías arrebatadas, …y fue cuando comenzó realmente a tragarse, a tragarse el dolor de los estos otros y sus tristezas.

    El Negro no encontraba salida a tanta soledad y a tanta tristeza y abuso que sufrían los otros y él.

    La necesidad le hizo buscar la forma de sacar todo ese dolor y soledad del otro.

    Un esfuerzo de concentración…un destello apareció, pero no pasaba esa nube de polvo de dolor y miseria que se había acumulado.

    Otro esfuerzo más y se alargo un destello que comenzó a cruzar el polvo.

    Primero fue una estrella Roja la que cruzo la nube de polvo, fue un logró, fue la primera esperanza de cambiar esos dolores que había acumulado.

    450px-Flag_of_the_EZLN.svgEsta estrella Roja resplandecía con esperanza cada vez más fuerte, cada vez más visible. Los Hombres se percataron y los que tenían el dolor de la miseria, el dolor de la pobreza, el dolor de la explotación comenzaron a tomar la Estrella Roja con el Negro, pues el Negro se hizo visible y sus dolores también y ellos se reconocierón y se juntaron y comenzaron la marcha y la lucha para acabar con su miseria y la de otros.

    Pero no era fácil, pues había algunos que no querían que se quitaran esos dolores, pues tenían miedo a que en lugar de que se terminaran los dolores y la explotación esto se repartiera para ellos también. Que perdieran todo lo que habían robado, que creían que habían trabajado, pero todo eso era robado. Por ese miedo a perder lo robado, ellos mataban y repartían más miseria.

    Por lo que la marcha continuo y continua y ahora ya no es una estrella roja solamente la que da la esperanza para salir del polvo de miseria y de explotación, ahora es el rojo que cruza y arrastra a esos dolores y que esta construyendo junto con el Negro esa esperanza, esa otra cosa, esa otra de otras y cada vez juntos van tomando fuerza y van construyendo ese otro mundo.

    No hay quien mande, ni el Negro ni el Rojo, pues los mueve el sacar y acabar con esos dolores.

    Ahora el Negro no se encuentra triste pues tiene al Rojo y a mucha gente que sigue esa lucha con solidaridad y con esperanza para que cambie todo y para que:

    ¡Para Todos, Todo!

    Tierra, Agua y Libertad

    alf-redo…mil-puertas…

    Rojo y Negro
    Rojo y Negro

  • La Ardilla

    Volando...
    Volando…

    «La ardilla cayó del árbol y voló.

    …sin alas, sin capa, sólo voló.

    No la ví yo…y sin embargo voló»

    alf-redo…

  • La Ñ se nos perdió un día

    El día que se nos perdió la ñ, lo recuerdo con toda claridad fue en el año XYZ. Un año lleno de cambios y movimientos. Todos andábamos de un lado para el otro, como que medio borrachos, a pesar de la carencia de alcohol.

    Para dar una imagen más clara de cómo andábamos seria como la cucaracha, por que no tiene por que le falta marihuana que fumar.

    Eso fue en ese año XYZ. Los cambios fueron muy fuertes los Osos polares ya no dormían en los pastos junto a los Pulpos.

    Tenemos que aclarar varias cosas que podrían confundir a los lectores atentos.

    Antes los Osos polares no eran tan polares, pues se negaban a cumplir su cliché de polar, por lo que vivían en regiones más templadas. Estos Osos gozaban de los pastos, de las frescas mañanas y los calurosos atardeceres dormitaban y muchas veces discutían y observaban. En estos pastos era harta la convivencia (y muchas veces también la conbebencia), se tenía irremediablemente que convivir con los Pulpos.

    Nuevamente tendremos que hacer una aclaración más, pues siempre habrá uno que otro lector bien buzo. Los Pulpos en ese entonces no estaban completos, siempre les hacia falta cuatro manos, así que para estar completos siempre se juntaban dos pulpos (que en ingles se llamarían tetrapus pues solo tenían cuatro extremidades) pues querían estar completos. Es así dos tetrapus se encontraban para unirse y ser pulpos (octupus en inglich) en los mismos pastos que los Osos polares también frecuentaban.

    Como ya lo habíamos mencionado los Osos polares empezaron a emigrar a lugares más fríos, no por aceptar el cliché solo porque habían decidido continuar el camino y fue a donde los llevo el andar. Los Pulpos ya completos se vieron muy necesitados de calor, se fueron a regiones más cálidas, aunque nos informan que todavía quedan muchos incompletos, así que los incompletos continúan frecuentando los pastos para encontrar sus cuatro otras extremidades.

    Muchos cambios hubo, muchos.

    En estos tantos cambios salimos en un día soleado y cuando llegamos ya estaba nublado.

    Todo parecía normal, pese a la falta de luz y sonido ensordecedor. Ante tal normalidad decidimos contarle nuestra historia a los Pulpos y a los Osos ya conocidos.

    Nos sentamos, prendimos el aparatejo este donde se escribe a distancia y electrónicamente y SASTRES de repente nos vimos en la penosa imposibilidad de contarles como es que teníamos los pies fríos por la falta de impermeabilidad en nuestros yapatos z no podíamos conectar frases, ni gritar (o escribir) un desesperado ¡AZ! Afortunadamente eso fue sorteado rápidamente y con facilidad pues solamente ocurrió una permutación y ya encontrada la permutación de la “z” y la “y” se puede continuar el cuento.

    ¡Uff! Estuvo cerca el ya no tener forma de contar cuentos.

    Continuamos de esta forma hasta que nos encontramos con las palabras para dar fin a la carta y expresar nuestro sentimiento de anhelo en verlos, pues ya no existía esa posibilidad de toparnos siempre que lo deseáramos y tampoco teníamos la letra para expresarlo. La palabra salía distinta solo por una letra, no salía más, en su lugar aparecía otra. Para dar una idea más clara ejemplificaremos lo que sucedía.

    Ejemplo: Los estraäamos mucho.

    Nuevamente ante el pánico y el miedo, la razón.

    Seguramente había sucedido lo mismo que con la “z” y la “y”, se había permutado con la “ä”, de esta forma inició una desesperada búsqueda.

    Fuimos encontrando una serie de letras  nuevas,  empezamos por conocerlas como y ver sus similitudes y diferencias como por ejemplo la “ö” o la ya conocida pero ahora estaba aquí con nosotros la “ü” sin más ni más en nuestro bailar.

    También conocimos una de esas letras que parece que es muy antigua pero no lo es tanto se llama “sz” y se escribe “β” pero no es Beta. Encontramos que dicha letra esta en peligro de extinción, todo por mandato superior de la nueva gramática y ortografía. Ahora ya no se iba a escribir “tengo” como “muβ” sino “muss” o se tendrán que poner en casos especiales hasta tres “sss” .

    Seguimos en esta búsqueda desesperada.

    ¿Cómo les íbamos a contar los acontecimientos anuales sin dar tantos rodeos?

    ¿Cómo les íbamos a decir que en esta vuelta de la Tierra al Sol era la vuelta numero XYZ+I?

    Una profunda desesperación nos invadía. Nos empezamos a ver en la penosa necesidad de empezar a dejar un espacio vacio o llenarlo con una “x” o con “gn” pero ejemplo:
    En el agno de XYZ-F sucedió que…
    Cuando los nignos, nignos eran…

    ¡Ay! Terrible, terrible situación.

    Continuamos esta búsqueda que nos llevo por varios rincones y por varios nuevos descubrimientos, hasta que un día decidimos bajar a lugares más soleados, ahí estaba donde siempre, entre la “l” y “{“ .

    Nos parece que siempre a gustado del sol, del calor, por lo que se negaba a venirse con nosotros. Nos argumento que si los Osos decidían irse pal norte bien por ellos, pero ella se quedaba.

    La invitamos muy formalmente, también informalmente, le rogamos y nada que se quería venir con nosotros. Por fortuna logramos convencerla, claro que puso condiciones, eso que ni que, pero las aceptamos, una de ellas y la irrevocable es que en el lugar donde se encuentre siempre debe estar caluroso.

    Primero pedía que fuera como en Veracruz, nos extraño pues donde la encontramos no era tan rico el calor, pero bajo las negociaciones logramos que por lo menos en el lugar donde se encontrara no bajara de 15 grados.

    Así nos acompaño y ahora esta con nosotros nuevamente.
    Habrá que convencerla de ir con otros más que se les ha perdido eso por lo que continuamos las negociaciones.

    Ahora si podemos decir los extrañamos mucho y con
    cariño.

    alf…

  • ¿Y tu Quique?

    424-1a¿Y tú Quique?

    ¿Te acuerdas cuando el molesto de Ulises, se la pasaba chingue y jode toda la clase en el salón?

    Te acuerdas ¿verdad?

    Bueno, no era de que Ulises fuera malo, pues  era nuestro amigo, pero a como chingaba.

    ¿Te acuerdas que nada más se a pasaba moleste y moleste y tú y yo y nosotros intentando poner atención?

    ¿Y tu Quique? ¿Te acuerdas de lo que hiciste, te acuerdas de lo que hicimos? Te acuerdas ¿verdad?

    Te acuerdas que te volteaste, nos volteamos y le diste y le dimos, un buen golpe, pues no paraba de chingar.

    ¿Y te acuerdas de lo que paso después? De cómo nos regaño la Pal, de cómo nos regaño por violentos, nos mando a la dirección y tuvimos suerte de que no citaran a papá y a mamá. Cuando ella sabía como chingaba Ulises, pues ya le habíamos dicho antes y ella también lo había visto. ¿Te acuerdas verdad Quique?

    ¿Recuerdas que nos tratamos de defender, de justificar, de darle nuestra razón a la Pal del porque de nuestra «violencia» ?

    ¿Y que paso Quique? ¿Lo cuento yo o lo cuentas tú?

    Bueno como tu quieras.

    Va lo cuento yo.

    No le importo y Ulises siguió chingado, mas ese día ya no, pues ya se había llevado un buen madrazo de mi parte, de nuestra parte, ya que la Pal no le ponía alto y tú y yo y nosotros solo queríamos escuchar historias y explicaciones que nunca salieron de las horas de clase en la escuela. Nunca escuchamos explicaciones para las cosas que realmente importantes, nunca nos contestaron ¿por qué los pájaros vuelan?¿Cómo es que la televisión funciona?¿Por qué el circulo tiene 360 grados?¿Cómo es que los volcanes están ahí y porque parece una mujer dormida?¿Por qué los españoles conquistaron y mataron a los aztecas? ¿Por qué molestan a los niños que son más morenitos?

    ¿Y te recuerdas una de las tantas preguntas que nos siguieron moviendo y hemos buscado contestación, pero la respuesta no llego de la Pal sino de nuestra búsqueda?

    ¿Por qué el dos de octubre de 1968 el gobierno de México mando matar a los estudiante? ¿Recuerdas lo absurdo que se nos hacia en ese entonces y que se nos hace que alguien mande matar a otros, a nosotros? Y la justificación es que éramos, que somos peligrosos para el gobierno para México, pero eso nunca salió de la Pal.

    ¿Y Ulises? Y Ulises siguió ahí chinge y jode, pero eso ya no nos importo, pues nosotros crecimos y aprendimos y no en la escuela ni con la maestra…

    alf…

  • Segundo Movimiento

    Por fin verano sin lluvia, bueno probablemente solamente por la mañana.

    ¿Salir o no salir? Ya sabes no llueve ahora ¿pero después?

    Nunca se sabe es verano y a la ciudad en verano le encanta tomar duchas como a las cuatro de la tarde.

    ¿Salir o no salir? Bueno de todas formas saldré, pero ¿salir o no salir en la bicicleta?

    Ahí está la pregunta.

    Si llueve en la ciudad la mojada sobre la bicicleta es segura, sin ella siempre encuentra uno donde resguardarse, siempre y cuando no sea bajo la sobra de un árbol, ya que como decía mi abuelo: Quien se cubra de la lluvia bajo la sombra de un árbol se moja dos veces.

    Pero sino llueve…rodar en la bicicleta es vivir la ciudad y hacer esta más vivible.

    Rodar en la bicicleta es darle paz al monstruo, darle tranquilidad al gran motor, es dejarla descansar.

    Pero ¿y si llueve?

    La mojada a las 4 de la tarde es segura.

    Dejemos la decisión a la moneda: Águila o Sol; Águila no saco la bicicleta, Sol saco la bicicleta.

    mmmmfffffffffff (un suspiro),

    ¿Qué hacer?

    ¿Dejarle la decisión a la suerte?

    Decisión sobre decisión, mejor a la suerte.

    ¿Realmente te quieres mojar? o ¿Realmente te da lo mismo? Y la desición ya esta tomada.

    No lo sé.

    Aviento la moneda al aire y Sol gana. Ya esta…sacar la bicicleta y empezar a pedalear.

    Con cada pedaleo siento como la vida fluye, como descansa el monstruo, como se esta tranquilo, como una sonrisa fluye por esa alegría de sentir el viento en la cara, el cual llena el alma y el corazón.

    ¡Ah! ¡Cómo me gusta andar en bicicleta…!

    No me arrepiento de que después llueva y de la mojada. Nada me para, solo rodar y sigo y sigo rodando para llegar a mi destino.

    Mi bicicleta.

    Mi transporte.

    Otra vez, una vez más debo tomar otra decisión: Seguir por la calle ancha principal o las aledañas pequeñas.

    Tomo las pequeñas y sigo.

    Siempre he pensado que dar la vuelta a la izquierda es la mejor decisión, mas mi destino se encuentra hoy a tres vueltas a izquierda en la siguiente cuadra.

    Por lo complicado de esa vuelta mejor realizo la vuelta a la derecha.

    Adelante noto un montón de angelitos tapando los alrededores del ese camión recojedor de basura, curiosidades de este gran monstruo, le gusta tener ángeles para resguardar la basura. Estos cubren todo el camión.

    Lo alcanzó, para que este después pase a mi lado y……

    ZAZ

    Ensarta el camión la llanta delantera de mi bicicleta.

    El ver como se dobla la llanta delantera me hace recordar el tubo de aluminio de la pasta de dientes, así como pomada parece mi llanta delantera.

    Yo salto y aterrizó en la banqueta…

    ¿Salir o no salir en la bicicleta?

    Me preocupaba la lluvia…

    me preocupaba la lluvia…

    me preocupaba la lluvia…

    Y no pensé en los ángeles.

    ¡Tierra, Agua y Libertad!

    alf…

  • Resistencia

    Abajo unos versos dedicados a todos los pueblos que resisten hoy y siempre al invasor, al Estado, al capitalismo, a la oligarquía, a la apatía, a la xenofobia, a la enajenación.

    Libre
    Libre

    Me he preguntado desde hace tiempo:

    ¿Cómo combatir a uno asesinos de manera pacífica?

    ¿Cómo combatir a la explotación de manera pacífica?

    ¿Cómo es que el pueblo aguanta tanto tiempo de manera pacífica ante la guerra asimetrica que les hace el Estado?

    ¿Cuándo llegará el tiempo de la autodefensa y de tomar la ofenciva contra el Estado y no la resistencia?

    ¡Resistencia!

    Sintieron que ya no estaban,

    pero resistieron.

    Sientieron que se caían,

    pero resistieron.

    Sintieron que los tumbaban,

    pero resistieron.

    Sintieron que los golpeaban,

    pero resistieron.

    Vieron que los encerraban,

    pero resistieron.

    Vieron que los mataban,

    pero resistieron.

    Y entonces se juntaron

    y entonces contestaron

    y entonces Lucharon…y al final ganaron.

    ¡Tierra, Agua y Libertad!

    Justicia para Honduras, Oaxaca, Atenco para los pueblos del Mundo.

    Solidaridad con el Pueblo Hondureño

    Presos Políticos Libertad

    alf…

  • Schchchchch….que las paredes oyen

    ¡Schchchchchchch!

    ¡Que las paredes oyen!

    ¡Schchchchchchch!

    Que las paredes oyen…

    y a callar otra vez, solamente nos mirabamos, los unos y los otros, sin decir palabra porque…

    …schchchchch

    Que las paredes oyen y a saber quien escucha.

    Pasábamos mañanas completas, tardes enteras, noches de insomnio callados, porque no vaya ser que las paredes si oyeran y a saber quien escucha, así que otra vez como siempre nada más nos mirábamos.

    Las paredes se fueron ahogando con nuestros pensamientos, pues era irresistible no hablar, pero….schchchchchch… que las paredes oyen.

    Pero, los ojos nos delataban y nuestra lengua se soltaba pero…schchchchchch… que las paredes oyen.

    Otra vez silencio y los pensamientos nos agobiaban, pues parecía que no podían salir, y entonces la lengua se soltaba para volver a callar, pero todo aglomerado en la cabeza no podía más y las paredes oían.

    Schchchchchchchch
    …que las paredes oyen, pero los pensamientos empezaron a trascender las paredes que ya no nos oían, pues schchchchchch...no halábamos solo nos observásemos, ya no se nos escapaba ninguna palabra; ninguna, pues las paredes oyen. Pero nuestros pensamientos nos inundaron y fue como estos empezaron a desbordar las paredes y schchchchchchch…
    que las paredes oyen y …schchchch… que los Muros empezaron a hablar…

    «Si dios viene, Yo me voy…»

    Ni dios, Ni amo Lisboa


    y…Schchchch….

    Lo imposible solo tarda un poco mAs...


    y…schchchchchchch

    Todo para todos, Berlin
    Todo para todos, Berlin

    y…schchchchchchch…

    Fuera Ejercito de Chiapas, Molino de Flores
    Fuera Ejercito de Chiapas, Molino de Flores

    y…Schchchchchch…

    Presos Politicos LibertAd
    Presos Politicos LibertAd

    «Libertad a Oaxaca»,

    «Libertad a Atenco»

    y…schchchchch…

    «FREIHEIT»

    y…schchchchch…

     

    Pierdras y Fuego contra toda autoridad

    y…schchchchch…

    "Tierra y Libertad"

    y…schchchchch…

     

    …y ahora como los muros están hablando entonces schchchchchchchch... habla porque las paredes oyen… schchchch… y a saber quien escucha y …schchchch… y a saber quien lee…

    … y schchchchch…

    alf… y….schchchchchchchch…

    AO