Blog

  • Carta a 10 años del asesinato de Digna Ochoa.

    “[…] estaba en mi celda en el penal de alta seguridad de la Almoloya de Juárez, hoy llamado “Altiplano” cuando un preso gritó “¡Cerezo ya te mataron a tu abogada!”. Era la hora del patio y nos sacaron de nuestras celdas. Salí e inmediatamente alcance a mi hermano Antonio, nos abrazamos y un dolor en el alma y un coraje inmenso nos invadió, una rabia inconmensurable invadió mi corazón.
    Sabíamos mis hermanos y yo que habíamos perdido parte de nuestra esperanza de ser defendidos por una persona que hacia honor a su nombre y que, desde un principio, en la ventanilla de los locutorios, ante mi hermano Antonio, nos dijo que no nos preocupáramos por el dinero que ella trabajaría por nuestra libertad.
    Después nos enteramos que existió un correo electrónico donde avisaba a sus familiares que había tomado nuestro caso y que ya había recibido una amenaza por el mismo. Sabíamos y seguimos afirmando que no la asesinaron únicamente por nuestro caso, pues había y llevaba en ese momento otros casos más. Fue nuestro caso, quizá, una gota más que derramó el vaso y que hizo al Estado mexicano, a la inteligencia militar, decidir la muerte de Digna.”

    Alejandro Cerezo

    Hoy, a diez años de tu ejecución extrajudicial, el Comité Cerezo México quiere rendirte cuentas de una parte de su actuación como defensores de derechos humanos.

    Entendemos muy bien las amenazas por las que pasaste, ya que el Comité Cerezo México ha sido objeto de, por lo menos, 12 amenazas de muerte, de diversas y múltiples persecuciones, acosos y hostigamientos por agentes estatales y también hemos interpuesto innumerables denuncias tanto en el ámbito local como en el federal en contra de los perpetradores, pero nunca ha pasado nada. Un integrante de Comité incluso recibió una agresión física y tampoco pasó nada.

    Afortunadamente o desafortunadamente hoy podemos decir que hay una prueba de que quien nos ha perseguido es el Estado, por lo cual en el futuro cuando nos ejecuten será más difícil para el Estado decir que nos suicidamos, sabemos que inventara alguna otra argucia.

    ¿Qué hemos hecho en estos diez años? Hemos brindado herramientas de documentación de violaciones a los derechos humanos, de acompañamiento a presos por motivos políticos, de prevención y análisis del riesgo en materia de seguridad a: organizaciones sociales, defensores de derechos humanos, ONG de derechos humanos, periodistas con trabajo de derechos humanos, casas de migrantes y activistas estudiantiles, entre muchos otros; en materia de seguridad, enseñamos que el Estado, cuando decide estigmatizar, criminalizar, hostigar y amedrentar a los defensores de derechos humanos, lo hace con estrategias pensadas; que sí existen grupos perversos que se dedican a diseñar, planear y ejecutar formas de represión política contra las personas que denuncian los abusos, atropellos, violaciones de derechos humanos y que, sobre todo, plantean una forma alternativa de sociedad. Hoy, en día, trasmitimos que las nuevas formas de agresiones a los defensores por parte del Estado la ejecutaran los grupos paramilitares con la aquiescencia, omisión o comisión del mismo.

    Hemos hecho mínimos avances en trasmitir y construir mecanismos propios de las organizaciones para protegerse, pero seguiremos bregando contra todos los obstáculos, incluso con aquellos que, luego, los mismos defensores de derechos humanos nos ponemos.

    Tratamos de convencer a las organizaciones y a los defensores que es importante que documenten todo lo que les pasa; es decir, todo hostigamiento, persecución, estigmatización y criminalización de sus actividades, a saber, que apunten las placas de los vehículos, los modelos, la marca, el color, que tomen fotos de los sujetos que los hostigan, que describan la complexión físicas de los sujetos, que traten por cualquier medio (escrito, fotográfico, de audio, mapas) de documentar toda agresión, por pequeña que sea, en su contra. Insistimos en explicar que esto permite develar las formas en que operan los cuerpos represivos del Estado y sus paramilitares.

    Sin embargo, hemos de confesarte que es difícil convencer, ya que nos enfrentamos a argumentos como: para qué documentar si para morir nacimos (mencionado más por miembros de las organizaciones sociales) o lo opuesto: para qué documentar y denunciar si los que sufren son las víctimas (mencionado más por miembros de ONG de derechos humanos). Creemos al final que el documentar y denunciar se dará cuando como movimiento social alcancemos más madures y nos planteemos la recuperación de la memoria de nuestras luchas, lo cual incluye la memoria de lo que nos ha hecho el Estado y sus paramilitares ¿para qué? Para desarrollar mejores estrategias que permitan la sobrevivencia y crecimiento del movimiento social y no nos asesinen en el largo proceso por construir un México más justo y digno; cuando nos organicemos por la verdad, la justicia, la reparación y, sobre todo, para crear las condiciones de no repetición de los hechos de represión política.

    Difícil es la tarea Digna y que mejor que estuvieras aquí y pudiéramos trabajar, codo a codo, en muchas causas.

    También hemos de decir que nos ha tocado exigir al Estado que cumpla con sus obligaciones de garantizar el derecho a la vida y el respeto a la integridad física y psicológica de los defensores de derechos humanos y por eso hemos redactado, junto con muchas otras organizaciones hermanas, una propuesta de mecanismo de protección para defensores de derechos humanos y periodistas. Tenemos claridad de que es sólo un instrumento, una herramienta más para protegernos; pero no es la única ni debemos depositar la confianza en que solucionará los problemas que actualmente enfrentamos como movimiento social; somos claros que la única manera de sobrevivir dignamente en este contexto de guerra contra el pueblo es crear nuestros propios mecanismos de protección, desarrollando nuestras organizaciones, aumentando nuestras capacidades y nunca, lo decimos convencidos, nunca alejarnos del pueblo que nos sostiene con su solidaridad y cariño, lo cual significa que no debemos sustituir las capacidades de los seres humanos por la capacidad del dinero.

    Hoy 19 de octubre de 2011 la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal convocó a una consulta para la realización de un mecanismo local de protección a defensores y periodistas. ¿Cómo llegar a un espacio e interactuar con, por ejemplo, el gobierno del Distrito Federal que ha sosteniendo que te suicidaste? La respuesta para nosotros es simple: nos sentaremos y exigiremos que cumplan con sus obligaciones de garantía, protección y satisfacción del derecho a defender derechos humanos y sus derechos asociados.

    Así estamos, querida Digna, lo que te hicieron, el hostigamiento, las amenazas, la ejecución extrajudicial, fue el preludio de terror de lo que hoy se ha convertido en norma, ojalá estuvieras con todos nosotros, acompañando a este movimiento social y de derechos humanos que tanto te necesita y que, con tu ejemplo, alimentas para que no nos dobleguemos ante la adversidad y el terrorismo de Estado que, hoy una vez mas, intenta que no seamos tan consecuentes como tu lo fuiste.

    «Por que ser defensor de los derechos humanos no es sinónimo de terrorista»
    ¡LIBERTAD PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA!
    www.comitecerezo.org / www.vientodelibertad.org / www.revistarevuelta.org
    comitecerezo@nodo50.org Documentación: cerezo.vientodelibertad@gmail.com
    Educación: comitecerezo.educacion@gmail.com
    Internacional: comitecerezo.internacional@gmail.com
    Oficina: (55) 56 55 94 65 / Celulares: (55) 10 47 20 31 / (55) 27 43 70 70

  • LIBERTAD INMEDIATA PARA ALBERTO PATISHTAN

    AlBERTO PATISHTAN es un indígena tzotzil del municipio El Bosque en Chiapas

    Alberto fue detenido en el 2000, y sentenciado a 60 años por delitos que no cometió y que el propio mal gobierno acepta que no están fundados

    Alberto es de La Otra Campaña, adherente a la Sexta Declaración, es un activista de su religión, desde la que promueve la defensa de los derechos humanos. Es también profesor rural, bilingüe.

    Alberto es un símbolo del movimiento por la libertad: inició, junto con la Voz del Amate, lla huelga de hambre de 41 dás que en 2008 permitió la liberación de casi todos los miembros de la Voz del Amate y de otros penales de Chiapas también.

    Alberto regresó a su celda después de pasar seis meses confinado y esposado en un hospital público

    Desde aquí le manifestamos nuestro respeto y solidaridad y exigímos su inmediata liberación

    *Decir la verdad y defender el derecho del prójimo y de todo reclamo social, en México y sus estados, sigue siendo un delito, mientras que las autoridades institucionales se hacen y deshacen de las leyes para su beneficio propio y gozan de libertad. Sin embargo, los analfabetas, los carentes, los monolingües de la lengua indígena siguen siendo las víctimas de sobrepoblar las cárceles de México y sus entidades por causa de toda injusticia, y después de todo sentenciarlos por muchos años, obligados a cumplir (condenas) de un lugar a otro, arbitrariamente”.

    Alberto Pathistan

    Global, kolektivos y organizaciones:

    1 Appui aux Peuples Autochtones des Amériques, Lausanne, Suiza.
    2 Asociacion de Amistad con el Pueblo Mapuche, Italia
    3 Asociación Kultura Mapuche – Suecia kulturamapuche@gmail.com
    4 Association Citoyens du Monde, Angers, Francia.
    5 Association Ethno-savannah, Angers, Francia www.ethno-savannah.org
    6 Asociacion Espoir Chiapas / Esperanza Chiapas, París, Franciawww.espoirchiapas.com

    http://espoirchiapas.com/Action%20urgente.html

    7 Caracol de Marseille, France
    8 CedoZ, * Centro de Documentación sobre Zapatismo *http://www.cedoz.org
    9 CafeZ, li cafè ki dispiète lè conscyinces è rèstchåfe li coûr¿ Liege, Bélgica
    10 CECT “Secretariado Europeo Harald Edelstam” cect@secretariadoeuropeo.eu
    11 Comité Trabajadores Chilenos Exiliados, Toscana, Italia comitatocile@hotmail.com
    12 Compagnie Théâtre Solidaire, Nice, France (Christophe Giroguy)
    13 Centre International de Sagesse Amérindienne, Grez-Doiceau, Belgica
    14 Confederación General del Trabajo (CGT) del Estado español
    15 Comite de Solidaridad con los Pueblos de Chiapas en Lucha, París
    16 Comitat Chiapas d’Aude, Occitània
    17 Fuga Em Rede, Galicia, Europa
    18 Grupo Les Trois passants, Paris, Francia
    19 Gruppe B.A.S.T.A., Münster, Alemania
    20 ICRA International, Paris, Francia
    21 La Reus, Cultural i Solidària per la Pau, Reus-Catalunya
    22 Liga De los Derechos Humanos, Angers, Francia
    23 MAPUCHE, As. de Amistad con el Pueblo Mapuche, Italia. Gavino Puggioni wenuykan@gmail.com
    www.ecomapuche.com
    24 Observatorio por la Paz, Capannori, Italia pace@comune.capannori.lu.it
    25 Partido Comunista, Nantes, Francia
    26 Plataforma de Solidaridad con Chiapas de Madrid
    27 Radio Región XIV Gotemburgo, Suecia_ Asociada a red Radio de Naciones Unidas radioregion14@gmail.com
    28 Red de Solidaridad con Chiapas de Vicente Lopez, Argentina
    29 www.sinantena.net, televisión libre por internet de Madrid.
    30 www.boicotisrael.net, grupo mediactivista de Madrid.

    Global, individuos:

    31 Andrea Cecilia Padula Hermosi. Maestra. Ramos Mejía, Bs As, Argentina
    32 Andrés Eduardo Padula Hermosi. Repartidor. Ciudadela, Bs As, Argentina
    33 Anne Buxeda, Paris 14
    34 Anne Dellisse, Centre International de Sagesse Amérindienne, Grez-Doiceau, Belgique
    35 Annick Nunez, Francia
    36 Audrey Bigel, Pantin, France
    37 Carole Radureaumantes, Francia
    38 Catherine Kieffer Kieffer,Le Cannet des Maures, Francia Secrétaire Ethno-Savannah
    www.ethno-savannah.org
    39 Catherine Wielant, Bruxelles, Belgica
    40 Catherine Marguin, St-Laurent-d´oingt, Francia
    41 Chantal Racot, Montpelier, Francia
    42 Charles Royan, Besançon. Le site www.ClicAnimaux.com permite con un clic alimentar gratuitamente un animal abandonado.
    43 Christian Bonnaud, Montournais, Francia
    44 Christian Verot Vaulx, Milieu, Francia
    45 Clara Díaz Domínguez. Licenciada en Comunicación Audiovisual, Madrid
    46 Clara Luna, Madrid
    47 Claudia Eleonora Padula Hermosi. Maestra. Tandil, Bs As, Argentina
    48 Claudia Luscher, Paris 17e, Francia
    49 Dante Feijoo, musico, La Courneuve, Francia
    50 Delia Hermosi Padula, Maestra. Ciudadela, Bs As, Argentina
    51 Djamal Benmerad, Bruxelles, Belgica
    52 Elba Inés Basile. Maestra, Ramos Mejía, Bs As, Argentina
    53 Fanny Borné, Sartrouville, Francia
    54 Florian Peter, La roche sur Yon, Francia
    55 Franck Monasse, Châlons-en-Champagne, France
    56 Francois Bonnet, Vaulx en Velin, Francia
    57 Gérard Pelh, St Nazaire, Francia
    58 Gisèle Lubarda, maestra, Cornimont, France
    59 Héctor Grad, Departamento de Antropología Social Universidad Autónoma de Madrid
    60 Hélène Doumens-Lefèvre, maestra, Bossavy, Francia
    61 Hélène Giacobino , Paris, France
    62 Igor Herrera Ramirez, Pichasca, Chile
    63 Jacques Mandine, St Cyprien, Francia
    64 Jacques Asseray, présidente de la Liga De los Derechos Humanos, Angers, Francia,
    65 jean-claude Charlier, Liège, Belgica
    66 Jean-Pierre Clément, Andenne, Belgica
    67 Jean-claude Thumerelle Warneton, Belgica
    68 Julien Pla, Hyeres Francia
    69 Julie Renou, Anger, Francia
    70 Le Roy Perrine, Hanoi, Vietnam
    71 Laura Fernandez, Toulouse, Francia
    72 Lydia Djarane, Bellegarde sur Vlasérine, France
    73 Louis Florence, Bordeaux, France
    74 Lucía Cremona, Bs. As. Argentina
    75 Lucie Houdet, Saint Germain les Corbeil, France
    76 Luisa Martín Rojo, Departamento de Lingüística, Universidad Autónoma de Madrid,
    77 Mabel Siblen. Educadora Popular Concordia, Entre Rìos, Argentina
    78 Marie Pascale, Legeleux, Francia
    79 Martine Valot, Vannes, Francia
    80 Michel Pierpaoli, Paris
    81 Michel Wery, Belgica
    82 Olga Durante Gómez, residente en el Estado Español
    83 Paula Firpo Schwartzman, Ramos Mejia, Bs As, Argentina
    84 Philippe Vergier, Montelimar, Francia
    85 Pierre Colin, Paris, Francia
    86 Pourcelartin Labouval, Francia
    87 Renald Mailhot Gatineau, QC, Canada
    88 Raphaelle Rodriguez, Lyon, Francia
    89 Robin Dècle, Laragne, France
    90 Rodolfo Omar Padula Hermosi. Profesor. Ciudadela, Bs As, Argentina
    91 Roland Rapin, Suiza
    92 Repostera. Ramos Mejía, Bs As, Argentina
    93 Sébastien Godet, Liège, Belgique
    94 Sophie Schueller, Colmar, Francia
    95 Sylvaine Rémy, Saint Michel de Maurienne, France
    96 Sylvain Laloux, Lille, Francia
    97 Tatiana Markus, Suecia, ex-colaboradora de SIPAZ
    98 Thierry Madiot, Romainville, France
    99 Thomas Karin, Durbuy, Bélgica
    100 Virginie Bernard, Hyères, France
    101 Yann Gardan , París
    102 Yannick Viero, Toulouse. Francia
    103 Yazmín Sánchez Sánchez, CEDOZ
    104 Yvan Calvicnac, Aguessac, Francia
    105 Yuri Gahona Muñoz, Santiago, Chile

    Local, colectivos y organizaciones:

    106 Amig@s de Mumia de México
    107 agencia de noticias independiente noti.calle,
    108 brigada callejera de apoyo a la mujer “elisa martinez”, a.c
    109 CIEPAC, Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria, San Cristóbal de las Casas, Chiapas
    110 Centro Cultural “La Pirámide”, coordinación colectiva www.infopiramide.blogspot.com

    http://vientos.info/lapiramide

    111 Centro de Información para Trabajadoras y Trabajadores, Tijuana, BC
    112 CENUC, Consejo Nacional Urbano y Campesino
    113 Colectivo Cosme Damian, Tijuana, BC
    114 Colectivo del Períodico El Zenzontle de México www.elzenzontle.org
    115 Colectivo La´j´k Hormiga.
    116 Colectivo La Otra Ciudad de Chihuahua
    117 Colectivo Radio Zapatista
    118 Colectivo Venado Rebelde
    119 Colectivo Votán Zapata
    120 Colectivo Raices
    121 Comité Amigos de Puerto Rico
    122 Comité Cerezo México
    123 Coordinadora Valle de Chalco
    124 Escuelita Autónoma de Valle de Chalco Ecocomunidades/ Redes Ecologistas Autónomas de la Cuenca de México
    125 Frente del Pueblo en La Otra Campaña,
    126 Espacio social y cultural La Karakola
    127 kalpuli Ocelotr@, colectivo de medios libres la Otr@
    128 La Otra Chilanga, http://laotrachilanga.blogspot.com/
    129 La Otra en Surponiente-DF
    130 Mujeres y la Sexta
    131 Niñas y Niños en LOC-DF
    132 Organización Zapatista Educación para la Liberación de Nuestros Pueblos
    133 Partido de los Comunistas, Comité Regional
    134 RABIA 4, enlace de artistas anti capitalistas, “Por que nuestra rabia comienza a verterse en el Arte”
    135 Red contra la represión y por la solidaridad
    136 Red contra la represion, Chiapas
    137 red mexicana de trabajo sexual
    138 Regeneración Radio
    139 Resistencias Enlazando Dignidad-Movimiento y Corazón Zapatista
    140 Red nacional de resistencia contra las altas tarifas de la energía electrica
    141 Taller de Desarrollo Comunitario A.C., Guerrero.
    142 Todas las Voces ac
    143 UCIDEBACC, Unión Cívica Democrática de Barrios, Colonias y Comunidades, Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca
    144 Zapateando, Al son de los medios abajo y a la izquierda, Xalapa, Veracruz
    145 Colectivo Universitario por la Paz ” Noel Mundo”

    Local, individuos:

    146 Adriana Casasola, Ciudad de México
    147 Alberto Dogart Murrieta
    148 Alan Delgado Camacho
    150 Alejandro Reyes
    151 Alejandra Vargas, Asesoría Agraria
    152 Alejandro Varas, UNIOS
    153 Alina Vazquez Sales, Todas las Voces ac, presidenta
    154 Angel Vite, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,
    Alberto Patishtan debe estar dando clases y no en la prision…
    155 Ana María Vera Smith.
    156 Antonio Bautista Ortuño, profesor, Lic. C. Sociales y Humanidades, Libertad a todos los presos políticos y de conciencia ¡Justicia¡
    157 Araceli Flores
    158 Caroline de la Hamayde Carolina, Ciudad de México
    159 Carlos Andrés Díaz Garza, Monterrey, Mexico
    160 Carlos Xeneke
    161 Carlos Rivera , Coordinación Política del Comité Amigos de Puerto Rico
    162 Carlos Rogelio Cortés Chávez
    163 Carmen Huerta
    164 Cesar Rincon, Estado de México
    165 Cristina Híjar, Ciudad de México
    166 Christine Hodl, Brigada Sembrando Dignidad
    167 Christopher Kevin Junck, colectivo Kalpulli Ocelotr@
    168 Daniel Morales Ramirez, Adherente a La Otra Campaña,Abajo y a la izquierda
    169 Diana Torres Torres, ciencia política, Grupo Interdisciplinario por la Equidad de Género y Estudios Feministas, UAM-Iztapalapa.
    170 Edilberto Bautista
    171 Eduardo Almeida, NODHO
    172 El Chava, La Otra Tampico
    173 Elvira Madrid Romero
    174 Emilia Almanza Towgood, filosofía, Grupo Interdisciplinario por la Equidad de Género y Estudios Feministas, UAM-Iztapalapa.
    175 Enrique Avila Carrillo
    176 Eusebio García González, Red Movimiento y Corazón Zapatista
    177 Fernando, CACTUS
    178 Francisco Arredondo, CENUC
    179 Germán Hurtado Aldana , CG del Frente del Pueblo
    180 Gloria Muñoz
    181 Graciela Mijares, UNIOS
    182 Guillermo Villaseñor G
    183 Gustavo Reyes T.
    184 Hugo Herrera, Distrito Federal
    185 Iyari Puga Vilchis
    186 Jaime Alberto Montejo
    187 Javier De La Cruz Angeles Prof. bachillerato
    188 Jorge Ivan Pérez Ramírez, empleado
    189 José Antonio Salas, CG del Frente del Pueblo
    190 Jorge Salazar García
    191 Juan Saldaña Guzman
    192 Julio César Rincón
    193 Karina Garduño Guzmán, Ciudad de México
    194 Karla Daniela Trejo Pérez
    195 Karla Helena Guzmán Velázquez, geografía humana, Grupo Interdisciplinario por la Equidad de Género y Estudios Feministas, UAM-Iztapalapa.
    196 Leonor Lara de la Fuente
    197 Leslie Dianey Sánchez Puente, Fotógrafa
    198 Lourdes García, Adherente individual
    199 Lucero Mendizábal, educadora y comunicadora social. Oaxaca, “Sin amor la sociedad se encuentra en estado muy crítico. Y sin él nos enfrentamos cada vez más en el futuro a graves problemas. El amor es el centro de la vida humana”. (DL XVI)
    200 Lucio Ernesto Herrera, Distrito Federal,México
    201 Luis Valenzuela Martínez, Doctor, Colectivo Acertijo
    202 Luz Rivera, Colectivo Acertijo, Tlaxcala
    203 María Consuelo Niembro Domínguez, Veracruz
    204 María Matilde Salazar Rodríguez, Colectivo de la Otra Chihuahua
    205 María Magdalena Pérez Alfaro UNAM
    206 Ma. Luisa de la Garza, CESMECA-UNICACH, Chiapas
    207 Marta Jurado Muñoz
    208 Mauricio Villegas Ibarrola, Ecocomunidades/ Redes Ecologistas Autónomas de la Cuenca de México
    209 Nicte-Há Dzib Soto, Niñas y Niños en LOC-DF
    210 Patricia de Oteyza
    211 Pascual de Jésus
    212 Ricardo Martín Quiroga Olvera, profesor y humanista, Ciudad de México.
    213 Rocío Becerra. Ciudad de México. Abogada
    214 Roberto Monroy V.
    215 Rodrigo Castillo Aguilar, Ciudad de México
    216 Rosalba Taboada, profesora, Estado de México.
    217 Ramón Flores Ordóñez, médico cirujano, anestesiologo
    218 Rodmar Conde, miembro de Misiones Servandus, Ciudad de México.
    219 Saúl Sánchez Lelis
    220 Soila Lumbreras, Tlaxcala
    221 Verónica Munier Jolain Coordinadora regional de organizaciones del Sur de veracruz. Red nacional de resistencia contra las altas tarifas de la energía electrica
    222 Víctor Manuel Gómez Ramírez Miembro del Partido Obrero Socialista, Oaxaca, México
    223 Volga de Pina, NODHO
    224 V. Jovany Aviles, director de Proyectos, Centro de Arte y Cultura Circo Volador, ac.
    225 Xochitl Leyva Solano, Chiapas
    226 ZuXel Espinosa estudiante UNAM

  • Dos Revolucionarios, Ricardo Flores Magon

    http://www.archivomagon.net/ObrasCompletas/ObraLiteraria/CuentosRelatos/Cuento01.html

    Rojo y Negro

    Dos revolucionarios 1
    El revolucionario viejo y el revolucionario moderno se encontraron una tarde marchando en diferentes direcciones. El sol mostraba la mitad de su ascua por encima de la lejana sierra; se hundía el rey del día, se hundía irremisiblemente, y como si tuviera conciencia de su derrota por la noche, se enrojecía de cólera y escupía sobre la tierra y sobre el cielo sus más hermosas luces.
    Los dos revolucionarios se miraron frente a frente: el viejo, pálido, desmelenado, el rostro sin tersura como un papel de estraza arrojado al cesto, cruzado aquí y allá por feas cicatrices, los huesos denunciando sus filos bajo el raído traje. El moderno, erguido, lleno de vida, luminoso el rostro por el presentimiento de la gloria, raído el traje también, pero llevando con orgullo, como si fuera la bandera de los desheredados, el símbolo de un pensamiento común, la contraseña de los humildes hechos soberbios al calor de una grande idea.
    —¿Adónde vas?, preguntó el viejo.
    —Voy a luchar por mis ideales, dijo el moderno; y tú, ¿a dónde vas?, preguntó a su vez.
    El viejo tosió, escupió colérico el suelo, echó una mirada al sol, cuya cólera del momento sentía él mismo, y dijo:
    —Yo no voy; yo ya vengo de regreso.
    —¿Qué traes?
    —Desengaños, dijo el viejo. No vayas a la revolución: yo también fui a la guerra y ya ves cómo regreso: triste, viejo, mal trecho de cuerpo y espíritu.
    El revolucionario moderno lanzó una mirada que abarcó el espacio, su frente resplandecía; una gran esperanza arrancaba del fondo de su ser y se asomaba a su rostro. Dijo al viejo:
    —¿Supiste por qué luchaste?
    Sí: un malvado tenía dominado el país; los pobres sufríamos la tiranía del Gobierno y la tiranía de los hombres de dinero. Nuestros mejores hijos eran encerrados en el cuartel; las familias, desamparadas, se prostituían o pedían limosna para poder vivir. Nadie podía ver de frente al más bajo polizonte; la menor queja era considerada como acto de rebeldía. Un día un buen señor nos dijo a los pobres: “Conciudadanos, para acabar con el presente estado de cosas, es necesario que haya un cambio de gobierno; los hombres que están en el Poder son ladrones, asesinos y opresores. Quitémoslos del Poder, elíjanme Presidente y todo cambiará”. Así habló el buen señor; en seguida nos dio armas y nos lanzamos a la lucha. Triunfamos. Los malvados opresores fueron muertos, y elegimos al hombre que nos dio las armas para que fuera Presidente, y nos fuimos a trabajar. Después de nuestro triunfo seguimos trabajando exactamente como antes, como mulos y no como hombres; nuestras familias siguieron sufriendo escasez; nuestros mejores hijos continuaron siendo llevados al cuartel; las contribuciones continuaron siendo cobradas con exactitud por el nuevo Gobierno y, en vez de disminuir, aumentaban; teníamos que dejar en las manos de nuestros amos el producto de nuestro trabajo. Alguna vez que quisimos declararnos en huelga, nos mataron cobardemente. Ya ves cómo supe por qué luchaba: los gobernantes eran malos y era preciso cambiarlos por buenos. Y ya ves cómo los que dijeron que iban a ser buenos, se volvieron tan malos como los que destronamos. No vayas a la guerra, no vayas. Vas a arriesgar tu vida por encumbrar a un nuevo amo.
    Así habló el revolucionario viejo; el sol se hundía sin remedio, como si una mano gigantesca le hubiera echado garra detrás de la montaña. El revolucionario moderno se sonrió, y repuso:
    —¿Compañero: voy a la guerra, pero no como tú fuiste y fueron los de tu época. Voy a la guerra, no para elevar a ningún hombre al Poder, sino a emancipar mi clase. Con el auxilio de este fusil obligaré a nuestros amos a que aflojen la garra y suelten lo que por miles de años nos han quitado a los pobres. Tú encomendaste a un hombre que hiciera tu felicidad; yo y mis compañeros vamos a hacer la felicidad de todos por nuestra propia cuenta. Tú encomendaste a notables abogados y hombres de ciencia el trabajo de hacer leyes, y era natural que las hicieran de tal modo que quedaras cogido por ellas, y, en lugar de ser instrumento de libertad, fueron instrumento de tiranía y de infamia. Todo tu error y el de los que, como tú, han luchado, ha sido ése: dar poderes a un individuo o a un grupo de individuos para que se entreguen a la tarea de hacer la felicidad de los demás. No, amigo mío; nosotros, los revolucionarios modernos, no buscamos amparos, ni tutores, ni fabricantes de ventura. Nosotros vamos a conquistar la libertad y el bienestar por nosotros mismos, y comenzamos por atacar la raíz de la tiranía política, y esa raíz es el llamado “derecho de propiedad”. Vamos a arrebatar de las manos de nuestros amos la tierra, para entregársela al pueblo. La opresión es un árbol; la raíz de este árbol es el llamado “derecho de propiedad”; el tronco, las ramas y las hojas son los polizontes, los soldados, los funcionarios de todas clases, grandes y pequeños. Pues bien: los revolucionarios viejos se han entregado a la tarea de derribar ese árbol en todos los tiempos; lo derriban, y retoña, y crece y se robustece; se le vuelve a derribar, y vuelve a retoñar, a crecer y a robustecer. Eso ha sido así porque no han atacado la raíz del árbol maldito; a todos les ha dado miedo sacarlo de cuajo y echarlo a la lumbre. Ves pues, viejo amigo mío, que has dado tu sangre sin provecho. Yo estoy dispuesto a dar la mía porque será en beneficio de todos mis hermanos de cadena. Yo quemaré el árbol en su raíz.
    Detrás de la montaña azul ardía algo: era el sol, que ya se había hundido, herido tal vez por la mano gigantesca que lo atraía al abismo, pues el cielo estaba rojo como si hubiera sido teñido por la sangre del astro.
    El revolucionario viejo suspiró y dijo:
    —Como el sol, yo también voy a mi ocaso. Y desapareció en las sombras.
    El revolucionario moderno continuó su marcha hacia donde luchaban sus hermanos por los ideales nuevos.

    1 Regeneración, 4ta. época, núm. 18; 31 de diciembre de 1910; p. 3.

  • Agua VA….

    Hola otra vez a todos

    Bueno pues pensando en que no he escrito mucho en el último mes me parece que entonces no les puedo poner un cuento pero les puedo contar un cuento es decir en cuanto a los cuentos no he escrito muchos ni los he pasado en limpio, pero hay demasiados temas que me atraen para cuento y luego al ver las noticias parecen que ellos cuentan más cuentos y nos aterrorizan re harto piensan.

    Pero tal vez por mi que se vaya todo al carajo y a ver que pasa, pues cada vez que se cae la bolsa y la crisis y todas esas palabras son como que ya nos las sabemos muy bien desde hace muchos años, creo que no ha cambiado en ningún momento la realidad del mundo, solo que ahora si se lo esta llevando a todos parejos no importando el hemisferio, claro no tan parejo pues en un lado si hay tiros, hambrunas y en otros todavía no se llega a eso, pero hay desempleo y desesperación.

    Eso si el sueño de consumo a desatado iras y odios en chicos que lo que buscan es una nueva televisión gratis, bueno con el esfuerzo de romper una ventana y luchar por ella con otros cientos de chicos que están haciendo lo mismo y quieren el mismo televisor, ropa, tel celular, tenis etc, para satisfacer lo que les dicen que deben tener pero por falta de recursos no pueden pero ya se los vendieron.

    Es decir al «monstruo» que acusan de vándalos y ladrones no son más que lo que el mismo sistema creo, es decir, son los hijos perdedores del sistema, no son los que roban en grande, los que roban en grande estaban preocupados pues por su misma ambicioso no hay quien compre lo que ellos ya han robado. Y nuevamente salieron los so called representantes del pueblo a salvarlos de su propia catástrofe a costa del pueblo quien sigue siendo víctima del despojo en distintos niveles, al rededor del globo,

    Pero eso si, nos dicen que somos responsables de todos los males que están pasando en el mundo y que esta en nuestras manos cambiar al mundo.
    Y yo pregunto:
    ¿Cómo? si cuando salimos a la calle a defender la gratuidad en la educación, la vivienda, la comida nos pegan, si cuando se exige se les acusa de vándalos, si cuando luchas por defender la vida de muchos y de la naturaleza te conviertes en criminal.
    Somos muchos los que no producimos, no vendemos armas, no cargamos armas pero somos criminales y ellos utilizan las armas muchas veces contra nosotros con el argumento de nuestra seguridad, se enriquecen por medio de estas y para que se vendan más hay que quemar cartuchos, así que a vender armas y quemarlas para seguir produciendo y matar gente y destruir casa y hogares en cualquier parte del mundo que hay que quemar cartuchos.

    Buenos y que nos queda, algunos reparten besos, otros abrazos, otros acusan, otros buscan la presidencia y yo me encuentro un cuento de Ricardo Flores Magón y muchos otros se organizan. (ojo, donde ya no estoy muy convencido de la solución en el cuento es en usar el fusil, pues se lo tenemos que comprar a alguien que son ellos y ellos se vuelven a enriquecer, así que dando tiros tampoco ayuda mucho en la mayoría de los casos)

    Como no les toco cuento ahora mio les envió el de Ricardo con su link en wikipedia para que vean en lo distinto que es Ricardo con los de MORENA que a AMLO como a todos los políticos en nada les creo el diario Regeneración donde escribian los hermanos Flores Magón y el Regeneración de AMLO.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Flores_Mag%C3%B3n

    Regeneracion: http://es.wikipedia.org/wiki/Regeneraci%C3%B3n_(Peri%C3%B3dico)

    va ke va el cuento, un abrazo y besos,

    alf-redo…mil-puertas

    http://www.archivomagon.net/ObrasCompletas/ObraLiteraria/CuentosRelatos/Cuento01.html

    Dos revolucionarios 1
    El revolucionario viejo y el revolucionario moderno se encontraron una tarde marchando en diferentes direcciones. El sol mostraba la mitad de su ascua por encima de la lejana sierra; se hundía el rey del día, se hundía irremisiblemente, y como si tuviera conciencia de su derrota por la noche, se enrojecía de cólera y escupía sobre la tierra y sobre el cielo sus más hermosas luces.
    Los dos revolucionarios se miraron frente a frente: el viejo, pálido, desmelenado, el rostro sin tersura como un papel de estraza arrojado al cesto, cruzado aquí y allá por feas cicatrices, los huesos denunciando sus filos bajo el raído traje. El moderno, erguido, lleno de vida, luminoso el rostro por el presentimiento de la gloria, raído el traje también, pero llevando con orgullo, como si fuera la bandera de los desheredados, el símbolo de un pensamiento común, la contraseña de los humildes hechos soberbios al calor de una grande idea.
    —¿Adónde vas?, preguntó el viejo.
    —Voy a luchar por mis ideales, dijo el moderno; y tú, ¿a dónde vas?, preguntó a su vez.
    El viejo tosió, escupió colérico el suelo, echó una mirada al sol, cuya cólera del momento sentía él mismo, y dijo:
    —Yo no voy; yo ya vengo de regreso.
    —¿Qué traes?
    —Desengaños, dijo el viejo. No vayas a la revolución: yo también fui a la guerra y ya ves cómo regreso: triste, viejo, mal trecho de cuerpo y espíritu.
    El revolucionario moderno lanzó una mirada que abarcó el espacio, su frente resplandecía; una gran esperanza arrancaba del fondo de su ser y se asomaba a su rostro. Dijo al viejo:
    —¿Supiste por qué luchaste?
    Sí: un malvado tenía dominado el país; los pobres sufríamos la tiranía del Gobierno y la tiranía de los hombres de dinero. Nuestros mejores hijos eran encerrados en el cuartel; las familias, desamparadas, se prostituían o pedían limosna para poder vivir. Nadie podía ver de frente al más bajo polizonte; la menor queja era considerada como acto de rebeldía. Un día un buen señor nos dijo a los pobres: “Conciudadanos, para acabar con el presente estado de cosas, es necesario que haya un cambio de gobierno; los hombres que están en el Poder son ladrones, asesinos y opresores. Quitémoslos del Poder, elíjanme Presidente y todo cambiará”. Así habló el buen señor; en seguida nos dio armas y nos lanzamos a la lucha. Triunfamos. Los malvados opresores fueron muertos, y elegimos al hombre que nos dio las armas para que fuera Presidente, y nos fuimos a trabajar. Después de nuestro triunfo seguimos trabajando exactamente como antes, como mulos y no como hombres; nuestras familias siguieron sufriendo escasez; nuestros mejores hijos continuaron siendo llevados al cuartel; las contribuciones continuaron siendo cobradas con exactitud por el nuevo Gobierno y, en vez de disminuir, aumentaban; teníamos que dejar en las manos de nuestros amos el producto de nuestro trabajo. Alguna vez que quisimos declararnos en huelga, nos mataron cobardemente. Ya ves cómo supe por qué luchaba: los gobernantes eran malos y era preciso cambiarlos por buenos. Y ya ves cómo los que dijeron que iban a ser buenos, se volvieron tan malos como los que destronamos. No vayas a la guerra, no vayas. Vas a arriesgar tu vida por encumbrar a un nuevo amo.
    Así habló el revolucionario viejo; el sol se hundía sin remedio, como si una mano gigantesca le hubiera echado garra detrás de la montaña. El revolucionario moderno se sonrió, y repuso:
    —¿Compañero: voy a la guerra, pero no como tú fuiste y fueron los de tu época. Voy a la guerra, no para elevar a ningún hombre al Poder, sino a emancipar mi clase. Con el auxilio de este fusil obligaré a nuestros amos a que aflojen la garra y suelten lo que por miles de años nos han quitado a los pobres. Tú encomendaste a un hombre que hiciera tu felicidad; yo y mis compañeros vamos a hacer la felicidad de todos por nuestra propia cuenta. Tú encomendaste a notables abogados y hombres de ciencia el trabajo de hacer leyes, y era natural que las hicieran de tal modo que quedaras cogido por ellas, y, en lugar de ser instrumento de libertad, fueron instrumento de tiranía y de infamia. Todo tu error y el de los que, como tú, han luchado, ha sido ése: dar poderes a un individuo o a un grupo de individuos para que se entreguen a la tarea de hacer la felicidad de los demás. No, amigo mío; nosotros, los revolucionarios modernos, no buscamos amparos, ni tutores, ni fabricantes de ventura. Nosotros vamos a conquistar la libertad y el bienestar por nosotros mismos, y comenzamos por atacar la raíz de la tiranía política, y esa raíz es el llamado “derecho de propiedad”. Vamos a arrebatar de las manos de nuestros amos la tierra, para entregársela al pueblo. La opresión es un árbol; la raíz de este árbol es el llamado “derecho de propiedad”; el tronco, las ramas y las hojas son los polizontes, los soldados, los funcionarios de todas clases, grandes y pequeños. Pues bien: los revolucionarios viejos se han entregado a la tarea de derribar ese árbol en todos los tiempos; lo derriban, y retoña, y crece y se robustece; se le vuelve a derribar, y vuelve a retoñar, a crecer y a robustecer. Eso ha sido así porque no han atacado la raíz del árbol maldito; a todos les ha dado miedo sacarlo de cuajo y echarlo a la lumbre. Ves pues, viejo amigo mío, que has dado tu sangre sin provecho. Yo estoy dispuesto a dar la mía porque será en beneficio de todos mis hermanos de cadena. Yo quemaré el árbol en su raíz.
    Detrás de la montaña azul ardía algo: era el sol, que ya se había hundido, herido tal vez por la mano gigantesca que lo atraía al abismo, pues el cielo estaba rojo como si hubiera sido teñido por la sangre del astro.
    El revolucionario viejo suspiró y dijo:
    —Como el sol, yo también voy a mi ocaso. Y desapareció en las sombras.
    El revolucionario moderno continuó su marcha hacia donde luchaban sus hermanos por los ideales nuevos.

    1 Regeneración, 4ta. época, núm. 18; 31 de diciembre de 1910; p. 3.

  • Ya no sos igual…Du bist nicht mehr gleich

     

    «Ich bin nichts, ich kann nichts, gebt mir eine Uniform»

    «No soy nada, no se hacer nada, dame un uniforme»

    y ahora una canción que es como un rayón (una canción de 2-minutos):

    «Ya no sos igual, du bist nicht mehr gleich,…, du bist ein Beamter von der Polizei, sos un vigilante de la federal»


    Du bis nicht mehr Gleich.  Ya no sos Igual

    Karl hat  sich verkauft  zu der Stadt,
    der Stadt wo er aufgewachsen  ist.

    Der ist nie wieder gekommen durch  der Kneipe von Fabian,
    und hat vergessen  am Fußball Feld zu streiten.

    Er läuft durch der Stadt in die Nacht

    und verhaftet jeder Mench der anders ausschaut.

    Du bist nicht mehr gleich, Du bist nicht mehr gleich,
    du bist ein Beamter von der Polizei.

    Karl hat  sich den Schnurbart gelassen
    und ein 9 millimiter trägt er jetzt  an der Hüfte.

    Der ist nie wieder gekommen durch der Kneipe von Fabian,
    und hat vergessen am Fußball Feld zu streiten.

    Er weiss sehr gut eine  Kugel in der Nacht,
    in der Stadt erwartet für ihm.

    Du bist nicht mehr gleich, Du bist nicht mehr gleich,
    du bist ein Beamter von  der Polizei.

    Traducción alf-redo…mil-puertas…

    y ahora  2-minutos:

    http://www.youtube.com/watch?v=7W8hlZpoDz0

  • 19 de julio: Revivir el espíritu del pueblo

    19 de julio: Revivir el espíritu del pueblo

    http://www.cnt.es/noticias/19-de-julio-revivir-el-espiritu-del-pueblo

    Lun, 18/07/2011 – 22:52 — prensa Memoria Histórica

    Este 19 de julio se cumple el 75 aniversario de la Revolución Española de 1936. Setenta y cinco años desde aquel verano en que los trabajadores se echaron a las calles, no sólo para defenderse del golpe de estado propiciado por el fascismo, sino para luchar por su futuro, en el que vislumbraban una sociedad distinta basada en la igualdad, la solidaridad y el apoyo mutuo. A pesar del tiempo transcurrido, entre aquella época y la actual se pueden destacar dos grandes similitudes y una diferencia fundamental.

    Hoy, al igual que entonces, el gobierno sigue siendo una marioneta de los intereses de los poderosos. En aquel julio del 36, el gobierno republicano se negó a entregar las armas a los trabajadores para defenderse aun conociendo la gravedad del golpe de estado, demostrando que temía más al pueblo armado que a los fascistas. Hoy, estos socialistas, como ridículos aprendices de Maquiavelo, ceden al chantaje del poder financiero y legislan para explotar y empobrecer aún más a los trabajadores. Entonces, al igual que ahora, los gobiernos siguen sin escuchar al pueblo al que tan indignamente representan.

    En el verano del 36 también el paro era acuciante, cerraban multitud de empresas, los sueldos eran de miseria y mucha gente pasaba hambre, algo que estamos volviendo a ver de nuevo. El capitalismo de aquel entonces, unido a sus apéndices naturales, ejército –para controlar los cuerpos- e iglesia –para controlar las mentes-, entrevió en la organización de los trabajadores un claro peligro para sus intereses, razón por la que no dudó en utilizarlos para masacrar a sangre y fuego al pueblo español. Hoy día, los capitalistas no se llaman ya fascistas sino “mercados”, y a pesar de que la clase obrera desilusionada e inerme no supone una amenaza a sus intereses, presionan para reducir salarios y derechos laborales o eliminar los servicios públicos más básicos con tal de asegurar sus ganancias en el futuro. Sus ejércitos son accionistas y sus púlpitos los medios de desinformación. Especulando en las bolsas condenan a la muerte o a la pobreza a millones de personas en todo el mundo o arruinan países enteros. Ahora, al igual que entonces, indiferentes al sufrimiento y la necesidad, siguen extendiendo la explotación y la precariedad para mantener sus privilegios.

    En cambio, la diferencia primordial entre las dos fechas es la conciencia de la clase trabajadora. A pesar de muchos años de represión y penalidades, los trabajadores en 1936 estaban organizados. Los sindicatos estaban llenos de trabajadores y llenos también de ilusiones. Trabajadores y trabajadoras que no acudían a los sindicatos sólo a conseguir mejoras económicas, sino que querían otra forma de vida, otra economía, otra forma de relacionarse. Salir de la miseria, pero no sólo de la material, sino también de la espiritual. Y de hecho, lo consiguieron. En medio de la guerra contra un ejército profesional, los trabajadores, además de hacerles frente, consiguieron hacer realidad sus aspiraciones a través de las colectivizaciones de los medios de producción que se llevaron a cabo tras aquel 19 de julio y que siguen siendo un ejemplo único en la historia mundial.

    Hoy, la CNT no sólo se opone al capital y al estado, sino también a la pasividad de los trabajadores. La clase obrera del siglo XXI se debate entre el miedo y la desorientación, incapaz de encontrar el sentido del asociacionismo, sin conseguir ver más allá del día en que vive. El individualismo, como herramienta del poder, sigue imponiendo su ley. Muchos trabajadores admiran a sus patronos explotadores, justifican sus atropellos y sueñan con imitarles para escapar de la miseria.

    Romper esa situación es hoy la tarea más importante que tenemos por delante los militantes de la CNT. Hacer de nuestros sindicatos un lugar en que los trabajadores aprendan la solidaridad y el apoyo mutuo, como primer paso para crear una alternativa a esta sociedad injusta y sin sentido. Un lugar que permita conectar el espíritu de los que lucharon aquel 19 de julio con los que hoy tienen sus mismos problemas y sus mismos enemigos. Para mostrarles el anarcosindicalismo como manera de mejorar sus vidas pero también como ética personal y colectiva. Para buscar ese mundo nuevo que seguimos llevando en nuestros corazones.

    Porque a pesar de todos los medios de control, la sociedad comienza de nuevo a llenar las calles y las plazas. Hoy igual que ayer, hemos de continuar nuestra tarea sin ceder un ápice en las ideas ni en la práctica, seguros de que la perseverancia y el trabajo con lealtad y honradez han de despertar la conciencia de la clase trabajadora y contribuir a revivir ese espíritu del pueblo.

    Secretariado Permanente del Comité Confederal – CNT

  • Jezabels…

    Vamos pues ahora dando una recomendación musical.

    Esta vez fue un encuentro casual y realmente me gusto mucho y no quiero perderlo pero tampoco lo quiero recomendar a más banda. ¿Cómo guardar un secreto cuando el secreto es demasiado hermoso para no contarlo?

    Ahí les va la banda recomendada

    Jezabels banda australiana

    su pagina:

    http://www.thejezabels.com/

    http://www.myspace.com/jezabelsband

    va ke va y los mando a un video de youtube:

    http://www.youtube.com/thejezabelsvideos

  • Tercera Luna lädt ein zur Ausstellung "No to Human Trafficking" , 22 julio Berlin

    Freitag, 22. Juli.2011
    18 Uhr    bis   22 Uhr
    Galerie Vicky Prieto
    Altmoabit 54
    10555 Berlin

    The UNODC (United Nations Office on Drugs and Crime)and other Institutions dedicate their effort to define and analyse the human trafficking, without a doubt the courageous and afford of many god people, it seems like to get close to these
    theme in a way theoretic or academic, it will not permit us to understand the human tragedies hide behind of the many digits and definitions.

    The human trafficking, is a form of moder slavery, it is a reality although for comfort we try to deny or pretend it is too far from our everyday life,It surround us and is present in our daily life, to see it we only have to open our eyes to our environment.
    It is not enough to speak about the world, We can not live remembering the big moments of the human-kind in which the lights of the reason and the liberty succeeded above the shadows of the evil. The succeed is not permanent to avoid the constant corrupting, we need to act. independent of if we believe in small or big changes. In these exhibition we invite you to reflect about the human trafficking essue.
    The works we will show are made especially for these occasion of changing the world, they all have these in common. NO TO HUMAN TRAFFICKING!

    La UNODC y otras instituciones dedican sus esfuerzos a definir y analizar el tráfico de personas o como también se conoce “trata de blancas”. Sin poner en duda la validez y esfuerzos de tanta gente buena, me parece que acercarse a este tema, de una manera teórica o académica, no nos permite entender las tragedias humanas que se esconden detrás de tantas cifras y definiciones.

    El tráfico de personas, esta forma de esclavitud moderna, es una realidad que, aunque, por comodidad intentemos negar o fingir que esta lejos de nuestra cotidianidad, nos rodea y esta presente en nuestra vida diaria. Para verla, solo tenemos que querer abrir los ojos a nuestro entorno. No basta hablar sobre el mundo. No podemos vivir recordando los grandes momentos de la humanidad en los que las luces de la razón y la libertad triunfaron sobre las sombras de la maldad.

    Los frutos de luchas como la Revolución Francesa, entre otras, no son permanentes. Para mantenerlos y evitar que se sigan corrompiendo, necesitamos actuar. Independientemente de si creemos en los grandes o pequeños cambios.
    En esta exposición nos proponemos invitarte a reflexionar sobre el tema del tráfico humano. Las piezas que presentaremos fueron creadas especialmente para la ocasión de cambiar el mundo, todas ellas tienen esto en común. No to Human Trafficking!

    Die teilnehmenden Künstler

    Angels Le Fou (España)
    Vicky Prieto (Venezuela)
    Laura Medellin (México)
    Jennifer Jennsel (México)
    Vanessa Enriquez (México)
    Enrique Villaseñor (México)
    Sam Seaman (México)
    David Partida (leg) (España)
    Miguel Estala (México)
    Alberto Ramirez (España)
    Toto wider (Chile)
    Alessandro Vitali (Italia)
    Juan Diego Amezcua (España)

    www.grupoterceraluna.com

    Freitag, 22. Juli.2011
    18 Uhr bis 22 Uhr

    Galerie Vicky Prieto
    Altmoabit 54
    10555 Berlin

  • Foto, Foto, Foto…

    Foto, Foto, Foto…

    y otra vez,

    Foto, Foto, Foto…

    A la izquierda a la izquierda,

    corre corre, agáchate, rápido

    Foto, Foto, Foto…

    En zig zag, vamos vamos, más rápido corre corre,

    Al suelo

    Foto, Foto, Foto…

    Ya casi lo logramos,

    ya casi cruzamos la plaza,

    animo ya casi..

    Foto, Foto, Foto…

    ¡No! ¡Cuidado!

    Foto, Foto, Foto…

    Te dieron,

    haz quedado digitalizado,

    te rescataremos, no te preocupes

    Foto, Foto, Foto…

    ¡Cuidado! lo están tomando todo

    ¡Cuidado! que no observan ni miran

    Foto, Foto, Foto…

    Agáchate,

    hay viene una nueva orda de turistas

    Foto, Foto, Foto…

    Vienen de todo el mundo a tomar la plaza,

    a tomar la catedral,

    a capturarlo todo.

    Foto, Foto, Foto…

    ¡Agáchate!

    No ves que no ven,

    no observas que no observan.

    Foto, Foto, Foto…

    Ya cruzamos la plaza.

    Bajas:

    13 videos digitales

    28 Capturas digitales nuestras de cuerpo completo

    52 Cercenaciones digitales de alguna extremidad del cuerpo

    260 Capturas de la Catedral completa y un total de 364 personas capturadas digitalmente completas

    18980 total de fotos de plaza-catedral-piso-hormigas etc…

    Tiempo que tomo cruzar la plaza:

    4:32 minutos

    ¡Cuidado!

    Foto, Foto, Foto, Foto, Foto, Foto….

    alf-redo…..mil-puertas…….

  • Siebte Geschichte: "Der Alte Antonio erzählt…"

    Hola

    Hier eine Geschichte für Niemand die der Subcomandate Marcos auf der

    Sieben winde in den Kalendern und Geografien von unten

    geschriben hat.

    saludos

    alf…

    tomado de:

    http://www.chiapas.eu/news_gefunden.php?id=4353&was=siebte%20wind&bereich=alles

    P.S.: Sieben Geschichten für Niemand.

    siebte Geschichte: «Der Alte Antonio erzählt…»

    Ein kalter, vereister und stiller Morgen findet uns wach vor, wie vor 15 Jahren. Und wie vor 25, zeichnet der Alte Antonio ein kleines Licht unter den Schatten, der wir sind, um sich seine Zigarette anzuzünden. Wir schweigen. Keiner sagt etwas. Wir warten. Der Alte Antonio beruft dann die Behaglichkeit des Wortes ein, das lindert, tröstet, Hoffnung spendet.

    «Unsere ältesten Alten, unsere ältesten Weisen sagen, dass die allerersten Götter, die die Welt geboren haben, diese ohne irgendeine Ordnung gemacht zu haben scheinen. Dass sie nichts weiter getan haben, als die Einzelteile durcheinander zu werfen. Dass die Welt, die so geschaffen wurde, nicht nur eine war sondern viele, und alle waren ganz verschieden. Oder wie Sie das sagen würden, es gab viele Geographien. Und unsere Weisen erzählen, dass sich daraufhin die Zeiten trafen, das heißt Vergangenheit, Gegenwart und Zukunft, um sich bei den Göttern zu beschweren. «So geht das nicht weiter. Wir können bei diesem Durcheinander der Welten, die es gibt, unsere Arbeit nicht machen. Es sollte nur eine einzige geben, damit wir Zeiten unseren Schritt auf einem einzigen Weg zurücklegen können.» So sprachen diese Zeiten. Die Götter hörten sich also an, was die Vergangenheit, die Gegenwart und die Zukunft ihnen zu sagen hatten und sagten: «Also gut, wir werden sehen». Die allerersten Götter, die die Welt geboren haben, versammelten sich dann, und man weiß nicht was sie besprochen haben, aber sie haben lange gebraucht. Und danach riefen die allerersten Götter die winde und sagten zu ihnen folgendes: «Wir haben über eure Worte nachgedacht und möchten euch sagen, dass euer Gedanke nicht gut ist». Die winde fingen an zu murmeln, so ein Mist, verfluchter, da sind wir nur angeschmiert, weil wir keine Götter sind, und so weiter. Die Götter sagten ihnen, dass sie warten sollten, dass sie ihnen noch nicht alles gesagt hatten. «Also gut», sagten die Zeiten und warteten ab, was kommen würde. Daraufhin erklärten ihnen die allerersten Götter, dass eine Zeit kommen würde, in der der Herrscher die ganze Welt beherrschen und alles auf der Welt versklaven wird wollen, dass er zerstören und töten wird. Dass die Macht des Herrschers groß und schrecklich war, und dass es auf der ganzen Welt keine Macht gab, die ihr ebenbürtig war. Dass die einzige Art gegen den Herrscher Widerstand zu leisten und zu kämpfen darin lag, viel und verschieden zu sein, damit der Herrscher nicht die Art eines einzelnen ergreift und damit alle schlagen kann. Dass die Götter verstanden, dass das Viele- und Anderswerden den Zeiten viel Ärger bereitete bei ihrer Arbeit und bei ihrem Gang durch all die Welten, die es auf der Welt gab, aber dass es eben nicht anders ging, und dass so entschieden wurde. Und sie sagten ihnen, dass es für all die Welten, die es auf der Welt dann eben gab, keine gleiche Zeit geben würde, sondern es würde viele Zeiten geben. Oder wie Sie das sagen würden, viele Kalender. Und die allerersten Götter sagten den Zeiten: es wird in jede dieser Welten, die die Welt bilden, welche geben, die sich darauf verstehen werden, die Landkarte und die Kalender zu lesen. Und es wird eine Zeit kommen, in der Vergangenheit, Gegenwart und Zukunft eins werden, und dann werden alle Welten den Herrscher bezwingen. So sprachen die allerersten Götter. Und die Zeiten hörten auf rumzumaulen, weil sie die Antwort schon kannten, und fragten ob, wenn der Herrscher bezwungen war, die Welten dann in einer einzigen Welt zusammenlaufen würden. Und die allerersten Götter sagten ihnen, dass das die Menschen und Frauen dieser Zeiten zu bestimmen haben werden, dass sie dann sehen werden, ob das Anderssein sie schwach macht oder stark um Widerstand zu leisten und die Herrscher die noch kommen werden zu bezwingen».

    Der Alte Antonio geht. Es ist immer noch kalt, aber ein kleines Licht bleibt zurück, fast wie damit der Schatten nicht alleine ist.

    Und fertig.

    Vielen Dank Compañeros und Compañeras und Compañeroas.
    Subcomandante Insurgente Marcos.

    Mexiko, 5 Januar 2009.

    Quelle:
    http://enlacezapatista.ezln.org.mx/comision-sexta/1271
    Verwenden Sie bitte diese URL, wenn Sie auf diese Nachricht verlinken wollen:
    http://www.chiapas.eu/news.php?id=4353
    Diese Seite bookmarken:
    add to Google Bookmark add to digg add to Yahoo MyWeb Bookmark newsvine Bookmark del.icio.us Bookmark reddit Bookmark StumbleUpon Bookmark Twitter Bookmark Facebook Bookmark Mr.Wong Bookmark Webnews Bookmark Yigg
    Print & Co:
    E-Mail Drucker PDF
    zurück ]