Categoría: Denuncias e información

  • Denuncia de la JBG El Camino del Futuro Caracol III. La Garrucha

    robertobarrios1

    Espejeando la denuncia publicada en Enlace Zapatista aki

    Auf Deutsch hier.

    Caracol de Resistencia
    Hacia un Nuevo Amanecer.

    Junta de Buen Gobierno El Camino del Futuro
    La Garrucha Chiapas México,
    11 de mayo del año 2015.

    DENUNCIAMOS PÚBLICAMENTE

    A la opinión pública:

    A los medios de comunicación alternativos, autónomos o como se llamen:

    A los/as adherentes de la sexta nacional e internacional:

    A los organismos de derechos humanos honestos:

    Hermanos y hermanos del pueblo de México y del mundo:

    Denunciamos enérgicamente lo que nos están haciendo los grupos paramilitares del Rosario, que son 21 personas paramilitares y 28 paramilitares del barrio Chikinival perteneciente del ejido Pojkol municipio de Chilón, Chiapas.

    En el Rosario ahí viven nuestros compañeros bases de apoyo, porque es tierra recuperada, perteneciente del municipio autónomo de San Manuel del caracol III La Garrucha.

    Ahí en Rosario ahí viven los 21 paramilitares y son apoyados por los 28 paramilitares de barrio Chikinival que se encuentran invadiendo nuestra tierra recuperada.

    Es el mismo problema desde agosto del 2014, donde nos mataron un toro semental, donde destruyeron casas y destruyeron nuestra cooperativa colectiva, robaron nuestras pertenencias, donde fumigaron una hectárea de potrero con herbicida, donde estuvieron disparando y dejando letras en la tierra con los casquillos quemado, que dice “territorio Pojkol”

    LO SUCEDIDO.

    A las 9:35 de la mañana del día 10 de mayo del presente año, arribaron 28 personas pertenecientes del barrio Chikinival del ejido Pojkol Municipio oficial de Chilón a 40 minutos en carro para llegar en el poblado Rosario, llegaron a bordo de ocho motocicletas, en el poblado recuperado el ROSARIO donde viven los compas bases de apoyo, porque nos quieren quitar a fuerzas nuestra tierra.

    Estos paramilitares del Rosario acompañados de paramilitares del barrio Chikinival del ejido Pojkol, empezaron a medir sus sitios en donde ya están viviendo los compañeros bases de apoyo, durante el día ahí estuvieron trabajando.

    A las 15:15 pm, un grupo de ellos se retiraron del trabajo, otro grupo se quedaron en el mismo lugar, pero 5 minutos después tres de ellos se dirigieron a la casa de un compañero base de apoyo, y la mayoría de ellos se quedaron en la carretera a 30 metros de la casa del compañero. En la casa del compañero base de apoyo sólo se encontraba su hija de trece años de edad barriendo su cuarto y no se encontraba el padre, la mamá estaba afuera a un lado de su casa, estos agresores paramilitares 2 de ellos pertenecen del barrio Chikinival del ejido Pojkol y 1 pertenece del mismo poblado el Rosario de Nombre ANDRES LOPEZ VAZQUEZ. Estos 2 de Chikinival entraron hasta adentro de la casa, mientras que Andrés, paramilitar del poblado Rosario, quedó como guardia en la puerta de la casa, al ver que la niña hija del compa base de apoyo salió corriendo por la puerta, entonces ANDRES le disparó a la niña 4 balazos con una pistola de calibre 22, al momento de los disparos llega su papá y el compañero defendió a su hija tirándole una piedra al agresor que le dio en la cabeza. A la niña no le atinó todos los balazos. Después el herido fue llevado por sus compañeros que se encontraban a 30 metros.

    Ayer por tarde, 11 de mayo, regresó el herido y fueron a su casa del compañero la familia agresora, es decir la esposa y 3 hijos a decir que le tienen que pagar 7 mil pesos por su curación.

    Claro está que no pagará el compañero, porque no es quien buscó y provocó lo sucedido.

    A las 18:50 pm del mismo día 10 de mayo llegaron al poblado Nuevo Paraíso del municipio autónomo Francisco Villa 16 personas, tres de ellos armados con 2 pistolas de calibre 22 en la mano y una arma larga de calibre 22, a bordo en 8 motocicletas. Estas personas pertenecen del barrio Chikinival del ejido Pojkol llegaron a tirar una carta en la calle, en donde culpan a los compañeros bases de apoyo de provocar primero estos problemas.

    Pero en la realidad nosotros no estamos provocando ningún problema, porque hemos estado buscando alternativas en vías pacificas para tratar de solucionar este asunto, pero ellos nunca nos han entendido hasta le hemos entregado una hectárea a cada uno de los 21 personas quienes están provocando, aun así nos han estado amenazando. Desde febrero hasta hoy 11 de mayo nos están amenazando del diario los del Chikinibal del ejido Pojkol porque así piden los del Rosario que patrullen armados éstos de Pojkol, siempre armados todos los días.

    Por eso desmentimos de lo que nos están haciendo y culpando. Está claro quién primero provoca.

    Hemos citado las autoridades del ejido Pojkol y se presentaron y dijeron que no pueden hacer nada, porque ya está desconocida ese grupo del ejido, porque son totalmente son unos maleantes, no respetan, no obedecen en el ejido. Que ya les avisó al Estatal de Manuel Velasco Coello que también no hace nada, porque es su paramilitar.

    Compañeros y compañeras, hermanos y hermanas de todo el mundo, éstas son las estrategias con la que nos están provocando los tres niveles del mal gobierno federal, estatal y municipal, cuando usan a la gente que no entienden nuestra causa justa, para que así caigamos en sus trampas, pero estamos claros de lo que están haciendo este mal gobierno, organizando, preparando y financiando, a organizaciones, gentes que dejan comprarse o venderse.

    Nosotros les decimos a esos sin cerebros de allá arriba: nunca nos vamos a dejar de resistir ni vamos a caer en sus trampas, nosotros seguiremos aquí resistiendo trabajando nuestras tierras y construyendo nuestra autonomía.

    Cualquier cosa que llegue a suceder responsabilizamos directamente al federal, estatal municipal y a los paramilitares del barrio Chikinival del ejido Pojkol y del Rosario.

    Hermanas y hermanos, seguiremos informando lo que vaya a pasar con nuestros pueblos y queremos que estén atentos de lo que vaya a pasar.

    ATENTAMENTE

    Junta de buen gobierno

    Jacobo Silvano Hernández Lucio Ruiz Pérez

  • Anzeige des Rats der Guten Regierung Der Weg der Zukunft, Carcol III, La Garrucha

    robertobarrios1

    Caracol des Widerstand
    Hin zu einem neuen Tagesanbruch
    Rat der Guten Regierung Der Weg der Zukunft
    La Garrucha, Chiapas,Mexiko
    11. Mai 2015
    Wir zeigen öffentlich an:

    An die allgemeine Öffentlichkeit:

    An die alternativen, freien Medien, oder wie auch immer sie sich nennen mögen:

    An die Anhänger_innen der Sexta Nacional und Internacional:

    An die ehrlichen Organisationen für Menschenrechte:

    Brüder und Schwestern in Mexiko und in der ganzen Welt:

    Wir machen hiermit entschlossen öffentlich, was uns die paramilitärischen Gruppen aus Rosario – bestehend aus 21 Paramilitärs – und die 28 Paramilitärs des Barrio Chikinival, aus dem Ejido Pojkol im Bezirk Chilón, Chiapas, zufügen.

    In Rosario leben unsere Compañeros der Unterstützungsbasis, da es zurückgewonnenes Land ist, zugehörig zum Autonomen Bezirk San Manuel des Caracol III, La Garrucha.
    Dort in Rosario leben diese 21 Paramilitärs, unterstützt von den 28 Paramilitärs des Barrio Chikinival, die gemeinsam in unser zurückgewonnenes Land eindringen.

    Dieses Problem besteht weiterhin – seit dem August 2014, als sie uns einen Zuchtstier töteten, einige Häuser und unsere kollektive Kooperative zerstörten, unsere Sachen raubten, einen Hektar Weide mit Herbiziden verbrannten, als sie schossen und aus leer geschossenen Patronenhülsen gebildete Zeilen auf der Erde hinterließen: Territorium Pojkol.

    WAS GESCHEHEN IST:
    Am Morgen des 10. Mai diesen Jahres, um 9:35, kamen 28 Personen des Barrio Chikinival, zugehörig zum Ejido Pojkol, im offiziellen Bezirk Chilón, Mit Auto braucht man 40 Minuten um von dort das Dorf Rosario zu erreichen. Sie kamen auf acht Motorrädern in das zurückgewonnene Dorf ROSARIO, wo die Compas der Unterstützungsbasis leben. Sie kamen an, um uns mit Gewalt unser Land wegzunehmen.

    Diese Paramilitärs aus Rosario, begleitet von den Paramilitärs des Barrio Chikinival des Ejido Pojkol, begannen die Orte, wo die Compañeros der Unterstützungsbasis leben, zu vermessen. Während des ganzen Tages waren sie dort am Arbeiten.

    Nachmittags, um 15:15, zogen sich einige von der Arbeit zurück, eine andere Gruppe blieb am gleichen Ort zurück, jedoch 5 Minuten später gingen drei von ihnen zum Haus eines Compañeros der Unterstützungsbasis. Die größere Anzahl von ihnen verblieb 30 Meter vom Haus des Compañeros entfernt auf der Straße. Im Haus des Compañeros der Unterstützungsbasis befand sich nur seine dreizehnjährige Tochter, die ihr Zimmer fegte. Ihr Vater war nicht da und ihre Mutter befand sich an einer Seite außerhalb des Hauses. Zwei der paramilitärischen Angreifer gehören zum Barrio Chikinival, Ejido Pojkol, einer kommt aus dem gleichen Ort Rosario, sein Name ANDRES LOPEZ VAZQUEZ. Die zwei aus Chikinival gingen in das Haus hinein, während Andrés, Paramilitär aus Rosario, an der Haustür blieb, Als er sah, dass das Mädchen, die Tochter des Compañeros der Unterstützungsbasis, durch die Tür hinaus-lief, gab ANDRES vier Schüsse aus einer Pistole, Kaliber 22, auf das Mädchen ab. Im Moment der Schüsse kam ihr Vater an und verteidigte seine Tochter, einen Stein auf den Aggressor werfend, der diesen am Kopf traf. Das Mädchen trafen aus Zufall nicht all diese Schüsse.

    Der Verletzte (Paramilitär) wurde dann von seinen Genossen, die 30 Meter entfernt waren, weggebracht.

    Gestern, am Nachmittag des 11. Mai, kehrte der Verletzte zurück, er und die Angreifer-Familie, d.h., seine Frau und drei Söhne, gingen zum Haus des Compañero, um ihm zu sagen, dass sie die 7.000 Pesos für seine Behandlung zahlen müssten.
    Klar wird der Compañero diese nicht bezahlen, weil nicht er das, was geschah, gesucht oder provo-ziert hat.

    Am 10. Mai, dem Tag des Geschehens, erreichten um 18:50 auf acht Motorrädern 16 Personen das Dorf Nuevo Paraíso im autonomen Bezirk Francisco Villa. Drei der Leute waren bewaffnet mit zwei Pistolen, Kaliber 22 und einem Gewehr, Kaliber 22. Diese Personen gehören zum Barrio Chikinival, Ejido Pojkol. Sie kamen an, um einen Brief auf die Straße zu werfen, in dem sie die Compañeros der Unterstützungsbasis beschuldigen als Erste diese Probleme provoziert zu haben.

    Aber in Wirklichkeit provozieren wir nicht ein einziges Problem, weil wir nach Alternativen auf friedlichem Weg gesucht haben, um diese Angelegenheit zu lösen. Aber sie haben uns nie verstan-den. Wir haben sogar jedem der 21 Personen, die provozieren, einen Hektar Land übergeben, aber trotzdem haben sie uns weiterhin bedroht. Seit Februar bis heute, den 11. Mai, bedrohen uns die von Chikinival aus dem Ejido Pojkol uns tagtäglich. Denn so fordern es die aus Rosario, dass jene aus Pojkol bewaffnet patrouillieren, jeden Tag, immerzu bewaffnet.

    Darum widersprechen wir dem, was sie uns zufügen und dessen, wessen sie uns beschuldigen. Es ist klar, wer zuerst provoziert.

    Wir haben die Autoritäten des Ejido Pojkol geladen, und sie kamen und sagten, dass sie nichts machen könnten, diese Gruppe des Ejidos bereits nicht anerkannt ist, da sie vollkommene Gauner sind, sie keinen Respekt haben und im Ejido nicht gehorchen. Dass man sie schon der Regierung (in Chiapas) des Manuel Velasco Coello angezeigt habe, der auch nichts macht, weil es ja seine Paramilitärs sind.

    Compañeros und Compañeras, Brüder und Schwestern in der ganzen Welt,
    Das sind die Strategien, mit denen uns die drei Ebenen der schlechten Regierung (Bundes-, Staats-, Bezirksebene) provozieren, wenn sie Leute benutzen, die unsere gerechte Sache nicht verstehen, damit wir ihnen in ihre Fallen gehen sollen. Aber wir sind uns klar darüber, was diese schlechte Regierung macht, indem sie Organisationen, Leute, die sich kaufen lassen oder verkaufen, organi-siert, ausbildet und finanziert.

    Wir, wir sagen diesen Hirnlosen dort oben: Niemals werden wir aufhören, Widerstand zu leisten, noch werden wir ihnen in ihre Fallen gehen. Wir werden hier weiterhin im Widerstand unser Land bearbeiten und unsere Autonomie aufbauen.

    Für jedes Geschehen, das folgen mag, machen wir die Bundes-, die Landes- und Bezirksregierungen und die Paramilitärs aus dem Barrio Chikinival im Ejido Pojkol und aus Rosario direkt verantwortlich.

    Schwestern und Brüder, wir werden Euch weiterhin informieren, was mit unseren Gemeinden passiert und wir möchten, dass Ihr aufmerksam seid, was weiterhin passiert.

    Hochachtungsvoll
    Rat der Guten Regierung
    Jacobo Silvano Hernández                                         Lucio Ruiz Pérez

     

  • La Tormenta, el Centinela y el Síndrome del Vigía. Comunicado Íntegro del EZLN .

    Ante los ataques al servidor de Enlace Zapatista espejeamos el comunicado donde viene la información y formatos de inscripción para el  «Seminario sobre el pensamiento critico frente a la Hidra capitalista».

    Abril del 2015.

    A loas compañeroas de la Sexta:robertobarrios1
    A loas interesadoas:
    Aunque no lo parezca, ésta es una invitación… ¿o un reto?

    Si usted es adherente a la Sexta, si usted es de un medio libre, autónomo, alternativo, independiente o como se diga, si usted está interesado en el pensamiento crítico, entonces tome como suya esta invitación al Seminario “El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista”. Si, además de aceptar la invitación, quiere asistir, por favor siga este link:http://enlacezapatista.ezln.org.mx/registro-al-seminario-de-reflexion-y-…
    Si usted ha sido invitada, invitado, invitadoa como ponente, una misiva parecida a ésta le llegará por el mismo medio en que se le contactó. La diferencia estriba en que la carta invitación a ponentes tiene una “cláusula secreta”.
    Bien, la invitación es, como quien dice, la envoltura.
    Dentro, más abajo y a la izquierda, está…

    El Reto.

    Oh, lo sé. Los clásicos inicios de las reflexiones zapatistas: desconcertantes, anacrónicos, desubicados, absurdos. Como no queriendo, como así nomás, como “ahí les dejamos”, como “ahí lo vean”, como “va en su cuenta”. Como si aventaran una pieza de un rompecabezas y esperaran a que se entendiera que no están describiendo una parte de la realidad, sino que están imaginando la imagen completa. Como que miran el rompecabezas ya completado, con sus figuras y colores cabales, pero con los bordes de las piezas visibles, como señalando que el conjunto lo es gracias a las partes, y, claro, que cada parte adquiere su sentido en su relación con las otras.
    Como si la reflexión zapatista emplazara a ver que falta lo que falta, y no sólo lo que hay, lo que se percibe como inmediato.
    Algo como lo que hizo Walter Benjamin con el “Angelus Novus” de Paul Klee. Al reflexionar sobre la pintura, Benjamin la “completa”: ve al ángel, pero también ve lo que el ángel ve, ve hacia dónde es arrojado por lo que ve, ve la fuerza que lo agrede, ve la huella brutal. Ve el rompecabezas completado:

    “Hay un cuadro de Klee que se llama Angelus Novus. En él se muestra a un ángel que parece a punto de alejarse de algo que le tiene paralizado. Sus ojos miran fijamente, tiene la boca abierta y las alas extendidas; así es como uno se imagina al Ángel de la Historia. Su rostro está vuelto hacia el pasado. Donde nosotros percibimos una cadena de acontecimientos, él ve una catástrofe única que amontona ruina sobre ruina y la arroja a sus pies. Bien quisiera él detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo despedazado, pero desde el Paraíso sopla un huracán que se enreda en sus alas, y que es tan fuerte que el ángel ya no puede cerrarlas. Este huracán le empuja irresistiblemente hacia el futuro, al cual da la espalda, mientras los escombros se elevan ante él hasta el cielo. Ese huracán es lo que nosotros llamamos progreso.” (X, “Tesis sobre filosofía de la historia”)

    Entonces es como si nuestras reflexiones fueran un reto, un enigma del Acertijo, un desafío de Mr. Bane, un comodín en las manos del Guasón mientras inquiere “¿Por qué tan serios?”.
    Como si el gato-perro, súper héroe y súper villano, Sherlock y Moriarty, irrumpiera acosando con preguntas: ¿qué miramos?, ¿por qué?, ¿hacia dónde?, ¿desde dónde?, ¿para qué?
    Es como si lo pensáramos al mundo, cuestionando su torpe girar, debatiendo su rumbo, desafiando su historia, disputando la racionalidad de sus evidencias.
    Es como si, por un momento apenas, fuéramos…

    El Centinela.

    Usted puede ver que, por lo regular, en una instalación militar hay puestos en su periferia. Se les llama “Puestos de Observación”, “Puestos de Guardia” o “Puestos del Vigía”. El trabajo de esos puestos es vigilar los alrededores y los accesos al establecimiento, de modo de saber qué o quién se aproxima o se mueve o permanece en los alrededores del lugar. Bien, ese puesto de vigilancia (en los campamentos zapatistas le decimos “la posta”, ignoro la razón; por ejemplo, decimos “te toca la posta a las 0000 hrs”, “el relevo de la posta es a las 1200″, etc.), avisa o advierte al resto de la instalación, y contiene o detiene a quien trata de ingresar sin autorización. Quien ocupa el puesto de observación es el guardia, el vigía, el centinela. Además de observar y estar atento a lo que ocurre, el centinela es quien da la voz de alarma en caso de ataque y frente a cualquier eventualidad.

    Según nosotras, nosotros, zapatistas, la reflexión teórica, el pensamiento crítico tiene ese trabajo de centinela. A quien trabaja con el pensamiento analítico, le toca el turno de guardia en el puesto del vigía. Podría extenderme sobre la ubicación de ese puesto en el todo, pero por ahora sólo baste plantear que es una parte también, nada más, pero nada menos. Digo esto por aquellos, aquellas y aquelloas (no olvidar la equidad de género y el reconocimiento de la diversidad) que pretenden:
    .- O estar por encima y afuera del todo, como algo aparte, y se esconden detrás de la “imparcialidad”, la “objetividad”, la “neutralidad”. Y dicen que analizan y reflexionan desde la asepsia de un imposible laboratorio materializado en la ciencia, la cátedra, la investigación, el libro, el blog, el credo, el dogma, la consigna.

    .- O trastocan su papel de vigías y se adjudican el de nuevos sacerdotes doctrinarios. Siendo apenas centinelas, se comportan como si fueran el cerebro dirigente que muta en tribunal penal a conveniencia. Y desde ahí ordenan lo que debe hacerse, juzgan y absuelven o condenan. Aunque hay que reconocerles que el hecho de que nadie les haga caso, marcadamente la realidad siempre rebelde, no los inhiba de su delirio (etílico, no pocas veces).

    El centinela tiene que ver con el puesto del vigía en cuestión. Pero ya volveremos sobre esto en alguna de nuestras intervenciones en el seminario.
    Por ahora, baste decir que, abrumado, sobrepasado por la tarea de observación crítica en un mundo tramposamente instantáneo, en su turno en el puesto de guardia, el vigilante puede caer en…

    El Síndrome del Vigía.

    Bien, pues resulta que el centinela “agota” su capacidad de vigilancia después de un período.
    Este “agotamiento” (al que nosotras, nosotros, zapatistas, llamamos “el síndrome del vigía”) consiste, grosso modo, en que la persona que está en el puesto de vigilancia desarrolla, después de un tiempo de estar de guardia, una especie de “percepción en bucle” o “constancia de la percepción”. Es decir, reproduce en su percepción consciente una y otra vez la misma imagen, como si nada se alterara, o como si los cambios fueran parte de la misma normalidad de la imagen. Tiene que ver, supongo, con algo de percepción visual, pero también con el deseo de que nada altere la rutina. Así, por ejemplo, el vigilante no desea que un peligro aparezca, y ese deseo lo traslada a lo que vigila. “Todo está bien, no va a pasar nada malo”, se repite una y otra vez, y eso se traslada a su valoración de la realidad. Su objetivo es poder entregar un reporte de vigilancia lacónico: “sin novedad”.

    Esto que les explico es producto de una observación empírica, no de un estudio científico. A lo largo de años y años de vigilancia, es lo que concluimos de nuestra propia (y reducida) experiencia. Con la persistente duda de si ciencia o usos y costumbres, preguntamos con alguien que sí le sabe a eso de la neurociencia. Nos dijo que el fenómeno existe, aunque no está precisado el mecanismo que lo provoca (antes de que quieran degollarme las distintas corrientes o posiciones en psicología, aclaro que lo único que confirmé es que el fenómeno es real, comprobable). Ahora bien, ¿por qué se da? bueno, ahí véanlo ustedes -sería bueno que, ya en eso, se pongan de acuerdo en cuál es el objeto de conocimiento de la “ciencia” de la psicología-.

    Bueno, esa persona nos explicó lo que es la “atención selectiva” y nos mandó un libro de ésos de los de antes (o sea que se entiende lo que explica). Palabras más, palabras menos, se trata de que sólo atendemos una pequeña parte de lo que vemos en un determinado momento e ignoramos el resto. Bueno, pues ese resto que ignoramos es la “ceguera al cambio” o “ceguera por inatención”. Es como si, al filtrar las partes de la imagen que vemos, nos volviéramos ciegos a lo que no seleccionamos como importante.

    Por ahora no desarrollaremos esto, pero, en resumen, el “síndrome del centinela” consiste en que:

    • a).- No se vigila el todo, sino sólo una parte de ese todo.
    • b).- Cuando se “cansa”, la guardia no percibe los cambios que se presentan en la zona vigilada porque le son imperceptibles (es decir, no son dignos de atención)

    Para contrarrestar eso, usamos varios recursos:

    Uno de ellos es la vigilancia no directa, la “visión periférica” o, en término coloquiales, “mirar por el rabillo del ojo”. Esto es que la mirada indirecta permite detectar alteraciones de la rutina. También debe de haber una explicación de esto en la neurociencia, pero creo que nos falta estudio.

    Otras formas de solucionar la fatiga del centinela, son: poner dos o más vigías cubriendo el mismo punto; o reducir el tiempo de vigilancia y aumentar la frecuencia del relevo.

    Puede y hay otras formas de que la tarea del centinela se cumpla.
    Pero lo importante es que hay que estar avizores de cualquier señal de peligro. No se trata entonces de advertir el peligro cuando ya está presente, sino de mirar los indicios, valorarlos, interpretarlos, en suma, pensarlos críticamente.
    Por ejemplo: esos nubarrones en el horizonte, ¿significan que viene una lluvia pasajera, cuál es su intensidad, se dirige hacia acá o se aleja?
    ¿O se trata de algo más grande, más terrible, más destructivo? Si es así, habrá que alertar a tod@s de la inminencia de…

    La Tormenta.

    Bueno, el asunto es que lo que nosotros, nosotras, zapatistas, miramos y escuchamos es que viene una catástrofe en todos los sentidos, una tormenta.

    Pero…, resulta que nosotras, nosotros, zapatistas, también miramos y escuchamos que personas con grandes conocimientos dicen, a veces con su palabra, siempre con su actitud, que todo sigue igual. Que lo que la realidad nos está presentando, son sólo pequeñas variaciones que no alteran en nada importante el paisaje. O sea que nosotras, nosotros, zapatistas, vemos una cosa, y ellos ven otra. Porque vemos que se sigue recurriendo a los mismos métodos de lucha. Se sigue con marchas, reales o virtuales, con elecciones, con encuestas, con mítines. Y, de manera concomitante, surgen y se desarrollan los nuevos parámetros de “éxito”, una especie de aplausómetro que, en el caso de las marchas de protesta, es inverso: mientras más bien portada sea (es decir mientras menos proteste), mayor su éxito. Y se hacen organizaciones partidarias, se trazan planes, estrategias y tácticas, haciendo verdaderos malabares con los conceptos.

    Como si fueran equivalentes Estado, Gobierno y Administración.

    Como si el Estado fuera el mismo, como si tuviera las mismas funciones de hace 20, 40, 100 años.

    Como si el sistema fuera también el mismo y mismas las formas de sometimiento, de destrucción. O, para ponerlo en términos de la Sexta: las mismas formas de explotación, represión, discriminación y despojo.

    Como si allá arriba el Poder hubiera mantenido invariable su funcionamiento.

    Como si la hidra no hubiera regenerado sus múltiples cabezas.

    Entonces pensamos que en nosotros o en ellos, hay el “síndrome del centinela”.

    Y nosotros, nosotras, zapatistas, miramos de reojo esos movimientos en la realidad. Ponemos entonces más atención, subimos a lo alto de laceiba para tratar de ver más lejos, no lo que pasó, sino lo que viene.

    Bueno, pues lo que vemos no es nada bueno. Vemos que viene algo terrible, más destructivo si posible fuera. Pero otra vez vemos que quienes piensan y analizan nada dicen de eso. Siguen repitiendo lo de hace 20 años, 40 años, un siglo.
    Y vemos que organizaciones, grupos, colectivos, personas, siguen en lo mismo, presentando falsas opciones excluyentes, juzgando y condenando a lo otro, a lo diferente. Y más: despreciándonos por lo que decimos que vemos. Entonces, pues ya ve usted, somos zapatistas. Y eso quiere decir muchas cosas, tantas que en los diccionarios de su lengua de usted no existen palabras para eso.

    Pero también quiere decir que siempre pensamos que podemos estar equivocados. Que tal vez todo sigue sin cambios fundamentales. Que tal vez el Mandón sigue mandando igual que hace décadas, siglos, milenios. Que puede ser que lo que viene no es algo grave, sino apenas una descompensación, un reacomodo de ésos que ni la pena valen. Entonces o nada de pensamiento, de análisis, de teoría, o lo mismo de siempre antes. Entonces nosotros, nosotras, zapatistas, pensamos que tenemos que preguntar a otros, a otras, a otroas, de otros calendarios, de geografías distintas, qué es lo que ven. Creo que es como cuando a un enfermo le dicen que sí, que ya está muy grave, o sea que “está cabrón”, decimos acá. Y entonces pues, como quien dice, hay que buscar una segunda opinión. Entonces decimos que está fallando el pensamiento, la teoría. Sea que falla la nuestra, sea que fallan los otros pensamientos. O tal vez fallan los dos. Entonces, pues somos desconfiados, desconfiadas, como de por sí. Pero sí un poco lo confiamos las compañeras, compañeros y compañeroas de la Sexta. Pero bien sabemos que el mundo es muy grande, y que hay otros, otras, otroas, que también le hacen a eso de pensar, analizar, mirar. Entonces pensamos que necesitamos pensarlo al mundo, y también pensar así su calendario y su geografía de cada quien. Y pensamos que más mejor si hacemos ahora sí que como un intercambio de pensamientos. No como se dice un intercambio de mercancías, como en el capitalismo, sino como si dijéramos que echemos trato de que yo te lo digo mi pensamiento y tú me lo dices el tuyo. O sea como una reunión de pensamientos. Pero entonces no pensamos que es una reunión así nomás, sino que tiene que ser grande, muy grande, mundial se dice. Y, bueno, nosotros, nosotras, zapatistas, no conocemos mucho. Si acaso y batallando, algo lo sabemos de nuestroascompañeroas, compañeras y compañeros de la Sexta.

    Entonces vemos que a esas reuniones de pensamientos en algunas partes les dicen “seminarios”, creemos que porque “seminario” quiere decir “semillero” o sea que ahí se hacen semillas que a veces rápido crían y a veces tardan. Y entonces decimos que hagamos un semillero de ideas, de análisis, de pensamientos críticos de cómo está actualmente eso del sistema capitalista. Entonces el seminario o semillero no es un sólo lugar ni en un sólo tiempo. Sino que tarda y es en muchas partes. Y entonces pues por eso decimos que es dislocado, o sea que no todo en un sólo lugar, sino que muchas partes y en muchos lados. Y decimos que es mundial, bueno, pues porque en todos los mundos hay pensamientos críticos, que se están preguntando qué pasa, por qué, qué hacemos, cómo, y esas cosas que se piensan en la teoría. Pero entonces, pensamos, en algún lado empieza y en un tiempo. Entonces, pues, empieza en un lugar ese semillero colectivo, y ese lugar es en un caracol zapatista. ¿Por qué? Bueno porque acá los pueblos zapatistas lo usamos el caracol para alertar y para llamar al colectivo. Así que, por ejemplo, si hay un problema de la comunidad, o un asunto que hay que resolver, pues se toca el caracol y ya todo el pueblo sabe que hay reunión del colectivo para que el pensamiento hable su palabra. O para ver cómo hacemos para resistir. Así que digamos que el caracol es uno de los instrumentos del centinela. Con él avisa que hay un peligro. Entonces el lugar es, pues, un caracol zapatista: el caracol de Oventik, montañas del sureste mexicano, Chiapas, México.

    Y la fecha del inicio es el 3 de mayo. ¿Por qué el 3 de mayo?

    Bueno, en nuestros pueblos es el día de la siembra, de la fertilidad, de la cosecha, de la semilla. Es el día de la Santa Cruz.
    En los pueblos se acostumbra sembrar una cruz en donde nace el río, el arroyo o el manantial que le da vida al poblado. Así es como se señala que ese lugar es sagrado. Y es sagrado porque el agua es la que da la vida. Entonces el 3 de mayo es el día de pedir el agua para la siembra y la buena cosecha. Van entonces los pobladores a donde nace el agua a darle ofrendas. O sea que como que le hablan al agua, le dan sus flores, le dan su taza de atole, su incienso, su caldo de pollo sin sal. En otros pueblos le dan una copita de trago, pero en los pueblos zapatistas está prohibido el alcohol y entonces le dan refresco al agua. El caldo de pollo que se le da al agua es sin sal, para que no se seca el agua. Al mismo tiempo que están en esa ceremonia de ofrenda, tocan música y empiezan la bailadera tod@s, niñ@s, joven@s, ancian@s. Ya cuando termina la ofrenda, empieza la convivencia del pueblo. Se reparten la comida que llevan: atole agrio, pollo, frijol, calabaza. Todo lo que es comida, ahí lo comen en colectivo, junto al nacimiento del agua. Ya terminado eso, regresan en sus casas. Y ya por pura alegría, le siguen a la bailadera en el pueblo y comen en común y toman café con pan. También hay compas zapatistas que son albañiles, y entonces también lo celebran y cuentan que hacen una cruz de cualquier madera que encuentran y la ponen cuando empiezan la construcción. Dicen que porque es su responsabilidad del trabajador. O sea que el trabajador se hace así responsable de la construcción y le echa ganas para que queda bien, porque va en su cuenta que quede bien.

    Entonces pues ya lo sabe usted. Ahí lo vea. Si acepta o no el reto, va en su cuenta.

    Ojo: lo que sigue es sólo para ponentes. O sea que sólo va a ir en las invitaciones formales que se les mandan a l@s ponentes. No lo ande usted publicando porque es una…

    Cláusula Secreta:

    Todo esto es para que usted entienda, como quien dice, el contexto del seminario.

    ¿Qué esperamos de usted?

    Pues que entienda que vienen personas de muy lejos, que hacen el sacrificio de su paga y su tiempo para llegar a escuchar lo que usted va a exponer. No vienen por ocio, ni porque vayan a ganar algo. No vienen por moda o ignorancia. Vienen porque tal vez ven esos nubarrones en sus horizontes, porque las lluvias y vientos ya los azotan, porque el hambre de tratar de entender no se sacia, porque sienten que la tormenta se acerca.

    Así como nosotros, nosotras, zapatista, le respetamos a usted, así le pedimos que respete a esas personas. Habrá un@ que otr@ colad@, pero la mayoría son nuestr@s compas. Son personas que viven y mueren luchando, sin que nadie, como no seamos nosotros, nosotras, zapatistas, les lleve la cuenta. No hay para ell@s museos, ni estatuas, ni canciones, ni poemas, ni sus nombres están en vagones del metro, calles, colonias. Son nadie, cierto. Y no a pesar de eso, sino precisamente por eso, para nosotras, nosotros, zapatistas, son todo.
    Entonces, no se ofenda usted, pero no traiga consignas, dogmas, autos de fe, modas; no repita lo que ya dijeron otros antes o en otro lado; no aliente el pensamiento haragán; no trate de imponer el pensamiento dogmático; no difunda el pensamiento mentiroso.
    Le pedimos que traiga su palabra y que ella provoque el pensamiento, la reflexión, la crítica. Le pedimos que prepare su mensaje, que lo afile, que le saque brillo. Que con él honre no a la academia y a sus pares, sino a quien lo recibe, ya sea como sacudida, o como bofetada, o como grito.
    La semilla que para este seminario o semillero le pedimos, es la que cuestione, provoque, aliente, impulse a seguir pensando y analizando. Una semilla para que otras semillas escuchen que hay que crecer y lo hagan según su modo, según su calendario y su geografía.
    Oh, sí, lo sabemos: no verá ni engrosado su prestigio, ni su cuenta bancaria, ni su caudal de fama. Tampoco verá si consiguió nuevos seguidores, discípulos, rebaños.

    Es más, el único indicio de éxito no lo verá, y será que en muchas partes, en otros calendarios y en geografías diversas, otras, otros, otroas, desafíen todo y discutan, debatan, cuestionen, critiquen, imaginen, creen.
    Eso le pedimos. Eso, sólo eso.

    Desde la conserjería de la Escuelita, habilitada ahora como “Oficina de protocolo, diseño e impresión de invitaciones para bodas, XV años, divorcios, bautizos, graduaciones frustradas, seminarios y otros”, y colgando unos letreros que dicen “Hoy no se fía, mañana tampoco”, “Salvavidas sobre pedido”, “Lleve su catalejo pirata, bara-bara-todo-legal-mi-buen-qué-pasóóó´”, “En este establecimiento no se discrimina por razón de su miopía”.

    El SupGaleano.
    México, Abril del 2015.

    Épa, épa. Paren su carro. La dirección electrónica a la que están mandando sus datos de registro no es la correcta. Deben mandar a:

    seminario.pensamientocritico15@gmail.com.

    Por su comprensión, gracias (que las mentadas sean de menta, no hay que ser).

  • Spendenaufruf: Solidarität mit den Angehörigen der 43 verschleppten Studierenden aus Ayotzinapa/Mexiko!

    Wir rufen euch  dazu auf, die Familien der Angehörigen der 43 verschwundenen Studierenden von Ayotzinapa finanziell zu unterstützen.

    Bitte spendet daher bis zum 28.2.2015 auf folgendes Konto:

    Stichwort/Verwendungszweck: „Ayotzinapa“
    Informationsbüro Nicaragua
    IBAN: DE83 3305 0000 0000 9171 79
    BIC: WUPSDE33
    Stadtsparkasse Wuppertal

    Anschließend wird das Geld den Angehörigen übergeben.

    Die Ereignisse in Ayotzinapa und die offensichtliche Zusammenarbeit von staatlichen Akteuren und organisiertem Verbrechen haben in Mexiko die größte Protestwelle seit Jahrzehnten ausgelöst: Seitdem protestieren überall in Mexiko Millionen von Menschen gegen die vielfältigen Verbindungen von Staat und Drogenkartellen sowie deren systematische Gewalt gegen die mexikanische Bevölkerung, die allein seit 2006 über 130.000 Tote, über 26.000 Verschleppte, zehntausende Verwundete und hunderttausende Vertriebene zu verantworten hat. Die Menschen fordern den Rücktritt der mexikanischen Regierung, ein grundlegend anderes politisches System und Gerechtigkeit für die Opfer. Viele belassen es mittlerweile nicht mehr bei Protest und beginnen mit der Besetzung von lokalen Regierungsgebäuden und dem Aufbau selbstverwalteter basis-demokratischer lokaler Verwaltungsstrukturen.

    Das die Ereignisse von Ayotzinapa – anders als viele vorherige, ähnliche Ereignisse – eine solche Welle des Protestes und Widerstandes ausgelöst haben und es möglich erscheint, dass sich in Mexiko ein grundlegender Wandel von Unten vollziehen könnte, ist vor allem den Eltern, Angehörigen und Mitstudierenden der 43 verschleppten Studierenden zu verdanken: Ihr mutiger und beharrlicher Protest hat dafür gesorgt, dass der Fall breit thematisiert wurde und sich immer mehr soziale Bewegungen und Menschen aus ganz Mexiko anschlossen. Dafür riskieren die meist indigene, mittellose Kleinbäuer_innen aus ländlichen Gemeinden ihr Leben und ihre Gesundheit. Außerdem haben sie seit Monaten ihren Alltag und damit auch ihre Felder, ihre Arbeit sprich die Existenzgrundlage ihrer Familien aufgegeben müssen. Sie sind daher für ihre Reisen zu Mobilisierungen und Vernetzungen in ganz Mexiko, für die sonstigen Ausgaben der Mobilisierung sowie für die Versorgung ihrer Familien auf solidarische Unterstützung angewiesen.

    Wir rufen euch daher dazu auf, die Familien der Angehörigen der 43 verschwundenen Studierenden von Ayotzinapa finanziell zu unterstützen.

    Bitte spendet daher bis zum 28.2.2015 auf folgendes Konto:

    Stichwort/Verwendungszweck: „Ayotzinapa“
    Informationsbüro Nicaragua
    IBAN: DE83 3305 0000 0000 9171 79
    BIC: WUPSDE33
    Stadtsparkasse Wuppertal

    Anschließend wird das Geld den Angehörigen übergeben.

    Vielen Dank und solidarische Grüße,

    ¡Alerta! – Lateinamerika Gruppe Düsseldorf
    Informationsbüro Nicaragua e.V., Wuppertal
    Gruppe B.A.S.T.A., Münster
    Nicaragua-Verein Düsseldorf e.V.
    Ökumenisches Büro für Frieden und Gerechtigkeit e.V., München
    Ya-Basta-Netz, Deutschland

    ***
    Aktuelle Infos und Hintergrund-Analysen zu den Ereignissen von Ayotzinapa und den Protesten in Mexiko:
    Nachrichtenportal Chiapas98 (bei „Suche“ z.B. „Iguala“ oder „Ayotzinapa“ eingeben)
    Dossier des Nachrichtenportals amerika21
    Blog des Mexiko-Redakteurs der taz Wolf-Dieter Vogel

  • LIBERTAD

    Hola dos pequeñas notas pero importantesDSC05571

    Los 11 compas detenidos el 20 de noviembre de 2014 ya están libres.

    Segunda nota, después de ser testigos de el terror del Estado con la detención arbitraria de Sandino Bucio y la fabricación de delitos por los cuales el estado quiere meter miedo a su población vemos que funciona la organización.

    Vean el video y las palabras de su madre.

    Detrás de cada estudiante deben de estar los padres y una red de organización para protección de los estudiantes y de la población.

    Es decir:

    ORGANIZACIÓN.

    aquí abajo el video del momento de su liberación:

  • Quienes son los 11 presos políticos. Corran la voz. LIBERTAD

    Tomo esta información de la pagina de Fachobook del CGH y comparto en este blog

     

    ¿QUIÉNES SON LAS Y LOS ONCE DETENIDOS?robertobarrios1

    1.- Tania Ivón Damián Rojas: 21 años, estudiante del 3er semestre de la carrera de Sociología de la UNAM. Según familiares denuncian que al momento de ser detenida la golpearon elementos de la Policía Federal (presenta hematomas en los brazos y contusión en el ojo derecho).

    2.- Hillary Analí González Olguín: Estudiante de Ciencias Políticas de la UNAM. Denuncian que fue brutalmente golpeada, tiene las costillas lastimadas, derrame en un ojo, golpes varios en la cara. Según refieren sus familiares la policía federal la tiró al suelo y empezó a patearla.

    Su madre declara: “Pasé casi 24 horas buscando a mi hija. Su único delito fue exigir justicia”.

    3.- Liliana Garduño Ortega: Estudiante de Prepa abierta, madre soltera. Se encontraba tomando fotografías cerca del Zócalo cuando es empujada por un grupo de personas que huían de la policía, es alcanzada por los elementos policíacos quienes la patean en la cabeza a pesar de que ella seguía el suelo. Tiene golpes severos.

    4.- Isaac Domínguez Ayala: 31 años, ex estudiante Psicología UNAM. Fue detenido arbitrariamente la noche del 20 de noviembre en el operativo coordinado de la policía federal y de la policía del GDF. Reportan los familiares que hasta las 12 p.m. del 22 de Noviembre no se les ha permitido verlo por lo tanto no se tiene información de su estado de salud, no saben las condiciones en físicas en las que se encuentra y no se le ha permitido tener una defensa legal.

    Isaac trabaja en un hotel en Revolución. La última vez que Isaac se comunicó con su familia dijo que saldría a la marcha en compañía de Atzin (también detenido). Al parece traía una playera tipo polo de color azul con amarillo. Cuando lo detuvieron dio el nombre de Ramón por miedo (es el nombre que aparecía en las listas de detenidos).

    5.-Laurence Maxwell Ilabaca: 47 años, es Doctorante de la UNAM por letras hispánicas, además de ser músico, sus amigos le llaman cariñosamente “Moro”. Fue detenido mientras compraba tamales. Él no participó en la manifestación. Su situación migratoria es complicada pues al ser chileno puede ser deportado. Su embajada no le ha proporcionado asistencia consular y el abogado que tiene es de oficio sin que le permitan cambiar a uno de su confianza.

    6.-Atzín Andrade González: 29 años, estudiante de la escuela de arte de La Esmeralda perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Iba en contingente con el resto de compañeros de su escuela pero se perdió y quedó atrapado en la reyerta. Fue detenido en la plancha del Zócalo capitalino. Reporta golpes graves en las piernas que le impiden caminar bien:

    7.-Hugo Bautista Hernández: 22 años, estudiante del 3er semestre de la carrera de Sociología de la UNAM. Sus familiares denuncian que al momento de ser detenido fue brutalmente golpeado por elementos de la Policía del Distrito Federal y de la Policía Federal. Está gravemente lastimado de las costillas y de un ojo.

    8.- Juan Daniel López Ávila: Tiene 18 años, pertenece a la Cooperativa Guelatao y al Frente Popular Francisco Villa Independiente (FPFVI)

    9.-Luis Carlos Pichardo Moreno: 45 años, trabajador.

    10.-Roberto César Jasso del Ángel:20 años, estudiante, originario de Ecatepec.

    11.-Francisco García Martínez: no hay más información.

  • Ayotzinapa, tratados y el mundo al revés

    Hola todas y todos y todaosFue el Estado

    Pues bien, hace ya casi dos meses de la matanza y la desaparición de estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa y no solo ellos sino también de otras personas que no son estudiantes de la normal, como quien dice fueron muertos y heridos colaterales, pues el ataque tan solo iba contra los estudiantes.

    Recuerdo a una amiga preguntando al día siguiente del crimen de Estado (porque aunque el procurador lo niegue, es un crimen de Estado pues tardaron 10 días en empezar a buscar a los estudiantes desaparecidos entre otras muchas lindezas que han cometido contra los estudiantes, los padres de familia y a la población en general) el porque nadie se levantaba, nadie alzaba la voz. Me decía que le sorprendía y le daba rabia que nadie dijera ni hiciera nada al respecto, que la población no se indignara. A lo que yo respondí que bueno habemos algunos que hemos mostrado nuestra indignación contra el Estado corrupto, que hemos mostrado nuestra solidaridad y que aunque pocos seamos son arañazos que van lastimando y van sacando a la luz al Estado criminal y por medio de esos arañazos, pequeños tal vez, se ira creando la defensa y el mecanismo de defensa del Pueblo contra el Estado y sus oligarquías.

    A casi dos meses de esa platica o charla, he visto manifestaciones masivas no solo en la ciudad de México y en Guerrero, sino en todo México, hasta en lugares donde no imagine nunca que las pudiera haber. Siempre pienso en que el sur de México es donde se moviliza la población, ya que se encuentra mejor organizada, pero ahora todo México y sobre todo los estudiantes de México son los que han estado alzando la voz y se solidarizan con los padres de Ayotzinapa y los estudiantes.

    No diré más de lo que muchos de nosotros ya podemos ver por los otros medios o por primera mano. Es una suerte que corra tanto la información y tan rápido. Ahora solo quiero proponer una hipótesis del porque en México hay tanto crimen organizado y tanta gente dispuesta a matar. Esto surge después de reflexionar y de estar continuamente leyendo los reportes de las marchas y ver como el crimen organizado (aquí incluyo al Estado) esta dispuesto a hacer tanto daño a la población. Recuerdo la imagen de Julio Cesar Mondragon que circulo en la red tirado en el suelo muerto, sin cara y sin ojos desollado vivo. Esa noche no pude dormir. Me aterraba la barbarie, me aterraba que existe gente capas de hacer algo así y continuamente me preguntaba como es posible que exista esa gente.

    Empece a recordar un par de datos que parece nada tienen que ver con que exista gente capas de matar de esa manera.

    En la orilla este del lado del charco Atlántico nos encontramos con una lucha inmensa (Pues no somos muchos) para evitar el tratado de libre comercio entre EE.UU. y la Unión Europea (U.E.), pues no solo tiene implicaciones para los europeos, sino para todos los países que tienen tratados con ambos y México tiene el famoso TLC y un tratado con la U.E. por ejemplo.

    Es difícil ver que repercusiones tendrá este nuevo tratado para la población en Latinoamérica y en México, pero los tendrá. De este punto de partida me encontré una hipótesis al problema de entender como hay gente capas de torturar y matar como lo hicieron con Julio Cesar.

    Quiero mencionar que es un problema que me tiene ocupado desde hace muchos años, pues la primera vez que pregunte eso fue en la primaria, claro con otro hecho que fue la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968. Recuerdo haberle preguntado a la maestra si me podía explicar porque el gobierno y el Estado mexicano había matado a los estudiantes en Tlatelolco. No me respondió y acabe ademas regañado por no poner atención, pues estábamos en clases de ciencias naturales, pero muestra que esa es una pregunta que así como ahora hace muchos años me era importante encontrar respuesta.

    En el contexto de los tratados me acorde de varios sucesos ligados al TLCAN y los fui atando. Tal vez tengan sentido seguirlos para ver si puedo contestar la pregunta y también plantear la hipótesis, que no he planteado, pues quiero dar los argumentos de como fui construyendo la hipótesis para saber como es posible que exista tanta gente dispuesta a matar a la población.

    El primer suceso que recordé fue que en el año del 2003 cuando estuvo apunto de completarse la liberación agrícola (la total liberación fue en el 2008, ¿recuerdan: «Sin maíz no hay país»? fue en el 2007 hasta enero del 2008) un amigo me menciono que en Veracruz la tonelada de naranja costaba 300 pesos pero tenias que ir cosecharla uno mismo, pues los supermercados estaban comprando naranja de Florida. Es decir que la naranja en México se estaba pudriendo, pues no tenia caso cosecharla por lo barato que se encontraba con la liberación de los aranceles. Ese es el primer dato junto con la falta de producción de maíz, pues gran parte se importa ahora de los EE.UU. (ya se me falta las citas, pero como digo es una hipótesis y no una teoría, mis argumentos se basas en mis recuerdos y en lo que puedo encontrar en la red para sustentarlos).

    Por lo que me quedaba claro que muchos agricultores y campesinos a falta de poder vender sus productos vendieron sus tierras.

    ¿Y a qué se debe que los campesinos vendieran sus tierras? y ¿Quién se las compra?¿Quién puede tener el poder adquisitivo para comprar las tierras? y todavía más importante ¿de qué van a vivir los campesinos sin tierra cuando se les acabe el dinero de la vente de sus tierras?

    Bueno de nuevo voy con el TLCAN.

    Vamos un poco más atrás, recordando que en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se realizo una modificación al articulo 27 en la cual con una sonrisa en la televisión anunció que se acababa el ejido y que los agricultores y campesinos ya eran propietarios de sus tierras y que las podían vender. Es decir que terminaba con uno de los triunfos y demandas fundamentales de la Revolución mexicana de 1910.  Fue así que los campesinos y agricultores empezaron a vender sus terrenos como me toco escuchar un día en el 2002 cuando fui a comprar un mapa al INEGI de avenida Revolución y en ella se encontraba una persona de saco y corbata que le insistía al vendedor que le explicara el mapa de una zona en el Estado de México, pues el no sabía leer mapas e insistía que le dijera cuantas hectáreas tenía dicho terreno. Yo conseguí mi mapa de Cacaxcla y al salir me encontré nuevamente a dicha persona hablando por el celular diciendo a otro el área del terreno y confirmando que comprara el terreno. (El tipo no compro el mapa en el que le explicaron.)

    Con el TLCAN y la liberación agrícola se entrar en competencia y sin subsidio del Estado mexicano el campesino y agricultor mexicano no le es posible sobrevivir ante la producción de EE.UU y de Canada en productos agrícolas. Mucho menos ya que los agricultores de EE.UU. y Canada siguieron siendo subsidiados por sus respectivos estados. Fue así que México perdió la soberanía alimenticia.

    Las opciones para los agricultores y campesinos se volvieron muy limitadas pues no tienen recursos pero tienen gastos, por lo que muchos de ellos vendieron la tierra y muchos se fueron a las ciudades o para el Norte a ver si cruzaban la frontera y otros muchos a las ciudades a ver si conseguían empleo como mano de obra, la cual es barata pues no serán obreros calificados.

    Muchos de ellos quedaron atrapados entre la frontera y no pasaron, muchos tampoco consiguieron empleo como obreros en las ciudades y sin embargo se tiene que comer.

    Ahora va la hipótesis. Supongo pues que muchos de los que no encontraron trabajo, no todos, pero sobre todo los más jóvenes que ya no son campesinos ni saben trabajar la tierra tuvieron que encontrar como sobrevivir. Una primera opción es entrar al ejercito, ahí siempre te alimentan y basta con cumplir ordenes. La otra es ser policía que tiene la ventaja que dentro de ella pareciera que existe el libre albedrío y puedes hacer negocios y tener un poco más sin arriesgar tanto. Pero muchos de seguro no cayeron en ninguna de estas instituciones y bueno participan en el crimen organizado y son soldados o mercenarios de los narcotraficantes y son los que por necesidad y después por el sentido de tener poder sobre otros matan y torturan.
    Pero no solo los que están en el crimen organizado también los que están trabajando para el Estado pues tiene impunidad y poder y las tres instituciones realizan lo mismo, extorsionan, torturan y matan.

    Sin embargo en un momento eso de estarce combatiendo, el Estado y los narcotraficantes (crimen organizado), no es muy viable, además que supongo que muchas de las tierras fueron compradas por gente que tiene el poder adquisitivo como los carteles lo tienen y bueno con la tierra también van los habitantes que tal vez no se fueron para el norte y ahora le trabajan al cartel tanto en producción legal como ilegal así como matar gente. El otro sector que tiene poder adquisitivo son los grandes capitales es decir la oligarquía y los funcionarios del Estado quienes toman la misma postura que el crimen organizado, pues para la gente que detenta el poder es más lucrativo explotar extorsionar y masacrar a la población que andarse dando de tiros con el «Crimen organizado».

    También es por eso que les estorban tanto la población que resiste y que se niega a vender y a venderse como los Zapatistas en Chiapas, es por eso que los atacaron en Mayo destruyendo la clínica autónoma y la escuela, matando al compañero Galeano de manera brutal.
    ¿Y ya se fijaron? Destruyeron la Clínica y la ESCUELA y es por eso que los estudiantes normalistas críticos  de todo México (y del mundo) les estorban pues les enseña al pueblo valores que no son los valores que el «crimen organizado en unión con la oligarquía del Estado» les ayuda a fomentar, pues para ellos no les conviene que el pueblo reflexione, que lea, que aprenda a ser solidario y que lo practique, que reflexione sobre las formas de relacionarse entre el Pueblo y que aprenda a auto gobernase sin el Estado ni el crimen organizado.

    Trataron de dar un golpe y un aleccionamiento como cuando mataron a Pavel, a Digna Ochoa, con la masacre de Acteal, con la represión y crimen de Estado en Atenco y Oaxaca, con la represión del primero de diciembre donde murió el compañero Kuy  pero pareciera que les esta saliendo el tiro por la culata y de corazón eso espero.

    Ahora una curiosidad más. ¿No les parece curioso que al alcalde de Iguala y a su esposa, a quien se les acusa de la masacre y la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapan, tardaran tanto en encontrarlos y ahora solo están en arraigo, mientras que a 11 estudiantes que estaban en la manifestación se les consigno a un penal de alta seguridad en menos de un día? Pues es para repartir más miedo y mostrar de que lado está el gobierno Federal y el Estado.

    Digo aún si hubieran quemado la puerta de palacio Nacional, no es comparable con las masacres que desde el Estado se han estado llevando acabo y eso desde 1968.

    Termino esta pequeña reflexión y la envío sin leerla demasiadas veces al grito:

    ¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

    ¡PRESOS POLÍTICOS LIBERTAD!

    ¡NO AL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EE.UU. Y U.E!

    ¡CANCELACIÓN INMEDIATA DEL TLCAN!

    ¡TIERRA, AGUA Y LIBERTAD!

    alf-redo-Ik….Mil-puertas-viento

    P.D.1 Es también curioso que el Estado ya tenga las listas de los anarquistas pero no del crimen organizado y el mundo al revés es que las victimas son criminalizadas. En eso parece que la inteligencia de estado si esta muy activa pero no para encontrar a nuestros 43 compañeros.

    P.D.2  Hay varias cartas circulando para expresar su solidaridad con los estudiantes y registrar sus acciones de solidaridad

    aquí los links:

    Carta para firmar:

    https://ayotzinapasomostodos.wordpress.com/carta-contra-represion/

    voces de los normalistas en el mitin el 20 de noviembre:

    http://kehuelga.net/diario/spip.php?article3235&lang=es

    Julio Cesar Mondragon:

    https://www.youtube.com/watch?v=MQ6rE89Dc2c

    Puede ser parte del motivo de crimen…una mina de oro:

    http://regeneracion.mx/sociedad/a-una-hora-de-iguala-la-mina-de-oro-mas-importante-de-latinoamerica/

  • Comunicado público de la comunidad de Cheran sobre la masacre de estudiantes el 26.9.2014 en Guerrero.

    Cheran2

  • ¡Nuestro equipo para la Copa Mundial!

    Pre data: Compartimos este escrito de la banda de ¡Alerta! Düsseldorf que describen nuestro sentir.

    va ke va

    ¡Tierra, Agua y Libertad!

    equipoEZ
    Nuestro Equipo en el Mundial

    alf-redo-Ik…Mil puertas-Viento…


    ¡Nuestro equipo para la Copa Mundial!

    No, nuestro equipo no es el montón de muy bien pagados millonarios extremadamente privilegiados, el equipo nacional alemán de Mercedes-Benz, Bitburger y la DFB (Federación de Fútbol Alemana). Nuestro equipo, tampoco es uno de los otros equipos que juegan por otras banderas y para el beneficio y el poder de la FIFA y otras grandes corporaciones, mientras una gran cantidad de personas sufren a causa del gran negocio de la “Copa Mundial“ y la industria del deporte – tanto la gente de Brasil a quien se despoja de sus casas y barrios, como a las trabajadoras de las maquiladoras para la ropa deportiva en Bangladesh u otras partes a quienes se les paga un salario de hambre mientras su vida no vale nada para las grandes empresas de moda deportiva.

    Ni siquiera es nuestra Copa Mundial porque es exactamente como al poder y a los poderosos de nuestro mundo les gustaría tener, todo el mundo entero: Un espectáculo para distraer del juego sucio que realmente están jugando; una mercancía que sólo está ahí para los que pueden pagar por ella; una competencia en la que sólo cuenta el rendimiento y solo uno de los lados puede ganar; una máquina de hacer dinero que hace a unos cuantos ricos y deja a muchos pobres; “No hay alternativa!”. Una realidad que se hará cumplir en caso necesario, incluso por la fuerza.

    La Copa Mundial muestra un mundo dividido en los Estados-nación, que compiten entre sí para prevalecer, un mundo que separa y yuxtapone a la humanidad – por jerseys ó a través de vallas. En este mundo sólo cuenta el consumo, el rendimiento y la victoria. Aquí, los roles están claramente definidos: En el centro, unos cuantos, los líderes del juego, todos del sexo masculino y todos millonarios, por otro lado, las masas que les vitorean y animan y que se alegran de „sus“ victorias y lloran „sus“ derrotas – sin embargo, en realidad permanecen completamente pasivos, en lugar de hacer del juego en sí, su propio juego.

    Una Copa Mundial así y un mundo como ese ¡no queremos! No queremos naciones que nos dividan, no queremos ningún tipo de presión relativa al rendimiento que nos enferma y ensordece, no queremos un beneficio para unos cuantos a expensas de muchos. Queremos una vida digna para todas las personas, queremos que cada uno/una pueda vivir donde él o ella quiera, con igualdad de derechos para todos y todas, donde exista la solidaridad entre nosotros. Queremos un mundo donde quepan muchos mundos.

    Por lo tanto, nuestro equipo para esta Copa Mundial y para este mundo, es el equipo zapatista. Los zapatistas son un movimiento en resistencia, localizado en el sureste estado mexicano de Chiapas, formado por campesinos y campesinas indígenas. Hace 20 años, el 1.1.1994, se levantaron con un „¡Ya Basta!“contra el gobierno, el capitalismo neoliberal, el racismo y la explotación. Desde entonces viven en sus más de 1.000 comunidades, una alternativa social „desde abajo y a la izquierda“ basada en igualdad, democracia y solidaridad. Ellos viven una de las más impresionantes y más progresistas formas de sociedad en nuestro tiempo – y tienen su propio equipo de fútbol.

    Crear esa sociedad y defenderla, lo han conseguido a través de la organización comunitaria y de su valiente y creativa acción: Un levantamiento armado y la recuperación de tierras saqueadas, la creación de sus propias escuelas, su propio sistema de salud y sus propias estructuras administrativas, la progresiva emancipación de la mujer, la orientación hacia la gente de abajo y sus necesidades, la perseverancia junto al pensamiento no dogmático, a acciones espectaculares y la a creación de vínculos a nivel mundial.

    En resumen, las decenas o cientos de miles de zapatistas sin mucho dinero o influencia han construido para sí, un exitoso „otro mundo“ lleno de vida, un mundo en el que hoy a ellos les va mejor que en el mundo de la explotación y el racismo, en que desde el colonialismo han sido forzados a vivir. Ellos han creado una alternativa concreta a aquel mundo que imaginan los poderosos – aquel mundo que quieren celebrar y cimentar con la Copa Mundial . Best porn site https://noodlemagazine.com – Watch porn.

    El fútbol zapatista es como toda su política: auto-organizada, desde abajo y para los de abajo, no por dinero, ni por fama ni para las grandes empresas, sino para las personas mismas y su propia diversión. Así como los zapatistas, ¡también queremos nosotros al fútbol y al mundo! … y sabemos que hay muchas personas que comparten nuestro deseo – en Brasil y en otras partes

    ¡Por un fútbol auto-organizado desde abajo, contra el comercialismo, la explotación y el nacionalismo!

    ¡Alerta! – Düsseldorf/Alemania y la Oficina de Educación Politica del Comité de Estudiantes de la Escuela Superior de Düsseldorf

    PD: Con motivo de la Copa Mundial de la FIFA en Brazil hemos diseñado este póster (en aleman) y desde entonces lo hemos distribuído en todo Alemania. El texto arriba es nuestra declaración que acompaña el póster.

     

    -- 
    ¡Alerta! - Lateinamerika Gruppe Düsseldorf
    alerta@linkes-zentrum.de
    www.alertaduesseldorf.blogsport.de
    www.facebook.com/alertaduesseldorf
  • Homenaje a Galeano, La Realidad, Chiapas, 24 de mayo 2014

    EZLN
    EZLN

    Hacemos espejo de la información publicada en POZOL COLECTIVO mayo 24, 2014 en Chiapas,

    La linga de este información es http://www.pozol.org/?p=9451:

    “Se sabe quienes son los que garrotearon y asesinaron al compañero
    Galeano”, aseguró el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN, en
    el homenaje al miliciano asesinado el pasado 2 de mayo. En la primera
    parte del homenaje se escuchó la canción “Como la cigarra” de Mercedes Sosa y
    “Lationoamérica” de Calle 13; allí estuvo presente el Subcomandante
    Insurgente Marcos y otros mandos militares, quienes marcharon y saludaron
    a las bases de apoyo montados a caballo. Posteriormente el Subcomandante
    Moisés aseguró:

    “nosotros no somos como ellos los paramilitares que asesinan”.

    En un comunicado el Subcomandante indicó:

    “Pensamos que también ustedes traen la rabia por el asesinato del compañero pero la
    rabia hay que usarla contra el sistema, no contra los manipulados”.

     

    Escuchen los audios durante el homenaje:

    Subcomandante Moisés-La Realidad 24 de mayo 2014

    Subcomandante Moisés- Homenaje a Galeano 24 de mayo 2014 la Realida