Categoría: Denuncias e información

  • Los “Difamados” cerdos y la influenza

    Este animal hoy en día se ha vuelto símbolo de muchos males, como en aquella representación en Animal Farm de George Orwell, en dónde los marranos simbolizan los vicios humanos más temidos. Pareciera que hoy en día asumieron el papel de las malvadas serpientes portadoras del pecado.
    Aún con el generalizado uso de la “gripe porcina” aún no sabemos en realidad sí la cepa que hoy nos afecta es en realidad una mutación que proviene de esta especie, también se escuchan versiones de que no pudo darse de no ser en un laboratorio. Pero “natural” o artificial, el hecho es que el virus está merodeando y tenemos que tomar las precauciones posibles. No deja de ser lamentable el amarillismo de algunos medios de comunicación, así como la desinformación que generan algunos funcionarios y sectores públicos, escuché hace dos días la molestia del secretario de salud cuando una periodista le hacía “muchas” preguntas. ¿Acaso su papel no es darnos las respuestas? Por otro lado, quedan muchas dudas, la población del D.F. escucha rumores, se dice que hay hospitales sitiados por militares, que realmente no sabemos la gravedad del asunto, tampoco hemos tenido información sobre qué tipo de trabajo (si es que se está llevando) se está haciendo con los familiares de los enfermos y fallecidos, de qué lugares del distrito o región provienen, si se están previniendo a los vecinos de estas zonas, entre otros. Hasta la fecha no nos aclaran qué tipo de cepa es, cuáles son sus verdaderas características y cuál es el nivel real de propagación en la Ciudad de México y otras regiones del país, y si es que funciona la vacuna anterior que algunos ciudadanos nos aplicamos el año pasado. Tampoco nos explicamos cómo es que no se actúo antes si se presentaron casos de influenza «no estacional» con mucha anterioridad en Veracruz y Oaxaca. Es de notar que aún cuando se dice que es un virus “controlable” si es tratado a tiempo, crezcan las estadísticas de muertes en México y no en otros países. Por otro lado, no podemos dejar de lado el papel de la ciudadanía, el miedo infundado se ve en las calles solitarias del D.F., las filas interminables en centros de abastecimiento de alimentos y la escasez de tapabocas, antibióticos(que según los expertos no sirven de nada) y guantes. El pánico jamás es buena respuesta ante una contingencia, sea del tipo que sea. Hoy un estornudo causa más miedo que andar en Iztapalacra un lunes a media noche(con el perdón de los que de allá son, pero es que a ellos no los asaltan «de locales»). Los chilangos llevamos tres días de estrés por la influenza, tanto que quien esto escribe, esta mañana se levantó con la nariz irritada y algo de congestión, tuvo algo así como una “influenza psicológica”, que desapareció con un baño y buen café. Muchos defeños seguimos trabajando, y es notoria la falta de cuidado en las oficinas, no tenemos medios adecuados y reales que eviten contagios: no se tienen lugares para depositar el papel ni los tapabocas, se siguen abriendo comedores y sitios concurridos, y seguimos trabajando en espacios cerrados con poca ventilación(mientras esto escribo el virus podría estar viajando hacia mi). También el miedo y el consejo general, invitan a la gente a que si tiene alguna molestia(más por la influencia que por la influenza), visiten un centro de salud, exponiéndose ahora sí, a un contagio. Aunque uno no deja de pensar el en papel manipulador y político del que ya algunos están sacando provecho, además de la procedencia de este virus, cierto es que una epidemia de este tipo, puede salirse de nuestras manos si no actuamos rápido. Ya tendremos tiempo de valorar las responsabilidades y verdades de este asunto, pero ante la real epidemia, es importante tomar las medidas precautorias e informarnos. Por otro lado, y a pesar de la aparente buena respuesta de algunas autoridades y de la ciudadanía, que se ve reflejada en que por lo menos se asume el problema por parte de las autoridades, y en los tapabocas (que tampoco se puede decir qué tanto sirven) que demuestran que la población «sabe del asunto», la realidad es que en la ciudad de México se llevan a cabo muchas prácticas antihigiénicas para la salud pública. Quien esto escribe creía que los chilangos, después de consumir tacos de “suaperro” en las esquinas, servidos con las mismas manos sin lavar que agarran el dinero y se limpian la nariz, al lado de alcantarillas tapadas de basura, en puestos sucios y sin agua potable; de aguantar la lluvia ácida; quienes vemos a diario que mujeres y hombres tosen y nos escupen en los pies, y que hay quienes se cortan las uñas en el metro, podríamos soportar casi cualquier cosa. Por otro lado, los problemas relacionados con las basuras (asunto que es responsabilidad de los ciudadanos y el gobierno), la falta de agua potable y otroa problemas sanitarios en esta ciudad, no dejan de ser factores de riesgo para muchas enfermedades, existen muchas otras estadísticas de muerte por problemas causados por la contaminación y las basuras, pero claro, que hayan miles de muertos por otras infecciones no nos quita el ojo del problema que hoy vivimos. Pero entonces me pregunto: ¿quiénes son los cerdos de esta historia?
    Agrego estas direcciones que me compartieron por internet:
    http://www.ibt.unam.mx/server/PRG.base?alterno:0,tipo:doc,tit:Influenza%20Porcina,dir:influenza_porcina.html,pre:ibt
    http://www.dsalud.com/numero114_2.htm
    http://mx.news.yahoo.com/s/28042009/38/n-mexico-tiendas-mexicanas-seguiran-abiertas-piden.html
    http://132.248.32.1/~ATTACH/20884Preg_Influenza_poblacion.pdf

    Yarima Merchan Rojas

  • Gripa y sospechas

    Hola a todos

    Tal vez me estoy volando la barda, tal vez solamente, tal vez…

    Tal vez es que no les creo nada de lo que dicen o hacen.

    Con esta gripa en México, tal vez sea un insencible e inconciente por el siguiente comentario.

    Pero ¿por qué  si para la ONU no es una pandemia, para el gobierno de Calderón en México si lo es?

    ¿Por qué se da la noticia de la suspención de clases el jueves 23 de abril a las 23 horas? Cuando, si alquien se entera es probablemente porque no tiene que ir a clases al día siguiente.

    ¿Por que 10 y no 3 o 5 días?¿y después el virus se va a dormir a su casa o que ondas?

    ¿Por empidemia no serán escuchadas las demandas de los trbajadores este 1 de mayo?

    Pues la población esta más preocupada y ocupada con algo más fundamental que es su salud.

    ¿A quien y como beneficia la declaración de la epidemia en México?

    Y si se logra controlar esta no empidemia para la ONU  ¿a quien y de que forma beneficia esto políticamente, además de el beneficio claro para la población?

    Ya que finalmente la población no va obter de esta pandemia un mejor sistema de salud, ni mejor educación por parte del gobierno federal.

    Bueno son preguntas que me estan moviendo la cabeza y no es por llevar la contraría es por la información contradictoria de los distintos medios que me esta llegando.

    Va ke va

    saludos a los que lleguen a leer estas lineas en algún lugar de este planeta, en un blog dentro de algún lugar del no espación.

    alf…

  • Desplegado:"LIBERTAD Y JUSTICIA PARA ATENCO"

    Libertad a los presos políticos
    Libertad a los presos políticos

    Las firmas se recibirán en el correo electrónico

    libertadyjusticiaatenco@yahoo.com.mx

    hasta las 12 am del miércoles 29 de abril
    Les suplicamos indicarnos el nombre completo de la organización o colectivo que desean aparezca publicado así como su lugar de orígen. Les suplicamos además, marquen copia a quien promueve desde su propia dirección electrónica este texto.
    Muchas gracias y enviamos un afectuoso saludo
    COMITÉ LIBERTAD Y JUSTICIA PARA ATENCO

    LIBERTAD Y JUSTICIA PARA ATENCO

    Los días 3 y 4 de mayo de 2006, un operativo policiaco ordenado por el Gobierno Federal,  el Gobierno del  Estado de México y el municipal de Texcoco, contra integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) que apoyaban la defensa al derecho al trabajo de floristas locales, provocó uno de los episodios represivos más violentos en la historia de México.

    El operativo gubernamental dejó un saldo de 207 detenidos, dos jóvenes asesinados, medio centenar de mujeres violadas y abusadas sexualmente, torturas y cateos ilegales.  Desde entonces se han venido acumulando irregularidades jurídicas escandalosas que mantienen en la cárcel a 12 presos políticos con condenas tan injustas como la impuesta a Ignacio Del Valle por 112 años de prisión, a Felipe Álvarez y Héctor Galindo por 67 años; y a otras 9 personas (Oscar Hdz. Pacheco, Alejandro Pilón, Julio Espinosa, Juan Carlos Estrada, Jorge Ordóñez, Adán Ordóñez, Narciso Arellano, Inés Rodolfo Cuellar y Eduardo Morales)  que han sido sentenciados a 31 años 11 meses y 15 días de cárcel. Cabe mencionar que  América Del Valle y Adán Espinosa Rojas, se encuentran en condición de perseguidos y que 52 personas siguen en proceso, aunque en libertad.

    Las irregularidades de los procesos penales evidencian que estamos ante un asunto político cuyo objetivo es reprimir a uno de los pueblos que dignamente ha defendido su tierra, sus recursos naturales y sus tradiciones. Preocupa, además, que la represión contra el FPDT, sea un caso emblemático en un contexto de represión generalizada contra las organizaciones y movimientos que ejercen su derecho a la crítica, a la manifestación y a la resistencia contra políticas gubernamentales.  Es por ello, que l@s abajo firmantes, de diversas naciones, organizaciones, movimientos, oficios, artes y profesiones exigimos a las autoridades mexicanas:

    ·         LIBERTAD a los 12 presos políticos de Atenco

    ·         Cancelación de las órdenes de aprensión a los 2 perseguid@s

    ·         Revocación y anulación de las sentencias

    ·         Respeto irrestricto de los Derechos Humanos de los detenidos y perseguid@s;

    ·         Castigo a los responsables de las violaciones a los derechos humanos

    ·         Alto a la criminalización contra los movimientos sociales en México.

    Apoyamos la iniciativa de la campaña nacional e internacional “LIBERTAD Y JUSTICIA PARA ATENCO” y llamamos a la sociedad civil de México y del resto del mundo a participar en ella hasta lograr la libertad de l@s presos.

    www.atencolibertadyjusticia.com

    3 de mayo. Acto político cultural en San Salvador Atenco. 11 hrs.
    4 de mayo. Movilización del Angel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación. 16 hrs. Ciudad de México

  • 10 años de tomar el cielo por asalto: la KéHuelga Radio.

    Hace tan sólo diez años, la Ké Huelga Radio asalto el cielo.

    Ahora los quiere invitar al tokin fiesta de esta y sino están en la ciudad de México pueden festejar vía internet en

    http://www.kehuelga.org:8000/radio.ogg

    http://www.kehuelga.org:8000/radio.mp3

    10 años de la Ke Huelga RAdio
    10 años de la Ke Huelga RAdio

    Todo empieza el viernes 24 de abril de 2009  a partir de las 3 de la tarde en el

    Auditorio

    Ché Guevara

    en C.U.

    con la proyección de un documental sobre Mumia Abu-Jamal, después de dicho documental sonaran DJs y apartir de las 4 de la tarde  música en vivo y a todo color.

    No se lo pierdan que hay bailongo. La cooperación será de tan sólo 10 pesitos. Más infos en

    www.kehuelga.org o en

    http://kehuelga.org/bitacora/?q=node/72

    102.9 FM KeHuelga Radio, Radio contra el poder, Libre y Social

    Nunca más nuestros pensamientos serán callados
    Nunca más nuestros pensamientos serán callados
  • Repudio guerra generalizada en el mundo

    Libertad a los presos políticos
    Libertad a los presos políticos

    Es impresionante la guerra a escala mundial que se ha desatado hasta en la propia casa del imperialismo y en los estados satélites como México.

    El Estado ha declarado la guerra contra todos y qué mejor señal que la de la ciudad de Estrasburgo, la cual fue despejada de las banderas pacifistas que habían colocado los manifestantes.

    La democracia parece ya estar muerta en todos los estados nacionales; parece que ya no tienen argumentos, sólo les queda hacer la guerra hasta a sus propios habitantes. Ahora es la hora de la organización de base y del pueblo, de la solidaridad de los pueblos.

    La protesta y el movimiento social no es un crimen; sin embargo, así se le trata en Estrasburgo, como en México. Ya no hay diferencias.

    Da mucha tristeza, por eso grito nuevamente:

    ¡Presos políticos, libertad! en cualquier parte del mundo. ¡Ya basta!

    G. Alfredo Ramirez O.

  • Continúa la represión contra la Radio Tierra y Libertad

    Radio Libre
    Radio Libre

    Radio Tierra y Libertad, ejemplo de lucha por la libertad de expresión.

    El proceso contra la radio se ha convertido en delito penal responsabilizando al Dr. Héctor Camero Haro un miembro mas de la estación, la Procuraduría General de la República (PGR) lo mantiene en calidad de indiciado siendo este el único caso en México que se considere como delito penal a la libertad de expresión, esto es un hecho sin precedentes y un claro golpe a los medios comunitarios del país y del mundo.

    Esta citado para rendir su declaración el día 01 de Abril de 2009 en la unidad de la PGR que se localiza en la Av. Insurgentes en la Colonia Roma en México D.F. a las 2:00pm.

    Continúa la represión contra las radios comunitarias, el ejemplo claro lo tenemos en el caso de Radio Tierra y Libertad, en el Estado de Nuevo León. Una emisora de poco menos de 100 watts de potencia, con alcance de unos cinco kilómetros entre asentamientos de clases populares al noreste de la ciudad de Monterrey. Esta radio fue cerrada el 6 de junio de 2008 por mas de 150 policías federales, sin previo aviso y decomisando los equipos.

    Tierra y Libertad

    Desde entonces se ha abierto un proceso judicial importante contra esta radio comunitaria. La Procuraduría General de la República acusa a la radio comunitaria de operar sin concesión legal. En el local de la radio se incautaron dos equipos informáticos, un transmisor, una mesa de mezclas, tres micrófonos, una antena y el robo de un celular y una grabadora de voz.

    Las autoridades señalan que la radio comunitaria Tierra y Libertad no cumplió con lo establecido en la Ley General de Bienes Nacionales que establece sanciones que van de dos a doce años de prisión, y multas de 300 a mil veces el salario mínimo a quien use, aproveche o explote un bien de la nación, sin haber obtenido la concesión o permiso, o celebrado algún contrato con la autoridad competente.

    Las radios comunitarias mexicanas, señalan que la actividad de estas emisoras responde a proyectos sociales, de utilidad pública, sin ánimo de lucro y de participación democrática de la ciudadanía en medios de comunicación propios.

    ¡Viva la libertad de expresión!
    ¡Vivan los medios libres!
    ¡Vivan las radios comunitarias!
    ¡Viva Radio Tierra y Libertad! “La mera mera de la conciencia obrera”
    Asociación Civil Tierra y Libertad