Etiqueta: Otro Mundo

  • Dos de Octubre de 1968 ¡No se olvida!

    4 de octubre de 2010

    ¡Zaz! que dijeron

    Dos de Octubre no se olvida….
    pero si ya es cuatro y ¿que paso?

    2 de octubre 1968

    pues paso, que no se nos olvido.

    ¿y por qué dos días después se escribe que no, que no se olvida?

    Pues, porque el recordar es largo y uno se puede recordarlo durante varios días. Además si se vale cambiar el horario por unas horas dando la hora «oficial» ¿Por qué no recordar el dos de octubre el cuatro de octubre?

    Bueno la neta es que no se me olvido pero no tenia uno de estos aparatitos a mi alcance para escribirles y hacer notar que no se me olvido.

    La curiosidad de este festejo es  que se junto con los 100 años de la UNAM, (lo cual también se me hizo chistoso, pues a según hace un tiempo que la UNAM tenia 450 años, mmm, ah ya se de ser UNAM y no Pontificia, bueno siempre se tienen que celebrar algo ante la falta de algo más)
    Ah de verdad estaba en otra cosa, pues con lo de la celebración de los 100 años hasta el Fe-Cal se acordó de la matanza estudiantil y dijo que eso no se debe repetir en la Universidad.
    Aja, como uste’ diga  JEFE-Cal, se tiene que repetir a nivel nacional y no solo hay que encerrar estudiantes y matarlos, osease que les quitamos la exclusividad de hace 42 años tenia, lo hacemos democratico para todos. (al final la muerte es democrática, jala con todos parejo, en el resultado final, sin importar como la pasaste en vida, me parece que así lo esta pensando  JEFE-Cal)

    (nota: insisto no importa como se llame el represor el Pueblo se encuentra entre el fuego cruzado de los Narcos y el Estado, pues la guerra es contra la gente; el pueblo; y la idea es hacer que la gente tenga miedo con una base solida que es la muerte, para paralizar cualquier tipo de protesta y lucha y mejora del pueblo para el pueblo, pues la lógica de la orligarquia (sin que esta exista en papel ni en razonamiento) es yo primero y primero mi seguridad y los demás que se chinguen)

    Ahora no solo esta tomada y amedrentada la Ciudad Universitaria, sino también, Ciudad Juárez, Monterrey, San Juan Copala, Michoacán, Atenco, Oaxaca, LyF (desaparecida) y los Caracoles etc… Todo México ya tiene la misma dosis de Autoritarismo, militarismo y criminalidad de Muerte que hacer 42 años los estudiantes vivieron y murieron.

    El JEFE-Cal por eso condeno los sucesos del 68 en México, pues solo fue a nivel estudiantil, ahora si se mejor.

    Pero a NOSOTROS (que linda palabra, ¿no les parece?, es el nos+otros donde estamos todos juntos Nosotros, ya participaba Durruti en ese gran grupo NOSOTROS en la década de los 30) no olvidamos y si recordamos a los nuestros como cada año y como cada día que pasa ya que para muchos forma parte de nuestra memoria colectiva.

    Ya ven un par de días tarde escribo esto y sale un chorte, pues no se me olvida.

    Bueno y pa’ que no digan que que ondas sólo puro choro político de cosas que nos haz repetido hasta el cansancio cada año y ya saben el año próximo lo volveré a hacer y todo el años, le pensaremos como seguir pensando escribiendo e inventando formas de hacer este mundo más ameno y vivible para todos, ya que nadie lo va a hacer por NOSOTROS, solamente NOSOTROS podemos hacerlo.

    Pues sí, no se me olvido y salio largo

    y quien llegue como siempre hasta acá abajo

    muchos saludos y abrazos

    y a quien no pues no se enterara pero también

    muchos saludos y abrazos.
    alf…

    p.d. Salieron muchos paréntesis pero en fin así pasa cuando sucede.

  • Carta de Solidaridad con a los Mineros en Cananea y México, Junio 2010

    Cananea 1906
    Cananea 1906

    Hola

    Me es difícil contactar a los compañeros de Cananea y a los familiares de Pasta de Conchos Cuahuila, por eso les escribo a ustedes, pues tal vez ustedes tienen contacto o pueden establecer contacto con ellos.

    Wuppertal, Alemania, a 10 de Junio de 2010

    A los Mineros de Cananea, a todos los mineros de México y el Mundo, a sus familiares, a los familiares de los mineros de Pasta de Conchos Cuahuila.

    En estos momentos vemos como se violan los derechos laborales de los trabajadores en México, pero no solo en México en el Mundo entero, es cosa de abrir un diario y ver como en todo el mundo se violan y se explotan a los trabajadores de todos los niveles, algunos con mejor salario que otros pero se siguen explotando al trabajador.

    En el desalojo a Cananea por parte de las autoridades muestra la constante de los gobiernos, (pues eso sucede en todos lados) pero sobre todo del gobierno mexicano que desde hace ya muchas décadas esta reprimiendo al pueblo de manera brutal. La represión es la constante del gobierno, la represión contra los grupos que se organizan, que dentro de sus organizaciones descubren la libertad y despiertan de esa esclavitud que aparenta libertad al ser un asalariado no importando el patrón. Despiertan de la aparente democracia que no es.

    La Huelga Minera es la lucha por dejar de ser explotados, dejar de ser esclavos, de solidarizarse con el otro que soy yo, el estar con los compañeros luchando por que las condiciones de explotación cambien para que sean ahora condiciones de trabajo y en casos extremos (que son los más hermosos) tomar y que los trabajadores hagan(por medio de la Huelga) suyos los medios de producción, es decir la fabrica, la mina, el campo, la tierra, el café, el bar, la escuela. Donde se expulsa y deja de existir el patrón, el industrial, el empresario, el gobierno.

    Mi solidaridad hoy solamente puede ser de palabra, pues las distancias impiden otra más directa, pero me solidarizo con ustedes por medio de estas palabras y de darle difusión a su lucha que es la mía, es decir que es la nuestra, por todos los medios y donde me encuentre, de esta forma tal vez despierte más gente y luche por nuestra libertad y entienda que somos muchos más que ellos; que ellos quienes nos reprimen de formas diversas: con cárceles y muertos, con castigos laborales y con represión psicológica, con miedo y se escudan en el estado de derecho y mienten y lo tuercen para que este les sea favorable. Apoyados siempre con una campaña mediática para que los muchos no nos demos cuenta de la mentira de ellos.

    Trato con estas palabras, romper un silencio más, y que no vean que no los escuchamos a ustedes, que no los vemos y que vean que no nos creemos las mentiras del gobierno. Para que vean que los apoyamos y muchas veces unas palabras de aliento animan y ayudan más de lo que se puede pensar para seguir la lucha.

    Ahora a darle difusión a su lucha.

    Un abrazo Solidario a los compañeros de Cananea y a todos los mineros y sus familiares

    ¡Presos Políticos Libertad!

    Fuera policía de Cananea

    ¡Tierra, Agua y Libertad!

    G. Alfredo Ramírez Ogando

  • El Otro Bicentenario. invitación este 8 de Mayo.

    De: Red de Solidaridad con Chiapas Vicente López
    Asunto: [colectivoinsurgente] QUERIAS PEÑAS? TE DAMOS DOS – EL OTRO BICENTENARIO
    Para:
    Fecha: lunes, 3 de mayo de 2010, 20:56

    Este sábado todxs a las Peñas de El Otro Bicentenario
    De un lado los oligarcas, el grupo monopólico de medios empresarios, la patria sojera, etc., más las miles de personas zombies por el poder de esos medios…
    Del otro lado «el gobierno de los derechos humanos», tratando de castigar a unos viejos de mierda que posiblemente se mueran antes (está bien que se haga, claro), pero olvidando el ahora: testigos desaparecidos y asesinados por fuerzas de seguridad de hoy y de siempre, miseria, gatillo fácil, corrupción, Luciano Arruga, etc. Y en lucha por el poder que parece tener el otro grupo, el de los medios y empresas. Tratando de parecer el gobierno más de izquierda, guiñando para ese lado y luego doblando a la derecha…¿O de qué se tratan los negocios de este gobierno?
    En el medio nosotros y nosotras, ya sin vendas en los ojos, sin tapones en los oídos, sin mordaza. Los y las que luchamos por lo que nos fueron arrebatando: tierras, alimentos, modos de producción y cultura, naturaleza, rebeldía…
    Del lado oligarca, monopólico, usan su poder para que el gobierno nos pegue, encarcele y procese penalmente, porque accionamos.
    Del lado oficial, además de pegarnos, encanarnos, judicializarnos, nos quieren aniquilar de varias maneras, porque accionamos.
    Coqueteando entre ambos fuegos están los partidos políticos del régimen (todos ¿no?), tratando de llevar agua para su molino electoral.
    Nos tienen miedo porque no tenemos miedo.
    Hemos demostrado, durante cientos de años de resistencia al saqueo, a la contaminación, a la mentira y a las guerras, que no nos vencieron, seguimos vivos y luchando, con nuestros muertos y muertas también, es más, cada compañero muerto o encerrado, es una conciencia más que se pliega a esta lucha. Un fuego más que se va encendiendo para encender a otro, y así…
    Sentimos que se acabó el tiempo de las resistencias, que estamos tomando iniciativas, por nuestros propios medios, con nuestras herramientas y armas: el pensamiento colectivo, la crítica creativa, el debate constructivo, la horizontalidad, el caminar preguntando, el razonar con el corazón, la espiritualidad de nuestros pueblos, la sabiduría de la Pacha, el amor a la vida, la confianza en nosotros/as, el poder del guerrero/a que no se inclina ante nadie pero tampoco permite que nadie se incline ante él/ella.
    Por eso esta oportunidad de también encontrarnos en las Peñas a las que se invita más abajo. Porque también hay que alegrarse.Dicen los antiguos amigos de otros pagos que la revolución sin bailadera no es tal.
    Nos hemos determinado. No vamos a parar. No nos van a parar.

    2 Peñas de El Otro Bicentenario
    Este sábado 8 de mayo
    En el marco de las actividades previas al acampe de los días 24 y 25 de mayo en la Plaza del Congreso y con el objetivo de conseguir fondos para asegurar el viaje a esta ciudad de hermanos originarios de diversos lugares, se llevarán a cabo 2 Peñas, una en Capital y otra en Lomas de Zamora
    La de Capital será en el Comedor Estudiantil Recuperado por los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, ubicado en Azcuénaga 933, entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear, de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de las 18 horas.
    Habrá proyecciones, debate, música en vivo con grupos compañeros, baile, y comida y bebida a precios populares
    La de Lomas de Zamora será en La Toma, Siria 75 entre Boedo y Laprida, a metros de la estación, desde las 20hs. Se expondran las infografías de El Otro Bicentenario, habrá proyeccciones, músicos en vivo, buffet económico y mucho más.
    Tendrás la posibilidad de participar en El Otro Bicentenario, El Bicentenario de los Pueblos, en construcción, y con la mirada puesta en la recuperación de nuestra historia, tierras y cultura.
    Entrada sin cargo a colaboración.
    Se agradece su difusión
    www.elotrobicentena rioeldelospueblo s.blogspot

  • ATACAN A CARAVANA DE OBSERVACIÓN EN OAXACA HAY HERIDOS Y DESAPARECIDOS

    De: Enlace Urbano de Dignidad
    Enviado: martes, 27 de abril, 2010 19:32:49
    Asunto: URGENTE: Atacan caravana de observación en Oaxaca

    URGENTE: Caravana de solidaridad que iba rumbo al Municipio Autónomo de San
    Juan Copala en la Región Triqui de Oaxaca, integrada por observadores
    internacionales, integrantes de CACTUS, VOCAL, de la Sección 22 del SNTE y
    de la APPO, fue balaceada en la comunidad de La Sabana controlada por la
    organización Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT).
    Esta organización está impidiendo el rescate de los heridos. Reportes
    indican que hay al menos 15 heridos, se desconoce si hay muertos y se
    reporta que Alberta Cariño, directora de CACTUS, se encuentra desaparecida.
    Tememos que esta acción constituya una provocación que pueda utilizarse para
    justificar la militarizació n de la región Triqui.

    Acción solicitada

    Llamar al Gobierno de Oaxaca exigiendo que establezca las condiciones
    necesarias para el rescate de los heridos a través de la Polícía Estatal y
    los equipos de rescate y atención médica

    Gobernador del Estado de Oaxaca

    Ulises Ruiz Ortiz

    Tel. 5015000 ext. 13005

    Fax. 5015000 ext. 13018

    Nodo de Derechos Humanos

    www.nodho.org


    Enlace Urbano de Dignidad

    Mirando el mismo horizonteDe: Enlace Urbano de Dignidad
    Enviado: martes, 27 de abril, 2010 19:32:49
    Asunto: URGENTE: Atacan caravana de observación en Oaxaca

    URGENTE: Caravana de solidaridad que iba rumbo al Municipio Autónomo de San
    Juan Copala en la Región Triqui de Oaxaca, integrada por observadores
    internacionales, integrantes de CACTUS, VOCAL, de la Sección 22 del SNTE y
    de la APPO, fue balaceada en la comunidad de La Sabana controlada por la
    organización Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT).
    Esta organización está impidiendo el rescate de los heridos. Reportes
    indican que hay al menos 15 heridos, se desconoce si hay muertos y se
    reporta que Alberta Cariño, directora de CACTUS, se encuentra desaparecida.
    Tememos que esta acción constituya una provocación que pueda utilizarse para
    justificar la militarizació n de la región Triqui.

    Acción solicitada

    Llamar al Gobierno de Oaxaca exigiendo que establezca las condiciones
    necesarias para el rescate de los heridos a través de la Polícía Estatal y
    los equipos de rescate y atención médica

    Gobernador del Estado de Oaxaca

    Ulises Ruiz Ortiz

    Tel. 5015000 ext. 13005

    Fax. 5015000 ext. 13018

    Nodo de Derechos Humanos

    www.nodho.org


    Enlace Urbano de Dignidad

    San Juan Copala antes de la Agresión:

    Oaxaca, México: San Juan Copala permanece sitiada por paramilitares.
    Comienza caravana de observación

    No hay luz eléctrica ni agua, ni clases ni medicos, las mujeres son
    acosadas por los paramilitares y hay un retén permanente en la
    comunidad: el estado de sitio no permite la vida.

    VOCAL, Comision de Observación Internacional CACTUS | Para Kaos en la
    Red | 27-4-2010 a las 4:17 | 467 lecturas | 1 comentario

    El día de hoy 26 de abril del 2010, San Juan Copala se encuentra
    sitiada, no hay luz eléctrica, han cortado el agua, no hay clases desde
    enero en las escuelas de la comunidad, no hay médico, cuando las mujeres
    salen en busca de agua o comida las mujeres son acosadas por los
    paramilitares que ahí existen, hay un retén permanente en la comunidad y
    el estado de sitio no permite la vida. Por eso el día de hoy ante la
    permanente violación a los derechos humanos elementales y ante el clima
    de hostilidad y las continuas agresiones contra el Municipio Autónomo de
    San Juan Copala, planteamos una Caravana de cobertura y respaldo al
    proceso de organización autónoma y libre autodeterminació n del municipio
    de San Juan Copala.

    Este 26 de abril de 2010 una parte de quienes formamos la Caravana ha
    llegado a la Ciudad de Huajuapan de León, integrada por la comisión de
    territorio de VOCAL así como Observadores de Derechos Humanos venidos de
    Europa: (Finlandia, Italia, Bélgica y Alemania). Para después
    dirigirse hacia el Municipio Autónomo de San Jan Copala.

    Asimismo hacemos de su conocimiento que el día de mañana llegan
    personas y organizaciones integradas en la Asamblea Popular de los
    Pueblos de Oaxaca (APPO) y de la Sección 22 del magisterio oaxaqueño,
    así como una delegación más amplia de observación internacional.
    La caravana tiene por objetivos brindar un apoyo activo a la
    autoorganizació n del Municipio Autónomo de San Juan Copala y su lucha
    por unir al pueblo triqui, así como contribuir a detener cualquier tipo
    de agresión contra la comunidad, rompiendo el cerco mediático, a la
    vez de documentar la situación prevaleciente en la zona, para este fin
    la caravana es realizada por compañeros del movimiento social oaxaqueño,
    participación de observadores internacionales de derechos humanos y
    existe además un acompañamiento de compañeros de la región Mixteca, en
    particular del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos, CACTUS, de
    la Red de Radios y comunicadores Indígenas del Sureste Mexicano.
    Así mismo la declaración que realizo Refino Juárez dirigente de la
    UBISORT algunos medios de comunicación en donde establece que bajo
    ninguna circunstancia permitirán la entrada de ninguna caravana, que no
    se hacen responsables de lo que les pueda pasar, por lo que hacemos
    responsable al Gobierno de Ulises Ruiz de cualquier agresión que puedan
    sufrir los comunicadores y los observadores de derechos humanos, así
    también exigimos a Evencio Martínez, quine están obligados a garantizar
    el transito de esta comisión de observación y de medios, sin ninguna
    condición ni amenaza de tal naturaleza como lo hace la Unidad de
    Bienestar Social de la Región Triqui.

    Hacemos un llamado a mantenerse al pendiente de los trabajos de esta
    Caravana a su paso por la región Mixteca de Oaxaca con rumbo al
    Municipio Autónomo de San Juan Copala.

    Consideramos que la lucha del Municipio Autónomo de San Juan Copala no
    es una lucha aislada, se enmarca en la lucha por la defensa de la tierra
    y el territorio que se esta librando a lo largo y ancho de nuestro
    estado de Oaxaca, contra el despojo impulsado por el mal gobierno y
    empresas transnacionales.

    Comisión de observación Internacional
    Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad (VOCAL)
    Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS)
    Red de Radios y comunicadores del Sureste Mexicano.
    Huajuapan de León Oaxaca a 26 de abril de 2010

  • Réplica Leussio Rizzo al periodico Reforma. (según este periodico el Subcomandante Marcos)

    100401_aclaraci_n_reforma_submarcos

    Articulo tomado de Indymedia Chiapas Carta de replica de supuesto subcomandate Marcos la cual acusa de los daños que estas fotos pueden ocacionar a su persona.

    http://www.chiapas.indymedia.org/article_173935

    C. Alejandro Junco de la Vega.

    Director Diario Reforma.

    San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México; A 31 de Marzo de 2010.

    Con base al derecho de réplica, le solicito sea publicado el presente texto en su Diario en base a las siguientes consideraciones:

    El pasado sábado 27 de marzo, se publicó en vuestro periódico nota intitulada “Desencapuchan al Sub Marcos”, en la que se da información y se exhiben fotografías de mi persona asegurando que es el Sub Comandante Insurgente Marcos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, con lo que me causa perjuicio dado a que es falsa y calumniosa dicha información.

    Refiriendo información develada presuntamente por “un autodenominado ex miliciano zapatista”, que supuestamente os entrego’ “un documento de 83 cuartillas”, y en donde se asegura que: “… en la amplia variedad de fotos que acompañan al documento elaborado por el desertor, se describe a varios mandos del EZLN, enlaces y extranjeros supuestamente miembros de la ETA. Son fotografías de rostro y cuerpo entero y en la mayoría de los casos, los pies de foto los describen con sus alias y con sus números de teléfonos celulares.”.

    Bueno, pues resulta que tanto la foto que aparece en la portada de su diario, de persona con el rostro descubierto, junto a la del Sub Comandante Insurgente Marcos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional cubierto con pasamontañas, así como dos de las fotos que aparecen en la página 7, con notas de pie, en las que se afirma textualmente: “ CABEZA. Rafael Sebastián Guillen Vicente, mejor conocido como el Subcomandante Marcos…”, son fotos del rostro de quien suscribe la presente carta.

    Reconozco mi solidaridad e incondicional admiración al Ejército Zapatista de Liberación Nacional por la defensa que hacen de los derechos de los Pueblos Indígenas, al Sub Comandante Insurgente Marcos como Revolucionario, así como a las comunidades zapatistas por su valentía y resistencia en el proceso autonómico como Pueblos Indígenas.

    Por lo anterior demando que se publique la aclaración hecha y en adelante se abstenga de difundir información no comprobada tal como exige la ética con que se debe conducir quien ejerce el oficio de periodista. Le informo, además, que en su oportunidad estaré interponiendo los recursos legales que procedan por daños y perjuicios que la nota mencionada me ha ocasionado y me ocasionen en adelante.

    Leuccio Rizzo.

    Compartimos la aclaración y réplica de Leuccio Rizzo, que exhiben en una foto como el supuesto Sub Comandante Marcos sin capucha, en el Diario Reforma el pasado sábado 27 de marzo, intitulada “Desencapuchan al Sub Marcos”.

    Este Centro de derechos Humanos conoce a Leuccio Rizzo como una persona solidaria con los pueblos y nos preocupa que el diario Reforma dirigido por C. Alejandro Junco de la Vega, se preste a publicar información carente de sustento, violatoria a lo que marca la Convención Americana de Derechos Humanos en su artículo 11 y 14, y como una herramienta de contrainsurgencia del el Estado mexicano para señalar y criminalizar a defensores de derechos humanos.

    Área de Sistematización e Incidencia

    Equipo Frayba.

  • VIVA ZAPATA

    EZLN
    EZLN

    Ke Viva Nuestro General Zapata

    Van para 91 años de su asesinato, pero son más de 100 años de que nuestro General Zapata inició una lucha que hasta estos días continua y se debe de continuar, pues a pesar de lo lejos que paresca las demandas de ese entonces, siguen siendo actuales y el capitalismo salvaje continua tomando todo.

    Hoy en dia para los Estados, Gobiernos y políticos el pueblo es un daño colateral, por lo que estan dispuestos a acabar con ellos lentamente en una guerra declarada de baja intencidad al rededor del planeta, en particular en México, donde la muerte de niños, jovenes, mujeres, hombres y ansianos poco importa pues sus muertes son daños colaterales en su guerra contra el pueblo y por mantener el control,  la miseria economica, social, cultural y la esclavitud. Por lo que el Pueblo es el daño colateral para el Estado con sus politicos y gobernantes.

    Por estas razones la lucha sigue, para que sea para todos todo, por el bienestar del ser Humano, para que las palabras de nuestros Hermanos Flores Magon, las cuales retomo nuestro General Zapata sean más que un lema una Realidad.

    por la lucha que continua, en memoria de nuestro General Zapata , de los Hermanos Flores Magon, este 10 de abril

    TIERRA Y LIBERTAD

    ZAPATA VIVE

    LA LUCHA SIGUE

    VIVA EL EZLN

    Continuacion una canción y un una invitacion después de la canción

    Y a comemorar este aniversario en el foro cultural Alicia  este sabado y domingo más infos en el cartel.

    La TIerra es de quien la Trabaja
    La TIerra es de quien la Trabaja
  • Comer Miedo

    -Usted debería dejar de comer miedo. Dice el Doc.
    -Mire que eso ayudaría a su circulación, a su tranquilidad y a su seguridad.

    -Al Miedo no se le puede dar buen sabor. Dice el Chef.
    -El Miedo es frió. Dice el Pingüino
    -además de húmedo y pegajoso…el Miedo cala hasta los huesos y no te permite soñar y no permite nadar y no permite correr y no permite volar.

    -Comer Miedo es horroroso. Asegura el mesero y el comensal.
    -Sin embargo es toda una adicción, dice el obrero.

    La gente lo come con singular frecuencia, y pareciera que entre más, mejor. Lo consume todos los días,  a todas horas y en cualquier lugar.
    -Comprar Miedo y comer Miedo se convierte en una actividad fundamental hoy en día con las consecuencias que esto con lleva.

    -Alejese, protejase, encierrese, armese, persigase, persigalos a todos los que son distintos a usted; es decir a todos.

    El Miedo hace todo y  todos sean  sus enemigos.

    ¿A Quien ayuda el tener miedo? ¿Pregunta usted?

    A usted definitivamente, no. Ya lo dijo el Doc, pero sí al que tiene el control, al que lo vende, al que lo administra y castiga con el Miedo; le responderá la Osa.

    Y después de tantos miedos te invitara como el Doc a dejar de comprar y comer miedo.

    Basta con un par de horas de reflexión, mucho valor y solidaridad de muchos para empezar a acabar con tan terrible adicción, cuenta el Pingüino y el Murciélago.

    Y aún no estando en Libertad y en obscuridad al acabar con el Miedo se puede  después poder volar, nadar, soñar… .

    Pues vámonos a volar, nadar, correr y a Soñar en Solidaridad.

    ¡Tierra, Agua y Libertad!

    ¡Presos Políticos Libertad!

    alf-redo…mil-puertas

    Miguel Angel Estala Ramirez
    Miguel Angel Estala Ramirez
  • La crisis económica resucita la toma de fábricas en España

    Pre data: articulo tomado de www.kaosenlared.net
    La Confederación de Cooperativas de Trabajo (Coceta) estima que en dos años se han tomado unas 40 empresas en España cuando en dos décadas no tuvieron constancia de ninguna acción parecida.

    A Daniel Martínez, de 33 años, le despidieron de la empresa en la que trabajaba, en Mazarrón (Murcia), machacada como tantas por la crisis. Medio año después, sigue en la nave y es el dueño.

    La crisis económica ha llevado a decenas de trabajadores en España a tomar empresas en declive y gestionarlas directamente. En lugar de contentarse con el paro, han despedido al dueño y han tratado de mantenerlas a flote reconvertidas en cooperativas.

    La posibilidad de capitalizar el paro aumenta el cooperativismo

    Aquí no se escucha el ruido de Argentina, cuando con el crash de 2002 miles de obreros se quedaron con las fábricas ante la huida de sus jefes y su lucha fue captada por la cámara de Naomi Klein y Avis Lewis en La Toma. Pero el goteo es incesante: Daniel Martínez y seis compañeros crearon el pasado abril la cooperativa Akami Tuna y trabajan incluso en la misma nave y con la misma maquinaria de la empresa que les despidió; la metalúrgica Metalva unió en Alcañiz (Teruel) a obreros que un día fueron a trabajar y el dueño se había fugado; los cooperativistas de Zero-Pro en Porriño (Pontevedra) desarrollan por su cuenta los proyectos de robotización que antes elaboraban para su jefe.

    La Confederación de Cooperativas de Trabajo (Coceta) estima que en dos años se han tomado unas 40 empresas en España cuando en dos décadas no tuvieron constancia de ninguna acción parecida.

    En ocasiones aunque raras, incluso el dueño se suma a la toma. Es el caso, por ejemplo, de Francisco Javier Jiménez, de 40 años, que era propietario de Cuin Factory, una pequeña empresa de producción y comercialización de muebles de cocina de Vilanova i la Geltrú (Barcelona). A principios de año, echó cuentas, le salieron rojas y comunicó a sus empleados que cerraba. Tras el shock colectivo, alguien sugirió arrimar el hombro juntos y seguir como cooperativa. Desde junio, el dueño ha dejado de serlo y es un trabajador más, sometido a la asamblea. Pero la fábrica sigue.

    Catalunya es la comunidad donde se dan más estas experiencias

    «La persona que hoy firma mi nómina era antes mi secretaria. Parece el mundo al revés, pero estoy muy satisfecho del paso dado: antes todo recaía sobre mis espaldas, ahora tengo compañeros de fatigas», explica Jiménez. Como la situación es de economía de guerra, los seis cooperativistas se han autoasignado un salario de apenas 900 euros al mes. «Todos somos jefes y todos ganamos lo mismo, que espero que aumente a medida que dejemos atrás la crisis», añade Jiménez, quien ironiza que sus ex obreros «ahora se dan cuenta de lo duro que puede resultar ser empresario».

    Catalunya es probablemente la comunidad donde se dan más experiencias de este tipo, hasta el punto de que la Generalitat creó en junio una línea de ayudas específicas para transformar una empresa mercantil en cooperativa. Y existe una cooperativa, Ara_coop, especializada en ayudar en el proceso de transformación. En el último año, las peticiones de información a Aracoop han aumentado el 50%.

    El fenómeno se ha extendido sigilosamente por toda España ante la posibilidad de capitalizar el paro y con la riquísima experiencia acumulada en la crisis de finales de la década de 1970, cuando muchos obreros tomaron sus fábricas y las reconvirtieron en cooperativas. Algunas de esas empresas, como la catalana Mol-Matric, siguen funcionando de forma asamblearia 30 años después y generando beneficios.

    «El problema, a veces, es directamente el propietario», apunta Enrique Emsoleaga, gerente de Metalva, metalúrgica creada por cinco obreros cansados de que el dueño no les pagara. «Antes teníamos trabajo, pero nunca dinero. Ahora hacemos lo mismo, pero con mucha más libertad y nos ganamos la vida», añade.

    ¿Y no son un engorro las asambleas para tomar decisiones? «No, para nada», responde Emsoleaga con un punto de ironía. «Los acuerdos son siempre unánimes: trabajar, trabajar y trabajar», dice. Las asambleas las hacen los sábados, en la fábrica, mientras de-sayunan con toda la familia.

    Las razones para la toma no suelen ser ideológicas, sino prácticas, aunque muchos interlocutores no lo crean: «El responsable de un banco al que pedimos dinero cerró el portafolio cuando escuchó la palabra cooperativa. ¡Debía de pensar que estaba ante el mismísimo Lenin!», explica entre risas Marcos Jalda, de Zero-Pro.

    www.kaosenlared.net/noticia/crisis-economica-resucita-toma-fabricas-espana
  • Luz y Fuerza…Colectivizar es la Luz y es la Fuerza.

    SME
    SME

    Ay, mi hígado retiembla en sus centros la tierra pues el sonoro rugir del cañón que esta sonando en México lindo.
    Donde creen que los están dejando sin Luz y Fuerza, y en los momentos más duros para el pueblo pues la crisis no la están pagando los que hicieron la crisis sino el pueblo. Es triste el fascismo ejercido en México pues por medio de las armas se quiere lograr la paz social y lo único que realmente se  socializan son las perdidas y a salvar a las grandes compañias de los grandes capitales y la oligarquía saca las armas para aumentar el miedo y expender su colonialismo.
    Veo que el Estado tienen todas las intenciones de acabar con todo y esclavisar al pueblo pues sera lo mejor para su bienestar. Es una especie de Paz Romana, venida del norte y aplicando la miseria al Sur.
    Sigo sin entender al policía y al militar que trabajan y con su trabajo reprimen, matan y violan al pueblo de donde ellos provienen.
    Y sigo sin entender como es que el pueblo sigue aguantando y aún en la miseria piensan que están bien que hay otros peores viendo las mentiras mediaticas donde una chica maquillada y que se muestra artificial con los trapitos de los últimos hitos de la moda en Paris o NY les dan la nota de que los mugrosos son los del sindicato que se oponen y hacen que las empresas como Luz  y Fuerza, Pemex, el IMSS o las Mineras sean poco eficientes pues ellos evitan que los trabajadores sean más explotados de lo que aún ya son. Estas personitas «bonitas» ponen al pueblo en contra de los trabajadores con sindicatos, pues les dicen: mira ellos tienen muchos beneficios y tu no, lo justo es que se le quiten los beneficios para que ellos estén igual de jodios que tu (claro mientras  a mi no me quiten mis beneficios y mis trapitos de NY de la quinta avenida). Entonces el pueblo se la cree y pide a gritos que se les quiten los beneficios a los trabajadores sindicalizados en lugar de ellos unirse a la lucha por ellos también tener esos beneficios.
    Despues le cuenta esa «chica y chicos lindos» que por la culpa de los trabajadores nada funciona, cuando son los ejecutivos lo que ha desangrado las empresas como Pemex, Ferrocarriles y Luz y Fuerza, por salvar a la clase gobernante y salvarse a si mismos, pues sin este desangre ellos no pueden mantener sus beneficios y su vida bonita mientras reparten miseria a diestra y siniestra, para después cerrar y privatizar y privar a todos de bienes de todos.
    ¿y el pueblo? ante tales acciones y los medios de des-información aplauden.
    Es como cuando se pedía la gratuidad en la educación superior hace 10 años y mucha gente pensaba que era justo que si ellos pagan la educación superior, pues es justo que paguen todos, cuando la lógica es al revés, ellos tampoco tampoco deberían de pagar y unirce a la lucha por la educación gratuita.
    Ahora el Gobierno Méxicano ante la crisis a aumentado impuestos y cierra empresas importantes como Luz y Fuerza, que en lugar de apoyarla y aumentar la inversión mejor la cierra para privatizarla y deja a 41mil personas en la calle.
    Solución: Tomar Luz y Fuerza colectivizarla con los trabajadores y para el pueblo de México, sin esperar  nada del Estado.

    Solidarisemonos en la Lucha de los trabajadores de Luz y Fuerza y su Sindicato SME, es la unica forma de lograr ganar con la solidaridad. Más infos en:

    http://www.sme.org.mx/
    Luz y Fuerza
    Tierra y Libertad

    alf-redo…mil-puertas…

  • Mensaje de América del Valle Atenco.

    Hermanos y compañeros de los pueblos de la orilla del agua, Atenco:
    Compañeros de otras organizaciones y pueblos solidarios:

    A un año de que se cumplan dos siglos de la lucha por la Independencia, a diferencia de otras patrias de América Latina como Bolivia con un gran indígena al frente, Evo Morales y un pueblo resuelto a defender su soberanía, nuestro México tiene muy poco qué celebrar y bastante para replantearse en cuanto a la historia que quiere cultivar desde ahora, pues ello, en las décadas venideras y en otros cien años, será la herencia que habremos dejado a los que vienen detrás.

    ¿Qué clase de celebración es a la que nos invitan los despojadores que han mandado construir carreteras, parques con sus tiendas transnacionales, zonas urbanas y de exclusividad sobre lo que hace unos años todavía eran ejidos, como sucede en pueblos vecinos como Texcoco, Tecamac o Acolman? ¿Qué hay que celebrar con la oligarquía que con una mano sostienen sus falacias patrióticas y con la otra militarizan y reprimen al pueblo por reivindicar en los hechos a Hidalgo, a Morelos, a Josefa Ortíz de Dominguez?

    Es una afrenta a la dignidad e inteligencia de los mexicanos, que los tiranos pretendan que celebremos junto a ellos los impuestos y desempleo que cargan al pueblo y que a nombre de éste, mendigan prestamos multimillonarios a los organismos internacionales o saquean las reservas de patrimonios sociales como planean hacerlo contra el IMSS o la industria energética, todo para “sobrellevar” la crisis económica que 79 millones de mexicanos pagamos y vivimos en carne propia incluso mucho antes de la crisis mundial; mientras ellos, un manojo de rateros se aumentan mensual y anualmente millones de pesos que pertenecen al pueblo sólo por fingir que son ministros, magistrados, gobernadores, presidentes, jueces o cualquier especie de funcionario incompetente de los que abundan.

    Reivindicar a las mujeres y hombres que se rebelaron y comenzaron la lucha por la independencia no es suficiente; lo que ellos iniciaron lo tenemos que continuar nosotros, organizados en la calle, en las fabricas, en el campo, en las escuelas, en la movilización, pero también tenemos que liberar nuestra ideología que sigue siendo enajenada por la basura mediática.

    Sin meternos en detalles de todo lo que hemos pasado en por lo menos esta última década, es oportuno reiterar claramente, que si hoy no han podido despojarnos de nuestras tierras para imponer un aeropuerto o cualquier otro proyecto ajeno a los intereses y necesidades del pueblo no ha sido por la gracia de un presidente municipal ni tampoco por la de algún partido político; no ha sido por la buena voluntad de los gobiernos pues es de ellos de quiénes viene la violencia y los agravios. Los triunfos de nuestra lucha y resistencia son del pueblo, son obra y resultado de la unidad, organización, solidaridad y decisión para defender la dignidad y lo que por derecho nos pertenece.

    Entre otras razones el intento de exterminarnos en mayo del 2006, también fue por todos nuestra enérgica lucha para arrancar los recursos del pueblo para llevarlos a sus escuelas, a la salud, al campo. Nadie nos estaba nos estaba regalando nada, esos recursos y más, le pertenecen al pueblo por lo que debe ser capaz de exigirlos y tomarlos. Igual que hoy concentramos nuestros esfuerzos para liberar a nuestros hermanos, ayer lo hicimos por tener escuelas y salud dignas de nuestros niños y esta pelea, la tendremos que retomar en algún momento.

    Al entrante emisario del verdugo, el señor Mario Ayala, le decimos que que tenga presente que su llegada a la presidencia municipal cuestionada gracias a la tradición de comprar votos, no quiere decir que representa a la mayoría del pueblo y mucho menos que pueda pasar sobre éste sólo por el titulo que le regalaron en Toluca. Le dejamos muy claro que las tierras son del pueblo y si su misión es seguir comprándolas mediante prestanombres como lo ha hecho la CONAGUA o con la manipulación y chantaje a ejidatarios, puede estar seguro que cualquier intento de entreguismo para usted le será un fracaso y para su jefe superior, su gobernador, una derrota más. El uso del erario público debe ser para la infraestructura de primera necesidad como la salud, la educación o los drenajes y las veces que sean necesarias el pueblo lo emplazará para que le rinda cuentas.

    Atenco no se vende
    Atenco no se vende

    A los hermanos, en su mayoría jóvenes de la Otra Campaña, que sostuvieron el plantón contra viento y marea -primero en el penal de Santiaguito y luego en el Molino de las Flores- , no tenemos más ofrenda que nuestro agradecimiento y reconocimiento. Más allá de las discrepancias, los que estamos convencidos de que la lucha por la libertad y la transformación de México es irrevocable, los hoy todavía presos, sus familias y los exiliados, les extendemos nuestra gratitud infinita. La lucha y muchas razones nos hermanan, Atenco es su pueblo.

    Del mismo modo, queremos agradecer a los compañeros que decidieron mantener el plantón y han vuelto a hacer la convocatoria para reforzarlo, lo que significa para nosotros un llamado de atención a poner desde nuestras posibilidades nuestro granito de arena y hacer hasta lo imposible para no descobijar a los nueve presos que resisten en la mazmorra del Molino de las Flores.

    Con mucho entusiasmo ha iniciado la segunda etapa de la Campaña por la libertad y justicia.

    Hace días tuvimos el privilegio recibir a grandes mujeres como la premio nobel, Jody Williams, las compañeras incansables de Oaxaca, Guerrero y Ciudad Juárez y ahora mismo se impulsa una gira por doce estados que partió en el corazón de la dignidad, en Chiapas con nuestros hermanos zapatistas y pueblos del Bosque y de la Costa que lo mismo resisten las canalladas del ejército y los paramilitares, que se organizan y luchan contra las abusivas tarifas de luz y por la liberación de decenas de presos políticos con condenas aberrantes como la de 83 años que le han impuesto al maestro indígena Alberto Patishtán quién esta preso desde el 2001.

    Sin embargo compañeros, hace falta que nosotros desde Atenco nos involucremos más, hace falta que multipliquemos esfuerzos para seguir informando en nuestras comunidades, porque puede sorprendernos, pero muchos no saben la magnitud de las condenas ni conocen a los presos políticos siendo que pertenecen a estos pueblos y a otros vecinos. Somos afortunados porque la solidaridad nunca nos ha abandonado, pero no podemos desentendernos, tenemos que participar más cada uno, desde nuestras posibilidades.

    La libertad que aquí está en juego, no es una cuestión legal, en ésta tenemos todos los argumentos, pero mientras el sistema de justicia valga sólo para exonerar a criminales y producir impunidad, sólo nos queda la movilización popular y las instancias internacionales.

    Recientemente se han agotado los recursos legales de la mayoría de los presos políticos y estamos esperando las respectivas resoluciones, sin embargo, es un error albergar toda nuestra esperanza en el poder judicial; más valdría reservarla para tener temple en momentos difíciles como los que nos han depuesto y a los que hemos vencido todo este tiempo. Lo que no podemos poner en duda es que nuestros hermanos saldrán libres y mientras Enrique Peña Nieto siga impune y mantenga la venganza, el pueblo no se quedará callado ni resignado.

    Nuestra lucha por la liberación de los presos políticos no es de un solo esfuerzo y mucho menos es botín de algún partido político. La libertad de nuestros hermanos, es de todas y todos los que estén dispuestos a asumirla y defenderla, es del pueblo organizado y en su capacidad para reunir sus fuerzas estará la libertad.

    En este sentido, nos parece oportuno subrayar que en el FPDT es bienvenida la discusión y crítica constructiva, pero dejamos bien claro que no aceptamos ninguna injuria, venga de donde venga, que pretenda la intriga y la siembra del sectarismo al acusarnos de permitir el “maiceo” como si la libertad de nuestros hermanos y la solidaridad fueran monedas de cambio. Nuestros principios están intactos, nuestra conciencia también y si hubiese algo por rectificar seremos los primeros en hacerlo sin la necesidad de seudónimos.

    Como FPDT siempre vamos a privilegiar el respeto, las acciones y el trabajo honesto de hermanos solidarios que sin escatimar nada, asumen la lucha por la libertad y justicia en sus manos.

    Bienvenida la segunda etapa de la Campaña por la libertad y justicia, bienvenidos todos los esfuerzos que edifiquen la lucha y unidad de los más posibles.

    Tenemos un gran compromiso con los presos politicos de Atenco pero también de otros pueblos y organizaciones hermanas, y en lo personal esta resistencia no es ningún sacrificio, es un deber en consecuencia con el país que queremos transformar de raíz. El llamado de la lucha por la independencia sigue vigente, entonces, no hay derrota, la lucha sigue.

    Para concluir, quisiera enviar un fuerte abrazo a las familias de los presos políticos y a sus hijos que también resisten.

    A la familia Altamirano Nuñez. Un abrazo intenso. Entre tantos hermanos que me han nacido en el camino de la lucha, Panchito fue y será quién me siga poniendo el ejemplo para estar firme sin perder la alegría y el coraje en cada batalla que sea necesaria.

    Por él y por todos los que desde otras trincheras nos acompañan, no vamos a descansar hasta ver a nuestro pueblo sonreír y vivir con plenitud.

    MÁS VIVOS QUE NUNCA: POR ELLOS, NI UN MINUTO DE SILENCIO, TODA UNA VIDA LUCHA
    PRESOS POLÍTICOS DE TODO EL PAÍS, LIBERTAD
    JUSTICIA PARA LOS PUEBLOS
    CASTIGO PARA LOS TIRANOS
    HASTA LA VICTORIA
    VENCEREMOS
    América Del Valle
    Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra.

    http://atencofpdt.blogspot.com/