Etiqueta: 10_años_kehuelgaRadio

  • Un Viejo Cocodrilo

    Nunca más nuestros pensamientos serán callados
    Nunca más nuestros pensamientos serán callados

    El Viejo Cocodrilo

    Había una vez un Viejo Cocodrilo. Sí era viejo viejo, los sabemos pues este media más de cuatro metros de largo. También lo sabemos pues con este comenzó todo, absolutamente todo.

    Este Viejo Cocodrilo era tan viejo que se sabía ya todos los trucos y cosas que sucedían en su laguna. Ya estaba cansado de la cotidianidad y la monotonía de la laguna, la monotonía de esperar a que se abra la barra y darse el banquete, la monotonía de esperar al sol para comenzar a moverse. Él ya era muy viejo y se lo sabía todo.

    De esta forma un buen día decidió hacerce joven. ¿Qué? Sí hacerce joven y empezó a caminar y caminar rumbó al monte, lejos de la mar, lejos de la barra lejos de la laguna, el ya era joven, así que a caminar y a recorrer mundo.

    Camino y camino hasta que llegó a la Ciudad.
    A la Ciudad Monstruo, ahí se fue dando cuenta de lo vieja que esta estaba, pues era monstruosamente grande.
    Ahí se dio cuenta que el necesitaba cambiar de dieta, si quería modernizace, de esta forma comenzó a consumir sistemas digitales, los encontraba poco apetitosos pero todo fuera por no solo ser joven sino también moderno.

    Y así, tras tras, desaparecían discos duros, CPUs, y los teclados y los ratones quedaban mordisquieados por el cocodrilo. Muchos de nosotros hemos tenido la desfortuna de ver como quedan esos ratones inservibles, como se pierden los discos duros, y el cocodrilo no lo vemos pero sabemos que estuvo ahí.

    Un buen día lo encontramos a punto de comerce micrófonos y transmisores de radio, no le bastaba con los sistemas digitales ¡ahahahahaah! nos vamos a quedar sin voz, gritamos. ¿Como nos comunicaremos en el Monstruo, como nos defenderemos, como sabremos la verdad, como como como?

    Logramos pararlo, lo adoptamos, ahora solo nos falta convencerlo de que se haga vegetariano.

    Tierra Agua y Liberta

    alf-redo…mil-puertas…

  • Saqueo del Río Quetzala, Costa Chica.

    Para su amplia difusión. Gracias.

    Saqueo del Río Quetzala

    San Juan de los Llanos, municipio de Igualapa, 31 de diciembre, 2009.

    Hechos.

    Habitantes de la localidad de San Juan de los Llanos, se reunieron en el
    lugar conocido como Boca de Talapa, aproximadamente a las 11 de la mañana en
    la ribera del Río Quetzala para realizar el levantamiento de un acta en la
    que se constató el saqueo de la grava y arena que proveniente del río
    mencionado.

    Integrantes de medios alternativos de la Radiodifusora La Palabra del Agua
    de Suljaa’ y la Ke Huelga de la Ciudad de México, arribaron al lugar en
    donde miembros del Frente de Comunidades en Defensa del Río Quetzala, mejor
    conocido como el Río San Juan, se agrupaban para levantar un acta que
    constatara el saqueo más reciente de dicho río. Se encontraba además la
    comisaria municipal, una veintena de vecinos de la localidad de San Juan de
    los Llanos, integrantes del Frente Indígena en Defensa de los Recursos
    Naturales del Río Santa Catarina y ciudadanos de la localidad del Sepudo del
    municipio de Ometepec.

    Preocupados por la situación desfavorable que ha ocasionado el saqueo
    indiscriminado del río, que desde hace más de veinte años se ha venido
    dando, se juntaron para redactar el documento donde se indicó cuales son los
    daños observables provocados por el arribo de maquinaria perteneciente al
    señor Norberto Rodríguez, conocido en la región como el Sr. Pagua.

    Transportados en “pangos” o canoas, llegamos a una orilla del Río Quetzala,
    en donde aún se puede observar la grava almacenada de aproximadamente ocho
    volteos. De acuerdo con la información proporcionada por los habitantes de
    la localidad esto equivale a 5 metros cúbicos por cada volteo.

    Un licenciado que se solidarizó con los afectados, constató estos daños y
    además plasmó en el acta, la presencia de una excavadora marca Link Belt,
    con la que se operaba el saqueo. En este lugar todavía son observables las
    marcas dejadas por el paso de la excavadora. Posteriormente los vecinos y la
    comisaria municipal, la señora Verónica Montes Martínez solicitaron el apoyo
    de la policía municipal para que resguardara esta maquinaria que opera de
    forma ilegal. También se hizo una llamada telefónica a la PROFEPA y a la PGR
    ya que se encontró operando en flagrancia a los saqueadores. Todas las
    instancias hicieron caso omiso de las llamadas.

    Mientras se esperaba que llegara la autoridad que atendiera el caso la gente
    se agrupó a la orilla del río, a unos ocho metros del río, donde observaban
    la presencia de la maquinaria del Sr. Pagua, y para tomar los datos
    correctos del modelo con el afán de levantar el acta y hacer la denuncia
    correspondiente.

    Las amenazas.

    En este momento arribó la hija del señor “Pagua”, Ignacia Rodríguez Monroy,
    quien llegó gritando y amenazando de forma prepotente a los vecinos,
    diciéndoles que se encontraban en su propiedad y se retiraran ya que su
    padre no estaba realizando actos ilegales y ellos contaban con un permiso
    para “trabajar” en el río, que no eran saqueadores y además que gracias a
    ellos, muchas personas de las comunidades aledañas como la localidad del
    Sepudo, contaban con una fuente de trabajo y que gracias a su familia tenían
    que comer.

    Ignacia Rodríguez iba acompañada de su hermano, quien tomó fotografías a los
    asistentes al levantamiento del acta, vecinos, mayoritariamente señoras y
    jóvenes y a los medios que acompañaban. Antes de retirarse amenazó: “No
    saben que voy a hacer con estas fotos” haciendo alusión a que tomaría
    represalias contra los participantes en la reunión.

    Momentos después, los habitantes de la localidad de San Juan de los Llanos,
    solicitaron a los medios de comunicación asistentes que realizaran un
    recorrido por el Río Quetzala con el fin de hacer un registro audiovisual
    del saqueo en otra zona del río localizada aproximadamente a 10 minutos de
    Boca de Talapa. Al momento de llegar a esta zona, se encontraba operando una
    excavadora marca CAT, modelo 320 C, propiedad de la Señora Francisca
    Montalvan Prudente, madre del actual presidente de Ometepec, la cual estaba
    realizando la carga de un camión para transportar la arena.

    Minutos después del recorrido llego al lugar un camión de volteo sin placas
    en el cual venía abordo otro de los hijos del señor “Pagua” de nombre Omar
    Rodríguez Monroy acompañado de dos hombres. Esta persona se acercó a los
    asistentes del levantamiento del acta y se dirigió a ellos gritándoles de
    manera agresiva y prepotente, encendió la excavadora para intimidar a los
    presentes. Mencionó que la autoridad no le importa, pues se le dijo que se
    encontraba la comisaria municipal para resolver el problema a lo cual
    contestó: “la comisaria a mi me vale madre”. Cabe mencionar el evidente
    estado de ebriedad en el cual se encontraba esta persona.

    Antecedentes

    Durante más de veinte años este río ha sido saqueado por varias personas.
    Inicialmente algunos vecinos de la localidad extraían grava en cubetas para
    venderlos a precios muy bajos a empresas constructoras. Posteriormente
    algunas familias que probablemente tienen relación con grupos políticos
    regionales y otras que incluso han detentado el poder político municipal se
    constituyeron en empresas que han monopolizado la extracción de este
    recurso. A costa de pagar salarios muy bajos a los habitantes de la
    localidad de San Juan de los Llanos y del Sepudo, se han enriquecido algunas
    familias de la región. Una de las empresas que se han beneficiado de los
    saqueos del río es la constructora Torreblanca, la cual ya tiene un
    monopolio regional de arena y grava. En la localidad de San Juan de los
    Llanos “Materiales para Construcción Pagua”, “Materiales Montalvan”, el
    expresidente municipal de Igualapa Apolunio Álvarez Montes y otros más han
    saqueado por años el río.

    En el mes de julio del 2009, miembros del Frente en Defensa del Río
    Quetzala se reunieron en el municipio de Acapulco, Guerrero con funcionarios
    de la PROFEPA y la SEMARNAT, y la CONAGUA en donde se expuso la situación de
    gravedad que implica el saqueo del río Quetzala y Santa Catarina. En la mesa
    de trabajo que sostuvieron, los funcionarios explicaron el procedimiento
    para hacer la denuncia y se dio la indicación de que estuvieran atentos en
    encontrar a los saqueadores en flagrancia para que de esta forma pudiera
    proceder una demanda contra quien resultara responsable de los daños por el
    saqueo. En la última reunión se comprometieron en atender esta situación, lo
    cual hasta la fecha no lo han hecho.

    El pasado 29 de diciembre comenzaron nuevamente el saqueo de gravarena por
    las noches, según los vecinos debido a que el señor “Pagua” no cuenta con el
    permiso de la Asamblea de Ejidatarios del ejido de Igualapa, ni con el
    estudio del impacto ambiental correspondiente.

    Las afectaciones

    Aunque es claro que existe daño a nivel ambiental, es necesaria una revisión
    minuciosa del caso, la cual las autoridades competentes como la PROFEPA o la
    SEMARNAT no han hecho.

    El saqueo de grava y arena de las constructoras y la desviación del cauce
    del río hecha por el señor Pagua, ha preocupado a los habitantes por los
    daños que provocan, manifestaron que el saqueo de grava y arena ha provocado
    el descenso del nivel del río, la desaparición de todo de fauna acuática,
    así también está disminuyendo la humedad de las tierras cercanas a la
    ribera, en donde se siembra fríjol, maíz y tabaco principalmente, así mismo
    el agua está muy contaminada debido a que las maquinas tiran aceite en el
    río, por lo que desde hace aproximadamente diez años ya no se toma el agua
    del río, en otras partes las riberas del río han sido modificadas por la
    maquinaria.

    Hace unos días, en el contexto del quinto aniversario de Radio Ñomndaa, los
    integrantes del Frente en Defensa del Río Quetzala, expusieron la
    problemática en la mesas de trabajo, por lo que muchas organizaciones
    sociales, medios alternativos, centros de derechos humanos y demás
    asistentes se solidarizaron y están al pendiente de su situación, ante la
    posible represión de los saquedores.


    La Palabra del Pueblo es Libre, Rebelde y Verdadera!

  • La Revolución no sera Televisada…

    Hoduras, Hamburgo, Oaxaca, Chiapas, Bolivia, Cuba, Angola, España, Francia, Irlanda, Reino Unido, Genova, SudAfrica, India, Reservaciones del las Naciones de los indios Norteamericanos, Panteras Negras, Mapuhe, Maya, Nahuatl, Otomi, Itnuit y así seguimos dando nombres de lugares y de luchas y grupos y gente de la que pocas veces nos enteramos, que pocas veces las vemos, que sino vemos y no las buscamos, no las encontramos y seguimos viviendo la mentira, la que no es de este Mundo sino de otro mundo falso que nos quieren presentar como el real.

    A los medios no les interesa la Revolución,  únicamente las imágenes de acción; que tanto gusta a la gente ver en los medios.

    Los medios no exponen el dolor, la rabia, la lucha, el sacrificio y la solidaridad de los pueblos que luchan y muchas veces por lo mismo se enfrentan al Estado y son reprimidos, condenados y masacrados.

    Los medios sólo muestran y condenan cada enfrentamiento, cada escena de acción. Utilizando estas escenas para vender más. Aplaudiendo y apoyando al monopolio de la violencia ejercido por el Estado. No aplauden, ni apoyan a los que se ven arrinconados y por lo tanto se defienden y el defenderse implica violencia contra el agresor contra el Estado.

    Estos sólo aplauden la violencia de un pueblo si este se levanta en un Estado al que los medios no pertenecen y el cual es enemigo de la Nación, pero no cuentan ni apoyan las causas del pueblo levantado, no cuentan la historia de el levantamiento, pues este puede ser paralelo y motivar a que el pueblo subordinado a estos medios, a el Estado, se movilicen en su contra.

    Los medios únicamente muestran de forma segura las imagenes de acción, la opinión de sus editoriales, de sus dueños y de las oligarquías.

    Mas recuerda,

    «No odies los medios, se los medios...« Jello Biafra.

    La Revolución no sera Televisada, mas se lleva en el corazón.

    alf…


  • 10 años de tomar el cielo por asalto: la KéHuelga Radio.

    Hace tan sólo diez años, la Ké Huelga Radio asalto el cielo.

    Ahora los quiere invitar al tokin fiesta de esta y sino están en la ciudad de México pueden festejar vía internet en

    http://www.kehuelga.org:8000/radio.ogg

    http://www.kehuelga.org:8000/radio.mp3

    10 años de la Ke Huelga RAdio
    10 años de la Ke Huelga RAdio

    Todo empieza el viernes 24 de abril de 2009  a partir de las 3 de la tarde en el

    Auditorio

    Ché Guevara

    en C.U.

    con la proyección de un documental sobre Mumia Abu-Jamal, después de dicho documental sonaran DJs y apartir de las 4 de la tarde  música en vivo y a todo color.

    No se lo pierdan que hay bailongo. La cooperación será de tan sólo 10 pesitos. Más infos en

    www.kehuelga.org o en

    http://kehuelga.org/bitacora/?q=node/72

    102.9 FM KeHuelga Radio, Radio contra el poder, Libre y Social

    Nunca más nuestros pensamientos serán callados
    Nunca más nuestros pensamientos serán callados