Mes: abril 2012

  • Historia de un cuadrito…

    Historia de un cuadrito…de un cuadrito de dos o tres movimientos sociales que me marcaron…del cuadrito acá abajo…

     

    Autora del cuadrito: Rita Ponce de León

    1994 el alzamiento Zapatista y 1999 La Huelga estudiantil.

    El alzamiento Zapatista me marco, pues como sabes parte de mi historia es que mi abuelo paterno era indígena Nahua del Estado de México, por lo tanto mi padre siempre nos hablaba que eramos herederos directos de los aztecas (cosa que no es cierto, pues somos Matlatzincas en todo caso)

    En el pueblo de mi abuelo y de mi padre desde niño veía como la comunidad se organizaba para poner las calles y hacer el pueblo un poco más vivible a pesar de la pobreza. He visto como el pueblo levanta la calle para repavimentar por lo menos 4 veces de tierra a piedra, después a adoquín, de adoquín a asfalto, para por fin hacerla de cemento que hasta ahora se conserva en buenas condiciones. Observé como hicieron la escuela secundaria y preparatoria así como una biblioteca y centro cultural e instalaciones deportivas, a pesar de ser un pueblo chiquito. Todo esto lo hicieron con el trabajo colectivo, voluntario de todo el pueblo y también hay que decirlo tomaron recursos del Estado pero realmente fue mucho trabajo del los habitantes del pueblo.

    La parte triste de la historia de este pueblo es que como son indígenas tuvieron que perder su lengua para dejar de ser discriminados y de esta forma perdieron una parte importante de su cultura para su protección.

    En 1994 al alzarse los Zapatistas despierta nuevamente esa dignidad del indígena y de la lengua. El movimiento me toca, pues le da dignidad a los pueblos indígenas y siento yo que le regala la esperanza al pueblo de México, esperanza de que pueda vivir mejor, pues yo ya lo había visto…

    En ese entonces pensaba que el cambió se iba a dar vía la política representativa y partidista, vía las elecciones, es decir desde dentro del sistema y pensé que en las mesas de dialogo se iba a dar solución, después pensé que los acuerdos de San Andrés no pasaron pues no había suficientes diputados y senadores de izquierda (del PRD), pero para desmentirme vino el segundo movimiento que me marco en mi posición política y social.

    El segundo momento fue la huelga estudiantil 1999-2000. Aunque en realidad hubo una huelga antes que indirectamente me influencio, el movimiento estudiantil de 1968 en México, yo nací 8 años después, pero a pesar de eso este siempre estuvo presente en casa y un buen día 29 nueve años y unos meses después me tocó a mi participar en un movimiento estudiantil para defender la educación superior para todos y su gratuidad.

    Hay que recordar que yo estudié la primaria hasta la prepa en escuela privada y la carrera la hice en la UNAM. Lo cual muestra que tuvimos condiciones económicas más favorables en comparación con millones de personas y a muchos de mis compañeros en la universidad. De esta forma las cuotas probablemente no nos hubieran afectado en el sentido individual pues desde la perspectiva de alguien que estuvo en escuela privada las cuotas no eran justas eran excesivamente bajas, tan solo 400 pesos, pero al observar mis alrededores a mis compañeros, a las personas en la calle, a mis padres que al tener la posibilidad de estudiar en la UNAM  pudieron mejorar su calidad de vida y por lo tanto ofrecernos mucho a nosotros. Me quedo claro que 400 pesos representaban mucho dinero para mucha gente y en que era un cobro ilegal, ya que la universidad ya esta pagada por todo el pueblo de México y que aunque esta no cueste al estudiante, esta tiene un costo para la familia pues un hijo estudiando es un hijo que hay que mantener por más tiempo o el estudiante tiene que realizar un esfuerzo doble, pues tiene que trabajar y estudiar. Además que es un derecho la educación pública y gratuita constitucionalmente, por el articulo 3 de la constitución.(seguro habrá otras interpretaciones y entraremos en una discusión).

    Al principio, cuando inició el movimiento no entendía el hecho de reunirse y decidir en asamblea. Pensaba que todo se podía resolver votando vía las urnas,  es decir vía que el sistema de participación parlamentario era el mejor y democrático. Pues el sistema que se llevaba acabo en el movimiento estudiantil, vía asamblea era lento e inseguro, pensaba, además que pensaba que era antidemocrático.  Pues así nos lo habían enseñado en el sistema actual parlamentario, que deba haber partidos, que debe haber representantes a los que uno delega y confía ciegamente y por lo tanto debe haber un líder y todos los demás se atienen.

    Durante la huelga en un principio participe un poco alejado de la asamblea pues era un lugar muy manipulado por los grupos ya organizados, por la ultra, y los perredistas (quienes insistían  el medio parlamentario y tenían miras a las elecciones presidenciales del 2000, por eso participaban) ambos tratando de llevar agua a su molino y controlar el movimiento estudiantil, es decir de controlarnos. Poco a poco me fui involucrando en las discusiones de las asambleas, pues no había mucho que hacer durante mucho tiempo además de volantear y en el caso de mis amigos y yo nos fuimos a dar clases de regularización afuera de las primarias en Santo Domingo, después de medio día hasta las 5 de la tarde.

    Fue donde mucha gente nos apoyo y yo me dí cuenta que estábamos realizando algo útil por todos esos niños que regularizábamos, desde enseñarle a un niño de 3 de primaria a leer hasta jugar fútbol con ellos en la calle y mantener la posibilidad de que algún día, tal vez ahora, puedan estudiar en la UNAM.

    De regreso a la huelga comencé a entender las asambleas y comencé cada vez a detestar más a las personas que pretendían dirigir el movimiento o utilizarlo para ganar votos y vi como los perredistas nos abandonaron cuando la huelga, gracias a los medios de desinformación, les estaban quitando votos.

    Hasta llegar a pedir los mismos perredistas, que meses antes estaban contigo como compañeros, la entrada de la policía y la cárcel (implícitamente) para ti y tus compas por haber «secuestrado» la universidad, cuando la lucha era por la gratuidad y por el pueblo y por los que venían detrás. Cabe recordar que  los perredistas votaro por la huelga, en un principio, cosa que muchos no estábamos de acuerdo por lo precipitado y sin mucha planificación. Todos nos decían que tan solo iba a durar un par de semanas de todas formas antes de que ganáramos. Entonces a pesar del desacuerdo de estallarla el 20 de abril de 1999, cuando se tomo la decisión muchos asumimos la posición y nos unimos. (quien iba a decir que duraría 9 meses)

    Lo bello de esa huelga fue la experiencia de los compañeros, el haber vivido el apoyo del pueblo a pesar de la desinformación, el haber vivido la autogestion, la anarquía, a pesar del sistema capitalista actual y el comprobar que si es posible, que es lento pero es posible vivir la utopía y sobre todo, luchar por el pueblo aunque no sea directamente por uno mismo (recuérdese que a nosotros no nos iban a cobrar las cuotas eran a las nuevas generaciones), pero al luchar por todos ya  estas luchando por ti.

    Ganamos la huelga con sabor a derrota, pero hoy en día no se cobran cuotas, el rector de la Fuente, a pesar de su autoritarismo, tuvo que tomar el discurso del CGH después durante el gobierno de Fox de la misma manera que Narro, quienes suenan muy socialistas.

    Aprendí que la asamblea es democrática, pero nos faltaba mucha experiencia para hacerla más ágil, pues repetíamos muchos  que otros ya habían dicho.

    De la huelga sobrevivio el proyecto de radio libre  KeHuelga (www.kehuelga.org/diario/?lang=es), y por el cual me enamoré de la radio y de sus posibilidades y de viajar escuchando, el aprender comunicando y aprender a que no se necesita permiso para ser libre. Ahí existían y existen programas de música, de derechos humanos, de información de los movimientos sociales y de las personas que no tienen voz, de anarquismo, zapatismo, sindicalismo, socialismo, de poesía, de otra  cultura y de ciencia entre muchas cosas más. Bueno pues es un medio de comunicación libre y social.

    Ese movimiento hizo que de ser un ciudadano mexicano, mi identidad pasara a ser un ser humano internacional que no ve el sentido de las fronteras ni las nacionalidades, es decir ni Estado, ni amo, ni dios. Dentro del me dí cuenta de las farsas de los partidos políticos y de los políticos no importando la corriente o posición política que tengan.

    Es decir me cambió a ser libertario, claro inmerso en este mundo capitalista con todas las contradicciones que esto  te lleva a tener, pero procurando limarlas lo mejor posible y aceptándolas pero no ignorándolas para poder cambiarlas y dejar de tenerlas.

    Fueron por estas dos (tres) experiencias que hoy día sigo caminando junto a los Zapatistas por la dignidad y la esperanza para hacer de este mundo un mundo donde quepan muchos mundos, cada quien con el trabajo que pueda dar, dentro de su sobrevivencia en este mundo que estamos cambiando.

    Va ke Va

    ¡Tierra, Agua y Libertad!

    alf-redo…mil-puertas

  • Criminalizacion de la Protesta en España:firmar petición

    Hola a todas y todos

    Los%20grisesLas noticias no son alentadoras en cuanto a la criminalización de la protesta social en España. La oligarquía española insiste en retornar al pasado poco glorioso y represivo. Desde reformas donde a las personas que participan en una manifestación pacifica y en resistencia pacifica serán tratados como terroristas donde se les dará hasta 4 años de cárcel en el caso de aprobar la reforma.

    El franquismo viene en estos tiempo de crisis con todo, pues la oligarquía ve en peligro sus intereses pues después de las protestas de los indignados se vino una organización de base donde el pueblo se conoció y se enfrentó al Estado y a la oligarquía de manera pacífica y por lo tanto hubo represión por parte del Estado contra los que protestaban por exigir una mejor forma de vida para todos y no para unos cuantos.

    Lo curioso es que el Partido Socialista Obrero Español, (socialdemocratas y de obreros no tienen nada) les hizo el juego a la oligarquía haciendo recortes en cuestión social y reprimiendo la protesta ¿y que pasó? pues que al despertar la gente vio que era lo mismo PSOE que PP. Ambos utilizan las leyes y la violencia para proteger los interese de los pocos y del capital.

    Hoy me llegó una carta para firmar una petición. Para que con firmas se frene dicha reforma.

    Lo curioso es que en nombre de los más imponen represión a los más los menos ya que el PP no representa al 50% de la población española, si es que  obtuvo el 50% de población que participo en la votación esto sigue siendo una minoría que dice representar a los más lo cual no es verdad.

    Pero en fin.

    El caso es que yo participe con mi firma para hacer una pequeña acción y para mostrar  mi descontento ante ese proteccionismo por el bienestar de los menos y de los capitales.

    Y para reafirmar que la oligarquía busca retornar  a su «glorioso» pasado de explotación de los hombres y los recursos naturales ya nada más por placer, el Rey de España Juan Carlos sufre un accidente cazando elefantes. ¿perdón, cazando elefantes?

    http://www.telesurtv.net/articulos/2012/04/16/indignacion-en-espana-por-accidente-del-rey-tras-caceria-de-elefantes

    pues sí, así es, no le basta con sus súbditos y su poder, sino que ahora se va a cazar elefantes y acabar con ellos  por tan solo 20 mil euros (que desde mi punto de vista no es nada por la vida de un ser vivo)

    Desgraciado hijo de la ingada…en lugar de apoyar a su conservación (y se supone que lo hace pues es miembro honorario de WWF, lo cual dice mucho también de WWF http://www.wwf.es/wwf_adena/historia_y_logros/) e investigación sobre los elefantes el rey prefiere mostrar su hombría y cazarlos. No me extrañaría que esta gente fuera a cazar después seres humanos…mmm…pero ¿que no lo hacen ya?, solo que no son ellos los que tiran el gatillo con los seres humanos, para eso tienen el monopolio de  la violencia a sus servicios para ahí no mancharse las manos de sangre.

    Otro ejemplo de la busqueda de retornar al pasados «glorioso» represivo Español. El actual presidente del Estado Español amenaza con romper relaciones diplomáticas con Argentina si esta decide nacionalizar parte de la industria del petroleo, cosa que ayudaría (esperamos que sea así) al pueblo de Argentina. Pero el Estado Español sueña con regresar a ese pasado glorioso de saqueo y explotación tanto de su población como de sus ex-colonias.

    En fin les mando la petición para demostrar nuestra indignación ante las reformas de crimianización de la protesta  en España y pues habrá que salir a al calle nuevamente.

    ¡Tierra, Agua y Libertad!

    alf…

    p.d. abajo esta la carta para firmar y la info.

    Una sentada no autorizada frente a la Policia podrá ser calificado como atentado contra Autoridad: Prisión provisional y hasta 4 años de cárcel

    M.I. MInistro del Interior don Jorge Fernandez Diaz:

    La reforma del Código Penal prevé una pena mínima y prisión provisional para quienes convoquen manifestaciones que sean consideradas como «violentas» por Internet.

    También se criminaliza a protesta civil calificando la resistencia pasiva como «delito de integración en organización criminal» que podrá ser penado hasta con 4 años y prisión provisional.

    Ante esta reforma es importante recordar el Artículo 21 de la Constitución Española:

    1. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa.

    2. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que solo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes.

    El Estado español debe garantizar que las personas pueden protestar de forma pacífica, difundir información y criticar a los propios gobiernos respecto a la protección o promoción de los derechos humanos.

    Estas reformas atemorizan a la población, y les impulsa a no protestar y aceptar la pérdida de Derechos Fundamentales que se impulsa desde los mercados financieros, con la complicidad de instituciones europeas, españolas e internacionales.

    Aprobar leyes que fueron derogadas hace 50 años no significará mayor seguridad para los españoles, ni siquiera para los que no protestan. Significará aumentar la crispación, la protesta y objeción de conciencia ante los abusos que maltratan a las personas más débiles de nuestra sociedad.

    Sr. MInistro, no apague el fuego con gasolina. Las Instituciones están para defender a los ciudadanos ante los poderosos, no para ayudar a los poderosos a quebrar la dignidad de las personas. Si no acepta argumentos lógicos y razonables, al menos, lea los siguientes tratados internacionales, que son vulnerados por su reforma, y en cuyo fundamento será denunciado el Reino de España por Violación de los Derechos Humanos.

    Artículos 6, 8 de la Declaración de la ONU sobre los Defensores de los Derechos Humanos
    http://www.un.org/spanish/aboutun/organs/ga/53/ares53144.pdf

    Artículo 19 y 20 de la Declaración Universal de Derechos Humanos
    http://www.un.org/es/documents/udhr/index.shtml

    Artículo 6, 8, 12, 19 y 22 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
    http://www.ohchr.org/spanish/law/ccpr.htm

    Artículo 10 y 11 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos
    http://www.echr.coe.int/NR/rdonlyres/1101E77A-C8E1-493F-809D-800CBD20E595/0/SpanishEspagnol.pdf

    Artículos 1, 5 de la Declaración de la ONU sobre los Defensores de los Derechos Humanos
    http://www.un.org/spanish/aboutun/organs/ga/53/ares53144.pdf

    AL FIRMAR LA PETICIÓN ESTARÁS ENVIANDO ESTA CARTA

    DESTINATARIO: MINISTRO DEL INTERIOR, JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ

    M.I. MInistro del Interior don Jorge Fernandez Diaz:

    La reforma del Código Penal prevé una pena mínima y prisión provisional para quienes convoquen manifestaciones que sean consideradas como «violentas» por Internet.

    También se criminaliza a protesta civil calificando la resistencia pasiva como «delito de integración en organización criminal» que podrá ser penado hasta con 4 años y prisión provisional.

    Ante esta reforma es importante recordar el Artículo 21 de la Constitución Española:

    1. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa.

    2. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que solo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes.

    El Estado español debe garantizar que las personas pueden protestar de forma pacífica, difundir información y criticar a los propios gobiernos respecto a la protección o promoción de los derechos humanos.

    Estas reformas atemorizan a la población, y les impulsa a no protestar y aceptar la pérdida de Derechos Fundamentales que se impulsa desde los mercados financieros, con la complicidad de instituciones europeas, españolas e internacionales.

    Aprobar leyes que fueron derogadas hace 50 años no significará mayor seguridad para los españoles, ni siquiera para los que no protestan. Significará aumentar la crispación, la protesta y objeción de conciencia ante los abusos que maltratan a las personas más débiles de nuestra sociedad.

    Sr. MInistro, no apague el fuego con gasolina. Las Instituciones están para defender a los ciudadanos ante los poderosos, no para ayudar a los poderosos a quebrar la dignidad de las personas. Si no acepta argumentos lógicos y razonables, al menos, lea los siguientes tratados internacionales, que son vulnerados por su reforma, y en cuyo fundamento será denunciado el Reino de España por Violación de los Derechos Humanos.

    Artículos 6, 8 de la Declaración de la ONU sobre los Defensores de los Derechos Humanos
    http://www.un.org/spanish/aboutun/organs/ga/53/ares53144.pdf

    Artículo 19 y 20 de la Declaración Universal de Derechos Humanos
    http://www.un.org/es/documents/udhr/index.shtml

    Artículo 6, 8, 12, 19 y 22 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
    http://www.ohchr.org/spanish/law/ccpr.htm

    Artículo 10 y 11 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos
    http://www.echr.coe.int/NR/rdonlyres/1101E77A-C8E1-493F-809D-800CBD20E595/0/SpanishEspagnol.pdf

    Artículos 1, 5 de la Declaración de la ONU sobre los Defensores de los Derechos Humanos
    http://www.un.org/spanish/aboutun/organs/ga/53/ares53144.pdf

    Espero que recapacite en cuanto a la oportunidad de la mencionada reforma.

    Han actuado
    0 personas
    Nos faltan
    0 firmas

     

    Actúa ahora

    Tu nombre
    Tu apellido
    Tu correo-e
    Cód. Postal