Bueno pues ya pasaron varios años…y sin embargo la represión del 3 y del 4 de mayo de 2006 contra los pobladores de San Salvador Atenco por parte del gobierno Federal, por parte de gobierno del Estado y municipal no sé olvida.
El 3 y 4 de mayo del 2006 el Estado Mexicano mató a dos jóvenes, violó a más de 22 mujeres, dejo heridos graves y tomo de rehenes a más de 250 pobladores, así como gente solidarias el pueblo. Doce personas de los detenidos fueron rehenes del Estado durante varios años uno de ellos Ingnacio del Valle fue rehén durante 4 años.
Como consecuencias los compañeros de Atenco tienen que vivir con el recuerdo del terror de Estado, ya que por este medio, el terror, el Estado busco paralizarlos y paralizarnos a nosotros que buscamos un mundo donde quepan muchos mundos, un mundo muy otro y nuevo.
¡No los dejemos!
¡No olvidemos!
El Estado y sus funcionarios que ordenaron el terror, las violaciones y los asesinatos se encuentran hoy día, no solo sin castigo, sino en posiciones privilegiadas: Peña Nieto es ahora presidente, Fox en su rancho en Guanajuato viviendo a costa del pueblo.
Ahora desde el Estado se plantea la salida amistosa al crimen, la salida del perdón a los criminales, tanto los que ordenaron como los que llevaron acabo la orden.
Queremos también mencionar y recordar a aquellos que fueron cómplices, a pesar de auto nombrase de izquierda, es decir a los partidos de izquierda institucional. Estos guardaron silencio ante el terror de Estado y de esta manera avalaron el terror y el crimen de Estado, todo por sus cálculos políticos,. Recordemos que en el 2006 se encontraban en campaña por la presidencia y el defender y denunciar el terror de estado contra los pobladores de San Salvador Atenco se temían que perdieran el apoyo de la clase media, pues los compañeros de Atenco son vistos desde el estado como radicales revoltosos y la izquierda institucional (el PRD o perdere) pensaba que si los identificaban con los compas de Atenco perderían a la clase media y las elecciones. Ahora años después vemos que no solo perdieron a la clase media y las elecciones, ellos nos demostraron con su silencio que los derechos del pueblo no interesan sin estos no traen beneficios a su grupo.
Nos mostraron y demostraron que no representar los intereses del pueblo y que son iguales que los otros grupos oligárquicos de la clase política.
Y nuevamente vemos como estos partidos de seudoizquierda ahora que necesitan capital político nos dicen que ellos son la opción, o perdón la nueva y morena opción. Pero su silencio y su traición no lo olvidamos.
Así como no olvidamos y tampoco perdonamos a los asesinos materiales e intelectuales que tienen nombre ni a quienes desde la izquierda institucional callaron y se hicieron cómplices por un calculo político.
Daremos los nombres de tan solo tres personas sin olvidar que cada nombre representa a grupos del poder que participó en los atentados con acciones o con sus silencios contra el pueblo de San Salvador Atenco el 3 y el 4 de mayo del 2006 y contra los compañeros de la otra campaña:
Enrique Peña Nieto, Vicente Fox y Andrés Manuel López Obrador.
Convención Nacional Contra la Imposición, 14 y 15 de julio en San Salvador Atenco.
CONVOCATORIA Y REGISTRO.
Convocatoria.
A todas las organizaciones y movimientos sociales, a los estudiantes, a los maestros, a los sindicatos, a los trabajadores y empleados, a intelectuales, científicos y artistas, a campesinos y ejidatarios, migrantes, colonos, indígenas, a toda la población, a la CONVENCIÓN NACIONALcontra la imposición a realizarse los días 14 y 15 de julio de 2012, en San Salvador Atenco, bajo el siguiente orden del día:
1. Lucha contra la imposición
2. Estructura organizativa y construcción de la Convención Nacional
3. Programa de lucha
1. El proceso electoral estuvo viciado desde hace varios años. Durante 6 años se realizó una campaña televisiva con recursos públicos millonarios promoviendo a Peña día tras día, influyendo tramposamente en la opinión pública.
Se usaron programas de gobierno en la compra de votos a cambio de “favores” como créditos para el campo, programa alimentario, programa de apoyo a madres trabajadoras, apoyo para construcción de vivienda, etc. Desviando recursos públicos en más de 20 estados por parte de los gobiernos priistas, multitud de presidentes municipales y ejidales. Con todo lo cual se rebasó con creces el tope de campaña.
El voto corporativo por parte de los sindicatos y corporaciones charros (SNTE, PEMEX, CFE, FSTSE, CNOP, etc.), obligando a los trabajadores a votar bajo coacción.
Todo lo anterior llevó a una elección a favor del candidato priísta. Y para cerrar con broche de oro, como cereza del pastel, están todas las irregularidades ocurridas el 1 de julio durante la elección: urnas abiertas a mitad de proceso, entrega de dinero a cambio de la foto de la boleta, robo de urnas, falta de boletas en casillas especiales, amenazas a observadores ciudadanos, repartición de tarjetas monex y Soriana, lucrando con la necesidad de las personas, y muchas más anomalías que vivimos los ciudadanos.
El IFE ha sido consciente de todo lo anterior y, en los hechos, se ha convertido en cómplice de la pretendida imposición de Peña Nieto en la presidencia.
El proceso electoral no garantizó un voto libre, razonado e informado. La imposición en la presidencia de la república de Peña Nieto y el régimen priísta que representa, fue decidido y planeado desde hace mucho y se pretende consumar a como de lugar.
2. El PRI es el responsable de la instauración del neoliberalismo en nuestro país y Peña Nieto promete continuar en esa línea.
Por mandato de los organismos internacionales, impulsado por Miguel de la Madrid y continuado por Carlos Salinas, el neoliberalismo se ha venido imponiendo en México desde hace más de 20 años por todos los presidentes priístas y panistas, con la privatización de prácticamente todas las empresas públicas, el TLC que llevó a la devastación del campo, la entrega a empresas privadas de recursos naturales (bosques, tierras, aguas), el despojo a pueblos y comunidades indígenas, la entrega de territorio a mineras extranjeras, exterminio de la diversidad cultural y biológica, ataque a la educación integral, avances en la privatización de la educación y la salud, la entrega de la banca a los privados que la saquearon y posteriormente fueron “rescatados” con recursos públicos, provocando las crisis de 1988 y 95; hundiendo en la pobreza a millones de mexicanos a cambio de enriquecer a un puñado de grandes empresarios nacionales y extranjeros (los verdaderos dueños del país a quienes sirven los gobiernos). Línea continuada los últimos 12 años por los gobiernos panistas.
Peña Nieto promete continuar en esa línea, anunciando la “apertura” (privatización) de PEMEX y de CFE a los privados; promete una reforma hacendaria con el consecuente aumento del IVA a medicinas y alimentos básicos; la reforma laboral con la legalización del despojo de todos los derechos de los trabajadores.
En resumen, Peña Nieto promete continuar con el saqueo de la nación a beneficio de sus amos, unos cuantos multimillonarios, y en perjuicio de toda la población.
3. Es un retroceso de la historia volver al viejo régimen priísta represivo y autoritario.
La corrupción, la imposición, la violencia de Estado, el gobierno al servicio del Narco, las violaciones de derechos humano, la soberbia y prepotencia como principio, las masacres en 1968, el alconazo en 71, Acteal, Aguas Blancas y El Charco.
Prácticas que llevaron al repudio del PRI, Peña Nieto promete retomarlas y profundizarlas. Así lo muestra cuando reivindica con orgullo el operativo de Atenco que arrojó dos jóvenes asesinados y decenas de mujeres violadas y la presentación de su asesor policiaco: el ex jefe de la policía de Colombia, Oscar Naranjo con experiencia en la creación de grupos paramilitares, asesinato y desaparición de ciudadanos, combate a un cártel del narco para ceder “sus plazas” a otro cartel del Narco. Con lo cual también muestra que la guerra iniciada por Calderón, continuará y se profundizará con los consecuentes asesinatos de civiles inocentes, así como el feminicidio en Ciudad Juárez y el Estado de México, el asesinato de periodistas y la represión a los movimientos sociales.
Por todo lo anterior la comisión promotora de la Convención Nacional, convoca a toda la población a cerrar filas y tensar todas nuestras fuerzas en una lucha que se plantee impedir que se consume la imposición de Peña Nieto en la presidencia.
Convocamos a reunirse todos de inmediato en asambleas y organizaciones para discutir qué hacer ante la imposición y cómo hacerlo. Buscando la transición de una participación ciudadana que permanecía apática o pasiva durante muchos años, a una participación consciente hacia un ejercicio democrático. Que el pueblo de México que vio violados sus derechos constitucionales, asuma la voluntad de participar en esta invitación que busca una justicia para todos los sectores de la población:
Los ejes temáticos de la convención son:
. Lucha contra la imposición
. Estructura organizativa y construcción de la convención nacional
. Programa de lucha
El cronograma de actividades es:
Sábado 14 de julio
9:00 am Registro
10:00 am Bienvenida por FPDT y #yosoy132
11:00 am Mesas de trabajo
3:00 pm Comida
Cena
Domingo 15 de julio
9:00 am Inicio de actividades segundo día
Plenaria
Acuerdos de convención
Clausura
Para llegar en transporte publico hacia San Salvador Atenco:
Opción 1
Sugerimos trasladarse hacia Metro San Lázaro (Línea 1 y Línea B) y abordar los autobuses México -Tepetitlán (hacen base a la salida del metro del lado de la línea B) pedir que los baje en Atenco, cruzan la carretera y caminan hacia el centro de nuestro pueblo.
Opción 2
Ahí mismo en Metro San Lázaro, entrar a la TAPO, salen los autobuses México- Texcoco (amarillos y Plus) con corridas cada 10 minutos hacia Texcoco,pedir que los bajen en la Comercial Mexicana ahí abordar un taxi y pedir que los deje en el centro de Atenco
Opción 3
Metro Indios Verdes, salen los Autobuses Teotihuacanos, abordar el autobús con destino a Texcoco, pedir al chófer que los deje en Atenco.
Opción 4
Central del Norte, salen Autobuses Teotihuacanos, abordar autobús con destino a Texcoco, pedir que los bajen en Atenco.
Para llegar desde el centro y sur de la Ciudad en vehículo particular hacia San Salvador Atenco:
Tomar eje 3 oriente (Francisco del paso y Troncoso) hacia la terminal de Autobuses TAPO. En el distribuidor que se encuentra sobre esta misma avenida en su cruce de Zaragoza uno debe desviarse a la derecha SOBRE el puente distribuidor tomando la dirección a Oceanía-Ciudad Azteca. Eje 3 oriente, cambia su nombre a Oceanía y más adelante a avenida 608 o avenida central. Se debe seguir por esta vía, hasta cruzar el paso a desnivel de Circuito interior, a la altura del metro Oceanía. Al salir de dicho paso a desnivel debe prepararse para virar a la derecha en la salida que lleva a hacia la autopista “Vía corta a Texcoco” o Vía lago, que es una recta donde más adelante se cobra un peaje de alrededor de 30 pesos. Al término de dicha recta, esta se embona con la carretera México-Lechería. En dicho cruce se debe virar hacia la izquierda, una vez más hacia el norte (hacia lechería). Este cruce se encuentra a la altura de Texcoco y se debe seguir la carretera hacia el norte, donde unos pocos kilómetros después se encuentra San Salvador Atenco. En la indicación de San Salvador Atenco, se encuentra un semáforo donde hay que dar vuelta a la izquierda. Esta es la entrada al pueblo, dan el retorno completo y se pegan a la derecha, pasan 1 calle y la siguiente es Fresno, ahí dan vuelta a la derecha hasta topar con pared, esa calle se llama 27 de septiembre, ahí dan a la derecha y ahí dan con la plaza central.
En resumen la forma de llegar es muy sencilla: 1. EJE 3 oriente. 2. Vuelta a la izquierda en Vía corta a Texcoco: 3. Vuelta a la izquierda en la carretera México-Lechería; y 4. Vuelta a la izquierda en el semáforo sobre la carretera en el anuncio del nombre del San Salvador Atenco.
El regreso es la misma ruta en sentido inverso: 1. Salir del pueblo a la carretera México –Texcoco, esta vez dirigiéndose en sentido inverso hacia Texcoco. 2. Dar vuelta a la derecha en Via corta México-texcoco; 3) una vez que termina la autopista, se cruza el periférico, se sigue hacia adelante hasta el cruce de nueva cuenta con avenida central. Debe tomarse por arriba para poder virar a la izquierda de regreso a México, ya sobre eje 3 oriente de nuevo.
*El pueblo de San Salvador Atenco y el Frente de Pueblos en Defensa del la Tierra, hacen de la manera más atenta a los asistentes, las siguientes peticiones y recomendaciones para su asistencia a la convención y estancia en el pueblo.
Es necesario el prerregistro de los asistentes a la Convención; Para esto deberán llenar el formato de prerregistro que podrán descargar dando clic al icono o en el enlace,
¡Hola a todos los que accidentalmente llegaron a esta pagina a este comentario y también a los ke no fue accidental!
Unas lineas con una esperanza que en realidad nunca se había ido, simplemente sorprendió que en una Universidad privada se despertara, pues uno pensaría que es en estas donde la competencia y el individualismo esta al máximo.
Cuando escuche que le gritaban ¡ATENCO NO SE OLVIDA! al asesino de Peña Nieto, sentí que se me salían las lagrimas pues fue un momento muy doloroso para muchos sobre todo para los compas de Atenco y una impotencia para todos los de la otra campaña hace 6 años.
Yo no lo olvidaba, así como muchos de los compañeros de la otra campaña pero me sorprendió que después de sacar a los compañeros de la cárcel, un sector de la población que no esperaba que recordaran lo recordaron y señalaron al asesino. En ese momento la memoria rompió el letargo y es en ese momento vez todo el trabajo los compañeros salió a la luz, el cual no solo fue para liberar a nuestro compañeros, sino que fue un trabajo para la memoria colectiva.
Y ahora si se vuelve a hablar de un movimiento estudiantil, pero es que ese movimiento nunca se fue, solo se estaba preparando y en un momento exploto, pues si no recuerdan en el último año los estudiantes de Guerrero se levantaron y fueron reprimidos y dos de ellos asesinados en la carretera del sol, o los estudiantes de Michoacan y siempre han estado en la lucha por mejorar no solo la educación sino también el bienestar para todos, claro lo novedoso es que a esta lucha se unieron los compañeros de la universidades privadas.
En fin, lo que me preocupa es que ahora con el movimiento #YoSoy132 en México puede que AMLO gané (por de faul) que mucha gente crea que ya estuvo y se pierda la fuerza de entender que el cambio no es arriba, pues AMLO obedecerá a los intereses de su partido y las oligarquías, tal vez reparta más que los PRIPAN pero vean como les fue a los estudiantes de Guerrero o como continuamente atacan a las comunidades Zapatistas Chiapas los paramilitares con apoyo del PRI y del PRD.
Bueno fueron opiniones políticas y como voy observando la primavera mexicana a la nor-europea. ¿Por qué a la europea? pues porque tardo un rato y ya paresia que no iba a llegar.
Saben lo curioso, es que el movimiento por la paz con justicia y dignidad, donde hay muchos compañeros de la otra campaña, lograron sentar a la mesa a todos los actores políticos y todos fueron , y ahí fueron regañados y salieron como la cola entre las patas.
Solo en el caso de AMLO el no escucho ya que dijo yo no soy mesiánico, pero le dijeron dicen de ti que eres mesiánico. Luego dijo que recorrió todo México pero los compañeros de la otra también lo hicieron y también los compas del movimiento justicia y dignidad lo hicieron, me dio tristeza que no escuchara y que en lugar de proponer nada más pidió el voto, el cual muchos de nosotros como estrategia para que no regrese el dinosaurio lo haremos, pero no concordamos con el ni tantito.
Seguro ya perdí a la mitad de ustedes, pero en fin es que han pasado tantas cosas en México y pa’ los que no viven ahí les dejo un par de videos de los compas de la otra campaña y de Atenco y de quien es peña nieto y el PRI en México un programa de radio de Olallo Rubio que me precio muy bueno.
Por un mundo donde Kepan muchos mundos
un abrazo y un beso a todos, y ke viva la Esperanza.
alf…
pd. muchos links no se pierdan este video es parte de la historia que no se cuenta
Viva Mexico documental de la vuelta de la otra campaña por todo México: http://www.youtube.com/watch?v=McG_TWDX2o0
el video de Romper el Cerco difundanlo para recobrar la memoria y recuerden quien es peña nieto y toda la clase política mexicana que reprime al pueblo que se organiza no importa el partido http://video.google.com/videoplay?docid=2911843896738977053
Pues hace tiempo que no realizo una opinión en este espació, no es por falta de temas ni de intereses es muchas veces por la falta de tiempo. Pero Hoy me estoy tomando el tiempo aunque sean un par de minutos para dar una reflexión, o tal vez sea mostrar mi rabia o tal vez sea buscar los argumentos que nos faltan cuando no encontramos con los políticos en turno y les preguntamos hasta cuando y ellos nos contestan como si con la arrogancia de llamarnos «mi estimada» o se acerca da dar de besos y abrazos a la gente que esta matando ya de por si.
Claro que en el momento que nos paramos a decirle sus verdades al señor que detenta el poder se nos van los argumentos, nos han adoctrinado por años que existe la autoridad y a esta hay que temerle por que su ira es infinita y la autoridad es una posición de poder y la posición de todos los subordinados, es decir nosotros es de temor y obediencia.
¿Pero, y la democracia? Donde la autoridad es el pueblo y los que están en la posición de autoridad son los que representan y por esta vía toman las decisiones que nosotros ya discutimos y tomamos ellos solo van a ver como están las cosas con los otros grupos representados.
La respuesta es muy simple: No existe. Son las oligarquías los que nos tienen adoctrinados y con hechos de muestra de poder como los atentados contra nuestras vidas nos enseñan a temerles pues así nos tienen controlados y si nos salimos de huacal nos vuelven a hacer un atentado, y si nos inconformamos y decimos no ¡Ya BASTA! atentan contra la vida del que grito más fuerte para que todos los demás entendamos que eso es lo que nos va a pasar si buscamos la justicia, y luchamos con dignidad.
Ejemplos hay muchos al rededor de este mundo. Ya los podemos ver en Egipto, en Israel, en Europa, en Estados Unidos, Rusia y China, pero yo estoy escribiendo esto pues nuevamente lo estoy viendo en México.
Hasta cuando con la guerra contra el pueblo, pues con esta guerra quien muere es el pueblo, a quien se le persigue es al pueblo al que lucha al que busca la justicia, al que busca la democracia, al que busca la Libertad.
En esta guerra, vemos que se aprovecha para mandarnos mensajes para aumentar nuestro temor. Hace años mataron a Pavel en el Ajusco, el crimen no se ha resuelto, al igual que a Digna Ochoa, donde en lugar de resolverlo se acuso a la víctima o como a los compañeros de Atenco donde se les criminalizo por luchar por la tierra y tomar sus propias decisiones y se les encerró durante 4 años (Peña Nieto esta tras el castigo) para luego ver que no eran culpables de nada, mataron a dos jóvenes y violaron a más de 20 mujeres y el crimen sigue impune. Hoy 6 de febrero hace 12 años se criminalizó y se reprimió a los estudiantes que luchaban por un derecho constitucional que era la educación pública y gratuita [1].
Ahora en menos de un mes han atentado nuevamente contra la vida de una madre, Norma Esther Andrade, [2] que se niega a aceptar que el asesinato de su hija quede impune y esta guerra le funciona muy bien al poder y a las autoridades para deshacerse de las personas que buscan un cambió en el sistema, donde exista la justicia, donde exista la democracia y la autodeterminación de los pueblos. Ahora se puede matar sin que se cuestione pues el Estado esta en guerra y hay que dar un castigo ejemplar a la población que se rebela y que busca el bienestar para todos, que busca la justicia para todos.
No, no y no puedo quedarme callado ante los Estados criminales donde para callarnos nos matan, nos violan, nos encierran y nos amenazan. Deseo que más gente despierte y hable y grite y luche por cambiar las cosas de manera radical. Me solidarizo con los compañeros que están sufriendo este crimen de Estado y lo denuncio.
Y claro que cuando el «estimado» señor Felipe Calderón es interrumpido por algún compañero para reclamarle [3] para decirle para gritar ¡ya Basta! se tuvo que sobre poner al miedo que el Estado le ha enseñado que le debe tener y claro los argumentos no salen aunque uno los tenga todos.
Así que ¡YA BASTA!
¡Tierra, Agua y Libertad!
¡Presos Políticos Libertad!
alf-redo…mil-puertas
P.D. espero que la próxima vez que le gritemos al poderoso para tumbarlo podamos sacar los argumentos.
«Nos esperan muchos años por seguir la lucha. Nuestra existencia entera no va a alcanzar para todo lo que tenemos que hacer. La esperanza se construye, no se espera».
COMUNICADO URGENTE DEL COMITÉ LIBERTAD Y JUSTICIA PARA ATENCO. 21 de junio de 2010.
PLAN DE ACCION
LIBERTAD AHORA!
Como habíamos previsto y anunciado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidirá antes que termine junio sobre la libertad de nuestros 12 compañeros. Es por ello que:
1. Llamamos a realizar una concentración este miércoles 23 de junio frente a la Suprema Corte de Justicia a las 10 hrs. Invitamos a todas y todos a apoyar este mitin.
2. El martes 29 de junio llevaremos a cabo un día de acción global por la libertad de los 12 presos políticos de Atenco. En varias partes del mundo y del país se preparan protestas, movilizaciones y acciones de difusión en demanda de la libertad. Llamamos a la sociedad civil nacional e internacional a sumarse a este día de acciones coordinadas, registrando cualquier acción civil y pacífica a través de nuestra página.
3. Ese día realizaremos una movilización –la última, previa a la decisión- en Ciudad de México, del Angel de la Independencia a la Suprema Corte de Justicia a las 16:00 hrs. Será nuestra última acción antes de esperar la resolución de la Corte. Llamamos a todas las organizaciones, colectivos, movimientos y redes, a todas y todos los activistas, a las miles de personas sin organización que han participado en la lucha por la libertad a sumarse a dicha movilización. Les pedimos puedan difundir por todos sus medios la realización de esta movilización decisiva. En la concentración de 23 de junio tendremos propaganda para todas y todos aquellos que deseen fortalecer la convocatoria a la movilización del 29 de junio.
4. Invitamos a todas las organizaciones sociales, civiles, eclesiales, de mujeres, estudiantiles, indígenas, de trabajadores a firmar el pronunciamiento que más abajo anexamos. El cierre de la recolección de firmas de organizaciones será este jueves 24 a las 12 de la noche a través del correo que abajo se indica.
5. Por último, hace unas semanas iniciamos la recolección de firmas de la ciudadanía. Entregaremos este miércoles 23 las firmas a la Suprema Corte de Justicia. Pedimos a todas y todos aquellos que recolectaron firmas físicamente puedan entregarlas este martes en el centro de acopio que se indica en los formatos (hasta las 6pm) o bien llevarlas este miércoles 23 entre 10 y 11 de la mañana al mitin de la Suprema Corte de Justicia.
6. El lunes 28 se realizará el foro “ATENCO ANTE LA RESOLUCION DE LA CORTE; EL CASO DE LOS 12 PRESOS a las 19 hrs. En Casa Lamm con diversos ponentes.
Llegó la hora compañeras y compañeros. Es el momento decisivo por el cual se ha mantenido una larga resistencia y lucha por la libertad por más de cuatro años. Llegó el momento definitivo. Sabemos que contamos con ustedes en la lucha por la libertad y la justicia.
RECOLECCION DE FIRMAS POR LA LIBERTAD DE LOS 12 PRESOS POLITICOS DE ATENCO
SINOPSIS: El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra reúne a una serie de pueblos y comunidades campesinas a las afueras de la Ciudad de México, entre ellas a San Salvador Atenco. En 2002 se generó un proceso de resistencia campesina al proyecto de un nuevo aeropuerto que los despojaría de sus tierras. Después de un fuerte proceso de movilización social, dicho proyecto fue cancelado. El FPDT se convirtió a partir de su lucha en defensa de la tierra en un referente nacional e internacional de los movimientos mexicanos. El 3 y 4 de mayo de 2006 los pobladores de San Salvador Atenco sufrieron la represión del Estado mexicano que impulsó uno de los operativos policiacos más violentos en la historia del país, con un saldo de 2 jóvenes asesinados, más de 200 detenciones arbitrarias, fuertes violaciones a los derechos humanos de los detenidos que incluyeron brutalidad policiaca, irregularidades en los procesos y tortura y abuso sexual contra una treintena de mujeres detenidas. El caso represivo en San Salvador Atenco se ha vuelto emblemático ya que numerosos y diversos organismos defensores de los derechos humanos documentaron y difundieron dichas violaciones. Incluso organismos del Estado mexicano, como la Suprema Corte de Justicia han reconocido que dichas violaciones se realizaron. A más de cuatro años de los acontecimientos, 12 personas siguen presas injustamente. Son presos políticos del Estado mexicano. Como parte de una campaña nacional e internacional denominada Libertad y justicia para Atenco publicaremos en el mes de junio un desplegado en un diario de circulación nacional, la exigencia de su libertad. Antes de que termine el mes de junio la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidirá sobre la libertad de estos 12 presos. Es su último recurso jurídico. Es un momento decisivo. De perder esta batalla legal, tendrán que purgar condenas que van de 31 y hasta 112 años de prisión. Este es un pronunciamiento urgente que será signado por numerosas personalidades y organizaciones, nacionales e internacionales. Los elementos jurídicos que se integran en el texto han sido avalados y respaldados por prestigiosos centros de derechos humanos como el centro Miguel Agustín Pro Juárez o el centro de DH Fray Francisco de Vitoria además de especialistas de la comunidad de la maestría en derechos Humanos y democracia de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales México (FLACSO México). Es por ello que las y los invitamos a firmar el texto que anexamos más adelante. Esperamos que puedan apoyar este proceso por la libertad y la justicia y en defensa de quienes luchan por la tierra.
COMITÉ LIBERTAD Y JUSTICIA PARA ATENCO:
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Familiares de presos y perseguidos, Servicios legales, Investigación y Asesoría Jurídica; Servicios y asesoría para la Paz (SERAPAZ), Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Mujeres Sin Miedo, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Comité Cerezo, Comité Monseñor Romero, Consorcio para el diálogo parlamentario y la equidad; Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), Samuel Ruiz García Obispo emérito de la Diócesis San Cristóbal de las Casas, Ofelia Medinaactriz, Manu Chao músico, Julieta Egurrola actriz, Raúl Vera Obispo de la diócesis de Saltillo, Coahuila, Adolfo Gilly académico, Daniel Giménez Cacho actor, Luis Villoro filósofo, Rubén Albarrán vocalista de la banda de rock Café Tacvba, Bruno Bichir actor, Fray Miguel Concha Malo fraile dominico, director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Roco Pachukote vocalista de la banda de rock Maldita Vecindad y los hijos del Quinto Patio, Gilberto López y Rivas antropólogo, Luis Hernández Navarro periodista, Carlos Fazio, académico, Guillermo Almeyra académico, Los de Abajo banda de ska y rock, Las Reinas Chulas actrices.
Texto a firmar:
LIBERTAD AHORA!
a los 12 presos de San Salvador Atenco
A los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia:
José de Jesús Gudiño Pelayo, Olga María del Carmen Sánchez Cordero de García Villegas, Juan N. Silva Meza, Arturo Zaldívar Lelo De Larrea, José Ramón Cossío Díaz.
A la opinión pública nacional e internacional.
Nosotras, nosotros, conocemos las graves violaciones a los derechos humanos que el 3 y 4 de mayo de 2006 el Estado mexicano cometió en San Salvador Atenco. A raíz de dichos acontecimientos 12 personas siguen presas. Nos preocupa que el proceso que se les siguió estuvo plagado de irregularidades, no fue respetado el principio de presunción de inocencia ni las garantías de debido proceso y que las pruebas en que se fundó su condena fueron recabadas de manera ilegal. Consideramos que estas irregularidades implican que no tuvieron derecho a un juicio justo. Es un signo de alarma que el delito de “Secuestro Equiparado” el cual estimamos es inconstitucional, pueda ser empleado para criminalizar demandas sociales y que el sistema de procuración y administración de justicia fue utilizado de manera facciosa para convertir en delincuentes a integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra. Sabemos además que existe un precedente jurídico emitido por un órgano del Poder Judicial de la Federación, que consideró que los hechos por los cuales fueron sentenciados IGNACIO DEL VALLE, FELIPE ÁLVAREZ y HÉCTOR GALINDO, no son constitutivos del delito de secuestro equiparado; este antecedente, aún y cuando normativamente no es vinculatorio para los Ministros, consideramos que por cuestiones de seguridad y congruencia jurídica así como por la trascendencia del caso no puede ser soslayado. Por todo ello, llamamos a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia a liberar a los 12 presos del caso Atenco.
NOTA IMPORTANTE para quienes apoyen con su firma:
En el caso de las firmas individuales favor de incluir nombre completo, nacionalidad o estado del país y oficio o profesión.
En el caso de las firmas de organizaciones, colectivos favor de incluir el nombre completo de su organización, y país o estado de la organización.
Todas las firmas se recibirán hasta el jueves 24 de junio a las 24 hrs. enfirmasatenco@gmail.com
Pedimos envíen copia de su firma también al correo electrónico de quien promovió su adhesión.
CAMPAIGN TO COLLECT SIGNATURES FOR THE FREEDOM OF THE 12 POLITICAL PRISONERS OF ATENCO.
SYNOPSIS: The Peoples’ Front in Defense of the Land (Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, FDPT) brings together a number of villages and farming communities on the outskirts of Mexico City, including San Salvador Atenco. In 2002 they generated a process of peasant resistance against the plan to make a new airport, with this project the government wanted to take away their land. After an intense process of organizing the opposition to the airport, the project was canceled. The FPDT became after its struggle in defense of the land in a national and international reference of the social movement in Mexico. On May 3 and 4 of 2006 the residents of San Salvador Atenco were victims of repression by the Mexican government that prompted one of the most violent police operations in the country’s history, with a balance of two youths killed, more than 200 arbitrary arrests, severe human rights violations of the detainees involving police brutality, irregularities in the process and the torture and sexual abuse of thirty female detainees. The case of repression in San Salvador Atenco has become emblematic since numerous and diverse organisms defending human rights documented and spread the above mentioned violations. Even the Mexican government agencies such as the Supreme Court have recognized that such violations took place. More than four years after these events, 12 people are still unjustly imprisoned. They are political prisoners of the Mexican government. As part of a national and international campaign called Freedom and justice for Atenco will post on this month of June an ad in a newspaper of national circulation, to demand their freedom. Before the end of June the Supreme Court’s Office will decide on the release of these 12 prisoners. To lose this legal battle they will have to purge sentences ranging from 31 to up to 112 years in prison. This is an urgent statement to be signed by numerous individuals and organizations, nationally and internationally.
The legal elements are integrated in a text that has been endorsed and supported by leading human rights centers as the center Miguel Agustin Pro Juarez DH center Fray Francisco de Vitoria as well as specialists from the community of the post graduate in human rights and democracy of the Latin American Faculty of Social Sciences Mexico (FLACSO Mexico). That is why we invite you to sign this petition with the text that under the signatures. Esperamos que puedan apoyar este proceso por la libertad y la justicia y en defensa de quienes luchan por la tierra. We hope you can support this process for freedom and justice and in defense of those fighting for the land.
COMITÉ LIBERTAD Y JUSTICIA PARA ATENCO:
COMMITTEE FOR FREEDOM AND JUSTICE FOR ATENCO:
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (People’s Front in Defense of the Land), Relatives of prisoners and persecuted, Servicios legales, Investigación y Asesoría Jurídica; Servicios y asesoría para la Paz (Serapaz), Human Rights Centre Miguel Agustín Pro Juárez, Mujeres Sin Miedo, Human Rights Center Fray Francisco de Vitoria, Comité Cerezo, Comité Monseñor Romero, Consorcio para el diálogo parlamentario y la equidad; Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), Bishop Emeritus Samuel Ruiz Garcia of the Diocese of San Cristobal de las Casas, Ofelia Medina actress, musician Manu Chao, Julieta Egurrola actress, Raul Vera Bishop of the Diocese of Saltillo, Coahuila, Adolfo Gilly academic, actor Daniel Gimenez Cacho, Luis Villoro philosopher, singer Ruben Albarran rock band Cafe Tacvba, actor Bruno Bichir, Fray Miguel Concha Malo Dominican friar, director of the Center for Human Rights Fray Francisco de Vitoria, Roco Pachukote vocalist of the rock band Maldita Vecindad y lo Hijos del Quinto Patio, Gilberto López y Rivas, anthropologist, journalist Luis Hernández Navarro, Carlos Fazio, academic Guillermo Almeyra academic, Los de Abajo, ska and rock band, La Reinas Chulas actresses.
Text to sign:
FREEDOM NOW!!! of the 12 prisoners of San Salvador Atenco
For the ministers of the First Chamber of the Supreme Court: José de Jesús Gudiño Pelayo, Olga María del Carmen Sánchez Cordero de García Villegas, Juan N. Silva Meza, Arturo Zaldívar Lelo De Larrea, José Ramón CossíoJose de Jesus Gudino Pelayo, Olga María del Carmen Sánchez Cordero de García Villegas, Juan N. Silva Meza, Arturo Zaldivar Lelo De Larrea, Jose Ramon Cossio Diaz.
To the national and international public opinion.
We know the serious violations of human rights committed on May 3 and 4 of 2006 that the Mexican government committed in San Salvador Atenco. Following these events 12 people are still in prison. We are concerned that the process that they followed was full of irregularities, was not respected the principle of presumption of innocence and the guarantees of due process and that the evidence established that the sentence was gathered illegally. We believe that these irregularities did not involve the right to a fair trial. It is a warning sign that the offense of kidnapping which we believe is unconstitutional, may be used to criminalize social demands and that the system of enforcement and administration of justice was used to treat as criminals the members of the Frente de pueblos en Defensa de la Tierra (FDPT). We also know that there is legal precedent issued by the Poder Judicial de la Federación, which held that the acts for which Ignacio del Valle, Felipe Álvarez and Héctor Galindo were sentence, do not constitute the crime of kidnapping; this background, even when the rules are not legally-binding for the Ministers, we believe that for security and legal consistency as well as the implications of the case cannot be ignored. Therefore, we call the First Chamber of the Supreme Court to release the 12 prisoners of Atenco.
IMPORTANT NOTE for those supporting with your signature:
For individual firms, please include name, estate or country, and profession.
In the case of signatures from organizations, groups in favor please include the full name of your organization, and country or state of the organization.
All signatures will be accepted until thursday June 24th at Midnight send them to firmasatenco@gmail.com
SYNOPSIS: The Peoples’ Front in Defense of the Land (Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, FDPT) brings together a number of villages and farming communities on the outskirts of Mexico City, including San Salvador Atenco. In 2002 they generated a process of peasant resistance against the plan to make a new airport, with this project the government wanted to take away their land. After an intense process of organizing the opposition to the airport, the project was canceled. The FPDT became after its struggle in defense of the land in a national and international reference of the social movement in Mexico. On May 3 and 4 of 2006 the residents of San Salvador Atenco were victims of repression by the Mexican government that prompted one of the most violent police operations in the country’s history, with a balance of two youths killed, more than 200 arbitrary arrests, severe human rights violations of the detainees involving police brutality, irregularities in the process and the torture and sexual abuse of thirty female detainees. The case of repression in San Salvador Atenco has become emblematic since numerous and diverse organisms defending human rights documented and spread the above mentioned violations. Even the Mexican government agencies such as the Supreme Court have recognized that such violations took place. More than four years after these events, 12 people are still unjustly imprisoned. They are political prisoners of the Mexican government. As part of a national and international campaign called Freedom and justice for Atenco will post on this month of June an ad in a newspaper of national circulation, to demand their freedom. Before the end of June the Supreme Court’s Office will decide on the release of these 12 prisoners. To lose this legal battle they will have to purge sentences ranging from 31 to up to 112 years in prison. This is an urgent statement to be signed by numerous individuals and organizations, nationally and internationally.
The legal elements are integrated in a text that has been endorsed and supported by leading human rights centers as the center Miguel Agustin Pro Juarez DH center Fray Francisco de Vitoria as well as specialists from the community of the post graduate in human rights and democracy of the Latin American Faculty of Social Sciences Mexico (FLACSO Mexico). That is why we invite you to sign this petition with the text that under the signatures. Esperamos que puedan apoyar este proceso por la libertad y la justicia y en defensa de quienes luchan por la tierra. We hope you can support this process for freedom and justice and in defense of those fighting for the land.
COMITÉ LIBERTAD Y JUSTICIA PARA ATENCO:
COMMITTEE FOR FREEDOM AND JUSTICE FOR ATENCO:
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (People’s Front in Defense of the Land), Relatives of prisoners and persecuted, Servicios legales, Investigación y Asesoría Jurídica; Servicios y asesoría para la Paz (Serapaz), Human Rights Centre Miguel Agustín Pro Juárez, Mujeres Sin Miedo, Human Rights Center Fray Francisco de Vitoria, Comité Cerezo, Comité Monseñor Romero, Consorcio para el diálogo parlamentario y la equidad; Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), Jovenes en Resistencia Alternativa (JRA), Bishop Emeritus Samuel Ruiz Garcia of the Diocese of San Cristobal de las Casas, Ofelia Medina actress, musician Manu Chao, Julieta Egurrola actress, Raul Vera Bishop of the Diocese of Saltillo, Coahuila, Adolfo Gilly academic, actor Daniel Gimenez Cacho, Luis Villoro philosopher, singer Ruben Albarran rock band Cafe Tacvba, actor Bruno Bichir, Fray Miguel Concha Malo Dominican friar, director of the Center for Human Rights Fray Francisco de Vitoria, Roco Pachukote vocalist of the rock band Maldita Vecindad y lo Hijos del Quinto Patio, Gilberto López y Rivas, anthropologist, journalist Luis Hernández Navarro, Carlos Fazio, academic Guillermo Almeyra academic, Los de Abajo, ska and rock band, La Reinas Chulas actresses.
Text to sign:
FREEDOM NOW!!! of the 12 prisoners of San Salvador Atenco
For the ministers of the First Chamber of the Supreme Court:
José de Jesús Gudiño Pelayo, Olga María del Carmen Sánchez Cordero de García Villegas, Juan N. Silva Meza, Arturo Zaldívar Lelo De Larrea, José Ramón CossíoJose de Jesus Gudino Pelayo, Olga María del Carmen Sánchez Cordero de García Villegas, Juan N. Silva Meza, Arturo Zaldivar Lelo De Larrea, Jose Ramon Cossio Diaz.
To the national and international public opinion.
We know the serious violations of human rights committed on May 3 and 4 of 2006 that the Mexican government committed in San Salvador Atenco. Following these events 12 people are still in prison. We are concerned that the process that they followed was full of irregularities, was not respected the principle of presumption of innocence and the guarantees of due process and that the evidence established that the sentence was gathered illegally. We believe that these irregularities did not involve the right to a fair trial. It is a warning sign that the offense of kidnapping which we believe is unconstitutional, may be used to criminalize social demands and that the system of enforcement and administration of justice was used to treat as criminals the members of the Frente de pueblos en Defensa de la Tierra (FDPT). We also know that there is legal precedent issued by the Poder Judicial de la Federación, which held that the acts for which Ignacio del Valle, Felipe Álvarez and Héctor Galindo were sentence, do not constitute the crime of kidnapping; this background, even when the rules are not legally-binding for the Ministers, we believe that for security and legal consistency as well as the implications of the case cannot be ignored. Therefore, we call the First Chamber of the Supreme Court to release the 12 prisoners of Atenco.
IMPORTANT NOTE for those supporting with your signature:
For individual firms, please include name, estate or country, and profession.
In the case of signatures from organizations, groups in favor please include the full name of your organization, and country or state of the organization.
All signatures will be accepted until Sunday June 20th at Midnight send them to firmasatenco@gmail.com
Hermanos y compañeros de los pueblos de la orilla del agua, Atenco:
Compañeros de otras organizaciones y pueblos solidarios:
A un año de que se cumplan dos siglos de la lucha por la Independencia, a diferencia de otras patrias de América Latina como Bolivia con un gran indígena al frente, Evo Morales y un pueblo resuelto a defender su soberanía, nuestro México tiene muy poco qué celebrar y bastante para replantearse en cuanto a la historia que quiere cultivar desde ahora, pues ello, en las décadas venideras y en otros cien años, será la herencia que habremos dejado a los que vienen detrás.
¿Qué clase de celebración es a la que nos invitan los despojadores que han mandado construir carreteras, parques con sus tiendas transnacionales, zonas urbanas y de exclusividad sobre lo que hace unos años todavía eran ejidos, como sucede en pueblos vecinos como Texcoco, Tecamac o Acolman? ¿Qué hay que celebrar con la oligarquía que con una mano sostienen sus falacias patrióticas y con la otra militarizan y reprimen al pueblo por reivindicar en los hechos a Hidalgo, a Morelos, a Josefa Ortíz de Dominguez?
Es una afrenta a la dignidad e inteligencia de los mexicanos, que los tiranos pretendan que celebremos junto a ellos los impuestos y desempleo que cargan al pueblo y que a nombre de éste, mendigan prestamos multimillonarios a los organismos internacionales o saquean las reservas de patrimonios sociales como planean hacerlo contra el IMSS o la industria energética, todo para “sobrellevar” la crisis económica que 79 millones de mexicanos pagamos y vivimos en carne propia incluso mucho antes de la crisis mundial; mientras ellos, un manojo de rateros se aumentan mensual y anualmente millones de pesos que pertenecen al pueblo sólo por fingir que son ministros, magistrados, gobernadores, presidentes, jueces o cualquier especie de funcionario incompetente de los que abundan.
Reivindicar a las mujeres y hombres que se rebelaron y comenzaron la lucha por la independencia no es suficiente; lo que ellos iniciaron lo tenemos que continuar nosotros, organizados en la calle, en las fabricas, en el campo, en las escuelas, en la movilización, pero también tenemos que liberar nuestra ideología que sigue siendo enajenada por la basura mediática.
Sin meternos en detalles de todo lo que hemos pasado en por lo menos esta última década, es oportuno reiterar claramente, que si hoy no han podido despojarnos de nuestras tierras para imponer un aeropuerto o cualquier otro proyecto ajeno a los intereses y necesidades del pueblo no ha sido por la gracia de un presidente municipal ni tampoco por la de algún partido político; no ha sido por la buena voluntad de los gobiernos pues es de ellos de quiénes viene la violencia y los agravios. Los triunfos de nuestra lucha y resistencia son del pueblo, son obra y resultado de la unidad, organización, solidaridad y decisión para defender la dignidad y lo que por derecho nos pertenece.
Entre otras razones el intento de exterminarnos en mayo del 2006, también fue por todos nuestra enérgica lucha para arrancar los recursos del pueblo para llevarlos a sus escuelas, a la salud, al campo. Nadie nos estaba nos estaba regalando nada, esos recursos y más, le pertenecen al pueblo por lo que debe ser capaz de exigirlos y tomarlos. Igual que hoy concentramos nuestros esfuerzos para liberar a nuestros hermanos, ayer lo hicimos por tener escuelas y salud dignas de nuestros niños y esta pelea, la tendremos que retomar en algún momento.
Al entrante emisario del verdugo, el señor Mario Ayala, le decimos que que tenga presente que su llegada a la presidencia municipal cuestionada gracias a la tradición de comprar votos, no quiere decir que representa a la mayoría del pueblo y mucho menos que pueda pasar sobre éste sólo por el titulo que le regalaron en Toluca. Le dejamos muy claro que las tierras son del pueblo y si su misión es seguir comprándolas mediante prestanombres como lo ha hecho la CONAGUA o con la manipulación y chantaje a ejidatarios, puede estar seguro que cualquier intento de entreguismo para usted le será un fracaso y para su jefe superior, su gobernador, una derrota más. El uso del erario público debe ser para la infraestructura de primera necesidad como la salud, la educación o los drenajes y las veces que sean necesarias el pueblo lo emplazará para que le rinda cuentas.
Atenco no se vende
A los hermanos, en su mayoría jóvenes de la Otra Campaña, que sostuvieron el plantón contra viento y marea -primero en el penal de Santiaguito y luego en el Molino de las Flores- , no tenemos más ofrenda que nuestro agradecimiento y reconocimiento. Más allá de las discrepancias, los que estamos convencidos de que la lucha por la libertad y la transformación de México es irrevocable, los hoy todavía presos, sus familias y los exiliados, les extendemos nuestra gratitud infinita. La lucha y muchas razones nos hermanan, Atenco es su pueblo.
Del mismo modo, queremos agradecer a los compañeros que decidieron mantener el plantón y han vuelto a hacer la convocatoria para reforzarlo, lo que significa para nosotros un llamado de atención a poner desde nuestras posibilidades nuestro granito de arena y hacer hasta lo imposible para no descobijar a los nueve presos que resisten en la mazmorra del Molino de las Flores.
Con mucho entusiasmo ha iniciado la segunda etapa de la Campaña por la libertad y justicia.
Hace días tuvimos el privilegio recibir a grandes mujeres como la premio nobel, Jody Williams, las compañeras incansables de Oaxaca, Guerrero y Ciudad Juárez y ahora mismo se impulsa una gira por doce estados que partió en el corazón de la dignidad, en Chiapas con nuestros hermanos zapatistas y pueblos del Bosque y de la Costa que lo mismo resisten las canalladas del ejército y los paramilitares, que se organizan y luchan contra las abusivas tarifas de luz y por la liberación de decenas de presos políticos con condenas aberrantes como la de 83 años que le han impuesto al maestro indígena Alberto Patishtán quién esta preso desde el 2001.
Sin embargo compañeros, hace falta que nosotros desde Atenco nos involucremos más, hace falta que multipliquemos esfuerzos para seguir informando en nuestras comunidades, porque puede sorprendernos, pero muchos no saben la magnitud de las condenas ni conocen a los presos políticos siendo que pertenecen a estos pueblos y a otros vecinos. Somos afortunados porque la solidaridad nunca nos ha abandonado, pero no podemos desentendernos, tenemos que participar más cada uno, desde nuestras posibilidades.
La libertad que aquí está en juego, no es una cuestión legal, en ésta tenemos todos los argumentos, pero mientras el sistema de justicia valga sólo para exonerar a criminales y producir impunidad, sólo nos queda la movilización popular y las instancias internacionales.
Recientemente se han agotado los recursos legales de la mayoría de los presos políticos y estamos esperando las respectivas resoluciones, sin embargo, es un error albergar toda nuestra esperanza en el poder judicial; más valdría reservarla para tener temple en momentos difíciles como los que nos han depuesto y a los que hemos vencido todo este tiempo. Lo que no podemos poner en duda es que nuestros hermanos saldrán libres y mientras Enrique Peña Nieto siga impune y mantenga la venganza, el pueblo no se quedará callado ni resignado.
Nuestra lucha por la liberación de los presos políticos no es de un solo esfuerzo y mucho menos es botín de algún partido político. La libertad de nuestros hermanos, es de todas y todos los que estén dispuestos a asumirla y defenderla, es del pueblo organizado y en su capacidad para reunir sus fuerzas estará la libertad.
En este sentido, nos parece oportuno subrayar que en el FPDT es bienvenida la discusión y crítica constructiva, pero dejamos bien claro que no aceptamos ninguna injuria, venga de donde venga, que pretenda la intriga y la siembra del sectarismo al acusarnos de permitir el “maiceo” como si la libertad de nuestros hermanos y la solidaridad fueran monedas de cambio. Nuestros principios están intactos, nuestra conciencia también y si hubiese algo por rectificar seremos los primeros en hacerlo sin la necesidad de seudónimos.
Como FPDT siempre vamos a privilegiar el respeto, las acciones y el trabajo honesto de hermanos solidarios que sin escatimar nada, asumen la lucha por la libertad y justicia en sus manos.
Bienvenida la segunda etapa de la Campaña por la libertad y justicia, bienvenidos todos los esfuerzos que edifiquen la lucha y unidad de los más posibles.
Tenemos un gran compromiso con los presos politicos de Atenco pero también de otros pueblos y organizaciones hermanas, y en lo personal esta resistencia no es ningún sacrificio, es un deber en consecuencia con el país que queremos transformar de raíz. El llamado de la lucha por la independencia sigue vigente, entonces, no hay derrota, la lucha sigue.
Para concluir, quisiera enviar un fuerte abrazo a las familias de los presos políticos y a sus hijos que también resisten.
A la familia Altamirano Nuñez. Un abrazo intenso. Entre tantos hermanos que me han nacido en el camino de la lucha, Panchito fue y será quién me siga poniendo el ejemplo para estar firme sin perder la alegría y el coraje en cada batalla que sea necesaria.
Por él y por todos los que desde otras trincheras nos acompañan, no vamos a descansar hasta ver a nuestro pueblo sonreír y vivir con plenitud.
MÁS VIVOS QUE NUNCA: POR ELLOS, NI UN MINUTO DE SILENCIO, TODA UNA VIDA LUCHA
PRESOS POLÍTICOS DE TODO EL PAÍS, LIBERTAD
JUSTICIA PARA LOS PUEBLOS
CASTIGO PARA LOS TIRANOS
HASTA LA VICTORIA
VENCEREMOS
América Del Valle
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra.
La estadounidense Jody WIlliams, laureada con el Premio Nobel de la Paz 1997 se reunirá con organizaciones de derechos humanos, feministas, activistas y personalidades de la vida artística de México, para convocar al Estado mexicano a que cumpla sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos y rendir un homenaje a la lucha emblemática de las mujeres que han participado en los movimientos sociales de Atenco, Ciudad Juárez, Guerrero y Oaxaca.
La cita será el martes 8 de septiembre a las 11 en la Casa Ejidal de San Salvador Atenco.
Inicio: martes, 08 de septiembre a las 11:30
Finalización: martes, 08 de septiembre a las 14:00
Dónde: Casa Ejidal de San Salvador Atenco
Abajo unos versos dedicados a todos los pueblos que resisten hoy y siempre al invasor, al Estado, al capitalismo, a la oligarquía, a la apatía, a la xenofobia, a la enajenación.
Libre
Me he preguntado desde hace tiempo:
¿Cómo combatir a uno asesinos de manera pacífica?
¿Cómo combatir a la explotación de manera pacífica?
¿Cómo es que el pueblo aguanta tanto tiempo de manera pacífica ante la guerra asimetrica que les hace el Estado?
¿Cuándo llegará el tiempo de la autodefensa y de tomar la ofenciva contra el Estado y no la resistencia?
¡Resistencia!
Sintieron que ya no estaban,
pero resistieron.
Sientieron que se caían,
pero resistieron.
Sintieron que los tumbaban,
pero resistieron.
Sintieron que los golpeaban,
pero resistieron.
Vieron que los encerraban,
pero resistieron.
Vieron que los mataban,
pero resistieron.
Y entonces se juntaron
y entonces contestaron
y entonces Lucharon…y al final ganaron.
¡Tierra, Agua y Libertad!
Justicia para Honduras, Oaxaca, Atenco para los pueblos del Mundo.