Blog

  • Los Lunáticos

    Una vez más estábamos en la despedida.

    Nos llaman Lunáticos.

    Nosotros nos llamamos a nosotros mismos:

    Los que viven en el ombligo de la Luna.

    ¿Cómo es que llegamos al ombligo de la Luna?

    ¿Cuándo nos empezaron a llamar Lunáticos?

    Fue hace muchas Tierras, en fecha terrestre fue un 2 de octubre de 1968 o ¿tal vez fue un 10 de junio de 1972 o tal vez fue un 22 de diciembre de 1997 o tal vez fue un 6 de febrero de 2000 o tal vez fue un 3 de Mayo de 2006, o tal vez fue un 25 de noviembre de 2006 o tal vez…?

    Seguro que fue un 13 de agosto de 20??

    En ese entonces no había razón para que nos llamaran Lunáticos, pues no habitábamos precisamente la Luna, todavía vivíamos en la Tierra y trabajábamos y disfrutábamos en ella.

    ¿Y la Luna?

    Esta nos acompañaba al soñar y nos era fuente de inspiración. Fue por eso que nos llamaron Lunáticos, fue porque estábamos construyendo otra cosa muy nuestra. Esa vida más bonita y armónica, esa otra vida, pero a ellos no les gustaba que nosotros ya no estuviéremos esclavizados a ellos, ni nos dejáramos. Pues habíamos estado buscando la Libertad por todos lados y la habíamos encontrado.

    Luna Codicé Borgia, 55
    Luna Codicé Borgia, 55

    Ya mucho tiempo era en que la belleza era nuestro argumento.

    Pero ellos, que todo lo quieren y que todo lo compran y venden y por quererlo todo solo para ellos destruyen lo nuestro, nuestra otra cosa. No soportaron nuestro encuentro con la Libertad que no se compra ni se vende, no soportaron nuestra belleza que no se vende y por eso decidieron destruirlo todo.

    Atenco 4 de mayo 2006, foto: Jesus Villaseca
    Atenco 4 de mayo 2006, foto: Jesus Villaseca

    Más nosotros no nos dejamos y peleamos y ellos nos golpearon, nos encerraron, nos mataron y después nos mandaron a la Luna.

    Fue así, que un día nos hicieron Lunáticos aunque no lo queríamos.

    Al principio fue muy duro, pero como ya no teníamos escapatoria tuvimos que volver a hacer lo que ya sabíamos hacer. Que fue, construir la belleza.

    Hubo cosas a las que nos tuvimos que adaptar al vivir en la Luna, una de ellas es que el día era muy largo y la noche también, por lo que para poder descansar bien construimos dos campamentos uno en el ombligo oscuro de la Luna y el otro en el ombligo iluminado de la Luna, justo junto al Conejo. Con el tiempo los pueblos se fueron haciendo pueblos-ciudades.

    Fue así como tuvimos dos casas en ambos ombligos de la Luna. Lo construimos todo como en nuestros mejores sueños.

    La cuidamos de no destruir su forma natural, su Conejo.

    Hasta que un día nuevamente llegaron ellos. Ya no había nada en la Tierra, pues ya habían acabado con todo, así que nos siguieron a la Luna.

    Nos mostraron papeles donde, según ellos, eran propietarios de la Luna, pues según ellos habían llegado antes que nosotros. Lo que no sabían es que nosotros ya estábamos ahí desde ese 13 de marzo de 1325.

    Fueron de esta forma apareciendo muchas cosas que antes no había en la Luna. Palmeras y bulevares donde no había. La Luna estaba ya siempre iluminada, ya no tenía periodos, ya no ayudaba a soñar.

    Construyeron grandes edificios, aun más altos que los que hubo en la tierra, ya que les daba ciertas ventajas la fuerza de gravedad lunar y también construyeron monumentos a ellos mismos.

    Descubrieron oro en ambos ombligos de la Luna, así que fueron perforando a la Luna y cambiando la forma del Conejo para que ya no fuera Conejo en la Luna. Habían venido con todo para destruirlo todo lo que a nosotros tanto trabajo y gusto nos había costado hacer.

    ¿Y nosotros?

    Nosotros no nos dejamos. Por lo que ellos volvieron con las armas y nosotros como lo único que habíamos construido allá arriba era la belleza sólo teníamos palos y piedras para defendernos.

    Oaxaca 2006
    Oaxaca 2006

    Por el oro nos orillaron a vivir en los polos. Ya no teníamos comunicación entre nosotros los del polo A y los del B, solo nos dejaron un pequeño corredor de unos 4 metros de ancho que ellos cerraban cuando se les antojaba, o cuando nuestra rebeldía aumentaba y nos negábamos a ser esclavizados.

    Construyeron Muros y Muros para que ya no pudiéramos salir de los polos.

    Ya no teníamos nuevamente a donde ir, pero ahora en la Luna. Por lo que decidieron…

    Fue cuando desperté en la Tierra ¿y tú? ¿Dónde te encuentras tú antes de que nos quiten todo a todos?

    Tierra, Agua y Libertad

    Presos Políticos Libertad

    Alf…

    Ayer Atenco, Hoy la APPO,...,Mañana ¡Tu!
    Ayer Atenco, Hoy la APPO,…,Mañana ¡Tu!
  • Dos Periquitos

    Una mañana soleada de septiembre, como a eso de las nueve, afuera, al pie de una escalera, nos comenzó a llamar la atención un griterío en un pino.

    Un griterío en la mañana, acompañado de movimiento, de un aleteo de ir y venir de arriba a bajo, sobre y dentro de la copa de un pino.

    Tanto ruido nos hizo empezar a buscar la fuente de este. ¿Quién hacia tanto escándalo?¿Qué pájaro podía hacer tal griterío?

    No, no eran cuervos, no, no eran golondrinas, ni gorriones, no, tampoco águilas, ni pichones.

    No, nada de eso, era un par de periquitos, pero ¿qué hacía ese par tan al norte?

    Estaban construyendo un nido, pero ¿tan al norte, en libertad, en un pino?

    Escaparon, ya esta.

    Sí así fue, escaparon del encierro en que estaban destinados a vivir, tan lejos de sus tierras.

    Eso fue en una hermosa tarde de mayo. Lo habían preparado todo desde el último verano.

    El plan no era muy complicado, más requería de precisión, paciencia y prudencia.

    Primero: idear una forma de salir de la jaula.

    Segundo: una vez afuera tener las alas suficientemente largas y fuertes para poder emprender el vuelo a la libertad.

    Para el primer paso aprendieron a bailar y cantar un par de canciones, escogieron “Que te pasa” y “Mala vida”. De esta forma el amo fue sacándolos de vez en cuando de sus prisiones, pues le parecía muy cotorro que sus periquitos bailaran y cantaran sin que el les hubiera enseñado.

    El problema seguía siendo el tener las alas cortadas y débiles, por lo que pasamos a ver como resolvieron el segundo punto.

    Durante los meses que duró su plan de escape estuvieron escondiendo las puntas de las alas de tal forma que el amo no se diera cuenta de que tan largas las tenían, así fue como evitaron que les cortaran las alas.

    En cuanto a la resistencia y a la fuerza, el trabajo fue nocturno y silencioso. Mantenían las alas abiertas durante largos periodos de tiempo, durante las noches, todo para obtener fortaleza y evitar el aleteo, pues nuevamente esto podía ocasionar que el amo recordara cortarles las alas.

    De esta forma y con mucha paciencia el plan se fue realizando, hasta que una hermosa tarde de mayo como a las 4, el amo los sacó a cantar y bailar y ellos…escaparon, mas no encontraron el camino a casa, pues están tan al norte y la fuerza no les daba para llegar mucho más lejos y tuvieron que tomar la decisión de quedarse a vivir tan al norte en un pino, pero en Libertad.

    Ahora que los vimos, en esa mañana de septiembre, nos parecía que estaban más adaptados a estas nórdicas regiones y estaban preparando su nido para el invierno…En Libertad.

    ¡Tierra, Agua y Libertad!

    ¡Presos Políticos Libertad!

    alf…

  • En defensa del Auditorio Che Guevara

    Auditorio Ché Guevara 1999-2000 UNAM
    Auditorio Ché Guevara 1999-2000 UNAM

    Les enviamos un abrazo combativo a:

    Todxs lxs trabajadorxs

    *A la Otra Campaña *

    *A la Comisiones Sextas Nacional e Internacional del EZLN*

    *A los Anarquistas, Autónomos y Autogestionarios organizados*

    *A los Grupos Estudiantiles*

    *A todo el Pueblo Trabajador*

    *1.- Pese a las advertencias y amenazas del GDF y del Gobierno Federa el día
    de ayer se marchó por las calles del Anahuak* para conmemorar mas de 113
    años de lucha callejera de lxs trabajadorxs por mejores condiciones de vida,
    por su emancipación social, política y económica. Nosotrxs marchamos junto a
    la Otra Campaña, la Federación Local Libertaria varios contingentes del
    RASH, de la Coordinadora Antifascista, el Partido de los Comunistas, las
    Juventudes Comunistas. En el Zócalo nos juntamos la movilización que salimos
    de Garibaldi convocada por el Sector de Trabajadores de la Otra Campaña del
    cual formamos parte y la manifestación que salió del monumento a la
    revolución convocada por el Proyecto Anarquista Metropolitano.

    Durante el recorrido se vivieron las muestras de apoyo y asombro de la gente
    que se apostaba a un lado de la banqueta para apoyar la movilización y para
    ver como los marchistas carecían de cubrebocas *violando* toda disposición
    oficial frente a la “contingencia sanitaria”.

    Trabajadores de la salud de la Otra Campaña aprovecharon la ocasión para
    advertir a la población del gran engaño del cual son objeto, que no se crean
    de la promesa que hay un millón de dosis porque no es suficiente para
    tranquilizar
    a los 109 millones que no alcanzan cura medica; alertaron sobre la falta de
    eficacia del cubre bocas; la ausencia de información creíble y en su lugar
    la difusión de datos cambiantes y tan disparados que dan las autoridades de
    salud para infundir más miedo. Aclarando que el miedo inducido por los
    medios de comunicación es con el fin de mantener el control de masas,
    desenmascarando la cobardía del jefe del ejecutivo para dar la cara por su
    funcionarios ineptos y corruptos; el oportunismo político del jefe de
    gobierno del DF. Muchas cosas mas se denunciaron y muchas otras se
    recordaron para refrescar la memoria histórica de propios y extraños: sobre
    quién desmanteló la seguridad social de los trabajadores, que la iniciativa
    privada no arriesga inversión solo compra empresas publicas baratas para
    dejarlas mas en la ruina, y que por más que nos digan, a la industria
    privada de la enfermedad no les interesa tener el equipo medico confiable ni
    mucho menos curar a las personas.

    La marcha transcurrió sin incidentes, sin embargo, al llegar a la Plaza de
    la Constitución un grupo de no más de 50 personas pertenecientes a las Redes
    Universitarias de apoyo a AMLO (entre ellos el advenedizo petista
    universitario mal apodado *Bakunin*), al FAP y a la CND, aprovecharon para
    provocar y lanzar objetos contra la policía federal que resguardaba Palacio
    Nacional, *casualmente* dándose cobertura en nuestra marcha cuando llevan
    tres años plantados en el Zócalo sin *quebrar un plato.*

    El incidente no pasó a mayores porque desde el micrófono se hizo un llamado
    a no caer en las provocaciones de la ‘otra derecha’ (PRD) denunciando sus
    actos oportunistas que ponían en riesgo a todos los ahí presentes menos a
    ellos

    Se realizó el mitin con la participación de distintos oradores. Al finalizar
    se canto el himno zapatista y *La Internacional.*

    *2.- Por otro lado queremos aprovechar para recordarles a los que nos
    gobiernan que si tocan a unx nos tocan a todxs.* Que no nos van a doblegar
    sus amenazas veladas, sus difamaciones. Por lo que denunciamos el
    hostigamiento ya tradicional del que somos objeto por parte de las
    autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Dirección General
    de Servicios Generales y de la Rectoría de la UNAM

    Durante mucho tiempo hemos hecho caso omiso de sus advertencias y amenazas
    otras veces las hemos denunciado puntualmente y con lujo de detalle.

    En los últimos meses la autodenominada Asamblea Popular Universitaria
    -transformada luego de su fracasada convocatoria en <<Redes
    Universitarias>>- así como otros grupos que operan (según ellos, porque
    bien los tenemos ubicados) en la clandestinidad, por medio de su <<blog>> y
    paginas de internet diversas se han encargado de difamar y promover una
    campaña de linchamiento en nuestra contra para provocar un enfrentamiento
    físico entre dichos grupos y sus simpatizantes (que no son decenas ni
    cientos como dicen) en contra quienes hacemos trabajo político, social y
    cultural en el auditorio Che Guevara, llegando al grado de llamar a que se
    utilicen armas de fuego para sacarnos del CHE.

    Otro lame botas, pero este más prestigiado y mejor pagado, como lo es
    Guillermo Sheridan, desde la revista Letras Libres se ha encargado de
    mostrar el lado más oscuro y retrógrado de la ultra derecha en la UNAM. En
    una serie de libelos donde también implícitamente invita a que se organice
    un desalojo del CHE por lo mismos “estudiantes” y “profesores” de forma
    violenta; desalojo que no es fácil, por que si no estamos dispuestos a ceder
    ni un pedazo del CHE a la izquierda electorera, mucho menos a la ultra
    derecha.

    3.- Tanto la rectoría como el perredismo* y la ultraderecha han desplegado
    una campaña feroz en contra del trabajo político cultural de Radiokupa, uno
    de los colectivos que trabajan en el auditorio.*

    La Rectoría ha hecho lo propio utilizando a gente del GDF par servir de
    “mediadores y facilitadores” del dialogo amenazando de que si no aceptamos
    el dialogo de rodillas ellos van actuar penalmente en contra de nosotrxs. El
    propio hijo del rector, Joaquín Narro, ha utilizado a algunos empresarios
    del rock (sus viejos aliados) para el control de masas, -con ellos durante
    el 94-95 por medio de los “conciertos por la paz” trato de distraer a la
    banda durante la guerra en Chiapas-. No por algo a su padre se le conocen
    los dotes de represor y a su hijo como un gran fundador de grupos porriles
    como Alianza Universitaria del cual forma parte su grupo: Apocalipsis el
    mismo que se atribuyo el asesinato de Pavel González, crimen que sigue sin
    resolverse, este afamado individuo (hijo tigre pintito), ha mandado a los
    empresarios para convencernos de que les abramos las puertas del CHE para
    hacer sus eventos; en los eventos que organizan en otros lugares, la banda
    es sobajada desde la entrada, los precios son absurdos, y abundan los
    golpeadores en el escenario y la puerta, por lo mismo se les a cerrado la
    puerta, al igual que a otros oportunistas.

    Además la Dirección General de Servicios Generales (DGSG) de la UNAM se ha
    encargado de retrasar algunos eventos al no permitir la entrada del equipo,
    al arrancar los carteles que invitan a las actividades, o al no permitir el
    acceso a CU de quienes asisten a los eventos, cayendo en discriminación,
    prohibir el libre tránsito, y la libertad de expresión, el derecho a la
    reunión.

    Ya en otras ocasiones esta gente sacó varios millares de carteles y volantes
    pagando para denigrar y mofarse de un cartel donde se difundian las
    actividades del CHE. En otras ocasiones también han pagado para poner en
    nuestros carteles la leyenda de “cancelado”.

    *Hoy la amenaza es más directa en contra de uno de los compañeros de
    Radiokupa,* ya que en varios puntos de la ciudad, especialmente en el
    perímetro de CU, se han colocado carteles sobrepuestos convocando a una
    “tocada”, carteles que traen impresa la dirección de su familia, el lugar
    donde trabaja y su nombre. Sabemos que la amenaza es directa pues
    implícitamente dicen: “sabemos donde vive tu familia” “donde trabajas y
    como te llamas.” *Les recordamos que si tocan a un colectivo o a alguien de
    sus miembros, es como si golpearan a todxs.* Por lo que hacemos responsables
    a los grupos que abierta o seudo clandestinamente han atacado el trabajo en
    el Auditorio, lo mismo que a las autoridades universitarias, al gobierno
    federal y al GDF de lo que le pueda ocurrir a la familia del compañero José
    Damián Reséndiz Saucedo y a él mismo. Tal vez esta por demás advertir que en
    dicho domicilio desde hace mas de 15 años no vive el compa, producto del
    acoso policiaco del entonces DDF y del Gobierno federal, priistas los dos en
    ese tiempo. Hoy cuando la ciudad la controla el PRD y el gobierno federal lo
    sostiene el PAN las cosas no han cambiado para el compañero ni para muchxs
    de nosotrxs, se sigue amedrentando, se sigue torturando, se sigue
    amenazando, se sigue impidiendo el trabajo autónomo y autogestionario, se
    sigue encarcelando y asesinando, por quienes en el pasado se opusieron al
    PRI

    *4.-Las cosas no paran ahí: *en el último mes la Dirección General de
    Servicios Generales (DGSG), de la UNAM a cargo de Lic. Gastón Novelo Méndez
    ha implementado una campaña para “limpiar” de alcohol y drogas las I*slas*,
    el *Edén* y las inmediaciones de la Biblioteca Central, con la clara
    intención que el CHE y sus inmediaciones se conviertan en un refugio, no
    solo para consumidores, sino para vendedores de droga con los cuales ya en
    varias ocasiones se han tenido altercados fuertes que no han pasado de los
    gritos gracias a nuestra paciencia.

    Porque es claro lo que buscan personajes como *El Chaneque* (ex porro
    durante la huelga del CGH) y *Plasencia* junto con sus amigos (todos
    ellos perredistas) así como las gente de las Redes Universitarias, quienes
    acuden para hacer el teatro y comprarles marihuana, para después divulgar
    que “en el CHE se vende mota y aquí tenemos las fotos”. No es de extrañarse
    que esta gente participó en el área de gobierno en la administración de
    Rosario Robles y hoy son cobijados por Javier Hidalgo, para producir una
    pelea entre los perredistas y nosotrxs.

    *5.- Por lo que hemos dispuesto de las siguientes acciones:*

    · Reforzado nuestra seguridad personal, de los colectivos y de toda
    la Coordinadora.

    · Por las amenazas de infiltrar grupos porriles en los eventos se
    suspenden por tiempo indefinido los conciertos que se organizan junto con
    promotores independientes de bandas de rock, no así los eventos que
    Radiokupa y los demás colectivos de la Coordinadora organizan de forma
    autónoma.

    Emplazamos a todos los interesados en “rescatar” “limpiar” “restituir”
    “construir” el CHE GUEVARA a que se sumen a la campaña de
    *TEQUIO*PERMANENTE (FAENAS DE TRABAJO VOLUNTARIO) para desinfectar y
    dar
    mantenimiento el CHE a partir del lunes 4 de mayo a las 10am, hasta 5 días
    después de que se marque el regreso a clases de forma oficial. Nosotrxs
    reanudaremos las actividades normales 6 días después; por lo que pedimos la
    comprensión de los comerciantes que guardan cosas en el CHE a que prevean y
    busquen un lugar para que guarden sus cosas. Si necesitan un lugar mas
    seguro para sus negocios, pueden, desde ya, buscar un lugar mas seguro que
    el CHE. Nosotrxs no les garantizamos un lugar seguro para sus bienes.

    En muchas ocasiones y por diferentes medios hemos aclarado que no todxs lxs
    que hacemos trabajo político fumamos marihuana (lo cual es responsabilidad
    personal y colectiva de quienes lo hagan), ni todxs lxs que la fuman hacen
    trabajo politico en el CHE.

    Como organización nosotros no inventamos, inauguramos, iniciamos,
    promovimos ni alentamos el consumo inconsciente de marihuana, alcohol, de
    ninguna droga dentro del CHE ni de la Universidad. Pero tampoco
    perseguimos a nadie por su adicción como lo hace la policía. Porque la
    persecución crea mas adictos, mas enfermos y mas violencia. El Che no es un
    convento, un “anexo”, una granja, un doble A, pero tampoco una cantina, un
    terreno baldío o fumadero. Es primero que nada un espacio político.
    Apelamos a la congruencia de los universitarios y adictos en general para
    que no se cobijen en la autonomía del Che. Ya que hemos visto que cuando los
    persigue la policía, aquí se quieren refugiar, y cuando hay actividades
    políticas que pudieran comprometerlos, se van.

    El riesgo mayor es con quienes ya de forma sistematica buscan justificar un
    enfrentamiento o represión derivados del trafico de drogas, tráfico
    propiciado en este caso por la Rectoría, que tiene su propio Cartel
    Universitario, en conflicto, alianza o tolerancia con los grupos de
    “menudistas”: que van desde mediocres burritos que se exponen buscando
    clientes a cambio de asegurar sus dosis personales, hasta auténticos
    narcoaboneros , repartidores de gallo y piedra sin motoneta, y demás
    especies
    que operan EN TODO EL CAMPUS UNIVERSITARIO y EN TODAS LAS ESCUELAS.

    Se trata, en ciertos casos, de gente inconciente, desclasada, mas que
    necesitada o trabajadora, que no se da cuenta o no le importa estar al
    servicio de los perros capitalistas del narcomayoreo, quienes son igual de
    explotadores que Slim, igual de asesinos que Calderón, y están solapados en
    toda la ciudad por la AFI, SSP y PGJDF, haciendo de la prohibición su mayor
    negocio. Estos ni siquiera se dan cuenta de que su respetable“chamba” sirve
    de trabajo contrainsurgente al gobierno.

    Pero en otros casos son gente perfectamente enterada de que su labor es
    usada para destruir la organización estudiantil y social, el entramado
    comunitario. Son ellos mismos y sus consumidores quienes, acercándose en
    ese plan al CHE, “se ponen el dedo” a sí mismos. Cosa que no nos preocupa,
    porque asi como no los fuimos a buscar, ni los llamamos, tampoco vamos a
    responder por ellos. A toda esta gente por ahora simplemente les decimos:
    hagánse a un lado, atrás de la raya, no estén chingando, que estamos
    trabajando.

    · A todos los colectivos y organizaciones Anticapitalistas,
    Autónomos, Anarquistas, Libertarios y Autogestionarios que se sientan
    comprometidos con el Auditorio Che Guevara – lo que no quiere decir
    comprometidos con lo que aquí bien o mal hacemos-, sino con lo que
    significa este espacio más allá de nosotrxs, los exhortamos en medida de sus
    posibilidades a hacer eco de nuestras denuncias, peticiones y acciones.
    También los invitamos a que juntos le demos un NUEVO GIRO al CHE GUEVARA,
    solxs nosotrxs no podemos y no queremos , en innumerables ocasiones lo hemos
    comentado, y afirmamos que estamos comprometidos pero creemos que no es solo
    nuestra obligación y responsabilidad es tuya y de lxs demás.

    · Les pedimos su solidaridad según sus modos de cada quién, para con
    Radiokupa en este momento de hostigamiento, en espacial para con el
    compañero José Damián Reséndiz Saucedo, a que no esperemos a que le pase
    algo a él o su familia. el compa Damián fue detenido momentáneamente hace
    dos años en la ciudad de Oaxaca en una acción represiva del gobierno de URO
    en represalia al trabajo de la caravana Alianza Rebelde en la cual participó
    Radiokupa, en su detención fueron también apresados 4 catalanas las cuales
    nada tenían que ver con las actividades políticas que en ese momento se
    realizaban en la ciudad rebelde de Oaxaca de los Magón. Les pedimos
    solidaridad debido a que el cartel de la supuesta tocada donde ponen la
    dirección particular para pedir “informes”, trae consigo la fecha del 5 de
    mayo, fecha en la que Radiokupa tenia un evento afuera del Che, en
    coordinación con los productores “independientes” *Lucifer y Coty* , evento
    que suspendimos ya que, por su propia cuenta Lucifer se puso en contacto con
    empleados de La DGSG para pedir permiso para ese evento, por lo que
    Radiokupa se deslinda y nosotrxs actuamos en su apoyo, ya que una vez hecha
    esta traición, pudieran llegar a un acuerdo las autoridades y los
    productores y pretender hacer el evento y culpar a Radiokupa de lo que pase
    e inclusive el gobierno federal puede construir la escusa necesaria para
    entrar al CHE.

    *6.Que cada quien no deje pasar sin protestar este 3 y 4 de mayo, que no se
    le olvide al estado mexicano lo que nos hizo y que no se nos olviden esos
    días; que se arrepientan esos bastardos todos los días de su vida.*

    7 Sin más nos despedimos, esperando encontrarnos con ustedes en el CHE
    Guevara, para desinfectarlo, limpiarlo y vacunarlo de la escoria fascista y
    capitalista. Mientras tanto seguiremos preparando nuevas iniciativas
    políticas y organizativas de las que en su momento les informaremos, además
    de seguir junto al movimiento estudiantil independiente, que poco a poco, a
    diez años de la rebeldía que nos vio nacer, se va reorganizando. *
    Compañero/a anticapitalista, trabajador, pueblo pobre: no te dejes influir
    por el mal gobierno ni por el gobierno legítimo. Todo el Poder a los
    trabajadores contra el burgués explotador y todos sus Estados.*

    *TODO NUESTRO ODIO Y DIGNA RABIA CONTRA EL ESTADO Y EL CAPITALISMO*

    DESDE EL AUDITORIO CHE GUEVARA, ESPACIO AUTÓNOMO DE TRABAJO AUTOGESTIVO CU

    2 mayo año 2009

    *POR LA* *COORDINADORA ANTICAPITALISTA CHE GUEVARA:*

    * RADIOKUPA, NOTICIAS DE LA REBELIÓN, A LA TRINCHERA,
    OKUPA TV, TAGP_TARFM, VDC-UTOPÍA*


    COORDINADORA ANTICAPITALISTA

    «CONTRA EL CAPITALISMO Y EL ESTADO TODA NUESTRO ODIO Y DIGNA RABIA»

  • Pandemia Mediática

    Berlin 1 de mayo 2009

    Por motivo de la recién creada pandemia mediática de desinformación
    global, un grupo de colectivos y individuos  de distintas nacionalidades
    (América latina y Europa) decidimos realizar una acción de información,
    colgando un gran anuncio sobre un edificio ubicado en una de las
    principales avenidas de la capital alemana, la friedrichstr. Buscamos
    evidenciar las anomalías en este fenómeno por demás televisivo, retomando
    el concepto de doctrina del Shock  creado por economista política y
    periodista  Naomi Klein, donde explica la utilización de la herramienta
    del Shock para justificar luego de su aplicación, políticas económicas de
    privatización, depredación, desempleo, empobrecimiento y hambre
    permitiendo  doblegar a grandes sectores de las sociedades modernas.

    Todo esto en el preámbulo de una economía norteamericana que no acaba de salir de la crisis. En México las reformas privatizadoras de los recursos
    energéticos siguen sin mostrar los avances visualizados para estos
    momentos. Se maneja por otra parta la unión económica de América del norte donde se involucra a Canadá, Estados unidos y México, el Shock de la pandemia podría ser suficiente para aprobar un conjunto de políticas regionales que perjudicaría sobre todo a la sociedad mexicana por ser el país más pobre que entraría en los acuerdos.

    A nivel global la OMS junto con los medios de comunicación masiva han
    logrado expandir el pánico a nivel mundial, la reactivación económica,
    parece ir a paso lento lo que  hace necesario expandir la pandemia a todos
    los continentes, buscando reactivar la industria armamentista y farmacéutica, las cuales han demostrado sus capacidades para la tarea de
    revivir economías.

    No tenemos miedo, nos informamos de una manera crítica!
    Alto al sensacionalismo mediático!!

    http://aguafiestaz.blogspot.com
    http://guachas-red.blogspot.com

  • Una muy breve clasificación de Los bostezos

    Una muy breve clasificación de Los bostezos.

    Por el Viejo Grodecz.

    Transcripción de alf.

    Cuentan que los tenemos cuando ha habido una larga jornada, cuentan que los tenemos cuando nos estamos aburriendo, cuentan que los tenemos cuando el sueño esta por entrar.

    Cuando los sueños quieren entrar no hay forma de pararlos, ni con garrote se paran estos, mas hoy no trataremos de ver cuando estos entran por sueño, sino por cansancio y aburrimiento.

    Esta será una breve historia de clasificación de bostezos.

    El aburrimiento, este puede tener varias causas, una que es la más común es cuando estamos esperando algo y no hay nada que hacer más que esperar, como esas largas filas de espera para realizar tramites o estar esperando que un medico vea tu mal. También lo sufrimos cuando estamos en un salón de clases, (ah, cuantas veces no hemos tenido un momento de eso, pueden ser los más desesperantes, pues no se vale dormir) el sueño y el aburrimiento entra cuando se le entiende todo al profesor o cuando simplemente ya no estamos con él, cuando el profesor ha abandonado a sus alumnos y estos ya se encuentran perdidos.

    Fue esos momentos en un salón de clases cuando el viejo Grodecz hizo una breve clasificación de los distintos bostezos dentro de un salón. Todo siempre en pos de la ciencia.

    A continuación una clasificación dada por el viejo Grodecz:

    1. El bostezo de lagrimita. Este consiste en un bostezo retenido donde la persona que bosteza le es demasiado bochornoso, por lo cual mantiene la boca cerrada, como consecuencia emerge de uno de los ojos una lagrimita indicando el bostezo. Comúnmente lo tienen los alumnos que se encuentran en las primeras bancas cerca del profesor.

    2. El bostezo Tarzan. Este bostezo siempre va acompañado de un grito de guerra. Es el grito de guerra del sueño que quiere entrar, es ese grito retador y valiente.

    3. El bostezo de aspiradora. Para detectar este bostezo el profesor observar como el gis del pizarrón comienza a desprenderse rápidamente por la succión tan grande que el individuo realiza al bostezar, por lo que es recomendable sostener fuertemente el gis y en casos extremos el borrador. (Aunque si la succión alcanza a llevarse el borrador, ayudara a que el alumno se mantenga despierto, después de la embestida del borrador en la boca.)

    4. El bostezo del apretado o el bostezo olímpico o de la victoria. La persona se intenta liberar del sueño por medio de extender todas sus extremidades mientras bosteza, y a los ojos de los observadores pareciera que esta llegando a la meta después de una larga carrera victorioso.

    Advertencia.

    El siguiente bostezo, no hemos sido testigos de él. Por la descripción de este podemos decir que ha sido una fortuna no haberlo atestiguado, mas cuenta el viejo Grodecz que desafortunadamente ya ha tenido una experiencia con este bostezo.

    La advertencia va dirigida a todos los lectores de estómagos sensibles, por lo que se les sugiere no continuar con la lectura del inciso 5, mas si llegar al termino de esta clasificación. Es decir que el cuento no ha acabado aquí en caso de no leer el inciso 5.

    1. El bostezo del al revez volteado. Este es un bostezo de gran intensidad, es una combinación del Tarzan y el de aspiradora plus ultra (en el caso de que el profesor allá sostenido el gis y el borrador fuertemente para no despertar al alumno). El alumno en cuestión comienza el bostezo con un Tarzan seguido de una súper aspiración, continua con una apertura gigantesca de la boca (muy parecido a como lo hacen las boas) gracias al desprendimiento de la quijada por la intensidad del bostezo, es en ese momento cuando el bostezo pasa al estado critico pues el individuo por la succión comienza a voltear todo su cuerpo y de repente ¡plup! (como cuando se destapa una botella de vino) y todo lo que se encontraba afuera en ese momento se encuentra a dentro y todo lo de adentro se encuentra afuera. Para ejemplificar es como cuando uno voltea una bolsa o una mochila. A continuación como ayudar a alguien que se encuentra enredado en tan penosa situación. (Nota: Siempre es bueno saber que hacer en los casos de emergencia y como reaccionar, pues se pueden cometer una barbaridad de errores en esos momentos de tensión.) En el penoso caso de que se encuentre con alguien en esta situación, la mejor forma de ayudar es primero comprobar que el individuo se encuentra aun despierto. En el caso de que se encuentre dormido habrá que despertarlo lo más pronto posible pues la quijada puede volver a su lugar y resultara muy difícil volver a voltearlo, además que siempre es más fácil mover los músculos cuando estos todavía se encuentran calientes. Al comprobar que el alumno se encuentra despierto o despertarlo pedirle que extienda sus manos lo más que le sea posible para tomarlas y con ayuda de todo el grupo jalar de un solo golpe al individuo hasta que este regrese a su forma original. En el caso que ya se encuentre algo fríos los músculos y la quijada no se encuentre ya más dislocada, la ayuda será muy difícil y ni hablar de cochinero que se puede volver eso. Por lo que es muy importante a ayuda inmediata.

    (Otra nota: Cuando se da el caso de que alguien hace el bostezo de al revés volteado será el último que se haga durante esa clase.)

    Esta son las 5 distintas clasificaciones que dio el viejo Grodecz a los distintos bostezos. Hemos decidido escribirlas, pues como siempre dice el viejo Grodecz aquello que no se escribe se pierde, y tan importante clasificación seria una pena perderla para siempre. De esta forma queda el registro para que en el futuro se pueda identificar un bostezo en un salón de clase, y en el caso extremo como ayudar. Esta clasificación no es la última ni la definitiva, ya que puede ser aumentada y mejorada como todo proceso científico.

    Alf…( el joven Grodecz)

    P.D. Lo que el viejo Grodecz olvido decir es que no solo hay que escribirlo sino también publicarlo, por eso nos hemos dado la libertad de compartirlo con ustedes.

    Otra P.d. más: Esperamos que el viejo Grodecz no continué clasificando bostezos frecuentemente o que sea testigo de los bostezos aquí clasificados, ya que podría indicar que o sus clases son sobre temas muy difíciles o son muy aburridas. En ese caso nos gustaría suponer que si esto sucede es por la dificultad de sus clases.

    ¡Ups! El cuento acabó en el inciso 5. Bueno pues ni modos.

    Anexo inciso 6 de la señorita r agradeciéndole tan valiosa contribución a la clasificación de los bostezos.

    6. Aquel que emite, por lo regular una mujer, para advertirle a algún personaje -por lo general hombre-, que sus intentos por persuadirla mediante la chipilonería -manipulación «cariñosa»- no funcionará. En realidad, el bostezo aquí es más social que biológico y además de ser acompañado por una delicada obstrucción del bostezo con la mano, es seguido por una o varias señas con la mano derecha -si se es diestro- hacia arriba y hacia abajo, que refuerza el sentido de menosprecio -«afectuoso»- evocado por este singular tipo de bostezo.

    Zaz.

  • ¡La Tierra no se Vende! No a la Presa en la Parota.

    Estimados compañeros y compañeras:

    Los Consejos y Comités de Afectados en resistencia contra los proyectos de represas, les informamos que han sido pospuestas las acciones previstas para realizarse en la Cd. de México el día de hoy, 29 de abril de 2009, en que daríamos a conocer los resultados de la campaña de Adhesiones al Manifiesto “En defensa de nuestras Tierras, el Territorio y el Agua” por medio del cual demandamos la cancelación definitiva de las represas en México.

    La razón es que en nuestro país y particularmente en la Cd. de México ha sido decretada la contingencia sanitaria como medida emergente de salud pública para enfrentar el brote de influenza porcina quedando suspendidas todas las actividades que impliquen concentraciones y cualquier tipo de acción pública.

    Esta situación nos obliga a prorrogar la fecha en que se darán a conocer los resultados de la campaña y será, por tanto, la fecha límite para recibir adhesiones. Pedimos a quienes no se han adherido como organización o en lo personal, si tienen a bien, lo hagan durante esta prórroga que deberá concluir en un plazo aproximado de diez días, fecha que daremos a conocer en cuanto sea superada la situación actual de emergencia. Pedimos nuevamente su solidaridad haciendo extensiva a sus redes y contactos nuestra campaña de Adhesiones.

    Abajo enviamos nuevamente la solicitud de adhesiones con el link de referencia.

    En archivo adjunto encontrarán además el Comunicado sobre la Jornada Nacional de Movilizaciones que pudieron llevarse a cabo este 29 de abril en otros estados de la República Mexicana.

    Fraternalmente

    Los Consejos y Comités de Afectados firmantes.

    ¡La tierra no se vende!

    Compañeras y compañeros.

    Los afectados por los proyectos de represas en México  te invitamos a respaldar y unirte a nuestra demanda por:

    LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE LOS PROYECTOS DE PRESAS: LA PAROTA, PASO DE LA REYNA, EL ZAPOTILLO Y ARCEDIANO; Y POR EL PAGO JUSTO Y DIGNO A LOS DESPLAZADOS POR LA PRESA EL CAJÓN.

    ADHIÉRETE.  Encontrarás el documento de adhesión y el Manifiesto (en anexo). Haz click en  la dirección:

    http://www.rmalc.org.mx/manifiesto/index.php

    Posteriormente daremos a conocer el resultado de la campaña.  De antemano agradecemos tu solidaridad.

    Te pedimos puedas enviar esta solicitud a tus contactos y redes para reproducir la campaña de adhesiones.

    Fraternalmente

    ¡LA TIERRA NO SE VENDE!

    ¡POR LA DEFENSA DE NUESTROS RÍOS, EL AGUA Y LA VIDA!

  • La doctrina del Shock

    Mire lo que me mandona amiga sobre el uso del shock, es un video sobre el uso de shock de Naomi Klein ylos hermanos Cuarón, se los recomiendo ver.

    Espero que lo de la influenza simplemente sea un inventó de su peligro. Ahora el peligro no sólo puede ser de salud pública, el peligro que estamos viviendo es mediático, en todo el mundo, sin suficiente información sin dar los datos de los muertos y enfermos en espacio-tiempo. Sólamente suelta los datos sin dar ninguna referencia más, solamente numeros, ni siquiera estadísticas.

    Vean el video y que no nos agarraren los políticos y demás gentes con poder económico en estado de shock para hacer con nosotros lo que quieran.

    El que pueda que esto no sea realmente una amenaza, no evita que tomemos nuestras precauciones para nuestra salud, pues de lo que carecemos es de información, mas cuidado con dejarnos entrar en estado de shock, pues siempre lo aprobechan, eso es lo preocupante.

    va ke va ahora el video:

    http://www.youtube.com/watch?v=_nNJM0kKrDQ

  • Las nuevas a 29 de abril

    Las nuevas a 29 de abril

    Les cuento, aquí seguimos los chilangos pendientes y cuidadosos, el uso del tapabocas ya se ha extendido a casi toda la población, están agotados en las farmacias y tiendas, así como los guantes. Donde trabajo está viniendo un paramédico que supervisa que nadie tenga la fiebre arriba de 38 grados y no presente síntomas. Se llevan a cabo medidas como: lavarnos las manos frecuentemente, desinfectar el lugar de trabajo cada dos horas (se pusieron desinfectantes en lugares comunes), usar cubrebocas permanentes, evitar el contacto físico con otras personas y evitar tenerlas a menos de un metro. Un epidemiólogo dijo esta mañana en las noticias acerca del uso de cubrebocas, que no se puede saber su efectividad, pero que más vale, así mismo señaló que sí es importante lavar las manos y evitar el contacto con personas o sitios contaminados, así como lugares concurridos, que estos sí pueden ser factores grandes de riesgo. Los restaurantes están cerrados desde ayer, así que sólo conseguimos comida a domicilio o los “higiénicos” tacos callejeros. Muchos se quejan porque están quebrando y según algunas recomendaciones sobre cómo actuar con una alerta epidemiológica 4 esto podría no ser necesario. Los supermercados grandes siguen abiertos y la invitación en los medios es a no hacer compras de pánico, dado que el abastecimiento no tiene porqué verse afectado y la situación no llegará a tanto. Los demás sitios como cines, centros deportivos y culturales, bares y demás, están cerrados desde el fin de semana pasado. Escuelas y colegios de todo el país también. Dijeron en las noticias de ayer que fueron atendidas 346 personas con datos clínicos de influenza porcina y 49 fueron internados y van 7 fallecidos, se dieron 4 casos de neumonía atípica que serán estudiados en Ecatepec, pero estos datos son imprecisos. También dijeron que en el norte de la ciudad se han dado la mayor cantidad de casos. Es de notar que mientras la influenza, los legisladores ayer aprobaron dictámenes (21) como si fuera pan caliente. También es de pensar en que grandes farmacéuticas han sido las más beneficiadas con la venta del Tamiflu(así como los vendedores de tapabocas y guantes). Por otro lado, los productores de carne de cerdo están preocupados por las bajas ventas y señalan que su consumo no tiene ninguna consecuencia para la salud pública. El temblor de esta semana ya quedó en el olvido, parece ser que solo se dañaron algunos edificios. Aquí en el trabajo ya hemos sabido de casos cercanos de influenza, lo cual suma preocupación, pero en general se mantiene la calma, aunque se siente el temor al contacto humano, nadie se saluda de beso ni mano y todos hablan de lejitos. ¿Exagerado, infundado o mínimo? Lo cierto es que actuamos con desinformación y miedo, pero actuamos, y el oráculo presagia que en unas semanas y después de la paranoia apocalíptica, el asunto estará olvidado y volverán las prácticas antihigiénicas a esta ciudad. Bueno, pues por aquí les reporto los chismes y rumores chilangos, yo por lo pronto espero el puentecito que viene para descansar y como dice Chespirito: «que no panda en el cúnico». (Quedamos QAP…aleeeerta Bogotá) 😉

    P.D. Ya subió la alerta nivel 5

    Agrego estas direcciones que me compartieron por internet:
    http://olganza.com/2009/04/apocalipsis-ahora/
    http://www.ibt.unam.mx/server/PRG.base?alterno:0,tipo:doc,tit:Influenza%20Porcina,dir:influenza_porcina.html,pre:ibt
    http://www.dsalud.com/numero114_2.htm
    http://oncetv-ipn.net/pregsfrec.php
    http://www.radioeducacion.edu.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=3223&Itemid=80
    http://atenasxalapa.nireblog.com/post/2009/04/29/sobre-influenza-porcina-los-expertos-opinan
    http://www.facebook.com/note.php?note_id=74602227453&ref=mf
    http://mx.news.yahoo.com/s/28042009/38/n-mexico-tiendas-mexicanas-seguiran-abiertas-piden.html
    http://www.who.int/csr/disease/swineflu/es/index.html
    http://132.248.32.1/~ATTACH/20884Preg_Influenza_poblacion.pdf
    http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=429146
    http://www.tierraylibertad.org/?p=387


    Yarima Merchan Rojas

  • Los “Difamados” cerdos y la influenza

    Este animal hoy en día se ha vuelto símbolo de muchos males, como en aquella representación en Animal Farm de George Orwell, en dónde los marranos simbolizan los vicios humanos más temidos. Pareciera que hoy en día asumieron el papel de las malvadas serpientes portadoras del pecado.
    Aún con el generalizado uso de la “gripe porcina” aún no sabemos en realidad sí la cepa que hoy nos afecta es en realidad una mutación que proviene de esta especie, también se escuchan versiones de que no pudo darse de no ser en un laboratorio. Pero “natural” o artificial, el hecho es que el virus está merodeando y tenemos que tomar las precauciones posibles. No deja de ser lamentable el amarillismo de algunos medios de comunicación, así como la desinformación que generan algunos funcionarios y sectores públicos, escuché hace dos días la molestia del secretario de salud cuando una periodista le hacía “muchas” preguntas. ¿Acaso su papel no es darnos las respuestas? Por otro lado, quedan muchas dudas, la población del D.F. escucha rumores, se dice que hay hospitales sitiados por militares, que realmente no sabemos la gravedad del asunto, tampoco hemos tenido información sobre qué tipo de trabajo (si es que se está llevando) se está haciendo con los familiares de los enfermos y fallecidos, de qué lugares del distrito o región provienen, si se están previniendo a los vecinos de estas zonas, entre otros. Hasta la fecha no nos aclaran qué tipo de cepa es, cuáles son sus verdaderas características y cuál es el nivel real de propagación en la Ciudad de México y otras regiones del país, y si es que funciona la vacuna anterior que algunos ciudadanos nos aplicamos el año pasado. Tampoco nos explicamos cómo es que no se actúo antes si se presentaron casos de influenza «no estacional» con mucha anterioridad en Veracruz y Oaxaca. Es de notar que aún cuando se dice que es un virus “controlable” si es tratado a tiempo, crezcan las estadísticas de muertes en México y no en otros países. Por otro lado, no podemos dejar de lado el papel de la ciudadanía, el miedo infundado se ve en las calles solitarias del D.F., las filas interminables en centros de abastecimiento de alimentos y la escasez de tapabocas, antibióticos(que según los expertos no sirven de nada) y guantes. El pánico jamás es buena respuesta ante una contingencia, sea del tipo que sea. Hoy un estornudo causa más miedo que andar en Iztapalacra un lunes a media noche(con el perdón de los que de allá son, pero es que a ellos no los asaltan «de locales»). Los chilangos llevamos tres días de estrés por la influenza, tanto que quien esto escribe, esta mañana se levantó con la nariz irritada y algo de congestión, tuvo algo así como una “influenza psicológica”, que desapareció con un baño y buen café. Muchos defeños seguimos trabajando, y es notoria la falta de cuidado en las oficinas, no tenemos medios adecuados y reales que eviten contagios: no se tienen lugares para depositar el papel ni los tapabocas, se siguen abriendo comedores y sitios concurridos, y seguimos trabajando en espacios cerrados con poca ventilación(mientras esto escribo el virus podría estar viajando hacia mi). También el miedo y el consejo general, invitan a la gente a que si tiene alguna molestia(más por la influencia que por la influenza), visiten un centro de salud, exponiéndose ahora sí, a un contagio. Aunque uno no deja de pensar el en papel manipulador y político del que ya algunos están sacando provecho, además de la procedencia de este virus, cierto es que una epidemia de este tipo, puede salirse de nuestras manos si no actuamos rápido. Ya tendremos tiempo de valorar las responsabilidades y verdades de este asunto, pero ante la real epidemia, es importante tomar las medidas precautorias e informarnos. Por otro lado, y a pesar de la aparente buena respuesta de algunas autoridades y de la ciudadanía, que se ve reflejada en que por lo menos se asume el problema por parte de las autoridades, y en los tapabocas (que tampoco se puede decir qué tanto sirven) que demuestran que la población «sabe del asunto», la realidad es que en la ciudad de México se llevan a cabo muchas prácticas antihigiénicas para la salud pública. Quien esto escribe creía que los chilangos, después de consumir tacos de “suaperro” en las esquinas, servidos con las mismas manos sin lavar que agarran el dinero y se limpian la nariz, al lado de alcantarillas tapadas de basura, en puestos sucios y sin agua potable; de aguantar la lluvia ácida; quienes vemos a diario que mujeres y hombres tosen y nos escupen en los pies, y que hay quienes se cortan las uñas en el metro, podríamos soportar casi cualquier cosa. Por otro lado, los problemas relacionados con las basuras (asunto que es responsabilidad de los ciudadanos y el gobierno), la falta de agua potable y otroa problemas sanitarios en esta ciudad, no dejan de ser factores de riesgo para muchas enfermedades, existen muchas otras estadísticas de muerte por problemas causados por la contaminación y las basuras, pero claro, que hayan miles de muertos por otras infecciones no nos quita el ojo del problema que hoy vivimos. Pero entonces me pregunto: ¿quiénes son los cerdos de esta historia?
    Agrego estas direcciones que me compartieron por internet:
    http://www.ibt.unam.mx/server/PRG.base?alterno:0,tipo:doc,tit:Influenza%20Porcina,dir:influenza_porcina.html,pre:ibt
    http://www.dsalud.com/numero114_2.htm
    http://mx.news.yahoo.com/s/28042009/38/n-mexico-tiendas-mexicanas-seguiran-abiertas-piden.html
    http://132.248.32.1/~ATTACH/20884Preg_Influenza_poblacion.pdf

    Yarima Merchan Rojas

  • Sobre la Influenza

    Nadie sabe bien que es lo que pasa en México y la Influeza, información contradictorias, desinformación, medidas mal dichas y gente que mueré pero los datos ya no se sabe a cuales son los reales. En la radio hoy dicen que 149 muertes por estos lados del charco y en la jornada

    http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/04/27/disminuye-numero-de-muertes-y-casos-de-contagio-por-influenzassa

    encuentro que en los últimos días ha habido menos infectados que tan solo se han dado 142 casos y menos muertes.

    Opinaré, incluiré un comentario que leí en la jornada y me callaré sobre el tema, pues no tengo más información que nadie de los que están afuera del otro lado del monitor.

    Pienso que lo único seguro que se sabe ahora es que se ha generado el miedo, pero no una forma efectiva de combatir  el miedo, tal vez tampoco la influenza porcina. (todos los muertos son en México solamente)

    Espero  que llevar acabo las recomendaciones  de la Ssa y el GDF sea una forma para prevenir y controlar la enfermedad (y no de controlar a la población), pues nadie es especialista y solo me extraña nuevamente que en México haya muertes y no en otros países, pero en fin y ya me callo pues no quiero participar de la desinformación más.

    Agregando un comentario de Abel en en la jornada, quien se dice especialista (en que no sé, pero me pareció atinado su cometario).

    ¡Tierra Agua y Libertad!

    ¡Presos Políticos Libertad!

    y un millon de besos a todos

    alf

    Comentario de Abel en:

    http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/04/27/obamapidio-a-la-poblacion-mundial-no-alarmarse-por-gripe-porcina

    Hola a todos, soy medico especialista y quiero comentarles lo siguiente:
    Como las pandemias de la influenza han sido ciclicas, la ultima fue en 1977, en el mundo ya se espera que ocurra esta; todos los paises se supone que tienen un plan para actuar. El virus esperado con un gran potencial pandemico es la mezcla aviaria, porcina y humana que se ha encontrado en la epidemia que tenemos nosotros; esto es lo que asusta al mundo; aunque no parece que sea tan grave la enfermedad que produce puesto que la misma cepa se ha aislado en otros paises con 0 mortalidad hasta el momento. E inclusive el oseltamivir ( tamiflu) e ha encontrado cierto grado de efectividad, la clave es iniciar el tratamiento en las primeras 72 hrs de iniciadas las manifestaciones de influenza, influenza porcina.
    Las medidas de prevencion son las medidas generales que ha informado la secretaria de salud.
    Una disculpa, no sirve la tecla de los acentos en mi computadora