Categoría: Escuelita Zapatista

  • La Escuelita Zapatista: “La libertad según los Zapatistas” 3°Parte

    EZLN
    EZLN

    Bueno pues va tatan la tercera parte de la escuelita Zapatista y van a ser más de cuatro eso estoy casi seguro.


    .

    El Camino
    El Camino

    ..mmm…pues donde nos quedamos…ah sí ya sé, en la lección 14 y nos vamos para la quince.

    Pues si, entonces estamos en la lección 15, es cuando comenzó la practica, es decir termino la teoría y como ya los deje descansar un par de semanas pues ya era como que hora que les contara la practica, tal vez acá ya tengamos más fotos. Pero tan solo tal vez…

    Bueno cuando dejamos el caracol, después de las clases en conjunto, nos mandaron en grupos a las comunidades y ahora si, empezaba la escuelita de a devis. Bueno por lo menos eso sentimos.

    Y nuevamente la lección tres, que fue la paciencia hizo gala de estar ahí, es decir, a tener nuevamente que aplicar la lección ya aprendida y tan mentada por el Sub Marcos en sus comunicados. Que como ya dije, no fue la primera lección, pero si fue una lección que tuvimos que aplicar nuevamente, sobre todo si son tantas personas.

    La otra lección que se tuvo que poner en practica es poner atención y escuchar, hacer caso pues, ya saben que de repente a comer y que los camiones salen y nuevamente nos encontrábamos muy ocupados con la tostada los alumnos, a pesar que el guardián nos andaba correteando. No escuchamos y no dejamos, por lo mismo no dejamos que nuestro guardián escuchara o llevara acabo lo que se tenía que hacer.

    Pues así en antes de la hora de la tostada y los frijoles, se  avisaró a que hora salían los camiones y a que comunidades. Nosotros por estar buscando al tostada, pues no pusimos atención y nos confiamos que el guardián supiera todo y de seguro si lo sabía, pero no eramos de gran ayuda para llevara acabo el plan.

    Los Guardianes
    Los Guardianes

    Así fue como de “repente” ya teníamos que volver salir en los camiones las comunidades y uno con la tostada en la boca y corriendo con la mochila y el guardián apurándote…y…y tanto fue el apuro que alguno de nosotros (por suerte esta vez no fui yo) se olvido de la maleta y de la hamaca…(como digo por suerte no fui yo)

    Después de un par de horas dentro de la caja de una pick-up, ya de noche, llegamos a la comunidad. Hace mucho tiempo que no veia una obscuridad tal, tan solo los faros de la pick-up iluminaban un poco y las linternas de los compañeros te hacían saber que ya estabas ahí.

    En este momento comienzo a narrar un poco mas personal pues llegué con el grupo al pueblo de Dolores Hidalgo, Municipio Autónomo San Manuel. Esta fue el pueblo donde fui a la escuelita y más menos  (supongo)  a otros 40 compañeros estudiantes.

    102_0672
    El pueblo manda, el gobierno obedece.

    Llegamos entonces en esa noche obscura de lunes, al pueblo de Dolores Hidalgo. Mal dormido, cansados de los viajes y de la larga lección del día, todos estábamos esperando ver donde estaban las tablitas donde nos tocaría dormir esta nueva noche.

    Pero claro. todo eso se olvido al entrar nuevamente al pueblo. Todo el pueblo nos estaba esperando junto a la cancha de futbol y aplaudía cada que llegaba una pick-up con alumnos y así se levantaba el animo, a pesar de estar mal dormido y cansado.

    Fue ahí donde mi guardián (y ahora doy su nombre por primera vez) Esteban me indicó con quien nos tocaba ir.

    Ya con la familia asignada, tuvimos nuevamente que esperar en esa noche obscura obscura, donde las luciérnagas eran destellos y parecían casi estrellas a nivel del suelo, esperar a que Esteban fuera a la radio a avisar las cosas que los compañeros habían olvidado.

    Al llegara a casa, alumbrada solo con la luz de la leña en la cocina y un par de velas. Nuestros anfitriones nos dijeron a Esteban y a mi que compartíamos cuarto con otra compañera alumna.

    Nos dieron de cenar donde no hubo palabras, pero sin embargo me sorprendió mucho que antes de cenar nos mostraron donde nos podíamos lavar las manos y antes de ir a la cama donde cepillarnos el diente, pues, y también nos mostraron donde esta la letrina.

    Ya en el cuarto alumbrado por una vela, a repartir lugares y pues a la compañera le dejamos la cama. Por lo que a nosotros pues nos tocaba entonces suelo…pero NO. Han de recordar yo traía mi hamaca y no la había olvidado, ese si que fue un tesoro que les compre a los compas presos políticos de la voz de Amate.

    Pues, colgamos la hamaca y me toco nuevamente dormir en hamaca y no en la colchoneta en el piso, que tampoco hubiera estado mal. si no hubiera sido por que Esteban antes de dormir alumbro todo el piso con su linterna para ver si no había huecos por donde se escondieran o se metieran al cuarto esas pequeñas serpientes de colores rojo, amarillo y negro…Uff, no había, pero yo sigo muy contento de haber tenido una hamaca.

    Lección 15: Si estas en la cercanía de la selva antes de dormir revisa bien por todos lados el suelo, no vaya a ser que te encuentres una coralillo.

    La Noche...
    La Noche…

    Así con el cansancio en los huesos, caímos todos como bultos y a dormir.

    Por la madrugada volví a sentir  nuevamente la ausencia de la cobija de la Tía Luisa, pero no por mucho tiempo ya que la voz de Esteban me llamaba: «Ya despierta compañero que hay que desayunar, para ir a la milpa»

     

    Esta Historia continuará…no se pierdan el hacer la milpa.

    Por ahora ya habiamos aplicando algunas cosas aprendidas.

    Ya comenzaba la practica y yo extrañado la cobija de la Tía Luisa…¿Por qué no le hice caso a la Tía Luisa?- Me preguntaba la segunda noche consecutiva…

     

    Va ke va

    besos y abrazos a todos…

    desde algún rincón…

    alf-redo-Ik…Mil-Puertas-Ik…

     

     

  • La Escuelita Zapatista: «La libertad según los Zapatistas» 2°Parte

    Escuelita ZapatistaHola de nuevo ahora con una segunda parte…                      

    Pues si no se que tan larga sera la segunda parte y si habrá tercera o cuarta parte o que ondas pero en esas estamos…

    ¿En que lección me quede?…uta dejen checo

    Ah si ya esta en la siete después de la asignación de nuestro Guardián entonces vamos para la ocho

    Entonces

    Lección 8: Aprender a escuchar aún cuando hay silencio. Bueno pues eso fue lo que muchas veces sucedió con nuestro Guardián, que había silencios y uno que no ponía atención a lo silencios. Los silencios son tan importantes para la comunicación, pues por medio de estos entendemos un poco más en donde nos encontramos y nuestros como es nuestro alrededor. Por lo que el silencio también forma parte fundamental de la comunicación.Después de las lecciones individuales y que no estaban formalizadas como clases vienen las lecciones en el salón de clase. (en el «Caracol La Garrucha»)

    Bueno pues el salón de clase fue en las banquitas donde en la noche-mañana dormimos y se convirtió en auditorio y pues ahí se dieron las siguientes lecciones que fueron impartidas por La Junta de Buen Gobierno:Lección 9: Como sembrar la Libertad en Nuestro corazones…bueno creo que eso es lo que nos fueron a enseñar en la escuelita, pero los compas lo dan siempre que pueden nos repitieron esta lección de distintas formas, y nos dieron sus solución antes de que acabara la escuelita pero nos lo fueron repitiendo todo el camino dándonos sus soluciones y sus formas en que ellos sembraron la Libertad. La semilla de la Libertad es para ellos la semilla que se planta en el corazón, la semilla de la conciencia esa que une a los individuos y los construye como colectivos, es la semilla de la organización que libera.

    Lección 10:Conquista de la Libertad: Para los compañeros el alzamiento  fue momento en que se hizo visible todo el trabajo que habían realizado durante los 10 años de clandestinidad como organización y la resistencia que sus pueblo casi 500 años de opresión.

    El alzamiento  fue la conquista de su Libertad, su Libertad de poder  autogobernase, la Libertad de proponer, la Libertad de discutir y decidir como pueblos Zapatistas.

    A partir de ese momento los Zapatistas dejaron de hacerle caso al mal gobierno y nos dijeron algo que muchos ya sabemos pero es muy fuerte escucharlo de un pueblo que ha conquistado su Libertad: La Libertad nadie nos la va a dar, hay que tomarla. Pero para tomarla también hay que organizarse (lección 10 que se repitió siempre durante la escuelita).

    Lección 11:La Libertad que ofrece el mal gobierno no es Libertad, esa libertad es una libertad tramposa a costa de los pobres, es el engaño para los muchos y es solo la Libertad para los ricos, gobernantes y grandes capitalistas.

    Lección 12: Como en la Lección 10 fue la semilla de su libertad en esta lección se  buscan plantar sembrar  esa semilla en los corazones de todos los pueblos de México y los pueblos del Mundo, pues falta que estos se liberen de los malos gobiernos y encuentren su Libertad.

    Lección 13: La Memoria. El tener la memoria siempre como parte de la guía que se necesita una guía que se da por medio de sus historia y la historia de su organización.

    Aquí nos contaron la historia del la organización y la historia de sus pueblos. Nos fueron contando y explicando como es que las comunidades Zapatistas se han organizado, desde la construcción de los Municipios Autónomos, los Caracoles, la Junta de Buen Gobierno, la participación de la Mujer así como la Ley revolucionaria de la mujer y su forma de resistir a los embates del Mal Gobierno.

    Como les digo esa fue una clase larga y tendida y fueron desatando muchas preguntas que nos tuvimos que llevar por unos días y después el viernes la junta respondería a nuestras preguntas el último día de clases.

    Lección 14: La organización de gobierno de los pueblos Zapatistas:

    Nuestros maestros se dieron a la tarea de hacer una gran Lamina con la gráfica de como funciona la Autonomía Zapatista (foto anexa) en el area de como se autogobiernan pues y bueno ahora como alumno puede que no haya entendido muy bien la lección pero con los apuntes tratare de repetirla, ahí si alguien entendió otra cosa o me marca error en algo pues me avisa y lo correguimos para no andar contando errores pues.En la Lamina estaba hasta arriba Los Pueblos Zapatistas que en su organización de autogobierno se dividen en tres niveles de gobierno y funciones.102_0647

    1. Gobiernos Locales
    2. Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ)
    3. Juntas de buen Gobierno

    Los principios del funcionamiento de la organización gubernamental Zapatista son los siguientes:

    1. obedecer y no mandar;
    2. representar y no suplantar;
    3. bajar y no subir;
    4. servir y no servirse;
    5. convencer y no vencer;
    6. construir y no destruir,
    7. proponer y no imponer.

    (y de esta forma se hizo notoria la diferencia con los malos gobiernos) y estos son los principios básicos y después cada pueblocomunidad-municipio-junta de buen gobierno se organiza como mejor le parece bajo estos principios.

    Ahora si les puedo contar lo que entendí de la organización de los distintos niveles del buen gobierno:

    1. Los Gobiernos Locales los cuales son gobiernos colectivos, es decir en asamblea la cual se encargan de la administración y tomar decisiones en cada pueblo Zapatistas como la economía del pueblo, la seguridad del pueblo, el area educativa y de salud así como apoyar y fomentar a los promotores de educación salud y agricultura (seguro que se me escapo algo en el apunte…pero es lo que apunte y lo que recuerdo) y se baja a un comité Local para la ejecución de sus acuerdos.

    2. En los MAREZ se conforma de los consejos autónomos los cuales son elegidos por los Gobiernos Locales de cada población, los cuales están conformados por la comisión agraria, el consejo de honor y justicia y el consejo de justicia civil. En el caso de la comicion de Honor y Justicia sus areas de trabajo son ver como se organiza la educación, la salud y tienen para esto una tesorería de los MAREZ.

    En el caso del consejo de educación esta la coordinación para los distintos temas que se dan tanto en las escuelas autónomas Zapatisatas así como la educación a la población en general como agrotecnología, etc…(es que lo otro no lo alcance ha a puntar, perdón…mal alumno pero toda la vida me ha pasado eso…)

    En el caso del consejo de Salud se ve como se da lo que nosotros conocemos como medicina preventiva, o prevención de enfermedades, cosas sencillas pues como la campaña de hacer letrinas y usarlas, de lavarse las manos antes de comer e después de ir al baño, el cepillarse el diente después de comer, la salud sexual y prevención durante el embarazo y la maternidad etc…

    Tengo que decir que en la practica me dejaron muy impresionados los compañeros, pues son actividades que ya las tienen integradas a su cotidianidad.

    Dentro de los MAREZ también se organiza el trabajo colectivo del municipio el cual se decidió en las asambleas locales o se propuso por la junta de buen Gobierno.

    102_06493. Juntas de Buen Gobierno: bueno pues esto en realidad es un circulo y pude haber empezado por esta parte pero como lo importante son los pueblos entonces comence como pense que era mejor explicarlo, pues de abajo pa’rriba.

    Como ya lo mencione cada Caracol se organiza de forma distinta en cuanto a la cantidad y tiempos de los representantes dentro de la Junta de Buen Gobierno, en el caso del Caracol la Garrucha.

    En este caracol se tomo vía las asambleas locales de que el periodo para ser parte de La Junta fuera de tres añosel acuerdo que los la Junta fuera elegida a 24 autoridades los cuales se organizan en tres turnos (es decir 8 personas por turno) de diez días que hacen el trabajo de la Junta de Buen Gobierno y de esta forma no pase tanto tiempo entre un turno y otro y las autoridades de la Junta se eligen primero desde la asamblea y después dentro de los comités autónomos (ya que son 24 personas y los municipios son en este caso 4 municipios, y también es rotativo en la elección con el fin de que todo mundo sea autoridad, como dije esto es lo que apunte).

    Para darle continuidad al trabajo de la Junta y que no cada 3 años se comience de nuevo de cero con los 24 nuevas autoridades, tomaron la decisión de escalonar los tres años de las 24 personas así cuando pasan un año y medio se cambia la mitad de la Junta para que la nueva Junta sepa de que se trata.

    También están dentro de la Junta organizados en distintos comités de trabajo. Una de las responsabilidades de la Junta es encontrase en constante comunicación con los consejos autónomos de los MAREZ y con las asambleas locales, vía los responsables del los comités de trabajo de la Junta. La Junta hace una reunión con sus 24 miembros donde los miembros del comités de trabajo den su informe a toda la Junta y así todos sepan como está la situación y se puedan resolver los problemas con los distintos niveles del gobierno.

    Dentro del trabajo de ser autoridades los compañeros Zapatistas han estado continuamente realizando el esfuerzo de que la mujer se autoridad y que participe en este proceso. A según el caracol hay por ejemplo que son la mitad de la Junta mujeres.

    En el caso de todos los que son consejeros o junta sus comunidades lo apoyan colectivamente con su milpa y sus trabajos por el periodo que ello se encuentran en funciones sin que tenga que haber dinero de por medio y así se corrompan los compañeros que son autoridades.

    Entonces los tres niveles de Gobierno  se encuentran en constante comunicación y por lo tanto se puede dar soluciones en conjunto y por lo que cuando se ve una solución o una propuesta por parte de la Junta  esta la propone a los representantes locales y a comités autónomos de los MAREZ y de esta forma se discute y se hace acuerdo y en el caso de que se pueda tomar la decisión pues la Junta tienen la capacidad de tomarla pues se les delego ese poder, ya que hay decisiones que nos tienen que bajar siempre a los representantes locales pues ya hay 8 personas que pueden tomar la decisión.

    Dentro de los problemas que se resuelven dentro de la Junta son también la impartición de justicia cosa que es un tema también largo pero como lo mencionaron los compas pues en los casos de que haya alguna injusticia como robo la junta resuelve como se tiene que reparar el daño cuando se sabe quien robo y se comprueba que fue, pero por lo que observe se da muy poco entre los compañeros pues ellos se entienden como colectivo y como comunidad y no por lo tanto buscan no hacerse daño entre ellos pues el daño es para ellos también a largo y mediano plazo.

    Otro ejemplo de justicia es el que leí en los libros de texto donde a un pollero guatemalteco lo agarraron traficando con personas y bueno pues como eso no esta permitido de por si y menos en territorio zapatista entonces el lugar de encerrarlo lo obligan a hacer trabajos durante un periodo de tiempo por la falta que ha hecho, en este caso le toco ayudar a hacer unos puentes durante seis meses, la belleza de esta historia fue que cuentan  como el pollero al final de su castigo el pollero fue a la junta de buen gobierno a agradecer las enseñanzas que tuvo durante los seis meses y que ahora ya puede trabajar en Guatemala como maestro albañil.

    En cuanto a esto no solo los Zapatistas reconocen a la Junta como autoridad sino también algunos de los pueblos hermanos  (hermanos llaman a todos aquellos pueblos indigenas) que van a la junta a resolver problemas de justicia o civil y en este punto también utilizan los servicios de salud que los Zapatistas han creado. En el caso de la Garrucha muchas mujeres no zapatistas vana la clinica para la mujer pues en sus comunidades muchas veces los medicos solo están presentes una vez a la semana.

    Fue una lección larga larga y tiene muchos más detalles, pero pienso que si alguien llegó hasta acá en estas lecciones pues llego ya lejos, aunque espero que muchos lleguen hasta acá…
    y espero que no este tan mal entendido lo que entendí y apunte, por que puede que pase como teléfono descompuesto y entonces tal vez entendí las cosas chuecas y pues entonces espero que los compas de la Garrucha me corrijan.

    Va ke va

    Esta es la segunda entrega que es parte de la entrega teórica, no se pierdan la tercera entrega que es la Libertad según los Zapatistas practica…y hijoles fue mucho mucho aprender.

    alf-redo-Ik…mil-puertas-viento…

    P.D. Libertad a nuestro compañero preso el profesor Alberto Patishtan

    alberto2012color.normal
  • Escuelita Zapatista: «La Libertad según los Zapatistas» 1° parte

    Escuelita Zapatista Esto es una carta es una crónica de nuestro caminar y  aprender por la Escuelita Zapatista, donde nos enseñaron «La Libertad según los Zapatistas».

    Por lo ke ahí les va  en varias entregas de lo ke a según nosotros (yo) aprendimos y de las lecciones. (digo varias entregas pues si lo hago en una sola de seguro nadie lo lee, y la otra es ke de seguro no acabo hoy…) Va ke va pues ahí les va las primeras lecciones:

    Lección uno: La Valentía.

    El sup Marcos nos dijo que la primera lección era la paciencia, pero se equivoco, fue la valentía.
    Pues a pesar de haber leído y releído los comunicados, la Escuelita para muchos de nosotros tenia una fuerte carga de misterio.El misterio de como iban a ser las clases, de donde nos iba a tocar tomar clases, lo cual traía el problema de que llevar, ya nos habían dicho que no lleváramos tiendas de campaña, que con unos tenis viejos bastaba, que si llevabas de más teníamos que cargarlo y si era así  ¿por cuanto tiempo y que distancia?Que si nos tocaba en la selva o que si nos tocaba en los altos o en medio ¿que llevar para estar preparado?
    La cabeza daba de vueltas cuando uno esta empacando y al final …Va pues… si la riego y no tengo lo que necesito pues ni modo, a ver que pasa…y te lanzas, con todo.

    Lección dos: El conocernos y reconocernos.

    Fue una alegría ver a tanta gente con muchas ganas de ir a la Escuelita y el aprender a conocerse y reconocerse con los  compañeros de la Escuelita. El reconocerse es pues mucho del alumnado ya habían estado antes en esas otras luchas.

    Ahora102_0634 si la tercera lección entonces si fue la paciencia. Pues eramos 1700 invitados y a pesar de eso los compañeros de apoyo y los compas lograron que saliéramos a los caracoles que nos tocaban en orden y con muchas ganas. La paciencia pues un trayecto que nos aviso el sup Marcos que era de 4 horas no nos dijo que en caravana esta puede tardar más del doble.

     

    Lección cuatro: El ver con el corazón.

    Fue muy emotivo ver cuanto esfuerzo y ganas le pusieron los compas Zapatisas al hacer la escuelita. Como nos recibían con los brazos abiertos cuando los compas salían a la carretera para saludar durante nuestro trayecto  y al llegar al caracol y como se baila hasta el amanecer a pesar del cansancio.

    Lección cinco: No hacerle caso a todo lo que el sup Marcos escribe sobre lo que necesitamos y lo que no, pues ya en el caracol muchos de nosotros extrañamos una cobija…pero tal vez no fue el sup Marcos el culpable, tal vez fuimos nosotros mismos que interpretamos lo de no llevar cosas para acampar entonces la cobija formaba parte del equipo campamentista, pero le echamos la culpa de todos modos al sup (con mucho cariño eso si)…pues che frío que se sintió eso de dormir en tablitas y sin cobija. (le hubiera hecho caso a mi Tía Luisa de 94 años, que me regalo una semana antes una cobija para llevarmela) entonces la lección cinco fue hacerle caso a mi Tía Luisa  en cuanto a que llevar y no al sup…lo mismo en cuanto a las botas…si llevar esas botas feas que no le entra el agua…

    Lección seis: Saber escuchar. Los compas nos dieron el horario al llegar al caracol para el primer día de clases y nosotros no escuchamos, pero bueno si pero no hicimos mucho caso…malos alumnos…o simplemente demasiado rebeldes sin causa…o tal vez confundimos las geografias en fin esto fue lo que nos dijeron:102_0644

    1. Los compas dijero: Diana a las 6am.
    2. Nos formamos y asignación de Guardián a las 7 am.
    3. Desayuno a las 8 am
    4. Clases a las 9 am hasta las 1 pm
    5. Comida 1 pm
    6. Salida a las comunidades 2 pm
    y pues ahí vimos que los compas son la organización Zapatistas y nosotros los alumnos eramos algo así como la desorganización Zapatista…Si pues tardamos en despertar y cuando lo logramos pues ya eran casi las 7 de la mañana y que empezamos a eso de que ir al baño, o a bañarse o a buscar el café y algo para desayunar…(aunque el desayuno estaba planeado para las 8 am) o simplemente a papalotear. Mientras que los Guardianes ya se encontraban formados y nosotros logramos hacer una seudo fila como por ahí del diez para las 8 am…si retrasamos el plan…pero es que nos es tan difícil seguir instrucciones, pues desde que eramos niños muchos de nosotros nos habíamos ya revelado ante el dogma de la educación del Estado y sin quererlo muchos de nosotros seguíamos con esa inercia, a pesar de encontrarnos en la Escuelita Zapatista.

    Entonces la lección seis se hizo la lección siete pues  cuando somos muchos para que sea todo más rápido y todos desayunemos a las 8, tanto maestros como alumnos vale la pena escuchar y seguir las instrucciones del plan pues así sera todo un poco más rápido para todos y por todos.

    Fue raro también cuando nos asignaron a nuestro Guardián, ya que para muchos de nosotros fue un problema al principio, pues nos confundimos por nuestra historia ya que en nuestras geografías el guardián no es un guardián sino un vigilante, un policía pues, que se encarga de cortar todas tus libertades y de castigarte en cuanto haces un error, así había sido nuestra educación en las geografías fuera de los caracoles y sobre todo la educación impartida por los Estados Nacionales, tardamos en entender  y en aprender pero para eso habíamos ido. Tardamos en entender que nuestro Guardián era nuestro maestro y quien nos iba a cuidar también (a pesar que el sup Marcos ya nos lo había explicado ahí si no le hicimos caso…entonces ya de por si no hicimos caso al Marcos en lo esencial que era a lo que íbamos…jeje…pero lo de la cobija le hubiera hecho caso mi Tía Luisa…)

    Fin de la primera entrega…

    Ahí les dejamos con un video de la Escuelita y sigo entregando despacio como el caracol o la tortuguita pero con ganas de seguir compartiendo un abrazo a todos y todas

    va ke va

    besos y pues en esas estamos hasta la próxima entrega

    alf-redo-Ik…mil-puertas-viento…

    P.D. Ik es como me pusieron los compas de la comunidad…yo creo ke porque tire la milpa en lugar de doblarla pero eso se los cuento en la siguiente entrega un abrazo de nuevo…