Autor: alf

  • Historias de el no Votar…(discurso de Ascaso con extra video concierto de León Chavez)

    Aquí un poco de historias del no Votar, del voto nulo,  del abstencionismo.

    El tema sigue siendo actual y nuevamente como cada tres años o cuatro o seis vuelve a ser parte de la discusión entre algunos los grupos de izquierda y otros que solo se dicen de izquierda.

    En el año de 1933 en España, ante las elecciones convocadas en la República, los miembros de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y los de la Federación Anarquista Ibérica (FAI), llaman a la población al abstencionismo y a estar preparados para el llamado a la revolución como única opción que se tenía ante el avance del fascismo y el militarismo en Europa.

    A Continuación un texto de un discurso de Francisco Ascaso, reproducido en el periódico «Tierra y Libertad»,  donde exponé argumentos para ejercer el abstencionismo y la opción revolucionaria:

    Francisco Ascaso
    Francisco Ascaso

    «Analizando la obra de la República, se ve inmediatamente que ésta ha fracasado en todos los aspectos. […] Nos hablan de la bancarrota económica de todos los países, para disculpar la que sufre España. Ya lo sabemos por eso somos anarquistas. El Estado ha fracasado en todas partes; por eso ningún partido podrá resolver el problema social. Los partidos representan diversas modalidades del capitalismo. ¿Cómo es posible que el partido llamado de «Esquerra» pueda resolver ningún problema, si antes de gobernar ya se había postrado a los pies del capitalismo? Se dice, de parte de algunos, que la CNT y los anarquistas están haciendo el «caldo gordo» a las derechas porque propagamos la abstención.

    ¡Falso!

    Lo que pasa es que hemos descubierto la falsedad de todos los partidos, y éstos, en su impotencia, no encuentran más defensa que la calumnia. Hemos hecho fracasar todas las experiencias políticas, y el capitalismo se repliega en su último reducto que es el fascismo. […] Fracasadas derechas e izquierdas, el militarismo está al acecho para sustituirlas a todas. Ahí reside el verdadero peligro. Ningún partido está en disposición de afrontar los problemas de la hora, y el pueblo, organizado en la CNT, se siente capas de todo. Ante la decisión del pueblo de espíritu anarquista el militarismo está en guardia  y el «pronunciamiento» es una amenaza real. El militarismo puede ser el golpe de hacha que intente destruir derechos y libertades, pero es fácil que llegue tarde. La CNT y la FAI están preparadas y terminarán con todos. La República no ha dado solución a los problemas económicos y sociales. No podía, ni puede darla. No queda otro dilema que fascismo o revolución, y, siendo imposible el fascismo, se impone la revolución. Todo gira alrededor de la economí­a y esa economía está íntegramente en nuestras manos. Si el capitalismo ha negado su concurso a la República, es indudable que nosotros no podría negarlo.[…]»(Paz, pp.366-367)

    Lo que más impresionante del discurso es que hace falta unos pequeños cambios en este y se adapta a muchas realidades que hoy en día se están viviendo en el Mundo y se da un argumento al abstencionismo.

    Seguirá la discusión

    ¡Tierra, Agua y Libertad!

    Presos Políticos Libertad

    alf…

    Bibliografia (aunque solo es un libro):

    Abel Paz, Durruti en la Revolución Española, ed. La esfera de los Libros,  España, 2004

    P.D. y de regalo ahora un video y música de León Chavez:

  • Lilian Castillo se la llevo el monstruo…

    bici fantasma
    bici fantasma

    Me encontre esto que sucedió un día en la ciudad de México, como muchos de esos días y sucesos de la ciudad de México.

    Quiero rendir homenaje a Liliana Castillo que puede haber sido yo o tú o todo aquel que vive y sufre la ciudad de México.

    Con este pequeño homenaje de recordar a Liliana Castillo trato también de hacer un pequeño homenaje a todos aquellos que pensamos que la bicicleta es un medio de transporte y no solamente un juguete y es un homenaje a todos aquellos que la usan en el Monstruo es decir en la ciudad de México.

    Muchas veces me decian loco por ir en bicicleta de un lugar a otro en esa gran ciudad, me decian que no era apta la ciudad para andar en bicicleta, que no hay condiciones para andar en bicicleta y yo terco andaba en ella.

    Mis argumentos son, tenemos que hacer de esta ciudad una ciudad donde se eleve la calidad de vida y la bicicleta eleva nuestra calidad de vida, además que puede ayudar a mejorar nuestra salud y que no se contamine tanto.

    Claro los riesgos se toman cuando uno toma la bicicleta en la ciudad de México, así como en cualquier parte del mundo, ya que en general el mundo lo han estado combirtiendo en un mundo para los autos, donde estos tengan su maximo desarollo y no se esta haciendo un mundo para las personas.

    Bueno y como decía los riesgos se toman y Liliana los tomó así como yo y muchos otros y ella murió por tomar esos riesgos. La muerte es un riesgo que se toma al tomar la bicicleta en la ciudad de México. Esperamos que poco a poco vaya siendo un riesgo de menor probabilidad y eso es llamando a la población a respetar y ser solidarios con los ciclistas, así como los ciclistas son solidarios con la ciudad haciendola un lugar más hermosos y vivible.

    A continuación el link del Blog de Liliana Castillo y quien fue antes de que la fueran sobre su bicicleta.

    http://fundacionlilianacastilloresendiz.blogspot.com

    volante de la marcha que fue...
    volante de la marcha que fue…

    Liliana Castillo Reséndiz nació en el año del temblor, en la faldas del cerro Chiquihuite, la hermosa ojos de venado, lili venado. El 22 de mayo de 2009 el día de otro temblor se nos adelantó. Fue atropellada mientras iba en su amada bici negra. Su obra es enorme, gigante por bella y por cantidad. La Fundación Liliana Castillo Reséndiz somos un grupo de personas enamoradas de su trabajo y de su persona. Buscamos por lo tanto publicar, exhibir y difundir el trabajo de esta talentosa mujer que nos ha inspirado de por vida.

    Y para tarminar un link de bicitekas y una estampa rechida.

    Las Chamacletas Urbanas
    Las Chamacletas Urbanas
  • video de la campaña voto nulo

    Un video que se encuentra originalmente en el blog el grito del pueblo, lo pongo aca también.

    Jesús Torres Nuño de la cooperativa TRADOC y miembros del POS promueven la anulación del voto en fábricas. Ahora en la llantera Tornel donde muestran que PAN, PRI y PRD son lo mismo.

  • ¿Votar o no votar?

    Jornada, Magun, 5 de junio 2009
    Jornada, Magun, 5 de junio 2009

    Por Yarima Merchan

    Empecé el día con esta reflexión, dado que es el primer año en que podré votar como chilanga. Creo que votar no es la única forma de participación, quien vota no asume realmente peso alguno, se libra de males dejando que otros sean los que la caguen, se enriquezcan, o sigan reproduciendo el criticado sistema. En nuestro país el voto no trae el beneficio real que se le adjudica, el de vivir en una cultura democrática, en donde la opinión del ciudadano es representada y cuenta. La democracia y sus secuaces: el principio de las mayorías y la igualdad, utópicamente funcionaría si la población estuviera informada y en su mayor parte, representada.

    La vieja idea de democracia griega confería poder de voto a quienes fueran libres para razonar su elección; bajo nuestra idea de democracia, un ciudadano que tiene la libertad de votar por quien se le pegue la gana, puede hacerlo por su compadre que le garantiza plaza y trabajo para su familia, que para nuestro contexto es un voto justificado, como lo podría ser el que alguien vote porque le dan una despensa cuando no tiene qué comer, o los incentivos gubernamentales como descuentos en las entradas a sitios públicos..etc..etc.

    La democracia como sistema, aun con sus patas cojas, podría funcionar si el aparato social-político-electoral se moviera basado en los “ideales” culturales que se le otorgan, pero no hemos conocido un sistema “democrático” alejado de la corrupción y nepotismo. Votar o no votar es una decisión personal que involucra la diversidad de aspiraciones, creencias y necesidades, y yo digo entonces, ¿por qué votar por “el menos peor”? Eso es como aguantarse a un marido borracho por el miedo a quedarse solterona y sin soporte, yo creo que somos capaces de empezar de nuevo. ¿Por qué votar cuando sabemos que el aparato gubernamental y electoral funciona principalmente bajo intereses económicos y sociales ajenos a la mayoría de la población y no se da realmente una representatividad de los distintos sectores sociales?

    ¿Por qué votar cuando este sistema, en el mejor de los casos, es conocido y nos “funciona” sólo a una parte de la población?, ¿acaso se representan las minorías o grupos indígenas del país? Tampoco creo que el voto en blanco o su anulación tengan consecuencias sociales significativas, dado que es dentro de la misma cancha que se sigue jugando, hay que pensar en otros espacios de participación, dijo Meyer estos días que “no podemos seguir comprando la fruta podrida porque no hay más, hay que obligar al tendero a variar la oferta”, yo creo que también podemos cambiar de tienda o poner la nuestra.

    Creo que día a día podemos romper viejas estructuras, algunos dentro o “fuera” del sistema, cada quien araña desde donde puede. La vaina problemática es como la de excavar la tierra, como cuando un arqueólogo saca un monumento sin saber qué hará con él, sin pensar en qué sentido tiene excavar más allá de mostrar el hallazgo y llenarse de gloria, sin pensar en qué recursos se tienen para mantenerlo y conservarlo, o qué hará con la tierra y desechos sobrantes. La cosa no es sólo romper y sacar a la luz hermosos objetos, sino pensar en para qué nos servirán, evitando que se pierdan, se desvanezcan con el viento o se guarden en una caja de museo, o que se terminen usando por otros para montar espectáculos que enriquecen sólo a unos cuantos (cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia)jeje. Por otro lado, justo ahora estaba leyendo algo sobre el dinero (por votos) que pierden algunos partidos secundarios por los votos nulos, es dinero que no reciben, habrá que pensar en esto.

    Yarima Merchan


  • Estampa, "Stiker" de Bici Ellas

    Las Chamacletas Urbanas
    Las Chamacletas Urbanas

    «Una estampa, una idea , ellas en el pedaleo, todos juntos, todas juntas pedaleando»

    «UsA tu bici, RAyA tu bici»


  • Mi Llorona

    Pre cuento: es un cuento, poema dedicado a todos los pueblos del mundo y al de México y Perú, que se encuentran en resistencia en estos momentos. Es un versión mia de la leyenda de la llorona que la tomé y la modifiqué y espero les guste y al final la canción Llorona  intrepretada por Lila Downs. Foto es de la Jornada, la mujer pedió a un ser querido cuando explotó la mina en Coahuila en el 2006 y el crimen de los industriales y  de Estado sigue impune mientras que muchos de nuestros compañeros continuan presos por defender sus derechos.

    Mi llorona

    Dicen que por las noches nada más se le iba en puro llorar.

    ¡Ay! ¡Ay mis hijos que están a punto de morir!

    Gritaba por las calles de mi ciudad, mi señora, mi llorona.

    ¡Ay! ¡Ay mis hijos que están a punto de morir!

    Todo ocurrió poca antes de los señores barbados. En mi ciudad.

    ¡Ay! ¡Ay mis hijos que están a punto de morir!

    Dicen que ella nos trajo y dicen que ella nos cuida.

    Mas aquella noche en Tlatelolco no fue así.

    ¡Ay! ¡Ay mis hijos que están a punto de morir!

    Dicen que esa noche fue una noche 13, que fue en Agosto, que fue en un año que no era el nuestro, 1521.

    Dicen que esa noche volvió varias veces a Tlatelolco

    ¡Ay! ¡Ay mis hijos que están a punto de morir!

    Dicen que fue a traición, suyo fue el hijo, suya fue la hija, quien traicionó.

    ¡Ay! ¡Ay mis hijos que están a punto de morir!

    ¡Ay! ¡Ay mis hijos que han muerto!

    Dicen que mi llorona siguió llorando por tantos años de oscuridad.

    ¡Ay! ¡Ay mis hijos que han muerto!

    Dicen que los barbones, matar a mi llorona ya quieren ellos.

    ¡Ay! ¡Ay mis hijos que han muerto!

    Dicen que todavía llora por mi ciudad, mas dicen que ahora no tanto,

    Pues ya sonríe un poco tanto.

    ¡Ay! ¡Ay mis hijos que no murieron y resistieron!

    Dicen que se juntaron, todos unidos, todos juntitos, para decirle a mi llorona que ya no tendrá por que llorar.

    Dicen que los barbones ya no se saben donde esconderse,

    ¡Ay! ¡Ay mis hijos que todos juntos van a ganar!

  • Jacobo Silva Nogales, Preso Politíco trasladado a Nayarit

    Me llego esta denuncía sobre el traslado de Jacobo Silva Nogales, preso de conciencia el cual el gobierno mexicano se niega a liberarlo apesar de haber cumplido ya su condena, ahi les va la nota del traslado:

    El 24 de mayo trasladaron a Jacobo de el «Altiplano» al CEFERESO N°4, a mas de 800 kilómetros de distancia de su familia,en Nayarit, estará incomunicado 30 dias, no podrá ver a su ifamilia, la llamada por telefono será por 5 minutos a la semana, ahora ya no podrá comunicarse de vez en cuando con su compañera de vida, Gloria, ni con su hija refugiada en Canadá

  • Internationalen Zivilgesellschaft bei der Kampagne Freiheit und Gerechtigkeit für ATENCO

    Einladung an Kollektiven und Organisationen der internationalen Zivilgesellschaft bei der Kampagne Freiheit und Gerechtigkeit für ATENCO mit zu machen.

    Wir senden Euch ein sehr herzlichen Gruss, wenn auch voller Sorgen insbesondere von allen Menschen, die sich für den Frieden einsetzen.

    Am 03. und 04. Mai wird es drei Jahre her sein, dass in der Gegend von San Salvador Atenco repressive Massnahmen und zahlreiche Menschenrechtsverletzungen stattgefunden haben.
    Wie Ihr wisst befinden sich aufgrund dieser Situation noch immer 12 Personen in Haft, die unrechtmässig zu Haftstrafen zwischen 31 und 112 Jahren verurteilt wurden.

    Es gab in diesem Prozess gravierende Verstösse und Menschenrechtsverletzungen. Seit diesen traurigen Ereignissen in Mai 2006 haben wir mehrere Aktionen und Initiativen gestartet um die Freilassung der Gefangenen zu erwirken. Wir sehen die Entwicklung der schmlimmen Anklagen, mit sehr goßen Sorgen.

    Die nationale und internationale Kampagne Gerechtigkeit und Freiheit für Atenco ist eine Initiative der mexikanischen Zivilgesellschaft. Sie setzt sich für die sofortige Freilassung der 12 Personen ein, die während der Repression von Seite der Regierung im Mai 2006 gefangen genommen worden sind.

    Die Forderungen der Kampagne sind:

    -FREIHEIT für die 12 politischen Gefangenen von ATENCO

    -Aufhebung des Haftbefehls und Aufhebung der Urteile

    -Uneingeschränkte Achtung der Menschenrechte für alle Gefangenen und Verfolgten

    -Die Bestrafung der Verantwortlichen für die Verletzung der Menschrechte

    -Stoppt die Kriminalisierung der sozialen Bewegungen in Mexiko!

    Deshalb laden wir alle Organisationen und Kollektiven der internationalen Gemeinschaft ein in der politische und soziale Kampagne mit zu machen. Um gemeinsam gegen die Kriminalierung der Proteste für die Freilassung der 12 gefangenen Kolleginnen und Kollegen und für die Bestrafung der Verantworlichen für die Repression und die massive Menschenrechtsverletzungen seitens der Regierung von Estado de Mexico und der Bundesregierung.

    Wie kannst Du mitmachen?

    Werde Mitglied der Kampagne durch deine Registrierung in der Homepage:

    www.atencolibertadyjusticia.com.

    Ihr könntet als Kollektiven, Unterstützungskommitees oder Individuen Euch eintragen.

    Mit Unterstützungsbriefen aus aller Welt für die gefangenen Kolleginnen und Kollegen. Diese können an die Homepage oder an folgende Email atencointernacional@gmail.com geschickt werden. Oder ebenfalls an die ilustrierte Mail von der Tageszeitung la

    Jornada: svaladez@jornada.com.mx.

    Informiert den Rest der Gesellschaft durch Infoständen, Medienkampagnen, u.a. Maßnahmen über das was in Atenco geschehen ist und über die 12 Kolleginnen und Kollegen, die in Gefängnis sind.

    Verbreitung der Information über die Kampagne und über Atenco sowohl in den privaten wie alternativen Medien, durch Interviews via Telefon, Skype, Aufnahmen oder schriftlich.

    Lädt mehre Organisationen ein bei der Kampagne mit zu machen und führt Unterstützungsaktionen durch.

    Durch die Organisation von Besuche der Menschenrechtsbeobachter, damit sie Berichte über die Situation der 12 Kolleginnen und Kollegen verfassen.

    Für mehr Information über die Homepage der Kampagne:

    www.atencolibertadyjusticia.com

    Diese Initiave bekommt keine finazielle Förderung seitens der Regierung oder Stiftungen. Alle Aktivitäten werden durch die einzelne Beiträge, die jede spenden kann. Wenn Du uns finanziell unterstüzen möchtest nimmt bitte mit uns Kontakt auf. Die Beiträge werden ausschliesslich für die Förderung der Aktionen im Rahmen der Kampagne verwendet.
    Wenn Du Fragen oder Vorschläge über gemeinsame Aktionen hast schreibt uns an folgende Mail:

    atencointernacional@gmail.com

  • INTERNACIONAL A PARTICIPAR NA CAMPANHA: LIBERDAED E JUSTIÇA PARA ATENCO

    CONVITE A COLETIVOS E ORGANIZAÇÕES DA SOCIEDADE CIVIL INTERNACIONAL
    A PARTICIPAR NA CAMPANHA: LIBERDAED E JUSTIÇA PARA ATENCO

    Recebam uma afetuosa saudação, mas cheia também de preocupação de quem trabalha pela paz. Como vocês sabem, faz cause três anos, os habitantes de São Salvador Atenco sofreram a repressão e a violência, que ainda hoje mantem a 12 pessoas presas, alguns de eles com severas condenas que passa os 100 anos de cadeira. O processo contra estas pessoas tem estado cheio de irregularidades e numerosas violações a os direitos humanos. Desde os lamentáveis acontecimentos de maio de 2006, se tem impulsionado numerosas ações e iniciativas para conseguir a libertação dos presos. Vemos, por tanto, com preocupação, estas terríveis condenas.
    A campanha nacional e internacional “Liberdade e Justiça para Atenco” é uma iniciativa da Sociedade Civil mexicana para alcançar a liberdade dos 12 presos políticos detidos durante a forte repressão governamental em maio do ano 2006.

    As demandas da campanha são:
    

    • Liberdade aos 12 presos políticos de Atenco.
    •  Revogação e anulação das sentencias as os perseguidos.
    •  Respeito irrestrito dos direitos humanos das e os detidos e perseguidos.
    •  Alto a impunidade dos movimentos sociais no México.
    •  Castigo aos responsáveis materiais e intelectuais das violações aos direitos humanos

    E por isto que convidamos as organizações e coletivos da comunidade internacional a participarem desta campanha política e social para unificar nossas vozes do alto a impunidade do protesto: liberdade as nossos 12 companheiros presos e castigo aos responsáveis das práticas de repressão e violação dos direitos humanos dos Governos do Estado do México e Federal.

    Como podem mostrar sua solidariedade?

    Unidos a campanha mediante seu registro na página:

    www.atencolibertadyjusticia.com.

    Podem registrar-se como coletivos, comitês de apoio o indivíduos.

     Com cartas de apoio a os companheiros presos desde qualquer parte do mundo. Podem-se enviar na página, com o correio seguinte: atencointernacional@gmail.com o no correio ilustrado do diário a Jornada:

    svaladez@jornada.com.mx.
    

    Informar ao resto da sociedade sobre os acontecimentos ocorridos em Atenco e a situação de nossos 12 companheiros presos. Mediante mesas informativas, campanhas mediáticas, eventos, etc.

    Abrir espaços nos meios de comunicação comerciais o alternativos para falar da campanha e o caso Atenco mediante enlaces via entrevistas telefônicas, por Skype, gravações o por escrito.

    • Convidar a mais organizações a se unir nesta campanha e realizar ações de apoio.
    • Organizar visitas com corpos de observadores de Direitos Humanos para elaborar informes da situação dos 12 companheiros.
    •  Organizar coletivamente para realizar atividades artísticas, políticas e culturais em março de uma jornada global de denuncia para os dias 3 y 4 de Maio, dias em que se cumpre o 3er aniversario destes atos lamentáveis ocorridos em Atenco. O ponto central de esta jornada será a exigência da liberdade a os 12 presos políticos. Esta ação e central para unificar esforços e visualizar as demandas em torno a esta campanha.

    Mais informação na página da campanha:

    www.atencolibertadyjusticia.com

    Esta iniciativa no recebe recursos de escritório de governo o fundação. As atividades são patrocinadas com os recursos que qualquer pode doar. Para apoiar economicamente pode-nos contatar. Os recursos colhidos são exclusivamente para apoiar as ações da campanha.
    Si tiver duvidas o sugestões de ações coletivas pode escrever ao correio eletrônico:


    atencointernacional@gmail.com

  • La campagne nationale et internationale LIBERTÉ ET JUSTICE POUR ATENCO

    APPEL À LA SOCIÉTÉ CIVILE NATIONALE ET INTERNATIONALE

    Nous appelons la société civile nationale et internationale, les femmes et les hommes, de tous les âges, de toutes les entités du pays, de tous les ontinents du monde, de la ville ou de la campagne, de toutes les professions, arts et métiers, de toutes les orientations et préférences sexuelles, toutes les personnes, familles, collectifs, organisations, réseaux et mouvements indigènes, syndicaux, paysans, urbains populaires, de femmes, écologistes, des droits humains, étudiants et religieux qui luttent pour la liberté et la justice à participer à la campagne nationale et internationale

    LIBERTÉ ET JUSTICE POUR ATENCO.

    Celle-ci commence ce 17 février et sa première phase se terminera les 3, 4, et 5 mai de cette année, avec l’intention de rassembler les voix qui demandent :

    • La LIBERTÉ des treize prisonniers politiques.
    • L’annulation des sentences de condamnation.
    • L’annulation des mandats d’arrêt contre les gens poursuivis.
    • Le respect absolu des droits humains des gens arrêtés et poursuivis.
    • La condamnation et l’arrêt de la criminalisation des mouvements sociaux au Mexique.

    Cette campagne est une initiative civile et pacifique qui cherche à promouvoir la participation nationale et internationale de personnes, de familles, de groupes, de collectifs, d’organisations, de réseaux et de mouvements autour de la demande de liberté pour les treize prisonniers politiques d’Atenco. C’est une initiative de la société civile mexicaine, lancée par une dizaine d’organismes de défense des droits humains, civils, solidaires, d’avocats de la défense, de familles des treize prisonniers et poursuivis politiques, tous convoqués par le Front communal pour la défense de la terre.

    La campagne intégrera diverses actions au niveau national et international :

    • Une campagne de messages aux treize prisonniers politiques d’Atenco en provenance de tout le pays et du monde entier pour que les citoyens et citoyennes puissent exprimer par écrit leur soutien à chacun des prisonniers.
    • Une campagne nationale d’information où nous distribuerons des milliers de tracts et d’affiches informant la population sur la situation des treize prisonniers. La campagne nationale comprendra des productions radiophoniques et vidéo pour distribuer du matériel par divers médias.
    • Une campagne d’information dans les médias commerciaux et alternatifs, où quelques-unes des personnalités qui ont rejoint la campagne ainsi que les organisations qui y participent demanderont des espaces aux médias de masse pour expliquer la situation des treize prisonniers politiques et inviter les citoyens à participer à cette campagne.
    • Toutes les organisations, réseaux, collectifs, familles et personnes pourront prendre l’initiative d’actions civiles et pacifiques de diffusion et de protestation exigeant la LIBERTÉ pour les treize prisonniers politiques d’Atenco. Un exemple : les étudiants et professeurs d’université ont déjà organisé ce mercredi 18 à 13 heures à la faculté de droit de l’Université nationale autonome du Mexique un forum juridique qui analysera l’affaire d’Atenco ; le jeudi 19 également à l’UNAM aura lieu un forum d’analyse sur le mouvement social représenté dans le Front communal pour la défense de la terre. C’est pourquoi, dans cette campagne, il y aura de multiples forums, actions culturelles, prières, collectes et réunions d’information, des lettres, des argumentaires et des manifestes.
    • Nous ouvrirons des centres de collecte de matériel pour soutenir le plantón (campement) que maintiennent depuis bientôt trois ans diverses organisations devant le pénitencier de Molino de Flores. Les gens pourront donner des vivres et autre matériel pour soutenir cette initiative.
    • Plusieurs des personnalités membres de cette campagne réaliseront personnellement des visites aux pénitenciers de l’Altiplano et de Molino de Flores, pour rencontrer directement les prisonniers politiques.
    • Nous irons trouver diverses instances, en particulier celles qui défendent les droits humains, pour leur exposer notre opinion sur la libération des prisonniers.
    • Nous suivrons et soutiendrons la défense légale des douze prisonniers.
    • Nous renforcerons le processus d’investigation des violations des droits humains. En son temps, nous évaluerons la pertinence de s’adresser à des instances internationales.

    Il y aura information publique sur la forme et les dates de toutes ces activités.

    Notre page web www.atencolibertadyjusticia.com recevra les inscriptions de toutes celles et tous ceux qui désirent réaliser une action pour la liberté et la justice. À travers elle, on pourra envoyer à chaque prisonnier un message par écrit. On pourra également y inscrire les actions que, dans tout le pays et dans d’autres nations, la société civile décidera de mener.
    Enfin, cette initiative ne dispose d’aucune ressource ni financement. Les activités se dérouleront avec les ressources que toutes et tous nous donnerons pour les frais qu’impliquent plusieurs de ces activités. Nous avons ouvert un numéro de compte qui recevra des dons uniquement et exclusivement pour ces activités. Il ne faut pas confondre ce compte avec aucun autre type de soutien, il ne sert qu’à réaliser les activités qui font partie de la campagne. On pourra donner 50 pesos dans n’importe quelle succursale de BANORTE sur le compte 0608878038 au nom de María Antonia Trinidad Ramírez Velázquez pour soutenir – exclusivement – les frais de la campagne nationale et internationale

    LIBERTÉ ET JUSTICE POUR ATENCO.