Autor: alf

  • Rojo y Negro

    Rojo y Negro
    Rojo y Negro

    Estos dos colores siempre van juntos.

    Pero antes, antes

    antes de estar cruzados,

    antes de estar unidos…

    ¿Cómo es que sucedió?

    Simplemente sucedió.

    No, no y no, nos negamos a que simplemente sucedió, alguna explicación tiene que haber.

    Si no hay explicación por lo menos hay una historia,

    Todo comenzó con el Negro, él se encontraba ahí muy solo siempre, muy opaco, muy con ausencia de luz.

    Todos le temían, pues contaba la leyenda que el Negro se tragaba todo, todo, la luz y el sonido; les era monstruoso.

    ...

    Nadie se acercaba para darle destellos y el Negro ahí sentado solo, solo observaba y escuchaba, pero solo, solo se encontraba. Esto lo ponía triste, muy triste. La soledad es muy triste y además es aplastante. Así se sentía el Negro.

    En su soledad empezó a observar, a escuchar, a ver a aquellos que no lo estaban. El corazón deseaba tanto no estar solo que comenzó a absorberse todas las alegrías y los dolores de aquellos que el deseaba ser y estar.

    Se fue percatando de la unidad y alegria otros muchos  seres, pero estos eran aislados, eran suprimidos, eran explotados, eran matados y sus alegrías arrebatadas, …y fue cuando comenzó realmente a tragarse, a tragarse el dolor de los estos otros y sus tristezas.

    El Negro no encontraba salida a tanta soledad y a tanta tristeza y abuso que sufrían los otros y él.

    La necesidad le hizo buscar la forma de sacar todo ese dolor y soledad del otro.

    Un esfuerzo de concentración…un destello apareció, pero no pasaba esa nube de polvo de dolor y miseria que se había acumulado.

    Otro esfuerzo más y se alargo un destello que comenzó a cruzar el polvo.

    Primero fue una estrella Roja la que cruzo la nube de polvo, fue un logró, fue la primera esperanza de cambiar esos dolores que había acumulado.

    450px-Flag_of_the_EZLN.svgEsta estrella Roja resplandecía con esperanza cada vez más fuerte, cada vez más visible. Los Hombres se percataron y los que tenían el dolor de la miseria, el dolor de la pobreza, el dolor de la explotación comenzaron a tomar la Estrella Roja con el Negro, pues el Negro se hizo visible y sus dolores también y ellos se reconocierón y se juntaron y comenzaron la marcha y la lucha para acabar con su miseria y la de otros.

    Pero no era fácil, pues había algunos que no querían que se quitaran esos dolores, pues tenían miedo a que en lugar de que se terminaran los dolores y la explotación esto se repartiera para ellos también. Que perdieran todo lo que habían robado, que creían que habían trabajado, pero todo eso era robado. Por ese miedo a perder lo robado, ellos mataban y repartían más miseria.

    Por lo que la marcha continuo y continua y ahora ya no es una estrella roja solamente la que da la esperanza para salir del polvo de miseria y de explotación, ahora es el rojo que cruza y arrastra a esos dolores y que esta construyendo junto con el Negro esa esperanza, esa otra cosa, esa otra de otras y cada vez juntos van tomando fuerza y van construyendo ese otro mundo.

    No hay quien mande, ni el Negro ni el Rojo, pues los mueve el sacar y acabar con esos dolores.

    Ahora el Negro no se encuentra triste pues tiene al Rojo y a mucha gente que sigue esa lucha con solidaridad y con esperanza para que cambie todo y para que:

    ¡Para Todos, Todo!

    Tierra, Agua y Libertad

    alf-redo…mil-puertas…

    Rojo y Negro
    Rojo y Negro

  • Radio comunitaria Tierra y Libertad

    Tierra y Libertad
    Tierra y Libertad

    En días pasados fue declarado auto de formal prisión en contra de Héctor Camero Haro, médico y maestro normalista que ha dedicado su vida a apoyar a comunidades pobres en Monterrey, Nuevo León. Como muchos otros jóvenes, a principios de los 70, Héctor se planteó una disyuntiva fundamental: jugársela del lado de los más necesitados o desarrollar una carrera profesional para su progreso personal y familiar. Optó por lo primero y, desde entonces, se ha dedicado al servicio en favor de los demás, formando parte de la asociación civil Tierra y Libertad, organización integrada por hombres y mujeres convencidos de que el cambio social debe construirse sobre bases de independencia y autogestión. Para ello, han impulsado proyectos de vivienda, salud, servicios, educación y defensa del medio ambiente y de los derechos humanos. Su solidaridad se ha extendido hacia otras comunidades del campo y la ciudad.

    Una de las necesidades básicas de las comunidades es contar con un medio elemental de comunicación; atendiendo a la escasez de recursos, la radio surge como una vía eficiente y rápida que permite a las familias mantenerse en contacto y desarrollar proyectos, programas y actividades para su propia superación. En el año 2001, con unos cuantos pesos, inicia operaciones la radio Tierra y Libertad, generando así una dinámica de gran participación de intercambio y convivencia.

    La programación permitía llegar a los diversos grupos sociales con mensajes de acuerdo con sus necesidades e intereses. Para los trabajadores, el programa Mundo obrero les proporcionaba asesoría legal; su audiencia creció considerando el gran número de empleados de la construcción o del servicio doméstico que habitan en esa zona, víctimas frecuentes de abusos por el desconocimiento de sus derechos. Para las mujeres, buena parte de ellas asalariadas y cabezas de familia, había programas especiales considerando su propia problemática y perspectiva de género. La asesoría legal en casos de violencia intrafamiliar, divorcios, acoso y diversas formas de discriminación se convirtieron en temas de reflexión cotidiana.

    Las secciones dedicadas a los jóvenes no se quedaban atrás: El positrón rebelde y Voces del barrio contaban con la participación directa de los miembros de la comunidad. Lo describen con su propia voz, era posible conjugar la frescura y relajamiento de las y los jóvenes, con su seriedad y dedicación en los temas que lo ameritaban, sazonado con la música de su preferencia.

    Los niños también tenían su programa, denominado Los pequeños locutores, espacio de gran popularidad que contrastaba con la falta de medios en donde los menores eran actores principales; su participación acreditó muy pronto las enormes posibilidades pedagógicas de la radio. La información general estaba siempre presente. No se limitaba a las actividades de la asociación civil, abarcaba las noticias de la ciudad y del país que de acuerdo con los sondeos fueran del interés de la comunidad, incluyendo las de carácter internacional. El programa Sin pelos en la lengua destacaba noticias que permitían debates de gran interés; lo encabezaba Ignacio Staines, también médico y fundador de la asociación. Al igual que Héctor Camero, no sólo desarrolla su actividad profesional en favor de la comunidad, sino que habita en la misma.

    Santa Maria Ostula
    Santa Maria Ostula

    Había secciones deportiva y musical; la primera destacaba la práctica y promoción del deporte como parte de la formación integral, tomando distancia de su visión comercial; la segunda intentaba responder a los diferentes grupos de la población, ya que las personas mayores, muchas de ellas procedentes del campo, gustan de una música muy diferente a los jóvenes con influencia urbana. El programa Flor y canto incluía poesía e investigación sobre compositores, intérpretes y géneros musicales.

    Los colaboradores en los controles eran gente de la propia comunidad. Se transmitía de lunes a sábado, ampliando el horario, a fin de garantizar que el servicio de la radio no sufriera interrupciones, aun cuando todo el personal era voluntario, sin remuneración alguna. Mensualmente se recogían opiniones, críticas y sugerencias de los radioescuchas y de invitados especiales.

    La radio Tierra y Libertad tiene una historia fascinante; se inició con una red de bocinas y más tarde pudieron contar con un transmisor de FM donado por jóvenes de la UNAM. Desde un principio buscaron obtener una autorización formal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pero les fue informado que en la ley no existía la figura de radio comunitaria. En el año 2002 fueron advertidos por un funcionario de esa dependencia que las transmisiones constituían un delito. La comunidad rápidamente ratificó su solicitud de autorización oficial. A nadie perjudicaba, con nadie interfería.

    Repentinamente, el 6 de junio de 2008 aparecieron 150 elementos de la Policía Federal Preventiva, al grito de “nadie salga porque es un operativo contra el narco”, derribando a mazazos dos puertas de la sencilla instalación y, amenazando con armas de alto poder, exigieron a Héctor Camero y dos colaboradores salir con las manos en alto. El modesto equipo de transmisión fue confiscado. Se inició así un proceso penal en su contra por uso, aprovechamiento y explotación sin permiso del espectro radioeléctrico; más tarde vino el auto de formal prisión y la necesidad de un amparo para no estar recluido durante el juicio.

    La comunidad no se explica por qué su solicitud, apoyada por la Asociación Mundial de Radio Comunitarias sección México, no ha sido aprobada aún por la Secretaría de Gobernación, a pesar de haber cubierto todos los requisitos, incluso el visto bueno de la Cofetel. Esta es parte de la historia del otro México, el que todos debemos defender.

    Arturo Alcalde Justiniani,

    http://www.jornada.unam.mx/2009/08/15/index.php?section=politica&article=016a1pol

  • 11 de Septiembre

    Hay otro once de septiembre, otro que es de traición y de dolor a los pueblos del mundo.

    Hay otro once de septiembre, otro el cual no fue televisado, no fue mediatizado y sin embargo fue terrorifico.

    Hay otro once de septiembre, uno que apesar de los daños, de los crimenes contra el pueblo sigue impune.

    Hay ese otro once de septiembre donde se intento acabar con la rebeldia de un pueblo y de los pueblos del mundo.

    Hay ese otro once de septiembre donde creyerón matar sueños de iguladad y bienestar para todos.

    Hay ese otro once de septiembre en que mataron y torturaron a mucha gente a mucho pueblo  que soñaba y que luchaba para que todos tuvieran todo.

    Hay ese otro once de septiembre que sigue en la memoria de  como el imperio no le permitio ser libre ni le permitira serlo.

    Hoy rendimos homenaje a todo el pueblo que sufrió y sufre ese otro once de septiembre, pues la pesadilla todavía después de más de tres decadas no acaba.

    Al Pueblo Chileno, al Pueblo Mapuche,  al Pueblo de América, al los Pueblos del Mundo que resisten y sufren del la explotación del Estado y del Imperialismo, vamos juntos y luchando.

    Así que: Marchar, marchar que el Pueblo va a triunfar.

    ¡El Pueblo únido jamás será vencido!

    Un poema que encontré en Kaos en la Red de Mario Benedetti, a un hombre que soño:

    «ALLENDE»

    Para matar al hombre de la paz para golpear su frente limpia de pesadillas tuvieron que convertirse en pesadilla,

    para vencer al hombre de la paz tuvieron que congregar todos los odios y además los aviones y los tanques,

    para batir al hombre de la paz tuvieron que bombardearlo hacerlo llama,

    porque el hombre de la paz era una fortaleza Para matar al hombre de la paz tuvieron que desatar la guerra turbia,

    para vencer al hombre de la paz y acallar su voz modesta y taladrante tuvieron que empujar el terror hasta el abismo y matar más para seguir matando,

    para batir al hombre de la paz tuvieron que asesinarlo muchas veces porque el hombre de la paz era una fortaleza.

    Para matar al hombre de la paz tuvieron que imaginar que era una tropa, una armada, una hueste, una brigada, tuvieron que creer que era otro ejercito,

    pero el hombre de la paz era tan solo un pueblo y tenia en sus manos un fusil y un mandato y eran necesarios más tanques, más rencores, más bombas, más aviones, más oprobios, porque el hombre de la paz era una fortaleza.

    Para matar al hombre de la paz para golpear su frente limpia de pesadillas tuvieron que convertirse en pesadilla,

    para vencer al hombre de la paz tuvieron que afiliarse siempre a la muerte matar y matar más para seguir matando y condenarse a la blindada soledad,

    para matar al hombre que era un pueblo tuvieron que quedarse sin el pueblo.

    Mario Benedetti
  • La Ardilla

    Volando...
    Volando…

    «La ardilla cayó del árbol y voló.

    …sin alas, sin capa, sólo voló.

    No la ví yo…y sin embargo voló»

    alf-redo…

  • G-20: ¿Más dinero para los gángsteres?

    Capitalismo
    Capitalismo

    La   próxima cumbre del G-20 se celebrará en medio del desastre de su propia creación.

    Los representantes de las presuntas economías desarrolladas en realidad son representantes del capitalismo de casino ––del uso, malversación y gran robo de la riqueza pública para financiar las bonificaciones de los piratas financieros quienes han saqueado miles de millones de dólares de los tesoros públicos.

    En la cumbre de Londres hace unos meses, los ministros de finanzas de las 20 naciones hablaron de los paraísos fiscales, pero pocos ofrecieron soluciones sustanciales al caos económico que enturbia la situación en sus propios países.

    Mucho se ha dicho sobre el paquete de estímulo y de las enormes cantidades de dinero destinadas para este fin, pero sólo se ha gastado una modesta cantidad, con la mejor parte dedicada a reforzar los mismos bancos y empresas que crearon el desastre.

    Y mientras los bancos y los multimillonarios son premiados por su avaricia insaciable, a la gente común, la gente trabajadora, las familias luchando para sobrevivir en medio del peor ambiente económico desde los 1930s, no les queda otra que arreglárselas como puedan.   Millones no tienen trabajo. Muchos  han quedado sin techo. Y muchos más han perdido la esperanza.

    Mientras ellos apenas sobreviven día tras día, las bonificaciones de millones de dólares se pagan de nuevo en Goldman Sachs y semejantes entidades.

    Mientras tanto, los políticos hablan de la “recuperación sin empleo”. Si no hay empleos, ¿quién puede hablar de la recuperación?

    Wall Streetse recupera. ¿Y ustedes?

    Hasta el conservador presidente francés Nicolas Sarkozy dijo que el desastre económico del año pasado significaba el fin de la teoría económica laissez-faire, o del libre mercado. Los gobiernos de los dos lados del Atlántico les dan a los bancos y empresas paquetes de estímulo, una práctica que se parece mucho a un sistema de soporte vital.

    Si esto es el mercado libre, ¡la esclavitud era el trabajo libre!

    Sólo un movimiento popular atrevido y unificado será capaz de poner los intereses de la gente encima de los de las grandes finanzas. Hacen falta protestas ––protestas de verdad––para romper la mordida del vampiro que chupa la riqueza de las naciones.

    Desde el corredor de la muerte, soy Mumia Abu-Jamal.

    (c) ’09 Mumia Abu-Jamal

    Escrito 10 de agosto de 2009 

    Audio grabado por Noelle Hanrahan: www.prisonradio.org

    Texto circulado por Fatirah Litestar01@aol.com

    Traducción Amig@s de Mumia, México

  • Immortal Technique

    Hoy les tenco un rapero que me gusta mucho como recomendación músical.

    Immortal Technique, (Felipe Coronel) un compañero peruano de Lima que parte de su lucha es por el bienestar del Hombre. Cheque más de su historia en wikipedia

    http://es.wikipedia.org/wiki/Immortal_Technique

    En el video vemos el trabajo de  un rayador Freestyle es Belowzero, y que bien raya el compa.

    También lucha por la liberación de los presos políticos, uno de ellos de ellos es Mumia Abu-Jama, periodista, locutor de radio y activista político, acusado  del asesinato del policía Daniel Faulkner y sentenciado a muerte  y desde el año de 1982 se encuentra en el corredor de la muerte.

    Aqui otro video de Immortal Technique con la voz de Mumia

    Más información sobre Mumia en

    http://en.wikipedia.org/wiki/Mumia_Abu-Jamal

    Solo me queda agreagar

    Libertad a Mumia Abu-Jamal

    Libertad a los Presos Políticos de Atenco y México y el Mundo

    Tierra, Agua y Libertad

    alf-redo…

  • El pueblo de Mitzitón no permitirá más agresiones

    En el Pueblo de Mitzitón, Adherente a La Otra Campaña.
    Municipio de San Cristóbal de Las Casas Chiapas.
    A 7 de septiembre de 2009

    A la Junta de Buen Gobierno de los Altos de Chiapas
    A las compañeras y compañeros adherentes a la Otra Campaña
    A los medios de comunicación nacional e internacional
    Al Congreso Nacional Indígena (CNI)
    A la Zezta Internacional
    A los medios alternativos de comunicación
    A los organismos civiles de derechos humanos nacional e internacional
    A la sociedad civil nacional e internacional

    Compañeras y compañeros,

    Reciban un saludo de las mujeres, hombres, jóvenes y niños del pueblo de Mitzitón, que nos encontramos en la lucha por la defensa de nuestro territorio. Nuevamente les damos a conocer lo que está sucediendo en nuestro pueblo, lo que el mal Gobierno permite para hacernos caer en su provocación, sabemos muy bien que los protege.

    El día de hoy, aproximadamente las 10:00 de la mañana, un grupo de no cooperantes, delincuentes y paramilitares, entre ellos el LUIS REY PÉREZ HEREDIA y el JAVIER JIMÉNEZ HEREDIA, con hachas, comenzaron a derribar nuestros letreros donde damos a conocer nuestro rechazo a la autopista San Cristóbal-Palenque, en donde comienza el KM 0, que se encuentran a orillas de la carretera en el barrio de Mirabel. Eran acompañados de unas 30 personas (que participaron en la agresión el 21 de julio) a bordo de 3 camionetas blancas y un camión de tres toneladas, sin placas y con vidrios polarizados, toda la gente que los acompañaban, vigilaban el lugar. Después de que derribaron los letreros, le rosearon con gasolina y le prendieron fuego, pero no logró quemarse. Además tiraron los postes de concreto.

    Nuestro pueblo, en varios momentos, ha denunciado las agresiones y provocaciones que vienen realizando el grupo de no cooperantes, delincuentes y paramilitares, ya hemos denunciado que tienen armas de fuego y que las disparan por las noches, sin que el mal gobierno intervenga. ¿Qué está esperando? ¿Que las amenazas y provocaciones se cumplan, que caigamos en la provocación? Ahora las amenazas y agresiones se han intensificado y nuestro acuerdo como pueblo tomado el día de ayer, es no caer en la provocación, pero tampoco permitiremos más falta de respeto a nuestra asamblea y que lastimen a otro de nuestros compañeros.

    Hacemos un llamado al mal gobierno, para que intervenga de manera responsable o ¿va a seguir llamando a diálogo? ¿Hasta cuándo se dará cuenta del verdadero problema que vivimos en nuestro pueblo? El mal gobierno será el responsable de lo que llegue a suceder.

    Compañeras y compañeros de La Otra Campaña, les pedimos que estén pendientes por cualquier acto del mal gobierno y del grupo agresor no cooperantes, delincuentes y paramilitares, por lo que invitamos a los hermanos adherentes de La Otra Campaña a observar la estrategia de los delincuentes y vean quiénes son los que actúan con amenaza y hostigamiento hacia nuestro pueblo.

    ¡Zapata vive y la lucha sigue!
    ¡Presos Políticos Libertad!
    ¡El Pueblo Unido Jamás Será Vencido!
    Atentamente
    El pueblo organizado de Mitzitón
    ADHERENTE DE LA OTRA CAMAPAÑA
    HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

  • Evento con la premio Nobel de la Paz en Atenco

    «Homenaje a mujeres en resistencia»

    La estadounidense Jody WIlliams, laureada con el Premio Nobel de la Paz 1997 se reunirá con organizaciones de derechos humanos, feministas, activistas y personalidades de la vida artística de México, para convocar al Estado mexicano a que cumpla sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos y rendir un homenaje a la lucha emblemática de las mujeres que han participado en los movimientos sociales de Atenco, Ciudad Juárez, Guerrero y Oaxaca.

    La cita será el martes 8 de septiembre a las 11 en la Casa Ejidal de San Salvador Atenco.

    Inicio: martes, 08 de septiembre a las 11:30
    Finalización: martes, 08 de septiembre a las 14:00
    Dónde: Casa Ejidal de San Salvador Atenco

  • La Ñ se nos perdió un día

    El día que se nos perdió la ñ, lo recuerdo con toda claridad fue en el año XYZ. Un año lleno de cambios y movimientos. Todos andábamos de un lado para el otro, como que medio borrachos, a pesar de la carencia de alcohol.

    Para dar una imagen más clara de cómo andábamos seria como la cucaracha, por que no tiene por que le falta marihuana que fumar.

    Eso fue en ese año XYZ. Los cambios fueron muy fuertes los Osos polares ya no dormían en los pastos junto a los Pulpos.

    Tenemos que aclarar varias cosas que podrían confundir a los lectores atentos.

    Antes los Osos polares no eran tan polares, pues se negaban a cumplir su cliché de polar, por lo que vivían en regiones más templadas. Estos Osos gozaban de los pastos, de las frescas mañanas y los calurosos atardeceres dormitaban y muchas veces discutían y observaban. En estos pastos era harta la convivencia (y muchas veces también la conbebencia), se tenía irremediablemente que convivir con los Pulpos.

    Nuevamente tendremos que hacer una aclaración más, pues siempre habrá uno que otro lector bien buzo. Los Pulpos en ese entonces no estaban completos, siempre les hacia falta cuatro manos, así que para estar completos siempre se juntaban dos pulpos (que en ingles se llamarían tetrapus pues solo tenían cuatro extremidades) pues querían estar completos. Es así dos tetrapus se encontraban para unirse y ser pulpos (octupus en inglich) en los mismos pastos que los Osos polares también frecuentaban.

    Como ya lo habíamos mencionado los Osos polares empezaron a emigrar a lugares más fríos, no por aceptar el cliché solo porque habían decidido continuar el camino y fue a donde los llevo el andar. Los Pulpos ya completos se vieron muy necesitados de calor, se fueron a regiones más cálidas, aunque nos informan que todavía quedan muchos incompletos, así que los incompletos continúan frecuentando los pastos para encontrar sus cuatro otras extremidades.

    Muchos cambios hubo, muchos.

    En estos tantos cambios salimos en un día soleado y cuando llegamos ya estaba nublado.

    Todo parecía normal, pese a la falta de luz y sonido ensordecedor. Ante tal normalidad decidimos contarle nuestra historia a los Pulpos y a los Osos ya conocidos.

    Nos sentamos, prendimos el aparatejo este donde se escribe a distancia y electrónicamente y SASTRES de repente nos vimos en la penosa imposibilidad de contarles como es que teníamos los pies fríos por la falta de impermeabilidad en nuestros yapatos z no podíamos conectar frases, ni gritar (o escribir) un desesperado ¡AZ! Afortunadamente eso fue sorteado rápidamente y con facilidad pues solamente ocurrió una permutación y ya encontrada la permutación de la “z” y la “y” se puede continuar el cuento.

    ¡Uff! Estuvo cerca el ya no tener forma de contar cuentos.

    Continuamos de esta forma hasta que nos encontramos con las palabras para dar fin a la carta y expresar nuestro sentimiento de anhelo en verlos, pues ya no existía esa posibilidad de toparnos siempre que lo deseáramos y tampoco teníamos la letra para expresarlo. La palabra salía distinta solo por una letra, no salía más, en su lugar aparecía otra. Para dar una idea más clara ejemplificaremos lo que sucedía.

    Ejemplo: Los estraäamos mucho.

    Nuevamente ante el pánico y el miedo, la razón.

    Seguramente había sucedido lo mismo que con la “z” y la “y”, se había permutado con la “ä”, de esta forma inició una desesperada búsqueda.

    Fuimos encontrando una serie de letras  nuevas,  empezamos por conocerlas como y ver sus similitudes y diferencias como por ejemplo la “ö” o la ya conocida pero ahora estaba aquí con nosotros la “ü” sin más ni más en nuestro bailar.

    También conocimos una de esas letras que parece que es muy antigua pero no lo es tanto se llama “sz” y se escribe “β” pero no es Beta. Encontramos que dicha letra esta en peligro de extinción, todo por mandato superior de la nueva gramática y ortografía. Ahora ya no se iba a escribir “tengo” como “muβ” sino “muss” o se tendrán que poner en casos especiales hasta tres “sss” .

    Seguimos en esta búsqueda desesperada.

    ¿Cómo les íbamos a contar los acontecimientos anuales sin dar tantos rodeos?

    ¿Cómo les íbamos a decir que en esta vuelta de la Tierra al Sol era la vuelta numero XYZ+I?

    Una profunda desesperación nos invadía. Nos empezamos a ver en la penosa necesidad de empezar a dejar un espacio vacio o llenarlo con una “x” o con “gn” pero ejemplo:
    En el agno de XYZ-F sucedió que…
    Cuando los nignos, nignos eran…

    ¡Ay! Terrible, terrible situación.

    Continuamos esta búsqueda que nos llevo por varios rincones y por varios nuevos descubrimientos, hasta que un día decidimos bajar a lugares más soleados, ahí estaba donde siempre, entre la “l” y “{“ .

    Nos parece que siempre a gustado del sol, del calor, por lo que se negaba a venirse con nosotros. Nos argumento que si los Osos decidían irse pal norte bien por ellos, pero ella se quedaba.

    La invitamos muy formalmente, también informalmente, le rogamos y nada que se quería venir con nosotros. Por fortuna logramos convencerla, claro que puso condiciones, eso que ni que, pero las aceptamos, una de ellas y la irrevocable es que en el lugar donde se encuentre siempre debe estar caluroso.

    Primero pedía que fuera como en Veracruz, nos extraño pues donde la encontramos no era tan rico el calor, pero bajo las negociaciones logramos que por lo menos en el lugar donde se encontrara no bajara de 15 grados.

    Así nos acompaño y ahora esta con nosotros nuevamente.
    Habrá que convencerla de ir con otros más que se les ha perdido eso por lo que continuamos las negociaciones.

    Ahora si podemos decir los extrañamos mucho y con
    cariño.

    alf…

  • ¿Y tu Quique?

    424-1a¿Y tú Quique?

    ¿Te acuerdas cuando el molesto de Ulises, se la pasaba chingue y jode toda la clase en el salón?

    Te acuerdas ¿verdad?

    Bueno, no era de que Ulises fuera malo, pues  era nuestro amigo, pero a como chingaba.

    ¿Te acuerdas que nada más se a pasaba moleste y moleste y tú y yo y nosotros intentando poner atención?

    ¿Y tu Quique? ¿Te acuerdas de lo que hiciste, te acuerdas de lo que hicimos? Te acuerdas ¿verdad?

    Te acuerdas que te volteaste, nos volteamos y le diste y le dimos, un buen golpe, pues no paraba de chingar.

    ¿Y te acuerdas de lo que paso después? De cómo nos regaño la Pal, de cómo nos regaño por violentos, nos mando a la dirección y tuvimos suerte de que no citaran a papá y a mamá. Cuando ella sabía como chingaba Ulises, pues ya le habíamos dicho antes y ella también lo había visto. ¿Te acuerdas verdad Quique?

    ¿Recuerdas que nos tratamos de defender, de justificar, de darle nuestra razón a la Pal del porque de nuestra «violencia» ?

    ¿Y que paso Quique? ¿Lo cuento yo o lo cuentas tú?

    Bueno como tu quieras.

    Va lo cuento yo.

    No le importo y Ulises siguió chingado, mas ese día ya no, pues ya se había llevado un buen madrazo de mi parte, de nuestra parte, ya que la Pal no le ponía alto y tú y yo y nosotros solo queríamos escuchar historias y explicaciones que nunca salieron de las horas de clase en la escuela. Nunca escuchamos explicaciones para las cosas que realmente importantes, nunca nos contestaron ¿por qué los pájaros vuelan?¿Cómo es que la televisión funciona?¿Por qué el circulo tiene 360 grados?¿Cómo es que los volcanes están ahí y porque parece una mujer dormida?¿Por qué los españoles conquistaron y mataron a los aztecas? ¿Por qué molestan a los niños que son más morenitos?

    ¿Y te recuerdas una de las tantas preguntas que nos siguieron moviendo y hemos buscado contestación, pero la respuesta no llego de la Pal sino de nuestra búsqueda?

    ¿Por qué el dos de octubre de 1968 el gobierno de México mando matar a los estudiante? ¿Recuerdas lo absurdo que se nos hacia en ese entonces y que se nos hace que alguien mande matar a otros, a nosotros? Y la justificación es que éramos, que somos peligrosos para el gobierno para México, pero eso nunca salió de la Pal.

    ¿Y Ulises? Y Ulises siguió ahí chinge y jode, pero eso ya no nos importo, pues nosotros crecimos y aprendimos y no en la escuela ni con la maestra…

    alf…